Está en la página 1de 10

INSTITUTOESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCION GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS


UNIDAD DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20
C.C.T.20DST0015Y
CICLO ESCOLAR 2021-2022

PLAN DE LA ASIGNATURA DE ARTES

GRADOS:
PRIMERO 101, 102, 103, 104, 105, 106
SEGUNDO 201, 202, 203

HORAS POR SEMANA: 2

PROFRA. ABIGAIL MONTOYA ALAVEZ

COMPETENCIAS GENERICAS PARA LA VIDA QUE SE FAVORECEN

 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE


 MANEJO DE LA INFORMACION
 MANEJO DE SITUACIONES
 LA VIDA EN SOCIEDAD
 LA CONVIVENCIA

SANTIAJO JAMILTEPEC, OAXACA A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021


INTRODUCCION
La asignatura de artes aborda, de manera genérica el estudio analítico y comprensivo de las
manifestaciones artísticas, donde se trabaja con el alumnado temas de comprensión de los inicios
del arte hasta las últimas tendencias actuales, como cualquier otra disciplina social está sujeta a una
incesante movilidad y dinamismo y se caracteriza por ser una ciencia en formación sujeta a cambio
continuo. Por lo que es importante que docentes y alumnos tengan una actitud de respeto a la
diversidad para entender el contexto en que se dan las expresiones artísticas creadas por sus partes
y otras personas, valorando sus posibilidades de expresión. En su vida cotidiana los alumnos se
encuentran en contacto constante y directo con procesos creativos y artísticos relacionados con la
cultura popular, que también se consideran formas de arte.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESOS QUE SE TRABAJARAN


Que se conceptualiza como competencia a la construcción de habilidades perceptivas y expresivas
que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los
valores que favorecen el desarrollo del
pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la
comprensión y la conservación del patrimonio cultural. La competencia permite que los alumnos
integren a sus habilidades las herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde
una perspectiva estética, promoviendo el desarrollo del pensamiento artístico a partir de los
lenguajes propios de esta asignatura que son considerados como el objeto de estudio, ya que ponen
en práctica un conjunto de aspectos socioculturales, cognitivos y afectivos, que brindan la
oportunidad de formular opiniones informadas, tomar decisiones, responder a retos y resolver
problemas en forma creativa.

Por ello, la competencia artística y cultural implica la utilización de conocimientos (saberes),


habilidades (Saber hacer), valores y actitudes (estimar los resultados de ese hacer) que le otorgan
al alumno diversas formas para considerar, comprender e interpretar críticamente las
manifestaciones del arte y de la cultura en diferentes
contextos, así como expresar ideas y sentimientos potenciando su propia capacidad estética y
creadora por medio de los códigos presentes en los lenguajes de artes visuales, expresión corporal
y danza y música.
ENFOQUE DIDACTICO

Para lograr que realmente se movilicen en la escuela los conocimientos, habilidades y actitudes
relacionados con el estudio del arte, es importante que los alumnos interactúen en experiencias que
favorezcan tanto la apreciación de producciones artísticas como la expresión creativa y personal de
lo que cada alumno siente, piensa, imagina e inventa.
La finalidad es que los alumnos empleen intencionalmente el lenguaje de una disciplina artística
para expresarse y comunicarse de manera personal, para establecer relaciones entre los elementos
simbólicos que constituyen una manifestación propia y colectiva con base en el arte para emitir
juicios críticos desde una perspectiva que conjugue lo estético, lo social y lo cultural. Asimismo,
mediante la práctica de las artes se busca fortalecer la autoestima para valorar y respetar las
diferencias y expresiones artístico-culturales –tanto personales como comunitarias– que les ayuden
a comprender e interpretar el mundo y a apropiarse de él de manera sensible.

El programa de cada disciplina se organiza por bloques; éstos tienen el nombre del tema de estudio
y hacen referencia al conocimiento propio del lenguaje artístico.

PROPÓSITOS DE ESTUDIO DE LAS ARTES

 Aprecien las cualidades estéticas de diversas manifestaciones y representaciones del cuerpo


humano por medio de los lenguajes artísticos para comprender su significado cultural y
valorar su importancia dentro de las artes.

 Exploren la dimensión estética de las imágenes, las cualidades del sonido y el uso del cuerpo
y la voz, estructura dramática y creación teatral, para enriquecer las concepciones
personales y sociales que se tienen del arte.

