Está en la página 1de 759
Wea 3 PSIQUIATRIA/VI SEXTA EDICION VOLUMEN 1 EDITADO POR HAROLD I. KAPLAN, MD BENJAMIN J. SADOCK, MD stra TRATADO DE PSIQUIATRIAVI VOLUMEN 1 SEXTA EDICION Roa $43 EDITOR PRINCIPAL Robert Cancro Profesor y Presidente, Departamento de Psiquiatria, Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York; Director, Departa: mento de Psiquiira, Hospital Tisch, Conro Médico de la Univer sidad de Nueva York, Nueve York; Director, Istivo de Invesiga Ciones Piquiticas Nathan 8. Kline, Orangeburg, Nuova York EDITORES ASOCIADOS Dennis P. Cantwell Profesor de Psiquiatri Infantil Joseph Campbell, Escuela de Medi- cina de la Universidad de California, los Angeles; Director de Docencia, Division de Retardo Mental y Psiquiatria Infantil, Insiv to y Hospital Neuropsiquiatrico, Los Angeles, California, Allen Frances Profesor y Presidente, Departamento de Psiquiatrie, Centra Médi co de la Universidad Duke, Durham, Carolina del Nore, Jack A. Grebb Profesor Asociado de Psiquiaria, Colegio de Medicina de la Uni versidad de ilinos, Chicago, lincs Lissy F. Jarvik Profesore do Psiquitria y Ciencias Bioconductuoles, Escuela de Me- dicina de la Universidad de California, los Angeles; Clinica Distingu da (Emérita}, Centro Madico de Veteranos de los Angeles, Loz Ange- les, California, Joel Yager Profesor y Asociado en Educacién, Departamento de Psiquiatia y Ciencias Bioconductuales, Escuela de Medicina de la Universidad de California, Los Angeles; Jole Asociade de Peiquiotria (Residenci], Ceniro Médico de Veleranos de los Angeles, los Angeles, California TAPA: Lo lusracién es uno SPECT axil generac por computodoro, syperpuesta @ una imagen de RMN humana, que muesire lo disiby cidn onotémica y concentracién de los receptores de benzodiazepinas en lo cotez0 cereal an particular la ragiSnacclpiol (Gentlezs de Robert T Malson y Erk G. Miler, CORITech in., New Haven, Connecticut) Pora la discusién de este lomo vase la seccion 1.10, Neuroi ones, © cargo de Robert Innis y Robart T Malin TRATADO DE PSIQUIATRIA/VI VOLUMEN 1 SEXTA EDICION EDITORES HAROLD I. KAPLAN Profesor de Psiquiaria, Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York Médico de Planta del Hospital Tisch, Centro Médico de lo Universidad de Nueva York Médico de Planta del Ceniro Hospitolario Bellewe Consulior, Hospital Lenox Hil Nueva York, Nueva York BENJAMIN J. SADOCK Profesor y Vicepresidente, Departamento de Psiquiatia, Escuola de Medicina de la Universidad de Nueva York Médico de Planta del Hospital Tisch, Centro Médico de la Universidad de Nueva York ‘Midico de Planta del Centro Hospitalario Bellewe Consultor, Hospital Lenox Hill Nueva York, Nueve York TER Meeelece US Cet epece aie Buenos Aires ~ Replica Argentina dite: David C. Retford ‘Managing Editor: Kethleen Courtney Millet Prodvction Coordinator: Barbara J. Falton Copy Editor: Hocket Editorial Service Designer: JoAnne Jonowiok losration Plenner: loraine Wrzosek Project Editor: Iyndo Abrams Ziel, M.A Copyrigh © 1995 by Willams & Wilkins Comprehonsive Textbook of PSYCHIATRY VI ~ SIXTH EDITION ISBN 0683045326 351 West Camden Sreet Bakimore, Meiylond 21201-2436, USA - 8006380672 Primera Edicion, 1967 Segundo Edicidn, 1975 Tercere Edicion, 1980 Cuore Edicibn, 1985 Quinta Edicign, 1989 Sexta Edicion, 1995, Edicién on espael legaimene oerizado por lot edtores y protgido en todos los poles. Esta publcocion no 50 pode ropredui, almocena en sseros de recopracon, rons en fra elgna per masta necic,sacénco elocopider grabs © oho, moh sv'olldad nen pone, sn anorsoecn excita Gal ear El infecr pode eu an responsctised penal y ce NOTA: Ls indicaciones y dossformacolégicas de este libro fuerdn recomendadas por la Iiaratura médica, de ocverdo con la préctica de la comunidad médica general. Las medicaciones descriptas no tienen necesarigmente la aprobecién de la FDA pata sv uso en los enfermedades y dosisrecomendedos. En coda caso debe conslarie al envose para su empleo sogin lo FDA. Debido @ los posbles ‘cambios en su Uso, s© aconsejaestr ol tanto de los mismos, sabre todo en lo concerniente alos nuevos drogos, Traduecién de la sexta edicién en inglés: Copitslos 1'e 8: Dra. Diana Perriard Capitulos 9 @ 12: Bro, Angelo Lure ion Ciontific Dr. van CrstSbal Pencon’ [Coardinador) Dr. Gustavo Matrial Guordo Dr: Mastin Nemirovsky Quede hecho of depésito que previne la ley 11.723 ISBN N? 9505551959 © 1997 — by Editorial inecMédico SAIC.) Junin 917 ~ Piso 1° "A" = Casilla de Correo 4625 Cédigo 1113 ~ Buenos Aires ~ Repiblica Argentina Tels 961-9234 / 9629145 FAK: (541) 961-5572 Impreso po Lerner Uda ‘Quien s6lo actéa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombio A nuestras esposas, Nancy Barrett Kaplan y Virginia Alcott Sadock, sin cuyo apoyo y sacrifcio esta obra no hubiera sido posible Esta es la sexta version del Tratado de Psiquiatia. to labor se inicid en 1965, de manera que esta obra celebra su 30° tniversario, Los editores agradecen a los mas de 1 500 psi quiatras y cienfficos que colaboreron durante todos estos aifos y cuyo oporte posibiltS la concrecién de este libro y los que lo precedieron Desde lo oparicin de lo sme actualizacién en 1989, lo psiquiatt experimenté un cambio fundamental —surgié una rueva clasificacién de los trastomos meniales. En 1994, la Asociacién Americano de Psiquiakia publicé la cuarta edi: cién del Manual Diagndslico y Estadistico de los Trastornos ‘Mentales [DSMIV]. Este confine la nomenclatura oficial ul 2zada por los psiquiatas y otos profesionales y se preparé al mnismo tempo que ese fexo, La incusién de la nosologia més moderna demondé un esfuerzo prodigiosoy esia es la primera cobra importante que discue y cfs en delle la terminologia. més reciente y describe los cuadros psiquitricos de acuerdo con los eriterios diagnéstcos del DSMAV. SISTEMA DE ENSENANZA Este libro forma porte de un sistema destinodo a faciitar lo ensefianza de le psiquiatria y las ciencias conductuoes. Lo Propuesta esté encabezeda por el Tratado de Psiquiati, global en profundided y especto y drigido a psiquiatos, invesigadores y otros profesionales de la solud mental. La ‘Sinopsis de Psiquiotria de Kaplan y Sadock es un resumen bastante breve, itil para estudiantes de medicina, residen tes, psiquiairas y otros profesionales. La Guia de estudio y autoevalvacién de la Sinopsis de Psiquiotria de Keplan y Sadock consste en preguntas de selecci6n miliple y sus res puestos correspondientes, disefiado para alumnos y elinicos Aue deben rendir diversos exémenes. El plan tombien cuenta con varios compendios ~Psiquiatia clinica, Tratamiento far macolégico psiquidtico y Psiquiatria de urgencio que se relieren al diagnéstico y tratamiento de los trastornos psi quistricos, a psicoformacologia y las emergencios psiquic ‘ricas; por su tomafo reducido y escrtura concisa conslitv- yen libros de bolsillo para consulta répida. Por dimo, el Glosorio de Psiquiatria y Peicologia proporciona definicio- nes simples para los psiquiatas y médicos de ots especia Iidades, pskcdlogos, etuiones, tos profeionlesy pub co en general. Se dispone entonces de un enfoque mlifa célico para ensefar, estudior y oprender psiquiatra, MODIFICACIONES FORMATO Esta odicién poses 650 paginas mas que la an terior porque contiene mas material impreso,ilustaciones y toblas fineluyendo todas los del DSMIV). Se agregaron lami: nas en color de las principales drogos de uso psiquidtrico, PREFACIO Como en otros libros de medicina, se eliminaron las ci tas bibliogrticas del texto. Se solicté a los colaboredores que mencionaran 30 a 40 obras, monografios o ariculos felevanies y relerencios actualizadas y sefclaran con un asterisco las cinco de mayor imporiancia EJEMPLOS Se ofrecen ejemplos de casi todos las catego tias diognSsfcas y potolagies del DSM. La mayoria pro- viene de la experiencia de los autores y algunos se extroje ron de la Casvistica del DSMAV de la Asociocién Americo na de Psiquiatva, En estos instoncias se aade la diseusion perlinente para brindar informacion tl acerca del diognés- fico dferencal y tatemiento, SECCIONES REESCRITAS Percepcién y cognicién; Agre sin; Psicoanélisis; Erk H. Erikson; Teorias de la personali- dad y psicopatelogia: enfoques derivados de la filosofia y psicologia; Entrevista psiquistica, historia y exomen del estodo mental: Evaluacién médica y estudios de leboratorio| en psiquiatio; Escalas psiquistricos, Closificacion de los frastornos mentales; Esquizolrenia: genética, tratamientos somético y psicosocial, psicoterapia individual; Trastornos exquizeafectvo, esquizofrenforme y psicstico breve; Tros tornes del estado de énimo: epidemiologia, aspecios gené- Yicos, eticlogia psicodinémica, manifestaciones clinicas; Fobia especifca y social; Trastorno cbsesivo-compulsivo; Estes postroumatico y egudo; Trastornos somatoformes; Tr