Está en la página 1de 5

2020—EL TUNEL DE LA LINEA

El túnel de la línea quien casi después de un siglo es inaugurado fue un


proceso largo ya que este túnel atraviesa una cordillera y conecta 2
departamentos Quindio y Tolima con

8.6 km de tramo y hoy en día es el túnel más largo de America Latina. Se dio
por culminado en el año 2020

Todo comenzó cuando el ingeniero Luciano Battle consignó en un


informe que Colombia tenía la opción de conectar el suroccidente y el
centro del país atravesando la cordillera Central. Battle había estado
personalmente en el municipio de La Plata (Huila) para explorar los
valles del Huila y Tolima, un objetivo que lo llevó hasta el paraje de
Boquía y Salento (Quindío) e incluso a Ibagué y Girardot. este fue solo el
inicio luego de este ocurrieron varios eventos que se convirtieron en las
piedras del camino para dar paso al inicio de lo que hoy es todo un
sueño.

el plan de este tunel dio inicio en 1902 pero no fue hasta 1913 que la idea
fue apadrinada o aceptada y amparada con la ley 129, 9 años despues de
esta se dio orden de iniciar la construccion del tunel, en ese tiempo se
intento realizar pero es de entender la complejidad geologica de atravesar
una montaña y aun mas con los equipos de la epoca no eran sufientes
para realizar la tarea por lo que se tuvo que suspender el proceso, esto
ocurrio en 2 ocaciones en 1940 y 1950. En 1985, el Gobierno de la época
realizó los estudios y diseños de factibilidad para construir un paso que
atravesara la cordillera Central. Luego, entre 1992 y 2000 se realizaron
las fases II y III de los diseños para la construcción del túnel, pero
ninguno de los procesos de licitación se concretó por falta de oferentes o
pólizas. y ya en marcha la construccion del tunel de tomo la decision en
2004 de hacer el proceso por fases eso debido a la complejidad del
asunto, las fases con las que conto este increible suceso fueron:
2004 El túnel piloto El Invías firma un cantrato con el Consorcio
Conlinea (Conconcreto y Solarte) para la construcción del túnel piloto

2008 El túnel principal Se firma un contrato entre el Invías y la Unión


Temporal Segido Centenario (Collins) para la construcción del tune
principal y las segundas calzadas.

2014 Las obras anexas Se firma contrato con el Consorcio Conlinea 2


para terminar las obras anexas. -2015 Los equipos electromecánicos Se
firma contrato con el CoQuindíonsorcio Conlinea 2 para terminar las
obras anexas -2016 Comienzan los problemas Luego de cuatro prórrogas,
el Gobierno decidió terminar el contrato con Collins por acumular
Importantes retrasos pero también hubieron algunos avances El
contratista entregó un tramo de 2,7 kilómetros que comunica con la
entrada al tunel en Quindío. -2017 Más contratos El Invías firma un
contrato con el Consorcio La Linea para terminar el tunel principal y las
segunda's calzadas. ,

2018 Finalizado el túnel piloto El Consorcio Conlinea 3 entregó


finalizado el túnel piloto que servirá de galería de escape del túnel
principal ,Equipamiento para el túnel Llegaron al país los sistemas de
ventilación, iluminación y señalización del Túnel de La Línea -Avanza la
doble calzada Se pusieron el servicio el intercambiador de Versalles y los
primeros 4 kilómetros de doble calzada del lado del Quindío-"¿Se ve el
final de las obras? El Gobierno se compromete a poner en operación el
proyecto de Cruce de la Cordillera Central a mediados de 2019

2019 Más contratos para intentar terminar el proyecto El Invías adjudicó


tres contratos (dos para el lado de Tolima y uno para el lado de Quindío)
para terminar las segundas calzadas, túneles y puentes del corredor.-"¿La
luz al final del túnel?" Se concluyó el revestimiento del Túnel de La
Línea.-2020 La puesta en operación Se pondrá en operación el Túnel de
la Línea en el marco de una prueba piloto, según las cuentas del
Gobierno.-2021 Lista La Linea Se pondrá en funcionamiento el proyecto
Cruce de la Cordillera Central en su totalidad.

esta megaobra tiene un gran impacto en la sociedad ya que con este se


logro este túnel atraviesa una cordillera y conecta 2 departamentos
Quindio y Tolima con 8.6 km de tramo y hoy en día es el túnel más largo
de America Latina, este a brindado grandes beneficios como el túnel de
La Línea brindará a los usuarios ahorro en tiempo y gastos de
operación,El túnel de La Línea operará unidireccionalmente en sentido
Armenia – Ibagué, Aumento de velocidad de operación vehicular de la
carretera de 18 km/h a 60 km/h. Ahorros en tiempos de viaje:
aproximadamente 50 minutos en condiciones normales,100% de
disminución de accidentabilidad en el sector

