Está en la página 1de 1

Para realizar el primer punto lo primero que hice fue identificar los conectores lógicos que se

encontraban en el argumento los cuales eran: y (∧), o(∨) y Si … entonces (→), posteriormente
reemplace cada letra por la proposiciòn correspondiente, obteniendo el lenguaje natural de la
expresión, la cual es:

Si (P) el modelo pedagoico Unadista tiene accionar de aprendizaje significativo y (r) autónomo o
(q) tiene accionar de aprendizaje significativo (r) y colaborativo (s), entonces El MPU esta
apoyando el e-learnin (s)

Luego de esto realice la tabla de la verdad para ello lo primero que hice fue hallar el número de
filas con la ecuación dos elevado a la n donde n es el número de proposiciones que en nuestro
caso son 4, al operar esto obtuve 16 filas.

Posteriormente ubique cada proposición tanto simple como compuestas dentro de una columna,
para llenar la de acuerdo a la explicación del libro lo que hice fue: iniciar ubicando las simples
alfabéticamente, en la primera fila (p) todos los cuadros se llenaban con verdadero, en la segunda
(q) solo los primeros 4 correspondían a verdadero y los 4 finales falso, en la tercera fila (r) dos
verdadero y dos falso hasta terminar y en la última fila (s) uno verdadero y uno falso.

Para las proposiciones compuestas use la logica proposicional, para la primera (r ∧ q) , (r∧ s)
correspondían a conjunciones, lo que indica que las dos proposiciones simples que la conforman
deben ser falsas para que el resultado final sea falso, el resto son verdaderos.

para la proposición (r ∧ q) V (r∧ s) corresponde a una disyunción por lo que las dos proposiciones
deben ser falsas para que el resultado sea falso, de lo contrario, seran verdaderos.

Para el argumento completo que es una condición, los 3 argumentos que la forman deben ser
verdadero → falso, en ese orden, para que el argumento sea falso, de lo contrario el argumentó
se haga verdadero.

Los resultados mostraron una tabla que se clasifica como continencia.

Finalmente, con el simulador de la UNAD comprobé que la solución era correcta.

También podría gustarte