tornos facticios; Paraiias;Trastornos de la identidad sexual, Trastornos de la olimentacién; Trastorno: del control de los, impulsos no clasifcadas; Trastornos de la adoptacin; Histo fio, clasifcacién y tendencias actuoles en medicina psicoso- mética; Trastornos gashointestincles; Obesidad; Trastornos cardiovasculores; Testornos endocrinos y metabslicos; Tras- tornos dermatologicos; sks y psiquiatia; Conducta e inmi- nidad; Consulta y derivacién en psiquatria; Simulacién; Con ducta ontsocial del adulto y criminalidad:; Problemas acodé- mmicos y funcién intelectual limtrofe; Psiquiatia y medicina: ‘Aspectos psiquiétrices del sindrome de inmunodeiciencia cadquirida; Psiquatia y medicina de lo reproduccién; Muer te, agonia y duelo; Oras emergencias psiquiricas; Teropia conduetval; Psicolerapia grupel y combindda y psicod ma; Terapia familiar; Terapia de pareja; Otros métodos psi colerapéulicos; Psicoterapia breve; Tratamiento electrocon whivanio; Peicirugia; Edad edulta; siquiate comunite: ria; Economia y psiquiatria y Papel del hospital psiquidtrico| en ol tratamiento de las enfermedades mentcles, ‘TRASTORNOS PEDIATRICOS Y PSIQUIATRIA INFANTIL La rearganizacién de esos coptvlos también se bazo enol DSM IV. Las nuevas secciones se refieren a: Trastornos de la comuni- cacién no especicados;Trastornos de a alimentacién;Trstor 10s por ansiedad y por separacién; Conducta antisocial Pro- blemas de identidad y trastorno limite de la personalidad. viii PREFACIO Se reescribieron las siguientes secciones:Iniroduecién y generalidades; Desarrollo normel del nifo; Desoreolo normal dol adolescente; Examen psiquidtrico del lactate, el nifo y el cdolescente; Rettaso mental, Trastornos del aprendizoje, la ‘aptitud motora y la comunicacin (inoduecién y generolide des, rastornos dela leciwra, matemalcas y escrivr, lenguoje y fonologia,tariamudeo); Tastornos del desorell; Traslorno por défcit de alencién; Comportomiento perturbado; Tis: ‘rastorns de la eliminacién; Mutismo selectvo; Trastorno reac fivo de la vinculacién de la infancio o la nifez; Movimientos estereotipados y trastornes no especificados; Tastoenos del estado de animo y sicidio; Exquizofrenio con comienzo en la nifez; Psicoterapiaindividval y grupal; Farmacoterepia; Hos pitalizacién parcial; Tratamiento institucional; Tratamiento psi quidtrico del adolescente; Aspects psiquidricos de la atom cién divine; Adopcion; Abuse fsicoy sexual y malrato; Re accién a la enfermedad, iternacion y citugia y Tutela NUEVAS SECCIONES Neurociencias Se reorganiz6 y actualizé todo el capitulo Y se agregaron varias secciones: Monoominas y aminodei- dos neurotransmisores; Neurobiologia molecular basico; Genética poblacional en psiquiatria y Perspectivas futuras de las neurociencias y la psiquiatio ‘Ademas, se reescribieron las secciones: Neuroanatomia funcional; Neuropeptides; Biologia y regulacién; Vias intro neuronales; Electrofisiologia oplicada; Fundomentos del sue- fio; Neuroimégenes; Psiconeuroendocrinologia; Inleraccio- nes de los sislemas inmunolégico y nervioso central; Crono Biologia; Analisis de ligadura genética de las enfermedo- des psiquitricos. Tambien se modificaron las secciones co- rrespondientes a: Neurociencias: inkoduccién y generali- dades y Electrofsiologia basica Neuropsiquiatria y neurologia conductual En esto rea se sumaron varias secciones: Neuropsiquiatr: evo luacién clinica y enfoque diognéstico; Aspectos neurops: quiatricos de los trastornes cerebrovasculares y tumores, de lo epilepsia, de los traumatismos craneanos, de la paolo gia motora, de lo esclerosis milliple y olras enfermedades, desmielinizantes, de ls infecciones, de los endocrinopotios y de la cefalea y Nevroimagenes en la practica clinica Tratamientos biolégicos Como en la sexta edici6n de la Sinopsis de Psiquiatria de Kaplon y Sadock, las drogas vil zadas en el tratamiento de los trasioros mentales se clsif can y discuten desde el punto de vista farmacclégico y no come antidepresivos, antipsicéticos, ec. Este formato perm: te al lecior comprender los prineipios generales de la psico- formocologia y emplear cada agente de acuerdo con su 6c tivided especifica. También se inluye informacion acerca de los indicacionss, precauciones, ineracciones y posologia y referente a todos los compuestos inroducidos en fecha re- cionte en los Estados Unidos Psiquiatria geridtrica Se ompliaron los capitulos corres pondientes o [a psiquitria geriarico para relejor la impor tancia clinica creciente de este tépico. Las secciones nuevas modificadas estuvieron 0 cargo de experts en la materia, DSM-IV Lo descripcién de los trastornos mentoles se rige por las normas del DSMV. La incorporacién de la noselo- gio y los citerios diagnostics del DSMIV obligé o reforme- lar casi todos los capitules. Por ejemplo, el DSMIV ya no. considera la denominacién "traslorno mental orgdnico". Para Traducir ese cambio se ofiadis otro capitulo -Deliium, de- mencia, amnesia y otos trastornos cognesitves y enforme- dades mentales debidas a cuadros medicos genera. Se agregaron los secciones: Prablemas de relacién; In cumplimiento del tratamiento y Trastorno disférico premens trual, y ota se desdoblé en Trastornos por panico y agora fobia y por arsiedad generalizada 2 ‘TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO, DE DISTINTAS SUSTANCIAS Los trastornos inducidos por sustoncias psicooctivas segiin la nomenclatura de la tercera cedicién revisada del DSM [DSMIILR, se convirtieron en tros- tornos relacionados con el consumo de distintas sustancias. Se sumaron los secciones: Intreduecién y generalidades y trastornes relacionados con el consumo de anfetominas (0 similares), cafeina y nicotine, morihvana [cannabis], coca ‘na, alucinégenos, inhalantes, opiéceos, fenciclidina (o simi lores} y sedantes, hipnéticos y ansioliicos. Se actualizd el fema Trastornos relacionados con el aleohal. tras secciones Se ampliaron los copitules referidos o Contribuciones de las ciencias psicosocioles, Clasificocion do los trastornos mentoles y Otros evadros psicélicos. Las nuevas secciones son: Memoria, Modelos cerebrales de la mente; Sociobiologio y su aplicacién en psiquiatia; Pers: pectvas internacionales del diagnésico peiquiatrico; Ezqui zolrenia: Epidemiologia; Trostornos psicsticos ogudos y tran sitorios y vineulades con la cultura; Trastornos del estado de Gnimo: Inroduccién y generalidades; Aspectos neuropsico: lagicos y neuropsiquidiicos de la infeccién por HIV en el edulo; Asesoramiento genético; Rehabiltacion psiquidtice y Papel de los exémones on psiquiati. SECCIONES ACTUALIZADAS Enfoque de Piaget de lo cctividad intelectual; Teoria del oprendizaje; Sociologia y Psiquiciri; Epidemiclogia; Investigaciones experimentales y su relevancia en psiquiaro; Estadisice y disero experimen: tal; Sexvalided humana normal y disfunciones; Homosexual dad y condueta homosexual; Trettornos del suet; Trostornos de la personalidad; Trastornos respirotorios; Tratlornat mus culoesqueliticos y orits reumatoidea: Peicooncologio; Otros cuadros que podsian requerirctencién clinica; Peiquiario y cirugia; Abuso fisico y sexual del aduko; Svicidio; Psicoandl sis y psicotecapia psicoanalitica; Hipnosis; Terapia cognosci fiva; Evoluacién de la psicoterapio; Educacién psiquidrica de posgrado; Temas legales en psiquiaria; Etiea en psiquio- tio; Historia de la psiquiatia y Futuro de la psiquiatro CRISIS EN EL FUTURO DE LA PSIQUIATRIA El Proyecto de Seguridad Sanitaria (plan Clinton) propuesto en 1993 actud como catolizador de las transformaciones dromaticas sufides por la salud publica, aun cuando no se convirlé en ley. La vonguardia estuvo representada por los compatiias oseguracores y los organizociones de marten mitt ano HMO, que on a mayer prt son progr. mas de atencién dirigida © cargo de corporaciones con f- nes de lucro. Este enfoque ejercid efectos adversos serios en lo préetica psiquidtrico. Por ejemplo, la mayoria de los plo- nes de salud mental [MMHC} limit ins sesiones de psicote- ropic ombulatoria « una cifra reducida e imprevisible, en general de 5 0 20 por aiio. Aunaue algunos tipos de psico- ‘erapio pueden llevarse o cabo en ese marco, ofr: requie- ren consultas mas frecuenies durante un periods prolongado. ‘Antes de dervar el pociente al psiquiatra, muchas HMO de- mondan Ia infervencién de un clinico, ¢ veces durante varias semanas; durante ose lapse el médico podria prescribir diver 03 agentes que no conace en detalle. Aun cuondo se demos {k6 que en le moyeria de los trastornos mentoles, en parficlar| lo depresion y la exquizofrenia, la psicoterapia combinada on psicofarmacos consituye la eskotogia mas efectva, el ra- tamiento de eleccién son las drogos. los pacientes sin com- promiso emocional concurren menos « la consulta que aque- llos con problemas. La psicoleropia oportuna