Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CECYT9
“JUAN DE DIOS BATIZ”
“TEMA 2”
Grupo: 3IM7
Los clientes y los ingenieros de software trabajan en el mismo equipo: como principio se entabla
una conversación informal para iniciar el desarrollo del software, pero la mayoría de los proyectos
comienzan en realidad cuando se identifica alguna necesidad de negocios o se descubre un nuevo
mercado o servicio potencial.
En esta función los ingenieros de software hacen una serie de preguntas libres del contexto para
empezar a familiarizarse con el proceso de automatizar.
b) Obtención.
En esta función se requiere obtener los objetivos para el sistema, lo que debe lograr, de qué forma
el producto satisface las necesidades del negocio y, por último, cómo se utilizará el sistema. Pero
se presentan una serie de problemas que ayudan a entender por qué es difícil la obtención de
requisitos: problemas de ámbito, de volatilidad, de comprensión.
c) Elaboración.
La información conseguida con el cliente durante el inicio y la obtención se expande y se refina
durante la elaboración. Esta actividad de la ingeniería de requisitos se enfoca en el desarrollo de
un modelo técnico refinando de las funciones, características y restricciones del software.
d) Negociación.
El objetivo de la negociación es desarrollar un plan de proyecto que satisfaga las necesidades del
cliente, al mismo tiempo que refleja las restricciones de tiempo, recurso humano y presupuesto a
la que está sometido el equipo de software.
e) Especificación.
Para esta función, el documento de requerimientos del software es la declaración oficial de lo que
deben implementar los desarrolladores del sistema.
f) Validación.
Al crear cada elemento del Modelo de análisis, éste se examina para conocer su consistencia, sus
omisiones y ambigüedades. A los requisitos que representa el modelo, el cliente les da jerarquía y
se agrupan en paquetes de requisitos que se implementan como incrementos de software y se le
entregan.
g) Gestión de requisitos.
Es un conjunto de actividades que ayudan al equipo del proyecto a identificar, controlar y rastrear
los requisitos y los cambios en cualquier momento mientras se desarrolla el proyecto.
3.- Del documento proporcionado por la profesora, escribe la definición de cada uno de los
siguientes elementos:
a) Requerimientos funcionales
Definen los servicios que serán proporcionados por el sistema y una descripción completa del
comportamiento del sistema que se va a desarrollar.
b) Requerimientos no funcionales
Aspecto del sistema visibles para el usuario que no se relacionan en forma directa con el
comportamiento funcional del sistema.
c) Requerimientos de sistema.
Especificación de la plataforma de hardware y software