Está en la página 1de 3

Concepto Definicion Ejemplo

Verosimilitud del derecho Requisito de procedencia


de la medida cautelar que
no implica la
demostración fehaciente y
contundente de la
existencia real del derecho
invocado,
sino la posibilidad de que
éste exista, dado que
recién tras la sustanciación
del
proceso se lo podrá
establecer como una
incontestable realidad.

Medidas cautelares Aquellas que tienden a


impedir que el derecho
cuya actuación se
pretende,
pierda virtualidad o
eficacia durante el tiempo
que transcurre entre
demanda y
sentencia.

Contracautela Constituye un presupuesto


para la procedencia de la
medida cautelar, con el fin
de asegurar o garantizar a
la otra parte el
resarcimiento de los daños
que aquélla
puede ocasionarle en la
hipótesis de haber sido
pedida indebidamente.

Embargo preventivo Es el que se traba antes


de la iniciación del juicio o
durante el trámite del juicio
ordinario o abreviado; para
asegurar el cumplimiento
tanto de obligaciones de
dar
cantidades de cosas o
cosas ciertas y
determinadas, así como
también de hacer o
de no hacer.

Embargo ejecutivo Es el que se ordena


juntamente con la
demanda ejecutiva y que,
como se funda
en un título que goza de
presunción de
autenticidad, no requiere
demostración de
la verosimilitud del
derecho y tampoco deberá
prestarse fianza.

Inhibicion general de bienes Es la medida cautelar que


impide genéricamente
gravar o enajenar bienes
registrables. Su anotación
en los asientos dominiales,
tiene como objeto evitar
actos de disposición o la
constitución de derechos
reales.

Proceso monitorio Constituye un proceso en


el que la estructura
contradictoria normal se
invierte,
el juez, luego de escuchar
al actor, dicta la sentencia
acogiendo su demanda y
sólo
después oye al
demandado, abriéndose
así el contradictorio.

Medidas autosatifactivas Requerimiento de carácter


urgente, formulado al juez
por un sujeto con
carácter de parte que se
agota, de allí satisfactiva,
con su despacho
favorable, no
siendo entonces necesaria
la iniciación de una
posterior acción principal
para evitar
su decaimiento.

También podría gustarte