disminuye los costos globales do la otencién ‘Muchas HMO exigen outorizacién previa de un wrbunal de experts en salud conductual. Este solcita informacion infima y privada antes de aceptor el protocolo terapéutico. Si el inleesado o el cinco se niegan, se rechoza el pedido de tratamiento. Aun si se aprueba, el psiquiatra debe enviar informes escritos 6 la HMO, hecho que viola la confidenci- lided y la confianza de lo relacién médizoppaciente, Cosi sien pre el enfermo debe ser tralado por un psiquialra de su HMO no puede optar. En e! sistema de honorarios profesionales tradicional, el paciente ocude al psiquiato de su preferencia y silo desea puede recabor una segunda o fecero opin. las HMO no oftecen estas posibilidades. La copitacién, otto rmétodo de pago empleado por las HMO, no se oplica en psiquiatia, pero podria significar su *decopitacién’ Las HMO invierlen el 15:30% de sus ingresos en comer cializocién, odministracién y distribucién de ganancias en tre los propietarios y accionistos ~dinero que podria dest narse & atencién, investigacién y educacién medica. En los Estados Unidos a salud mental 08 "orivalizada" y las HMO cosechan beneficios eliminando estudios de laberetorio y derivaciones @ especialisas y resiringiendo las internacio nes a intervalos evestionables y peligrosos. Por ejemplo, #¢ da de ali pacientes con trastornos psiquiaricos serios, 0 menudo contra sv voluntad y las recomendaciones de los psiquiatras. Ademas, las HMO pagon menos o sus médicos yy como son las que regulan el iujo de pacientes, el sistema 430 rige por el control de precios. la responscbilded civil es ote terreno riesgoso para los profesionales de los HMO. Los psiquiaias (y oros médicos) {que firman contratos con las HMO deben asumir toda lo ret ponsabiidad de cuolquer efecto adverso quo ocure durante el ratamiento. Por ejemplo: un psiquiata decide inernar 0 un suicide en potencia, pero la HMO se niego a abonor la hospitalizacién © la limita a menos de los dios necesarios Siel paciente se suicida como consecueneia del ata prema: tra determinada por la HMO, el psiquiaira puede ser de- mandado por mola préctica. ta HMO no se hace cargo de ningén problema. Las Unicos olternativas son que el psiquio: tra oienda gratis al paciente o que ésie abone la consulta de su bolsilo, Ninguna de los dos es satisfactoria En la actualided, el fluro del ratomiento psiquidtico es preccupante, En algunos estomenios politicos, asegurado- 108, piblico en general y aun médicos~ el prejuicio hacia la enfermedad mental persist. La psiquiotia'y la medicina se ‘encuentran en uno encrucijada. Seria tragico seguir el co- mmino que rechaza el humanismo que oporté la psiquiatria a lo medicina y los grandes avances logrados en los ilimos 100 ofos gracias a Sigmund Freud y otro clnicos invest: godores destacados. AGRADECIMIENTOS La conerecién de esto obra fue uno fares impraba que invo- Ieré @ muchos colaboradores. lynda Ziel, Coordinadora Docente del Departamento de Priquictio de la Excuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, fue uno figura clave en la génesis del libro, Agradecemos también la de- PREFACIO ix dicacién constante de Justin Hollingsworth, la ayuda in condicional de Laura Marino, Justin Hartung y Yolanda Howard y el trabajo exttacrdinario de Rachel Youngman del Servicio Editorial Hocket. En la preparacién de este texto contamos con el aseso- ramiento de cinco profesionoles sobresalienes, Jack Grebb, Profesor Asociado de Psiquiaria del Colegio de Medicina de la Universidad de Ilinois en Chicago; Joel Yager, Profesor de Psiquiatria de a Escuela de Medicina de lo Universidad de California en los Angeles; Allen Frances, Profesor de Ps: quiatia del Centto Médico de la Universidad Duke; Dennis Cantwell, Profesor de Peiquiairio Infontil de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles y Lissy Javik, Profesora de Psiquiakia y Ciencias Biocendue tuales de lo Escuelo de Medicina de la Universidad de Cali fornia en los Angeles. El Dr. Grebb parteipé en la organize cin del copivo referente a Neuracioncias y on todas las {reas dela psiquiatia biolégica y somética. También es coo tor de lo sépiimo edicién do la Sinopsis de Psiquiatvio de Kaplan y Sadock. | Dr. Yoger supervisé diversos temas de psiquiatra clinica, El Dr. Frances nos aconsejé acerca del DSMAV y el Dr. Cantwell desorrallS una labor crucial en la seccién correspondiente 0 psiquiatia infantil La Dra. Jorvik y Gary Small, Profesor Asociado de Psiquiatria y Ciencias Bioconductuales de lo Escuela de Medicina de la Univers: dad de California en los Angeles, merecen una mencién especial por sv inlervencién en ei copitulo de Psiquiatria geridrica, Reciban todos ellos nuestra gratitud por la coor dinacién @ inlegrocién de sus dreos respecivas ‘Como en otas oportunidades, Virginia Alcott Sadock, Profesora de Psiquiaira y Ditectora de Docencia de Posgro- do en Sexuclidad Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, fue partcipe de todas las deci- sionesediterales. Su entusiosmo, sensbilidd, comprension y conocimiento fueron inapreciables. Representd con ide- ‘edad el punto de vista femenino en medicina y psiquiatria ¥ contibuyé al contenido de este libro ‘Queremos sefclar tombién el apoyo que nos brindaron Joon Welsh, Caroly Pataki, Richord Perry, Norman Sussman, Phillip Kaplan, Peter Kaplan, Victoria Sadock, James Sedock y Noncy B. Kaplan. Los epertes de Dorice Vieira, Directora de los Servicios Educativos de la Biblioteca Frederick L. Ehe- rman de Ia Escuela de Medicina de la Universidad de Nue- va York, fueron invalorables ‘Aprovechamos esta oporiunided para agradecer o quie- nes tradujeron este y otros trabajos al italiano, francés, por- tugués, castellano, indonesio, ruso, japenés, polaco, grie- 99, turco y olemén, ademas de la version asiéticae interno cional de la Sinopsis para estudiantes Robert Concro, Profesor y Presidente del Departamento. de Psiquiavia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nuevo York, se desempeiié como Editor principal. El compromiso del Dr. Canero con la educacién e investigo- cién psiquidtricas es reconocido en todo el mundo, Fue una fuente inagotoble de inspiracién y porticipé en este libro y tn los anteriores. El Dr. Concro es un cienfifico, linico y docente de renombre y un querido amigo y colega. Por sitimo, apreciames mucho la dedicacion de rues tros 361 colaboradores, quienes trabajaron con enlusios ‘mo y cooperaron en todos los aspectos de esta obra. Horold |. Kaplan Benjamin J. Sadock Centro Médico de fa Universidad de Nuova York Nuevo York, 1995 Susan F. Abbott Profesora Auxiliar de Psiquiotia, Escuela de Medicina de la Universidad Estotal de Nueva York, Stony Brook, Nueva York; Investigadore, Fundacion Americana del Suicidio, Nueva York, Nueva York; Directora, Piquiatra del ‘Adolescente, Hospitel John T. Mather, Port Jefferson, Nueva York Robert C. Abrams Profesor Asocicdo de Priquiatia, Cole gio Médico de la Universidad Cornell, Nueva York, Nueva York; Médico de Planta, Hospital de Nueva York Cento Medi: co Comell, Division Westchester, White Plains, Nueva York, George K. Aghajanian Profesor de Priquiatria y Farma- cologia, Escuela de Medicina de la Universidad de Yole, New Hoven, Connecticut W. Stewart Agras Profesor de Psiquiari, Escuela de Medi cina de la Universidad de Stanford: Director, Clinicas Psiquié tricos de la Universided de Stanford, Stanford, California Hagop S. Akiskal Profesor de Psiquotia, Escuela de Medi cino de la Universidad de Colfernia, San Diego, California; Director, Cento Inteenacional del Estado de Animo, La Jol, California; Director, Servicios Psiquidtices Ambulaorios, Cen ‘fo Médico do Veterancs de Son Diego, San Diego, California. George S. Alexopoulos Profesor de Peiquiatrio, Colegio Médico de lo Universidad Cornell, Nueva York, Nueva York: Director, Instituto de Psiquiatria Geriatrica Cornell, Hospital de Nueva YorkCentro Médico Cornell, Division Westches- ter, White Plains, Nueva York Meenakshi Alreja Profesor Auxilior de Psiquiatrio, Escue- le de Medicina de lo Universidad de Yale, New Haven, Connecticu. Kenneth Z. Altshuler Profesor Stanton Sharp y Presiden te, Departamento de Psiquiatria, Centro Médico del Sudoes- te de la Universided de Texas, Dallas, Texas. Jambur Ananth Profesor Adjunto de Psiquiotia, Escuela ide Medicina de lo Universidad de Colifornia, Los Angeles, California; Director, Departamento de Psiquiatrio, Centro Médico HarbocUCLA, Torrance, California, George W. Arana Profeso: de Psiquiatria y Decano Aso- ciado; Universidad de Carolina del Sur; Director Ejecutivo, Centro Médico de la Universidad de Carolina del Sur, Char. leston, Caralina del Sur. L. Eugene Amold Frofeso: Emérito de Fsiquiotria, Univer. sidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio; Experto, investiga: ciones