 Conozcan los procesos de creación artística de diseñadores, artesanos y en general de los


miembros creativos de la comunidad.

 Distingan diferentes profesiones e instituciones que se desarrollan en diferentes entornos


culturales relacionadas con la creación, investigación, conservación y difusión de las artes.
ESC. SEC. TEC. NUM. 20 C.C.T. 20DST0015Y PLANEACION DIDACTICA
CICLO ESCOLAR 2021-2022 GRADO. 1 º GRUPOS. 101-102-103-104-105-106
ASIGNATURA. ARTES RESPONSABLE. PROFRA. ABIGAIL MONTOYA ALAVEZ

BLOQUE 1 MUSICA…………………………………………………………….1.1 LA VOZ Y EL CANTO


PROPOSITOS
 Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y
estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música
de manera individual y colectiva.
 Valoren la importancia de la música en la vida de los seres humanos para emitir opiniones
argumentadas respecto de lo que hacen o escuchan, identificando el funcionamiento de los
aparatos y soportes de audio, a lo largo de su historia y principios para reconocer el efecto
que han tenido y tienen en las sociedades.

APRENDIZAJES ESPERADOS
1.- Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto.

CONTENIDOS

EJES MUSICA PERIODOS


1.1 LA VOZ Y EL CANTO
*Identificación de las partes del cuerpo que intervienen en
APRECIACION la aplicación de la técnica vocal.
(Favorecen al desarrollo
de la percepción * Audición de música vocal de distintos géneros y estilos 26 DE
auditiva) que muestren diferentes usos expresivos de la voz, AGOSTO
incorporando cantos cívicos y el Himno Nacional AL
Mexicano.
24 DE
EXPRESION NOVIEMBRE
(Proyectos de *Aplicación de la técnica vocal para una mejor 2019.
improvisación, interpretación del Himno Nacional Mexicano.
participación,
interpretación de
melodías y canciones )

CONTEXTUALIZACION *Indagación acerca de las características delos cantos


Se centra en el lenguaje cívicos y del Himno Nacional Mexicano.
de la música a través del
canto)

ESC. SEC. TEC. NUM. 20 C.C.T. 20DST0015Y PLANEACION DIDACTICA


CICLO ESCOLAR 2018-2019 GRADO. 2º GRUPOS. 201, 202, 203
ASIGNATURA. ARTES RESPONSABLE. PROFRA. PATRICIA CORTES SANTIBAÑEZ

BLOQUE 1 ARTES VISUALES…... .1.1 LAS IMÁGENES Y ALGUNOS DE SUS USOS SOCIALES

PROPOSITOS
 Valoren la imagen como portadora de informaciones visuales sobre el mundo, al identificar y
manejar los elementos básicos del lenguaje visual, lo que permitirá fomentar una actitud
crítica y decodificar diferentes mensajes.

 Aprecien las cualidades visuales del entorno en la realización de proyectos creativos


individuales y colectivos que giran alrededor de esos ambientes, para comprender la forma y
el contenido de distintos medios bidimensionales y tridimensionales, e interpretarlos desde un
punto de vista personal y estético.

 Utilicen distintas técnicas y materiales de producción visual para experimentar las


posibilidades expresivas de la abstracción.

 Comprendan algunas manifestaciones del arte moderno y contemporáneo, y lo


apliquen en imágenes diversas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

1.- Analiza funciones sociales de la imagen, empleando sus recursos visuales y comunicativos en
producciones propias.

2.- Interpreta la imagen desde su función social.

CONTENIDOS
EJES ARTES VISUALES PERIODOS

1.1 LAS IMÁGENES Y ALGUNOS DE SUS USOS


SOCIALES

APRECIACION * Descripción de imágenes a partir de su función social


considerando los motivos representados, el encuadre y el
(Contenidos que ángulo de visión, así como la organización de los
favorecen el desarrollo elementos del lenguaje visual. 26 DE
de la percepción visual AGOSTO
de los alumnos.) AL

29 DE
EXPRESION NOVIEMBRE
2019.
* Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus
(Proyectos visuales
bidimensionales y funciones sociales para difundir un tema de relevancia de
tridimensionales que su entorno.
ofrecen elementos para
interpretar tipos de
imágenes, incentivando
el sentido crítico. )

