Está en la página 1de 33
z Cee Mowe denen (euneg 2: iS cece IN Bt Ca ose) Danco | Vida iene PASCO ENT a beta ‘Lio del Bicentonarto del Poni: 200 aires do Indepondencta” “Decent do la Spualdad de Qportanidaades para mujeres y hombres” Cerro de Pasco, 12 deabrilde 2021. RAAT PT EVE) } Meo DE PART Sefior: EDINSON TEODORO LLANOS GONZALES | 4 MAY 2021 Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca 1012. Presente. - ie we ee : Conformidad de la Ficha Técnica Socio Ambiental - FITSA para el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA - SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO” : INFORME N°00414-2021-GRP-GGR-GRRNGMA-SGRNGA. De mi mayor consideracién: Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente a nombre de la Gerencla Regional de Recursos Naturales y Gestién del Medio Ambiente del Gobierno Regional Pasco; a su vez en atencién al documento de referencia y habiéndose realizado la evaluacién conforme a los diferentes componentes y a las normativas legales vigentes, se da la conformidad a la Ficha Técnica Socio Ambiental para el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA - SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO ~ PASCO” ya que se cumplié con presentar el contenido basico de la FITSA, de acuerdo a lo establecido en la RESOLUCION DIRECTORAL N°134-2020- MTC/2016, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2017-MTC. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresarle mi especial iat detat yecchaaersecal MUNICIPALIDAD. DISTR DE HUaR), ean Bate 0.4 MAY 2021 Hora L622... Folio: aah [Reg ide % Fira, Edifid Estatal N’ 0, ao. Piso- San Juan Pampa -Yanacancha - Pasco (Ref. Frente al Parque Universitario) ee Genes Bt Gece vere “A80 DEL DICENTENARO DEL PERU: 290 AROS DE INLEPENDENCIA™ “DECENIO DE LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMRRES" SEER ERATE ESET t Ing. Germin Rogers, CASTAREDA BENAVIDES (GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES ¥ GESTION DEL MEDIO AMBIENTE GEIR: Contormidad de ta Fiche Técnica Socio Ambienis! — FITSA para el. proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViaS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA PASCO -PASCO" MMIII): sr onoe re:cnsco 9-035. 2021-GOREPA-SGRNGAIAC TE) cere Pasco, 09 de abril de 2021 Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente a nombre de la Sub Gerencia en rubro; asimismo remito el presente con la finalidad de informarle lo siguiente: Que, en atencién al documento de referencia y habiendo el Equipe Técnico det Area de Certificacién de 1a Sub Gerencia del epigrafe, realizado la evaluaciéa conforme a los diferentes componentes y a las normativas legaes vigentes, se da la conformidad a la Ficha Técnica Socio Ambiental para el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - FASCO - PASCO”, habiendo umplido con presentar el contenido bésico de la FITSA, de acuerdo alo establecido en el marco normativo vigente Resoluci6n Directoral N°134-2020-MTC/16. Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y trémite correspondiente. ‘Atentamente, Se | siscepo — | Reg. Doc: 1690441 = | Reg. Exp: 1000642 | LU Elo estat” O-San Juan Pana Tet. (063)-870E0 (a2 2000) Ofc de cordnasoLina Tl, 1-4250028 CALIDAD or Gobierna Regional Pasco és | Vida eR te Area da Cetificacié = “Lo det Bacertonario deb Pos GOO at dhe Sodependenata” PARA Ing. Juan C. QUINTANA HUAMAN. ‘Sub Gerente de Recursos Naturales y Gestién Ambiental ASUNTO —:_ CONFORMIDAD DE LA FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL - FITSA, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ‘TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO", con Cédigo Unico de Inversion N° 2314642, REFERENCIA : a. OFICIO N° 117-2021-MDH-PASCO/A FECHA b. OFICIO N° 060-2021-MDH-PASCO/A Cerro de Pasco, 09 de Abril 2021. Mediante la presente nos irigimos a usted para saludarle cordialmente a nombre del Equipo Técnico del Area de Certificacién Ambiental perteneciente a la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Gestién Ambiental, a la vez instaurar que mediante el Oficio N° 1473-2020-MTC/16, de fecha 30 de julio del 2020, se comunica la asuncién de funciones delegadas en materia ambiental del sector transportes a partir del dfa lunes 03 de agosto de 2020, en acatamiento a ello se procede a emitir al informe en atencidn al documento de la referencia, respecto del cual informamos lo siguiente: 1 ANTECEDENTES. 11 1.2 El titular del proyecto es la Municipalidad Distrital de Huariaca representado por el Abog. Edinson Teodoro LLANOS GONZALES, remite al Oficio N° 117-2021-MDH-PASCO/A, de fecha 24 de Marzo del presente afio, al Gobernador Regional de Pasco, Mg, Pedro Ubaldo Polinar, con asunto Remito Levantamiento de Observaciones de la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA) del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ‘TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642. Mediante el OFICIO N° 060-2021-MDY-PASCO/A de fecha 03 de Marzo del 2021 el Titular del Proyecto la Municipalidad Distrital de Huariaca representado por el Abog. Edinson Teodoro LLANOS GONZALES presenta la Ficha Técnica Socio Ambiental - FITSA con Asunto Remito el Documento del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642. EDIFICIOESTATAL N'01- 200 PISO - SAN JUAN PAMPA ~ YANACANCHA. & CALIDAD be Gobierno Regional Pasco ‘Sul Gerenca Regional de BRN. y Gestiin Ambiental "Lino deb Baaontemarto dt Parks 200 ates do Fndeereoncia” 13 Siendo uno de los requisitos de procedibilidad, el equipo técnico del dea de emisién de Certificacién Ambiental, ejecuta la visita In Situ del proyecto del “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE: HUARIACA - PASCO - PASCO", con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642. ubicado en el Centro Poblado de Acobamba - Sector 1 del distrito de Huariaca, ello a fin de verificar la ubicacién de los componentes auxiliares y demés actividades consignadas en el expediente técnico del proyecto, asimismo constatar que a la fecha no haya iniciado la ejecucién del proyecto, conforme se acredita mediante el acta de visita de fecha 06 de Abril del 2021. II ANALISIS Y MARCO LEGAL. 