en Trastorno Infantil y del Adolescente; Division de COLABORADORES Investigaciones Clinicos y Teropéuticas, Instituto Nacional de Solud Mental, Rockville, Maryland, J. Hampton Atkinson (h) Profesor Adjunto de Psiquiatic, Escuela de Medicina de la Universidad de Califomia en San Diego, to Jolla, Colifoenia; Servicio de Psiquictia, Centro Mé- dico de Veteranos de San Diego, San Diego, California Lorian Baker Profesora de Psiquiotria Infantil, Escuela de Medicine de la Universidad de California, Los Angeles, Cali fornia BM. Baker Profesor Asociado de Psiquiatrio, Escuele de Medicina de la Universidad de Maryland; Médico de Planta, Hospital dela Universidad de Maryland, Botimore, Maryland) CConsulos, Investigaciones de los Trastornos Mentcles Senile, Ineftule Nacional de Salud Mental, Bethesda, Maryland Jay M. Baraban Profesor Asociado de Neurociencias, Peiquioria y Ciencias Conduetales, Escuela do Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baimore, Maryland David H. Barlow Profesor de Psicologia, Universidad Estatal de Nueva York en Albany; Director, Centro de Estrés y Trastornos por Ansiedad, Albany, Nueva York John J. Barry Profesor Avxlior nterina de Psiquiario y Cien ‘ios Conduetuales, Escuela de Medicina de lo Universidad de Stanford; Director, Clinica de Evaluacién y Consulta, Deparie mento de Peiquiatra y Ciencias Conduckuales, Centro Médico de lo Universided de Stanford, Stanford, Californic. Aaron T, Beck Profesor Emérito de Psiquiatia y Director, Contro de Investigaciones Psicopatolégicas, Escuela de Medicina de lo Universidad de Pennsylvania, Filadeltia, Pennsylvania; Presidente, Instituto Beck de Tratamiento e In vestigaciones Cognoscitivas, Bala Cynwyd, Pennsylvanic, Arthur L. Benton Profesor Emérito de Neurologia y Paice logia, Cologio de Medicina de la Universidad de low, lowe City, iowa Kate Berg Directoro Cienifica Delegodo, Centro Nacio nal de Invesigaciones del Genome Humano, Insitutos No- cionoles de la Salud, Bethesda, Maryland Sarah L, Berga Profesoro Asociada de Obstericio, Gine cologia, Ciencias de la Reproduccién y Psiquiaio, Escuela de Medicina de la Universidad de Pitsburgh; Médico de Plan to, Hospitel de Mujeres Magee, Pitsburgh, Pennsylvania, Karen Faith Berman Jefa, Unidad de Tomogratia de Emi sin de Positones,Trostornas Cerebroles, Programa de Invest ‘gociones Inramurales, Centro de Neurociencias del Instuto Nocional de Salud Meni en St. Elizabeth, Washington, OC xii _COLABORADORES William Bernet Profetor Asociado de Priguitto, Escuela de Medicina de la Universidad Vanderbilt, Director Méd 0, Hospital Psiquidtico Vanderbit, Nashville, Tennessee Hector R. Bird Profesor de Psiquioti, Colegio de Médicos Cirujanos de la Universidad de Columbia; Direcor Delogor do, Depariemento de Psiquatia Infantil y del Adolescente, Ins- fluo Psiquidtico del Estado de Nueva York; Médico de Planta, Centro Médico ColumbiaPresbiteriano, Nueva York, Nuova York. Garth Bissette Profesor Asociado de Psiquiatria, Centro ‘Médico de la Universidad Duke, Durham, Carolina del Norte Barry Blackwell Profesor de Psiquiatia, Escuela Médica de la Universidad de Wisconsin, Milwaukee; Director, Me- dicina Conduciual, Centro Médico Samaritono Sinai, Mik woukee, Wisconsin Ray Blanchard Profesor Asociado de Psiquiakio, Facul tad'de Medicina de la Universidad de Toronto; Psicdlogo, Clinica de Identidad Sexual, Instvio Psiquidrico Clarke, Toronto, Ontario, Canodé Dan G, Blazer Il Profesor de Psiquiatria J.P. Gibbons y Decsno de Educacién Médico, Centro Médico dela Univer: sidad Duke, Durham, Caroling del Norte Efrain Bleiberg Profesor de Psiquiotra Seeley, Escuela de Psiquiatria y Salud Mental Karl Menninger; Vieepresidente Ejecutivo y Jefe, Clinica Menninger; Instructor y Supervisor, Insltulo Psicoanalitco de Topeka, Topeka, Kansas. Peter B. Bloom Profesor de Psiquiatia, Escuelo de Medi cina de la Universidad de Pennsylvania; Médico de Planto, Hospital de Pennsylvanio, Filadefio, Pennsylvania. S00 Borson Profesor Asociado de Psiquiattia y Ciencias Conductuales, Escuela de Medicina de la Universidad de Washington; Médico de Planta de Geropsiquiatria, Hospital Universitario, Seattle, Washington, James Robert Brasic Profesor Auxilior de Psiquiatria y Coordinador, Unidad de Neurobiologia Evoluiva, Divisién de Psiquiatria Infantil y del Adolescente, Departamento de Psiquiatia, Escuela de Medicina de lo Universidad de Nue- va York; Avxilior, Departamento de Psiquiaira, Centro Hos pitalario Bellewe, Nueva York, Nueva York Joel D. Bregman Profesor Asociado de Psiquiatria y Cien cias Conductules, Profesor Auxilior de Pediaivia y Director Médico del Centro de Autismo Emory, Escuela de Medicina de lo Universided Emory, Allanta, Georgia Robert W. Buchanan Profesor Asociado de Psiquiatio, Escuela de Medicina de la Universided de Maryland: Jefe, Programa Ambulatorio, Centro. de Investigaciones Psiqui. fricas de Maryland, Baltimore, Maryland. Jack D. Burke (h) Profesor y Director, Departamento de Piquiatia y Ciencias Conduetoles, Centro de Ciencios de Io Solud de la Universidad de Texos A&M; Coordinador, Departamento de Priquiatra, Clinica y Hospital Scot & Whi te, Temple, Texas Vivien K. Burt Profesora Auxiliar de Psiquiatia, Excuela de Medicina do la Universidad de California en los Angeles; Directora Asociada de Docencia y Directora del Cento Femenino, Instituto y Hospital Nevropsiquiatrico, Loe An geles, Californi, Robert W. Butler Profesor Auxlior de Nevropsicologia, Colegio Médico de la Universidad Cornell; Médico do Plan 4g, Hospital Memorial; Auxiliar, instuto Oncolégico Memo- rial Sloan-Kettering, Nueva York, Nueva York Erie D. Caine Profesor de Psiquiatrio y Neurologia, Centra ‘Médico de la Universidad de Rochester; Médico de Plonto, Hospital Memorial Strong, Rochester, Nueva York Magda Campbell Profesora de Priquioria, Escuela de Me- dicina de la Universidad de Nueva York; Medica de Planta, Hospital Tisch, Cento Madico de la Universidad de Nuevo York ‘Médica de Planta, Centto Hospitolario Bellevue, Nueva York, Nueva York Robert Canero Profesor y Presidente, Departamento de Peiquiatrio, Escuela de Medicina de la Universidad de Nue va York; Director, Departamento de Psiquiatra, Hospital Tis ch, Centro Médico de la Universidad de Nueva York, Nue va York, Nuova York: Director, Insitute de Investigaciones Psiquidtricas Nathan S. Kline, Orangeburg, Nueva York Dennis P. Cantwell Profesor de Psiquatra infontl Joseph Campbell, Escuela de Medicina de la Universidad de Cal feria en los Angeles; Director de Docencia, Division de Retardo Mente y Psiquitria Infantil, Instituto y Hospital Neu- ropsiquidtico, Los Angeles, California Daniel X. Capruso Profesor Avxilor de Nevrologia, Escue la de Medicina y Ciencias Biomaicas de la Universidad Eso tal de Nueva York en Buffolo; Neuropsicélogo, Hospital Gene- ral de Buffalo, Buffalo, Nueva York Gabrielle A. Carlson Profesora de Psiquiatria y Pediatria y Directora, Psiquioria Infantil y del Adolescente, Escuela ide Medicina de lo Universidad Estatel de Nueva York, Stony. Brook, Nueva York William T. Carpenter (h) Profesor de Psiquiotria y Farmer cologio, Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland; Director, Centro de Investigaciones Psiquidticas de Maryland, Baltimore, Maryland Janice H. Carter-Lourensz Profesora Avxliat de Psiquic- iia Infantil y Pediatio, Escuela de Medicina de la Univers dad de California, Los Angeles, California, Domenic A. Ciraulo Profesor do Psiquiatia y Catedrético de Formacologia y Terapéutica Experimental, Escuela de Medicina de la Universidad Tuts; Jefe, Servicio de Psiquiatio, Clinica ‘Ambuletera de Veleranos, Boston, Massachusats Michael R. Clark Profesor Auxilior de Psiquiatria y Cien- cias Conductvoles, Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins; Director, Consuto/Derivacién Psiquidties, Hospitel Johns Hopkins, Balimore, Maryland, Calvin A. Colarusse Profesor de Psiquiatic, Escuela de Me- dlicina de la Universidad de California, San Diego; Director, Programa de Copaciacién de Residentes de Psiquitra Infor fil, Universidad de California, La Jolla Instuctor y Supervisor, Insite Psicoonaltico de San Diego, Sen Diego, California Ralph Colp (h) Profesor Auxiliar de Psiquiatria, Colegio de ‘Madicos y Cirujanos de la Universided de Columbia; Médico de Planta, eno Hosptslaio San LucasRoosevel, Nueva York, Nueva York lan A. Cook Investigader, Insitute Nacional de Salud Mental, Escuela de Medicina de la Universidad de Califor nia, Los Angeles, California Jeremy D. Coplan Profesor Auxilior de Psiquiatio, Cole. gio de Madicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, Nueva York, Nueva York Richard Coppola Jefe, Unidad de Neuroimagenes, Teastor 1s Cerebrales, Centro de Nevrociencias del Instituto Nacio- nal de Salud Mental en Si, Elizabeth, Washington, DC. Patrick