CONTEXTUALIZACION

* Reflexión acerca de la función e importancia de la


(Aborda el cambiante
papel que ha tenido la imagen en el entorno y en los medios de comunicación
imagen en distintas masiva, impresos y electrónicos, así como en el espacio
épocas y lugares.) público.
ESC. SEC. TEC. NUM. 20 C.C.T. 20DST0015Y PLANEACION DIDACTICA
CICLO ESCOLAR 2018-2019 GRADO. 3º GRUPOS. 301, 302, 303
ASIGNATURA. ARTES RESPONSABLE. PROFRA. PATRICIA CORTES SANTIBAÑEZ

BLOQUE 1 DANZA ………………………………………….. 1.1 LA DANZA Y OTRAS ARTES


PROPOSITOS
 Reconozcan a la danza como un lenguaje corporal que les permita comprender e interpretar
el mundo, utilizándola como un medio de expresión, comunicación personal y social,
apreciando en sus diversas manifestaciones diferentes contextos históricos y culturales.

 Experimenten las posibilidades de movimiento de su cuerpo para que aprendan a valorarlo y


cuidarlo, así como a desarrollar algunos elementos del lenguaje dancístico.

 Favorezcan la comunicación de sus ideas, pensamientos, sentimientos y emociones, con el


fin de que profundicen el conocimiento de sí mismos y de los otros, por medio de actividades
dancísticas.

 Identifiquen las características de los principales géneros de la danza y la relación que tienen
con otras expresiones artísticas presentes en nuestro país y el mundo, comprendiendo y
respetando la diversidad de formas en que se representa la realidad, tanto de personas como
de grupos sociales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
1.- Crea secuencias de movimiento aplicando las acciones exploradas, con música de su
preferencia e interés.

2.-Identifica la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones musicales,


teatrales o visuales.

CONTENIDOS
EJES DANZA PERIODOS

1.1 LA DANZA Y OTRAS ARTES

APRECIACION

* Identificación de sus gustos e intereses para seleccionar


(Desarrollo de la música de su preferencia, observando la relación con su
percepción, entorno. 26 DE
Sensibilización y crítica AGOSTO
al reconocer las AL
posibilidades del cuerpo
y del movimiento.) 29 DE
NOVIEMBRE
2019.
EXPRESION *Representación de una idea mediante una danza,
incorporando otros lenguajes artísticos, como artes
visuales, teatro y música.
(Realización de
proyectos *Descripción de las sensaciones y los sentimientos
coreográficos que derivados de la exploración al realizar secuencias
brindan elementos para creativas de movimiento.
utilizar el lenguaje
corporal y dancístico
donde se expresan
sentimientos e ideas
propias. )

CONTEXTUALIZACION *Reflexión en torno a la presencia del lenguaje de la danza


en otras artes
Escénicas; por ejemplo, la ópera, el teatro, etcétera.
(Permite observar y
reflexionar acerca de la *Indagación sobre diferentes manifestaciones artísticas de
percepción del cuerpo y su comunidad.
de las manifestaciones
dancísticas en diferentes
épocas, lugares y
culturas.)
INDICADORES Y RECURSOS
DIDACTICOS

INVESTIGACIÓN
INTEGRACIÓN DE EQUIPO
ACTIVIDADES
TECNOLOGÍA
LIBRETA DE APUNTES
CUADERNO PAUTADO
REPRODUCTOR DE AUDIO
USB
AULA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACION BASICA.
PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUIA PARA EL MAESTRO, EDUCACION BASICA SECUNDARIA.
RECURSOS HUMANOS

ALUMNOS
PADRES DE FAMILIA
PERSONAL ADMINISTRATIVO
DOCENTE
DIRECTIVOS
COMPETENCIAS
QUE SE FAVORECEN
GENÉRICAS

ESPECIFICAS

DISCIPLINARES

TECNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACION

ASISTENCIA (Listas)
TAREAS (libreta de apuntes, trabajos, carpetas)
ATIVIDADES (salón d clase)
EXAMEN (parcial y de periodo)
PARTICIPACION ( colectiva e individual)
REGLAMENTO (interno del salón de clase)

OBSERVACIONES.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ELABORÓ REVISÓ

TITULAR DE LA ASIGNATURA COORDINADOR ACADEMICO

PROFRA. PATRICIA CORTES SANTIBAÑEZ PROFR. FRANCISCO MANUEL MENDOZA

SUBDIRECTORA DE LA ESCUELA Bo Vo

DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFRA. DOMINGA A. VALLADOLID VÁSQUEZ PROFR. JOSÉ A. ROCHA RAYAS

También podría gustarte