Está en la página 1de 5

Reimagina ModeloSG

Evaluación N°4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales


8 Año Básico

La población mundial: Una forma de crecimiento desigual


1.- ¿Con qué objetivo los distintos gobiernos del mundo analizan demográficamente la
población?
a) Para generar políticas sociales
b) Para velar por el aumento o disminución de la mano de obra
c) Para así controlar las inmigraciones ilegales
d) Todas las anteriores

2.- ¿Qué instrumento permite recolectar información para conocer las características de
la población?
a) El censo
b) El teléfono
c) El periódico
d) El computador

3.- Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta


“La población se ha ido duplicando. En 1960, alcanzo 3.000 millones y hoy día supera los
6.400 millones de personas”.

Según el texto ha habido:


a) Un explosivo crecimiento de la población
b) Una problemática en la calidad de vida en los países desarrollados
c) Un crecimiento explosivo de Europa, generando un desarrollo irregular de su población
d) Bajo crecimiento de los países desarrollados

4.- El matrimonio Méndez Urbina recibe una pensión de jubilación de $ 100.000 cada
uno ¿A qué tipo de población económica pertenece esta pareja?
a) Económicamente activa
b) Cesante
c) Pasiva
d) Adulta

5.- Cuando se utiliza el concepto de población económicamente activa, se está haciendo


alusión a:
a) Los estudiantes
b) Los adultos con más de 65 años de edad
c) Las dueñas de casa
d) Los cesantes

6.- En Chile, la tasa de fecundidad de 1970 correspondía a 5.4 hijos. En el año 2002 fue
de 2.2 hijos ¿Qué se puede afirmar según estas cifras?
a) Hay un considerable aumento en la natalidad
b) Las mujeres tienen menos hijos que antes
c) El crecimiento natural se mantendrá equilibrado
d) Hay un aumento en la tasa de fecundidad

7.- ¿Qué continente concentra la mayor cantidad de población en el mundo?


a) Asia
b) África
c) Europa
d) América
8.- ¿Qué problemas demográficos tienen los gobiernos de países subdesarrollados?
a) Rápido crecimiento de la población
b) Desarrollo productivo basado en el sector industrial
c) Disminución de las migraciones
d) Estancamiento de las tasas de fecundidad
Reimagina ModeloSG

Globalización: ¿un mundo sin fronteras?


9.- La interdependencia económica puede ser entendida como:
a) Las ganancias que obtienen las empresas internacionales
b) El establecimiento de barreras económicas entre un país y otro
c) El encarecimiento de las tecnologías de punta y su difícil acceso
d) La repercusión económica en el mundo de los problemas de un país

10.- “Actualmente, aviones, trenes y automóviles nos permiten desplazarnos a distintos


lugares del mundo con mucha más facilidad, rapidez y a menor costo que antes”
¿Qué consecuencia tiene esta situación?
a) Menos riqueza
b) Más tecnología
c) Más interconectividad física
d) Menos interdependencia económica

11.- Si comparas la interconectividad virtual con la interconectividad física podrías


concluir que:
a) Ambas son características de la globalización
b) Ambas están disminuyendo por la globalización
c) La interconectividad virtual es más cara que la física
d) La interconectividad física es más rápida que la virtual

12.- En su dimensión económica, la globalización se manifiesta con fuerza en el


establecimiento de tratados de Libre Comercio, a través de los cuales se disminuyen los
aranceles a los productos que se intercambian entre los países que suscriben el acuerdo
¿Qué ventajas tienen estos acuerdos para Chile?
a) Aumentan la demanda de Cobre chileno
b) Disminuyen los precios de los productos agrícolas
c) Incentivan la producción nacional de computadores
d) Disminuyen los precios de los productos importados

Lee con atención el siguiente texto y luego responde la pregunta

“(…) Sostengo que nuestro gobierno trae y ha traído seguridad, paz y prosperidad a pueblos que nunca
antes conocieron esos beneficios. Para llevar adelante esta tarea de civilización estamos realizando lo
que creo es nuestra misión nacional, y estamos encontrando un enfoque más ajustado para el ejercicio de
aquellas facultades y cualidades que han hecho de nosotros una raza gobernante (…)”

Fuente: Chamberlain, departamentos de colonias de Gran Bretaña

13.- Del documento anterior podemos deducir que:


a) La visión de Chamberlain sobre el imperialismo es negativa
b) Los pueblos sometidos están de acuerdo con el dominio inglés
c) Inglaterra es un país prospero y pacífico
d) El imperialismo es la única posibilidad que tienen los pueblos conquistados para
progresar