W. Corrigan Profesor Auxiliar de Psiquiatrio, Es ‘cuelo de Medicina Pritzer de la Universidad de Chicago, Chicago, tlnois, Paul T. Costa (h) Profesor do Psiquiatia, Escuela de Me- dicina y Ciencias de la Salud de la Universided de George- town, Washington, DC; Profesor Asociado de Psicologio Médico, Evel de Medicina defo Unversidod Johns Rep. kins; Jefe, Laboratorio de Personalidad y Cognicién, Centro de Investigaciones Gerontolégicas, Insitute Nacional de Geriatr, Balimore, Maryland. Joseph T. Coyle Profesor de Psiquiotria y Neurociencios Eben S. Droper y Presidente, Departamento de Psiquiatria, Escuela Médica de Hervard, Boston, Massachusetts Thomas J. Crowley Profesor de Psiquictia, Escuela de Mo- dicina de lo Universidad de Colorado; Médico de Planta, Hosp {oles Universitario y Psiquitico de Colorado, Denver, Colorado. Jeffrey L. Cummings Profesor de Psiquiatio, Ciencias Bio- Conductoles y Neurclogia y Director, Cento de Enfermedad de Alzheimer, Escuela de Medicina de la Universidad de Cal fornia, Los Angeles, California; Jee, Seccién de Neurocien cias Conducivales, Servicio de Peiquiakia, Centro Médico de Veteranos de Los Angeles, Los Angeles, California, John F. Curry Profesor Asociode de Paiquitria y Ciencios Conduciuaes, Cento Médico de lo Universidad Duke; Pro fesor Asociado de Psicologia, Universidad Duke, Durham, Carolina del Norte David G. Daniel Frofesor Asociado de Psiquiatria, Escuela de Modicina y Ciencias de fa Salud de lo Universidad Geor: ge Washington; Director, Centro de Investigacion Washing fon, Falls Church, Virginia; Invesigador Invitedo, Patologia Cerebral, Programa de Invesigeciones Iniramurcles, Centro de Neurociencias del Insiulo Nacional de Salud Mental en Si Elizabeth, Washington, DC. Jacques Darcourt Profesor de Procesamiento de Imagenes Biofisicas, Escuela Medico de Nizo, Universidad Sophia An- tipolis de Nizo; Director Asociado, Departamento de Medici 17a Nuclear, Ceniro Antoine Lacassagne, Niza, Francia, Jonathan R.T. Davidson Profesor de Peiquiatria y Director del Programa de Ansiedad y Esiés Troumatico, Centro Médico de la Universidad Duke, Durham, Carolina del Norte. Charles DeBattista Asociado en Traslornos Afeclives, De- CCOLABORADORES. xiii portamento de Psiquiatria y Ciencias Conducuales, Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Stanford, Cali fornio. lynn H. Deutsch Frofesora Auxlior de Peiquiatria, Eseue lade Medicina do la Universidad de Georgetown; Funcio naria Médica, Comisién de los Servicios de Salud Menta, Hospital Psiquitico en St. Elizabeth, Washington, DC. Stephen I. Deutsch Profesor y Presidente Arociado, New- rociencias, Departamento de Psiquiatrio, Escuela de Med: cina de la Universidad de Georgetown: Jefe, Servicio de Psiquiatio, Centro Médico de Veteranos, Washington, DC. ‘Scott R. Diehl Jofe, Epidemiclogio Molecular e Indicado- r25 Patolagicos, Division de Epidemiclagia y Prevencién de los Enformededes Orales, Instituto Nacional de Investig: ciones Odontolégicas, Bethesda, Maryland. David F. Dinges Profesor Atociado de Psicologio en Pai: Quiatia, Escuela de Medicina de ia Universidad de Pennsy!- vania; Codirector, Unidad de Psiquiairia Experimental, Hos pital de Pennsylvania, Filadelfo, Pennsylvania. Steven L. Dubovsky Profesor de Psiguiatio y Medicina, Vicopresidente de Asuntos Clinicos, Departamento de Psi guiatrio, Escuela de Medicina de lo Universidad de Colora do, Denver, Colorado. Michael F. Egan Director Médico y Asociodo, Nevropst guiatra, Centra de Neurociencias del Instituto Nacional de Salud Mental en St, Eizabeth, Weshington, DC. John Richard Elpers Profesor de Psiqiotio, Escvela de Medicina de la Universidad de California, Lot Angeles, Cal fornio; Vicopretidente, Departamento de Priqviatia para Pla nicacion y Desorallo; Direclor, Servicios de Atoncién Am bulateria, Centro Médico Horbor UCLA, Torrance, California Spencer Eth Profesor Azociado de Puiquiatio y Ciencias Bioconductules, Escuslo de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles; Profesor de Psiquatrio y Ciencias Conduchales, Escuela de Medicina de lay Universidad de Calferia del Sur; Jae Asociado de Psiquatria, Centro Mé ico de Veleranos de los Angeles, Los Angeles, California David Fassler Profesor Asociodo de Psiquiatio, Colegio de Medicina de la Universidad de Vermont, Burlington, Ver mont; Director, Psiquiatia Infanl y del Adolescente, Siste ios de Salud Choate, Woburn, Massachusets Beverly J. Fauman Profesora Asocioda de Psiquiatia, Escuela de Medicina de la Universidad de Moryland; Psi quiatra, Centro Waller P. Carter, Sistemas Medicos de la Universidad de Maryland, Baltimore, Marylond Fawzy |. Fawzy Profesor y Presidente Delegado, Depor. tamento de Psiquatria y Ciencias Bioconductuales, Escuela de Medicina de fa Universidad de California en los Ange les; Director Delegado, Instituto y Hospital Neuropsiquiatr 0, Los Angeles, Californic, Wayne 5. Fenton Profesor Asociado de Piauiatria y Cien cias Condvetvales, Escuela de Medicina y Ciencias de lo Solud de la Universidad George Washington, Washington, DC; Direc Médico, Hospital Chesnut Lodge; Dtetor de Invesigacién,Insito de Investigaciones Chesnut Lodge, Roc kville, Maryland. xiv COLABORADORES Jack M. Fletcher Profesor de Pediato y Neuroctugia, Es cuela Médica de lo Universidad de Texos; Profesor, Departa- mento de Psicologio, Universidad de Houston, Houston, Texas Abby J. Fyer Profesor de Psiquiatria, Colagio de Madicos y. Cirvjonos de la Universidad de Columbia; Codirector, Clinica de Trastornos por Ansiedad, Instituto Psiquidtkico del Estado de Nueva York, Nueva York, Nueva York Glen ©. Gabbard Profesor de Psicoanélisis y Educacién Bessie Walker Collawoy, Escuela de Psiquiatria y Solud ‘Mental Karl Menninger, Clinica Menninger; Instructor y Su pervisor, Into Psicoanclitico de Topeka, Topeka, Kansas; Profesor de Psiquictia, Escuela de Medicina de la Univers dad de Kansas, Wichita, Konsos. Warren J. Gadpaille Profesor de Peiquiati Infantil y Educacién Madica, Contra de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado, Denver, Colorado. Russell Gardner (h) Profesor de Psiquiatrio y Ciencias Conduetuales Harry K. Davis, Division Medica de la Univer sided de Texas, Galveston, Texas. Paul E. Garfinkel Profesor y Presidente, Departamento de Priquia¥io, Universidad de Toronto; Presidente y Psiquatra Jefe, Insite de Psiquitia Clarke, Toronto, Ontario, Canad Thomas R. Garrick Profesor de Priquitria, Escuela de Medicina de lo Universidad de California en los Angeles; Jefe, Psiquiotrio General, Centro de Veteranos de Los Ange- les, Los Angeles, California. T. Conrad Gilliam Profesor de Genética y Desarrollo, Co legio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Cokin bic; Director, Unided de Genética Molecular, Insiuto Psiquié trico del Estado de Nueva York, Nueva York, Nueva York J. Christian Gillin Profesor de Psiquiatio, Universidad de California, San Diego, California. Michael J. Gitlin Profesor de Psiquiatia, Escuela de Me- dicina de lo Universidad de California en los Angeles; D- rector, Programa de Trastornos Afecivos, Initio y Hospi tal Neuropsiquiatrico, Los Angeles, California Marion Z. Goldstein Profesora Ascciada de Psiquiatia y Directora, Division de Psiquiatrio Geriérica, Escuela de ‘Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Nue- va York, Buffalo, Nueva York Jack M. Gorman Profesor de Psiquiatria, Colegio de Medicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia; Jefe, Departamento de Psicobiologia, Insitute Psiquidtrico del Estodo de Nueva York; Médico de Planta, Hospital Presbite- Fiano, Nueva York, Nueva York Irving |. Gottesman Profesor de Psicologia Sherell) ‘Aston y de Pediatia (Genitica), Universidad de Virginio, Chorlotesville, Virginia. Gary L. Gottlieb Profesor de Psiquiatria, Escusla de Medi: cina de la Universidad de Pennsylvania; Director y Funcione: rio Ejecutivo, Hospital Frionds, Filadelia, Pennsylvania, Igor Grant Profesor y Vicopresidente, Departamento do Feiquiatio, Esevela de Medicina de la Universidad do Co lfornia en San Diego: Jefe de Atencién Ambulatorio, Servi cio de Psiquiatio, Centro de Veleranes de San Diego, Son Diego, California. Jack A. Grebb Profesor Asociodo de Peiquiatio, Colegio de Medicina de lo Universidad de lines, Chicago, llinote John F. Greden Profesor y Presidente, Departamento de Psiquiatria; Investigador, Instituto de Investigaciones en So lud Mental, Centro Medico de la Universidad de Michigon, ‘Ann Arbor, Michigan, Alan |. Green Profesor Ascciodo de Psiquiotria, Escuela Madica de Harvard; Director Administrative, Centro Nac nal de Investigaciones, Centro de Salud Mental de Mas sochusetis, Boston, Mossachusetis Richard Green Profesor Emérito de Psiquiaria, Excuela de Medicina de la Universided de California, los Angeles, Cal