Está en la página 1de 2

Grupo 5 - Integrantes: 

David Alejandro Orjuela Rodriguez

Dayan Lizeth Osorio Pulido

Juana Milena Rodriguez Montero

Buenas tardes compañeros en nuestro grupo vimos reflejado que hicieron un gran aporte y
podemos observar que esto es característico ya que se ve que la minería urbana en la
actualidad se impone; debido que la minería urbana y el cambio climático van de la mano
para así generar menos impacto en la sociedad y en el medio ambiente.

Podemos observar que esto se generó a consecuencia de mayor generación de residuos y


debido al cambio climático, se debió hacer un aporte importante con estos residuos para no
generar más daños en el ecosistema como lo ha hecho la minería en particular. Podemos
entender que la minería urbana requiere el conocimiento de los procesos de los materiales
en el sistema urbano y esto lo podemos ver reflejado en la siguiente tabla y muestra la
estimación potencial de la minería urbana.

Se llega a la conclusión que la minería urbana llega para aminorar el cambio climático,
haciendo un análisis del tipo de residuo, su estructura, su tecnología, captura del biogás,
para así tener una gran mitigación ambiental y de esta manera generar conciencia o cultura
del pos-consumo de los residuos sólidos y residuos de aparatos electrónicos, aunque cabe
resaltar que es un tema generalmente extenso y que requiere de la conciencia de las
personas para así poder generar cambio. (Ramos, 2016).

Para finalizar, les agradezco por su aporte ya que se pudo ver reflejada y de manera muy
resumida lo que plantea el tema y las conclusiones que aportaron es una gran idea para
apoyar a la mitigación del cambio climático

¡Gran participación!

Bibliografía

Ramos, G. C. D. (2016). Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio climático.


El cotidiano, (195), 75-84..

También podría gustarte