Los violentos inicios de un vertiginoso siglo XX: Imperialismo y primera guerra mundial.
14.- ¿Cuál fue la causa directa que provocó el estallido de la Primera Guerra Mundial?
a) La ineficacia de la Liga de las Naciones
b) Las tensiones de los mercados coloniales
c) El asesinato del archiduque de Austria
d) El sistema de alianza implementado durante el llamado “Paz Armada”
15.- ¿Qué antecedentes económicos explican el imperialismo europeo de fines del siglo
XIX?
a) La hegemonía comercial de Alemania
b) La conformación de un mercado terciario
c) La expansión de empresas transnacionales
d) La necesidad de disponer de nuevos mercados y recursos
Reimagina ModeloSG

16.- ¿Qué factores políticos explican el imperialismo?


a) El acelerado crecimiento de la población en Europa
b) El deseo de financiar y facilitar la labor misionera de la iglesia en otros continentes
c) Fortalecer el nacionalismo y la grandeza de la nación, a través de la expansión colonial
d) La necesidad de abrir sus territorios a las mercancías de los países africanos y asiáticos

17.- Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.

“En primer lugar, creo en el imperio Británico y, en segundo lugar, creo que la raza
británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo ha conocido. Entre todas
las naciones del globo tan solo nosotros hemos sido capaces de fundar y de conservar
colonias en las condiciones más diversas y en todas las regiones del mundo. Nos hemos
asegurado no sólo el total apoyo de todos los ciudadanos británicos, sino también la
simpatía de todas las razas que viven a la sombra de la bandera británica”
(Fuente: Chamberlain, J. Discursos 1895)

¿Qué habrá querido decir el autor con estas palabras?


a) Que el imperio británico domina la mayor parte de Europa
b) Que el imperio Británico posee menor extensión y variedad que el imperialismo alemán
c) Que el imperio británico es el único que respeta la libertad de sus colonias
d) Que el imperialismo británico es un reflejo de la grandeza y superioridad de su raza

18.- ¿Qué países formaban la Triple Entente en 1909?


a) Inglaterra, Francia y Rusia
b) Alemania, Italia y Austria – Hungría
c) Alemania, Austria - Hungría y Turquía
d) Estados Unidos, Francia e Inglaterra

19.- ¿Qué características presentaba el panorama internacional (contexto) antes de la


primera guerra mundial?
a) Una etapa de retroceso y decadencia del imperialismo
b) Un escenario determinado por los intereses de los Estados Unidos
c) Una intensa competencia por intereses económicos y nacionalistas
d) Un clima de crisis y pesimismo entre los principales países europeos

20.- ¿Qué ocurrió en el atentado de Sarajevo en Junio de 1914?


a) Un anarquista/terrorista serbio, intenta asesinar al zar ruso Nicolás II
b) Un policía bosnio atentó contra el embajador británico en Sarajevo
c) Un activista serbobosnio asesinó al heredero al trono austro húngaro
d) Un nacionalista serbio atentó contra la vida del emperador de Alemania

21.- Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.

“El ataque no llega pero el bombardeo continua. Apenas un hombre habla. No nos
podemos hacer entender. Nuestra trinchera casi ha desaparecido (…) estamos enterrados
y debemos desenterrarnos. A través de la entrada aparece corriendo un enjambre de
huidizas ratas que trata de tomar por asalto las paredes. Las antorchas iluminan la
confusión. Todos aúllan y maldicen. La locura y desesperación de muchas horas se
descargan en este estallido. Las caras están desencajadas, los brazos se crispan, las bestias
gritan; paramos justo antes de empezar a atacarnos entre nosotros”

¿Qué conclusión se puede extraer de la lectura del texto?


a) La muerte en las trincheras fue causada principalmente por las mordidas de ratas
b) La confusión y el absurdo era total entre los soldados que peleaban en las trincheras
c) La trinchera se transformó en un lugar seguro para los soldados en medio del combate
d) La mayor parte de los combatientes murieron por el uso de armas químicas durante
esta guerra
Reimagina ModeloSG

22.- ¿Qué consecuencias tuvieron las conversaciones de paz realizadas por los
representantes de los estados vencedores y vencidos?
a) La aparición del primer país socialista: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)
b) El auge del expansionismo inversionista europeo
c) El incremento de las tasas de mortalidad de la población europea
d) El nacimiento de una organización internacional: La Sociedad de las Naciones

23.- ¿Por qué se dice que la guerra no arrojó beneficios sustanciales a los países
vencedores?
a) Porque sufrieron graves pérdidas territoriales
b) Porque las mujeres se incorporaron activamente al mundo laboral
c) Porque Estados Unidos dejó de ser la primera economía del mundo
d) Porque el costo total dejó prácticamente arruinada a sus respectivas economías