fornia; Consulior y Director de Investigacion, Clinica de Iden: fided Sexval, Hospital Charing Cross, Londres, Inglaterra David J. Greenblatt Profesor y Presidente, Departamen- fo de Farmacalagia y Terapautica Experimental y Profesor de Psiquiatia, Medicina y Anestesia, Escuela de Medicina de la Universidad Tufts, Boston, Massachusetts Stanley I. Greenspan Profesor de Psiquiatrie, Ciencios Conductuaies y Pediatrie, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington; Super visor de Psicoonélisis Infantil, Institute Psicoanalitico de Washington, Washington, DC John H. Greist Profesor de Paiquiatria, Escuela Médico de le Universidad de Wisconsin; Cientifico y Codirector, Centro de Informacién de! itio, Fuadacién para le Salud, Investigacion y Educacién, Madison, Wisconsin Richard L, Gross Profesor de Psiquiaitia y Ciencias Con ductvoles, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington; Profesor de Piquiatrio, Cento Medico de ia Universidad de Georgetown; Médico de Planta, Cento Médico Nacional de Pediatr, Washington, DC Hillet Grossman Profesor Auxilior de Psiquiatri, Escuela de Medicina de la Universidad Tults; Médico de Planta, Cen: tro Médico de Nueva Inglaterra, Boston, Massachusets Frederick G. Guggenheim Profesor Marie Wilson Howe: Ils y Presidente, Departamento de Psiquiatria y Ciencias Conductuales, Universidad de Arkansas para Ciencios M& dicos, litle Rock, Arkansas. John G. Gunderson Profesor Asociado de Psiquiatia, Escuela Médica de Harvard, Boston, Massachusatts; Direc for, Investigacién, Copacitacién y Consulta Psicosocicl, Hotpital Melean, Belmont, Massachusetts Thomas G. Gutheil Profesor de Psiquiatrio, Escuela Mé- dica de Horvard; Codirector, Programa de Psiquiatia y Derecho, Centro de Solud Mental de Massachusetts, Bos ton, Massachusets; Consultor, Fundacion del Control del Riesgo, Insfituciones Médicas de Harvard, Cambridge, Mossochusetts Jodi Halpern Cotedtético Robert Wood Johnson, Insivto y Hospital Neuropsiquiairico, Los Angeles, California. Gregory L. Hanna Profesor Ausilor de Psiquiora, Centro ‘Mido de ls Universidad de Michigan; Médico de Planto, Hor pita Psiquidrico Infanti y del Adolescente, Ann Arbor, Michigan, IM. Jackuelyn Harris Profesor Asociado de Psiquicrio, Escuela de Medicine de lo Universided de California en San Diego; Codiecter, Programa de Psiquiatia Geidtica, Contra Médico de Veteranos de San Diego, San Diego, California James C. Harris Profesor Asociado de Psiquiatria y Cien cias Conductuaes, Pediatria e Higiene Mental y Director de Nevropsiquiatria Evolutiva, Esevela de Medicina de la Uni- versidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, Donald P. Hay Profesor Asociado de Psiquiotria y Direc tor de los Programas de Psiquiatrio Geridtica, Trastornos, del Estado de Animo de la Tercera Edad y Residencia de Psiquiatria Geriétrica, Escuela de Medicina de la Universi- dad de St. Lovis, St. ovis, Missour. ‘A. Scott Henderson Profesor, Universidad Nacional de Australia; Director, Consejo Nacional de Salud e Investiga- clones Médicas, Unidad de Investigaciones en Psiquiatrio, Social, Canberra, Australio, Lionel Hersov Hospital Reol y Centro Tavistock; Consukor Emérito, Hospices Real Bathlem y Maudsley, Londres, Inglaterra, Jerry D. Heston Profesor Asociado de Priquiatia y Direc: tor Medico, Programa de Tratamiento Infantil y del Adoles- cente, Colegio de Medicina de la Universidad de Tennes see, Memphis, Tennessee. Jonathan M. Himmelhech Profesor de Priquiatti, Es ‘cuela de Medicina de lo Universidad de Pitsburgh; Director, Clinica de Trastomos Afectivos, Instituto Psiquiatrico del Oeste, Pitsburgh, Pennsylvania, Charles H. Hinkin Profesor Auxilor, Departamento de Resi: dencia de Priquicria y Ciencias Bioconducuoles, Escuela de Medicina de la Universidad de California en los Angeles; Jefe ‘Axl, Laboroorio de Evaluacion Nevopsicoégiea, Centro Médico de Veleranos de los Angeles, los Angeles, Califoria, Robert M.A. Hirschfeld Profesor Tivs H. Harris y Presi dente, Depariamento de Psiquiatria y Ciencias Condvetuale, Divisibn Médico de la Universidad de Texas, Galveston, Texas. Max Hirshkewitz Profesor Ascciado de Psiquiotria, Co- legio de Medicina Baylor; Director, Centro del Suefio, Cen tro Medico de Voteranos, Houston, Texas. Ralph E. Hoffman Profesor Asociodo de Psiquiatra, Es ‘ela de Medicina de la Universidad de Yale: Director, Cen- tro de Estudios Biocognoscitves, Insite Psiquiarico de Yale, New Haven, Connecticu, Jimmie C. Holland Profesor de Peiquictia, Colegio Medico e la Universidad Cornell Jefe, Servicio de Peiquiaio y Presi dente Wayne E. Chapman de Oncologie eiquatica, Cento Oncolégico Memorial Sioan Katiring, Nueva York, Nueve York. Syed Arshad Husain Profesor de Psiquiatrio y Salud In Fanti, Escuela de Medicina de la Universidad de Missour. Columbia; Jefe, Division de Psiquiatia infanil y del Adoles- cente, Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri, Columbia, Missouri ‘COLABORADORES xv Thomas Hyde Direcior, Servicios de Consulta Neviolégico, Trastornos Cerebroles, Cenito de Neurociencios del isitute Nocional de Salud Mental en St. Elizabeth, Washington, DC. Steven E. Hyman Profesor Asociodo de Psiquialtia y Neurociencias, Escuela Madica de Harvard; Director de Investigacién, Departamento de Psiquiatia, Hospital Gene- rol de Massachusetts, Boston, Massachusetts Robert B. Innis Ficfesor Asociado de Psiquiavia y Director, Programa de imagenes Neuroquimieas Cerebrales, Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut Jerome H. Jaffe Profesor Adjunto de Peiquiatio, Escuelo de Medicina de la Universidad de Maryland, Babimore, ‘Maryland; Director, Oficina de Analisis y Evaluacin Cient fica y Director Asociado, Centro paro Tratamiento del Abu s0 de Sustancios, Administracién de Servicios de Abuso de Sustancios y Salud Mental, Rockville, Maryland Lissy F. Jarvik Profesora de Peiquiatria y Cienciae Biocon ductucles, Escuela de Medicina de la Universidad de Cali fornia; Clinica Distinguida (Emérite), Centro Médico de Vete- ranos de los Angeles, Los Angeles, California, Daniel C. Javitt Profesor Auxilior de Psiquiatria y Neuro- ciencias y Director, Leboratorio de Electrofisiologia Clinica y Experimental, Depariamento de Psiquiatria, Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva; Direc: for, Unidad de Investigaciones en Esquizohtenia, Centro Pat uiatrico del Bronx, Bronx, Nueva York, James W. Jefferson Profesor de Psiquiatria, Escuela Madica de la Universidad de Wisconsin; Cientfico y Cod rector, Centro de Informacién del litio, Fundacion para la Salud, Educacién e Investigacion, Madison, Wisconsin Michael A. Jenike Profesor Ascciodo de Priaviatio, Ex cuela Medica de Harvard; Jefe Asociade de Investigacio. nes Psiquidticas, Departamento de Psiquiatric, Hospital General de Massachusets, Boston, Mossachuces Peter S. Jensen Jefe, Invesigaciones de Trastorno Infaniles y del Adolescente, Division de Invesigaciones Clinicas y Tera pésticos, Insti Nacional de Salud Mental, Rockville, Maryland, Dilip V. Jeste Profesor de Psiquiairia y Neurociencias, Universidad de California en Son Diego; Director, Centro de Investigaciones Peiquidtricas Geridtricas, Centro Medico. de Veteranos de San Diego, San Diego, California Gloria Johnson-Powell Profesora de Psiquiaric Infanti Escuela Médica de Harvard: Diretoro, Consorcios de Pre- vencién, Cento Peltrico Juez Boker, Boston, Massachusets Rebecca M. Jones Profesora Auxilior Interina de Psiquia frie y Ciencias Conductuales, Escuela de Medicina de lo Universidad de Washington; Madica de Planta, Centro Me dico Harborview, Seatle, Washington. Leslie B. Kadis Profesora Auxiliar de Psiquiatio, Insitute Neuropsauidirico Langley Porter, Escuela de Medicina de lo Universidad de California, San Francisco, California Baly Kalayam Profesor Asociado de Peiquiatria, Colegio ‘Médico dela Universidad Cornell, Nueva York, Nueva York Médico de Plante, Hospital de Nueva York Centro Médico Cornell, Division Wesichester, White Plains, Nueva York xvi —COLABORADORES Harold I. Kaplan Profesor de Psiquitria, Escuela de Medi cina de la Universidad de Nueva York; Médico de Planta del Hospital Tisch, Centro Médico de la Universidad de Nueva York; Médico de Plante del Centro Hospitolario Belew; Con sulor, Hosptol lenox Hil, Nueva York, Nueva Yerk Robert M. Kaplan Profesor de Medicine Familiar y P= ventiva y Jefe, Divisién de Ciencias dela Salud, Escuala de Medicine de la Universidad de California en San Diego, la Jolla, California Diana Kaplan Insructora de Peiquiatio Infantil y del Ado- lesconto, Escuela de Medicina de lo Universidad de Nueva York, Nueva York, Nuewa York Ismet Karacan Profesor de Psiquiatria y Director, Centro de Investigaciones y Trastornos del Suef, Colegio de Me dicing Boylor; Médico de Planta, Servicio de Psiquiatia, Hos