Todo comenzó cuando el ingeniero Luciano Battle consignó en un


informe que Colombia tenía la opción de conectar el suroccidente y el
centro del país atravesando la cordillera Central. Battle había estado
personalmente en el municipio de La Plata (Huila) para explorar los
valles del Huila y Tolima, un objetivo que lo llevó hasta el paraje de
Boquía y Salento (Quindío) e incluso a Ibagué y Girardot. este fue solo el
inicio luego de este ocurrieron varios eventos que se convirtieron en las
piedras del camino para dar paso al inicio de lo que hoy es todo un
sueño.

el plan de este tunel dio inicio en 1902 pero no fue hasta 1913 que la idea
fue apadrinada o aceptada y amparada con la ley 129, 9 años despues de
esta se dio orden de iniciar la construccion del tunel, en ese tiempo se
intento realizar pero es de entender la complejidad geologica de atravesar
una montaña y aun mas con los equipos de la epoca no eran sufientes
para realizar la tarea por lo que se tuvo que suspender el proceso, esto
ocurrio en 2 ocaciones en 1940 y 1950. En 1985, el Gobierno de la época
realizó los estudios y diseños de factibilidad para construir un paso que
atravesara la cordillera Central. Luego, entre 1992 y 2000 se realizaron
las fases II y III de los diseños para la construcción del túnel, pero
ninguno de los procesos de licitación se concretó por falta de oferentes o
pólizas. y ya en marcha la construccion del tunel de tomo la decision en
2004 de hacer el proceso por fases eso debido a la complejidad del
asunto, las fases con las que conto este increible suceso fueron:

2004 El túnel piloto El Invías firma un cantrato con el Consorcio


Conlinea (Conconcreto y Solarte) para la construcción del túnel piloto
2008 El túnel principal Se firma un contrato entre el Invías y la Unión
Temporal Segido Centenario (Collins) para la construcción del tune
principal y las segundas calzadas.

2014 Las obras anexas Se firma contrato con el Consorcio Conlinea 2


para terminar las obras anexas. -2015 Los equipos electromecánicos Se
firma contrato con el CoQuindíonsorcio Conlinea 2 para terminar las
obras anexas -2016 Comienzan los problemas Luego de cuatro prórrogas,
el Gobierno decidió terminar el contrato con Collins por acumular
Importantes retrasos pero también hubieron algunos avances El
contratista entregó un tramo de 2,7 kilómetros que comunica con la
entrada al tunel en Quindío. -2017 Más contratos El Invías firma un
contrato con el Consorcio La Linea para terminar el tunel principal y las
segunda's calzadas. ,

2018 Finalizado el túnel piloto El Consorcio Conlinea 3 entregó


finalizado el túnel piloto que servirá de galería de escape del túnel
principal ,Equipamiento para el túnel Llegaron al país los sistemas de
ventilación, iluminación y señalización del Túnel de La Línea -Avanza la
doble calzada Se pusieron el servicio el intercambiador de Versalles y los
primeros 4 kilómetros de doble calzada del lado del Quindío-"¿Se ve el
final de las obras? El Gobierno se compromete a poner en operación el
proyecto de Cruce de la Cordillera Central a mediados de 2019

2019 Más contratos para intentar terminar el proyecto El Invías adjudicó


tres contratos (dos para el lado de Tolima y uno para el lado de Quindío)
para terminar las segundas calzadas, túneles y puentes del corredor.-"¿La
luz al final del túnel?" Se concluyó el revestimiento del Túnel de La
Línea.-2020 La puesta en operación Se pondrá en operación el Túnel de
la Línea en el marco de una prueba piloto, según las cuentas del
Gobierno.-2021 Lista La Linea Se pondrá en funcionamiento el proyecto
Cruce de la Cordillera Central en su totalidad.

esta megaobra tiene un gran impacto en la sociedad ya que con este se


logro este túnel atraviesa una cordillera y conecta 2 departamentos
Quindio y Tolima con 8.6 km de tramo y hoy en día es el túnel más largo
de America Latina, este a brindado grandes beneficios como el túnel de
La Línea brindará a los usuarios ahorro en tiempo y gastos de
operación,El túnel de La Línea operará unidireccionalmente en sentido
Armenia – Ibagué, Aumento de velocidad de operación vehicular de la
carretera de 18 km/h a 60 km/h. Ahorros en tiempos de viaje:
aproximadamente 50 minutos en condiciones normales,100% de
disminución de accidentabilidad en el sector

También podría gustarte