24.- ¿Qué consecuencia internacional provocó la Primera Guerra Mundial?


a) La formación de alianzas defensivas
b) El desgaste económico de Estados Unidos como potencia mundial
c) El derecho de las mujeres de todo el mundo a participar en los gobiernos de sus países
d) El surgimiento de nuevos países y el derrumbe de los imperios ruso, alemán, turco y
austro – húngaro

La Precariedad de la paz: Revolución Rusa


25.- “Ideología que postulaba la subordinación de la libertad y el derecho individual al
Estado, exaltaba la figura del líder carismático, jefe indiscutido del partido único. Se
desarrolló en Italia con Benito Mussolini desde la década de 1920 hasta la Segunda
Guerra Mundial”

¿Cómo se denominó esta ideología?


a) Socialismo
b) Nacionalismo
c) Fascismo
d) Nacionalsocialismo

26.- ¿Cuál era el objetivo del gobierno provisional de Alexander Kerensky durante la
oleada revolucionaria que sacudió a Rusia durante 1917?
a) Derrocar al Zar Nicolás II
b) Imponer el comunismo
c) Desarrollar un régimen fascista
d) Instaurar una república progresista y democrática

27.- Dentro de los regímenes totalitarios es fundamental un líder carismático que


detenta el poder y representa a la nación entera. ¿Cuál de las siguientes relaciones es
correcta?
a) Hitler – Italia
b) Mussolini – Alemania
c) Stalin – Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS)
d) Truman – Estados Unidos

La Precariedad de la paz: Crisis económica de 1929.


28.- Uno de los acontecimientos más emblemáticos del siglo XX fue el crack económico
de 1929. ¿En qué país surge esta crisis?
a) Francia
b) Inglaterra
c) Alemania
d) Estados Unidos
Reimagina ModeloSG

29.- ¿Cuál es la principal causa que explica el derrumbe de la Bolsa de Nueva York el
jueves 24 de Octubre de 1929?
a) La intervención del Estado en la economía
b) La superproducción, la menor demanda y la especulación financiera
c) El crecimiento explosivo de la población mundial
d) El aumento de la demanda de bienes no equiparada con la oferta

30.- ¿Qué consecuencia económica provocó el crack de 1929?


a) El aumento de la sobreproducción
b) El debilitamiento de los regímenes democráticos
c) La consolidación del liberalismo y la economía de mercado
d) El surgimiento del intervencionismo estatal en materia económica

La Precariedad de la paz: Regímenes totalitarios.

31.- ¿Qué elemento utilizó Benito Mussolini para promover el fascismo entre la
población italiana?
a) La llegada de Adolf Hitler al Poder
b) La decadencia del comunismo
c) La caída de la bolsa de Nueva York
d) La exacerbación del nacionalismo y la xenofobia

32.- ¿Qué característica presentaba el contexto internacional en la década de los años


30?
a) La caída del comunismo soviético
b) La expansión del fascismo por diversos países de Europa
c) El fortalecimiento de los regímenes democráticos a lo largo del mundo
d) La subordinación de la Sociedad de las Naciones a los intereses norteamericanos

33.- ¿Qué tuvieron en común el fascismo italiano con el nazismo alemán?


a) Ambos fueron derrotados en la Primera Guerra Mundial
b) Ambos respetaban a las grandes democracias occidentales
c) Ambos sostenían que el socialismo de Estado era la mejor opción
d) Ambos buscaban controlar todas las facetas de la vida social y privada

La Precariedad de la paz: Segunda Guerra Mundial


34.- ¿Cuál de los siguientes acontecimientos resume las tragedias vividas por los judíos
perseguidos, arrestados y asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial?
a) La invasión a Polonia
b) La llegada de Mussolini al poder
c) Los campos de concentración
d) Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

35.- Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.


“El bombardeo atómico tenía como propósito inclinar a los dirigentes japoneses a la
inmediata rendición ante los Estados Unidos, antes de que la armada soviética participara
en la invasión de Japón. Estados Unidos conseguía el control del país vencido y el dominio
absoluto en el extremo oriente”
Fuente: Historia del mundo contemporáneo. Madrid. Ed. Anaya, 1984.

A partir del texto anterior, se puede afirmar que:

a) La expansión de las tropas soviéticas no era una amenaza para los Estados Unidos
b) Tras el bombardeo con armas nucleares Japón le declaró la guerra a Estados Unidos
c) Estados Unidos lanzó la bomba atómica para convencer a Japón de pelear contra la
Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS)
d) Estados Unidos bombardeo Hiroshima para evitar la expansión soviética en el extremo
oriente

También podría gustarte