pital Metodista; Médico de Planta, Hospital de Nios de Texas, Houston, Texas 1. Byram Karasu Profeso Silverman y Presidente, Depor tamento de Puiquatria, Colegio de Medicina Albert Einstein de lo Universidad Yeshiva; Psiquiaita Jefe, Centto Médico Montefiore, Bronx, Nueva York Marvin Karno Profesor de Peiquiairia, Escuela de Medi cina de lo Universidad de California en Los Angeles; Direc: tor, Division de Psiquiatrie Social y Comunitaria, Instituto y Hospital Neuropsiquiatrico, Los Angeles, California, Wayne Katon Profesor y Jele, Division de Consuile-Deri vacién, Deportamento de Psiquatria y Ciencias Conductuo- les, Escuela de Medicina de lo Universidad de Washington, Seatle, Woshington Ira R. Katz Profesor de Psiquiatrio y Director, Division de Psiquiatria Geridtrica, Colegio Médico de Pennsylvanio, Filadelfia, Pennsylvania Kenneth S. Kendler Profesor de Psiquiattio y Genética Humana y Director, Frograma de Investigaciones Genéticas Psiquidtricas, Colegio Médico de Virginia, Universidad Nacional de Virginia, Richmond, Virginia John S. Kennedy Profesor Auxilior de Psiquiatia Gerié- irice, Escuela de Medicina de la Universidad Vanderbilt; Director, Servicio de Psiquiatia Geridtiea, Centro Médico de la Universidad Vanderbilt, Nashville, Tennessee. Paulina F Kernberg Profesora Asccioda de Psiquiatio, Colegio Médico de la Universidad Cornell, Nueva York, Nue- va York: Medica de Planta Asociada y Directora, Psiquatio Infant y del Adolescente, Hospital de Nueva York Centro Médt co Cornell, Division Westchester, White Plains, Nueva York Julie B. Kessel Colegio Médico de Pennsyivonia, Filadel fio, Pennsylvania: Unidad de Investigaciones Forenses, Hos pital Estatol de Norristown, Norristown, Pennsylvania Ronald C. Kessler Profesor de Sociologia y Director de Program, instuto de Investigaciones Sociales, Universidad de Michigan, Ann Arbor, Michigan. Bryan H. King Profesor Auxilior de Peiquiaria Infantil y del Adolescente, Escuela de Medicina de la Universidad de California, Los Angeles, California, Darrell G. Kirch Profesor de Psiquiatrio, Farmacologia y Toxicologia y Decano, Escuela de Medicina, Colegio Médi co de Georgio, Augusta, Georgia Laurel J. Kiser Profesor Asociado de Psiquiatria y Direc tor Fjecutivo, Servicios de Tratamiento Ambulatario Infantil y del Adolescente, Colegio Médico de lo Universidad de Tennessee, Memphis, Tennessee Herbert D. Kleber Profesor de Peiquiatia, Colegio de Madicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia; Direc tor, Divsidn de Abuso de Sustoncios, Colegio de Médicos y Cirvjonos de la Universidad de Columbia e Insiuto Psiaue: trico del Estado de Nueva York; Médico de Planta, Hospital ColumbiaPresbiteriano, Nueva York, Nueva York James A. Knowles Frofesor Auxilior de Psiquiatric, Cole- go de Madicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, Nueva York, Nueva York Melvin Kenner Profesor de Antropologia Samuel Condler Dobbs, Universidad Emory; Profesor Asociado de Psiqui: tvia y Nevrologia, Escuela de Medicina de lo Universidad Emory, Allonte, Georgio. John Y.M. Koo Profesor Asociade de Dermatologia, E& ‘vela de Medicina de la Universidad de California en Son Francisco; Director, Centro de Tratamiento de la Psoriasis, Unidedes de Fototerapia y de Investigaciones de Drogas Dermatoldgicas, Centra Medico do la Universidad de Cali fornia, San Francisco, California, David J. Kupfer Profesor y Presidente, Departamento de Psiquiatio, Escuela de Medicino de lo Universidad de Pit- burgh; Director de Investigacion, Insituto y Clinica Peiquié- ‘rica del Oeste, Pittsburgh, Pennsylvania Asenath La Rue Profesor Asociada de Paiquiatria, Escusla de Medicin de la Universidad de Nuevo México, Albuqver que, Nuevo Maxico; Psiedlogo Asociado, Departomonto de Priquiatia y Ciencias Bioconductoles, Escuela de Medicina de la Universidad de California, los Angeles, California Melvin R. Lansky Profesor Adjunto de Psiquictria, Escue la de Medicina de la Universidad de California en tos An gelet; Insructar y Supervizer, Insitute Picoanalitico de Los Angeles, los Angeles, California, Michael R. Lavin Instructor de Psiquiatvia, Hospital de Nueva York:Centro Médico Cornell, Nueva York, Nueva York Eleanor P. Lavretsky Investigadore en Peicofarmacolo. gia Insc y Hospi! Newrepsquchico, Loe Angles, Ca Lawrence W. Lazarus Profesor Auxiliar de Psiquiatria y Director, Programa de Psiquiatria Geriatrica, Colegio Medi: co Rush, Chicago, illinois Barry D. Lebowitz Jefe, Investigaciones en Trastorno ‘Mental Senil, inttulo Nacional de Salud Mental, Rockville, Maryland: Adjunto, Departomento de Psiquiatria, Cento ‘Médico dela Universidad de Georgetown, Washington, DC Marguerite S. Lederberg Protesora de Psiquictio, Colegio ‘Madico de la Universidad Cornel; Medica de Plante, Centro ‘Oncolégico Memorial SloanKettering, Nuova York, Nueva York Anthony F. Lehman Profesor de Psiquittio y Director, Con tro de Investigaciones en Solud Mental, Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore, Marylond, Gregory B. Leong Profesor Asociado de Psiquitia, Es cvela de Medicina de la Universidad de California en los ‘Angeles; Psiquiatra de Planio, Centro Médico de Veterans de los Angeles, Los Angeles, California Ira M. Lesser Profesor de Psiquiatria, Escuelo de Medici no de la Universidad de California, los Angeles, California; Director de Docencia y Vicepresidente de Asuntos Académi. os, Departamento de Psiquiatria, Centro Madico Harbor UCLA, Terrance, Californi, Molyn Leszex Profesor Auxilior de Psiquiatia, Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto; Coordinader de Teropia Grupal, Centro de Atencién Geridtrica Baycrest; Coordinador de Terapic Grupal, Hospital Monte Sinai, To- ronto, Ontario, Canadé Andrew F. Leuchter Profesor Asociado de Peiquiaria, Excve- lo de Medicine de la Universidad de California on Loz Angeles; Director, Laboratorio de Electoencefelografio Cuanttotva, In tuto y Hospital Neuropsiqutico, Los Angeles, California, Harvey $. Levin Profesor de Nevreciugio, Excuela de Me dicina de la Universidad de Meryiand, Batimore, Maryland. David A. Lewis Profesor de Psiquiaivia y Nevrociancias, Escuela de Medicina de la Universidad de Pitsburgh; Mai ¢0 de Planta, Instituto y Clniea Peiquidtiee del Oost, Pits burgh, Pennsylvania Robert P. Liberman Profeso: de Psiquiotio, Escuela de Medi ino de la Universidad de California en los Angeles; Director, Centro de Esquizoltenia y Rehobilocion Psiqudtica, lative y Hospital Neuropsiquétrico; Médico de Planto, Cenko Médico de Veteranos de Los Angeles, los Angeles, California; Médico de. Planta, Hospital Estiol UCLACameril, Camarilo, California, William L. Licamele Profesor de Psiquiakia y Pediatr, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de lo Universidad de Georgetown; Director, Psiquiotra Infantil y del Adolescente, Hospital de la Universidad de Georgetown, Washington, DC. Michael R, Liebowitz Profesor de Psiquiatrio, Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbo; Direc tor, Clinica de Trasternos por Ansiodad, Insitute Psiquidrica del Estado de Nuova York, Nueva York, Nueva York Keh-Ming Lin Profesor de Psiquiatria, Escuela de Medici na de lo Universidad de Colifornie, Les Angeles, California; Director, Centro de Investigaciones Psicabiolagicas Etnicas, Insitute Nacional de Sclud Mental, Centro Médico Harbor UCLA, Torrance, California John R. Lion Profesor de Priquiatria, Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland ‘Mark S. Lipian Profesor Auxilor de Psiquiatia y Ciencias Bioconductuales, Escuela de Medicina de la Universidad de. California, Los Angeles, California; Profesor Auxiliar do Psi uiatria y Conducta Humane, Colegio de Medicina de la Universidad de California, Irvine, California, COLABORADORES xvii Alan A. Lipton Profesor de Psiquatria, Escuela de Medici na de la Universided de Miomi, Miami, Florio; Jefe, Serv cios de Alecholismo, Abuso de Drogat y Salud Mental del Estedo de Florido, Talohastee, Florida James E. Lubben Profesor Asociado de Bienestor Social Fscvelo de Accién Publica e Investigaciones Sociales de la Universidad de California en los Angeles; Codirector, Pro sgrama de Salud Péblica y Asisencia Social, Centro de Edu acién Geidica de Calforni, Los Angeles, California, Jeffrey M. Lyness Profesor Auxiliar de Psiquiakio, Cen ‘ro Médico de la Universidad de Rochester; Director, Uni dad de Geriatria y Nevropsiquiatria, Hospital Strong Me- moricl, Rochester, Nueva York Wayne Macfadden Profesor Ausilior de Psiquiatia, Es cvola de Medicina de lo Universidad de Pennsylvania; ifs, Unidad de Desintoxicaci6n, Centro Médico de Veteranos de Filadelfa,Filadelfia, Pennsylvania Robert T. Malison Profesor Avxilior de Peiquiatrio, Escue la de Medicine de la Universidad de Yale; Jefe de Neuro: imagenes, Unidad de Neurociencias, Instuio de Investiga- ciones Abraham Ribicoff, Centro de Salud Mental de Con- necticut, New Haven, Connecticut Alfred E, Mamelok Profesor Asociado de Oftalmologic, Colegio Medico Corel; Médico de Planta, Hospital de Nue- va York; Médico de Planta y Jefe del Centro de Uvetis, Hos pital Oftalmologico y Otorrinolaringolégico de Manhattan Jefe de Seccién, Ofalmelogia, Hospital Beth lsael, Nueva York, Nueva York Salvatore Mannuzza Profesor Asociado de Psicologia, Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Co- lumbia; Invesigador, Cliniea de Trastornos por Ansiedad y Departomento de Psicologia, Insituto Psiquidtico del Esto do de Nueva York, Nueva York; PsicSlogo, Centro Médico Judi de Long Island, New Hyde Park, Nuewa York Theo C. Manschreck Profesor de Priqviatria y Conduct Human, Escuela de Medicina de la Universidad Brown; Director, loboratorio de Psicopatologia Clinica y Experimon: tal, Division de Psiquitri Poblica y Exquizofrenia y Pscosis Relacionadas, Universidad Brown, Providence, Rhode sland; Cotedratico, Escuela Médica de Harvard; Peiquiata, Hoe pital General de Mossachusets, Boston, Mossachuset's Stephen R. Marder Profesor de Psiquiatia, Escuela de Medicina de la Universidod de California en tos Angeles; Jefe, Servicio de Psiquiatria, Cenro Médico de Veterans de los Angeles, Los Angeles, California, Maurice J. Martin Profesor de Psiquiotria, Escuela Médi- ca Mayo; Consultor en Psiquiatia del Adulto, Clinica Mayo, Rochester, Minnesolo. Steven S, Matsuyama Direcior Asociado, Centro de Enfermeded de Alzhaimer de la UCLA; Investigador Asocio- do Genetista, Deparicmento de Psiquiatria y Ciencias Bio- conductuales, Universidad de California; Jefe, Laboratorio do Psicogeriatria y Genetste, Centro Médico de Veteranos de Los Angeles, Los Angeles, California, Richard E. Mattison Profesor Asociado de Psiquictria In fantil Blanche F.Iileson y Director, Division de Psiquiotria Infantil, Escuela do Medicina de la Universidad Washington, St.Louis, Missouri xviii COLABORADORES Ruth MeClendon Frofesora Avila, nsuio Neuropsiqié tico Langley Porter, Universidad de California, San Francie <0, California Robert R. McCrae Pricélogo, Seccién Personalidad, Es tras y Adoptacién, Centro de Investigaciones Gerontolégi cas, Institulo Nacional de Geriatria, Baltimore, Maryland. J. Stephen McDaniel Profesor Auxilior de Psiquiatria y Ciencias Conductvales e Instructor de Medicina Famitior y Preventiva, Escuela de Medicine de la Universidad Emory; Director Médico, Servicios Peiquidtrices, Programa de Er fermedades Infecciosos, Atlanta, Georgia Susan L. Meflroy Profesore Asociade de Peiquiatria, Cole. gio de Medicina de lo Universidad de Cincinnati; Codirecto- To, Programa de Psiquiatria Bialégiea, Departamento de Ps quiatra, Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, Cin cinnati, Ohio, Thomas H. MeGlashan Profesor de Psiquiotrio, Escuela de Medicina de la Universidad de Yale; Director Ejecutivo, Instituto Psiquistrico de Yole, New Haven, Connecticut. Richard D. McKee Avxiliar, Universided de California en San Diego, La Jolla, California, jam T. McKinney (h) Profesor do Psiquiatio y Cien: cias Conductueles Asher, Escuela Médica de la Univers: dad del Noroeste, Cenk Asher de Estudio y Tratamiento de los Trastornos Depresivos, Chicago, Ilincs. Francis J. McMahon Ascciado, Departamento de Psiquio frig, Escuela de Medicine de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland. Susan E, McPherson Profesora Auxlior de Psiquiatio, Fscvela de Medicina de lo Universidad de California en tos Angeles; Directora, Programa del Arca de Los Angeles, Cen tro de Enfermedad de Alzheimer, Universidad de Califo. nio, Los Angeles, California Ismael Mena Profesor de Ciencias Radiolégicos, Escuele de Medicine de la Universidad de Calferio, los Angeles, California; Director, Division de Medicina Nuclear, Cont Medico Harbor UCLA, Towrance, California, Joseph Mendels Profesor Honorario de Conducta Huma ne y Priquatria y Profesor de Formacologia, Colegio Méd o de lo Universidad Thomas Jefferson; Director Medico, Insftvto Médico de Flledelfo, Filadelfo, Pennsylveria Mario F. Mendez Profesor Asociado de Neurologia, Es cuela de Medicina de la Universidad de California en los ‘Angeles; Director, Unidad Neuraconduetval, Centro Medi co de Veleranos de Los Angeles, Los Angeles, California W. Walter Menninger Profesor de Psiquiatria, Escuela de Madicina de lo Universidad de Kansos, Konsas; Presidente y Funcionario Ejecutiva, Fundacién y Clinica Menninger; Ins ‘ructor, Instuio Psicoanalitico de Topeka, Topeka, Kansas, Delinda E. Mercer Aso:ora, Universidad de Pennsyivo- nia, Fladelfio, Pennsylvania, Kathleen Ries Merikangas Profesora Asociods de Psi- quiatis y Epidemiologia y Directora, Unidad de Investiga ciones Epidemiolégicas Genéticas, Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut Jon K. Meyer Frofesor de Psiquiatia, Psicoondlsis y Med «ina Familior, Colegio Médico de Wisconsin; Director, Cen- ito de Pricoteropia, Hospital Columbio; Jefe do Psiquiatria, Hospital Lulerano Froedlert Memorial, Milwaukee, Wiscon- sin; Insructor y Supervisor, Instituto Psicoanalitico de Chico go, Chicago, Hlincis. Juan E. Mezzich Profesor de Psiquiotria y Epidemiologia, Escuela de Medicine de la Universidad de Pitsburgh, Pits burgh, Pennsyivonia; Profesor Honororio, Universidad Pe ruane Ceyeteno Heredia, Limo, Per Edwin J. Mikkelsen Profesor Ascciod de Psiquattio, Es cvele Madica de Harvard; Decior Medico, Centro de Atencion Clinica, Boston, Massachusets; Consullor de Psiquiatia In font, Centro Eunice Kennedy Shriver, Waltham, Massachusetts ‘Andrew H. Miller Profesor Asociodo de Psiqviatria y Cien cine Condvclualas, Escuela de Medicina de la Universidad Emory, Allanta, Georgio Bruce L. Miller Profesor Asociado de Neurologia, Escuela cde Medicina de la Universidad de California en los Angeles Director, Fundacién French para la Investigacion de la Enfer medad de Alzheimer, los Angeles, California; Médico de Planla, Cento Médico HorborUCLA, Torrance, California. Mark J. Mills Profesor de Psiquiairio y Ciencias Biocon duetuales, Escuela de Medicina de lo Universidod de Cali fornia, los Angeles, California; Jefe, Grupo de Ciencias Forenses, Roncho Santa Fe, Califernia Paul C. Mobi Profesor de Psiquotia y Director de Docen cio, Cento Médico del Sudoeste dela Universidad de exes, Dallas, Texas Steven ©. Moldin Profesor Auxilior de Peiquiatia y de Psicologia, Escuela de Medicina de la Universidad Washing ton; Director, Cento de Asesoramiento Genética Psiquidi co, Centio Médico de lo Universidad Washington; Médico de Planto, Hospitales Judio, Bornes y Renard del Centro Mé dico de la Universidad Washington, St, Lovis, Missour. John J. Mooney Profesor Auxiliar de Psiquiotria, Escuela Medica de Harvard; Investigadar, Laboratorio de Neuropsi coformacologio/Quimica Psiquitica, Centro de Solud Mental de Massachusetts; Psiquiaira de Planta, Hospital Dia conisa de Nueva Inglaterra, Boston, Massachusets Constance A. Moore Directora Médico, Centro de In vesigaciones y Trasornes del Suefo, Colegio do Medicina Baylor; Directora, Clinica de Diagnostico del Suefio, Centro Medico de Vetorancs, Houston, Texas John E. Morley Profesor de Gerontologie Dommert y Di: rector, Division de Medicina Geriétrica, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de St. Lovis; Director, Centro de Investigaciones Geriatricas, Centra Médico de Vetero nos, St Louis, Missouri J. Craig Nelson Profesor de Priguiatri, Escuela de Medi cing de la Universidad de Yale; Director, Servicios de Pst quiotio; Director, Programa de Peiquiatria Geritrica, Hos pital YoloNew Haven, New Haven, Connecicut Charles B. Nemeroff Profesor Reunete W. Hortisy Pres dente, Depariomento de Psiquiaio y Ciencias Conductoo es, Escuela de Medicine de la Universidad Emory, Atlanta Georgia John C. Nemiah Profesor de Psiquiatria, Escuela Médica Dartmouth, Hanover, New Hampshire; Médico de Planta, Hospital Memorial Mory Hitchcock, Lebanon, New Hamps hire; Profesor Emérito de Psiquiattia, Escuela Médica de. Harvard, Boston, Massachusets, Eric J. Nestler Profesor de Piquiatrio y Formacolagia Eli zobeth Mears y House Jameson y Director, Division de Psi: {quiatric Molecular, Escuela de Medicina de lo Universidad de Yale, New Haven, Connecticut Jeffrey H, Newcorn Proferor Asociado de Psiquiatrio y Pediatrio, Escuela de Medicine Monte Sinai; Dieector, Divi. sion do Priquiatria Infantil y dei Adolescente, Hospital Mon fe Sinai, Nueve York, Nueva York Dorian 5. Newton Director, Servicios de Asesoramiento, ¥ Psicologia, Colegio Mills, Oakland, California, Peter M. Newton Profesor de Psicologia, Institute Wright, Berkoley, California Grayson S. Norquist Director Delegado, Divsién de Epi demiologia e Investigacién y Director Asociado de investiga

También podría gustarte