24 22 Que habiendo visto al Oficio N° 117-2021-MDH-PASCO/A, de fecha 24 de Marzo del presente afio, presentado por el titular del proyecto el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca, a fin de Remitir e! Levantamiento de Observaciones de la Ficha Técnica Socio Ambiental - FITSA dei Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642. ~ Ante lo antes vertido se informa al Administrado que el equipo técnico de la evaluacién de la FITSA procedié a evaluar conforme a los diferentes componentes y a las normativas legales vigentes, a fin de concluir en arras de salvaguardar al interés del Administrado. El articulo 1 de la modificatoria del Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes aprobado mediante Decreto Supremo N° 008- 2019-MTC el cual modifica los articulos 11, 21 y 38 del Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 004-2017-MTC, estabiece lo siguiente: = Articulo 11.- De los proyectos de inversién, actividades y servicios del Sector Transporte no sujetos al SEIA. = Inciso 11.1 Los titulares de proyectos de inversién, actividades y servicios del sector transportes que no estén sujetos al Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental-SEIA, no estan obligados a gestionar la Certificacién Ambiental; sin embargo, deben cumplir con las normas generales emitidas para el manejo de residuos sélidus, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacién del patrimonio natural y cultural, zonificacién, EDIFIIO ESTATAL N'ot-200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA - YANACANCHA. Gobierno Regional Pasco Seer cual lida “ome "Dito ded CBloortoraric ded Pas: 900 ates de Fodeperconeis” construccién y otros que pudieran corresponder, asf como aplicar las medidas de prevencién, mitigacién, remediacién y compensacién ambiental, que resulte acordes a su nivel de incidencia sobre o! ambiente y en cumplimiento al principio de responsabilidad ambiental; asimismo, deben presentar una Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA). - Inciso 11.2 La FITSA es un instrumento de gestién ambiental complementario al SEIA de cardcter preventivo que aplica para proyectos de inversién, actividades y servicios de competencia del Sector Transportes que no estén sujetos al SEIA. Los proyectos, actividades y servicios que se encuentren en dicha condicién, y se ubiquen dentro de un Area Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento deben hacer la consulta ante el MINAM sobre la pertinencia de desarrollar una FITSA. - _ Inciso 11.3 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinién favorable del Ministerio del Ambiente-MINAM, mediante Resolucién Ministerial aprueba a propuesta de la Direccién General de Asuntos Socio Ambientales, la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), y su aplicacién a los proyectos de inversién, actividades y servicios de Sector Transportes que correspondan, 2.3 Resolucién Directoral N° 134-2020-MTC/16 de fecha 04 de mayo de 2020, Que, el contenido de la Ficha Técnica Socio Ambiental - FITSA regulado en el RPAST ha sido materia de valoracién del Ministerio del Ambiente, como parte dei proceso de opinin técnica al Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, aprobado por Decreto Supremo N 004-2017-MTC. Il, ANALISIS DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO. 3.1 EQUIPOS PROFESIONALES A CARGO DE LA ELABORACION DE LA FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL - FITSA SON: La Municipalidad Distrital de Huariaca, es la unidad ejecutora del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO", con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642, a \o aludido se menciona que el proyecto jurisdiccionalmente se ejecutara en las Vias Urbanas del Centro Poblado de Acobamba ~ Sector 1 del Distrito de Huariaca Provincia de Pasco, en consecuencia el expediente administrativo del proyecto de la FITSA ha sido elaborada y firmado por los equipos profesionales conforme se describe a continuaci6n, EDIFICIO ESTATAL N'ot-200 PISO ~ SAN JUAN - PAMPA - YANACANCHA, . CALIDAD DE Gobierno Regional Pasco Sub Gerencia Regional de RRNN. y Gestion Arbieatal Aes V4 1 da “Area de Cetificacién Ambiental ‘Pid Brera tel Firs G00 eet de dienes CUADRO N° 01: PROFESIONALES QUE ELABORARON LA FITSA | NeCIPy | PROFESIONALES CARGO coEReraieaelh oe Especialista | | wan Cristian ARANDA CAPCHA | ESPeCllst 200675 | Yoni Hernan HERRERA TORRES Especialista Social | 1765 | 3.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO. El proyecto de “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ‘TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de lnversién N? 2314642, cuenta con una extensién de 10914 m2 de reas libres y vias, de los cuales la cobertura de pavimentacién representa tan solo el 2%, es decir que la mayor cantidad de las calles no cuentan con pavimentacién y veredas. La accesibilidad de vehicuios y personas se ve afectado por la falta pavimentos en la calzada y veredas, trae como consecuencia las restricciones en el transporte de pasajeros y de carga, lo que obliga a la poblacién a efectuar recorridos a pie desde la parte baja grandes pendientes y muy mal estado de conservacién, con Ia finalidad de acceder a dichos servicios en la parte baja de la localidad de Acobamba - Sector 1. 3.3 CARACTERISTICAS GENERALES Y UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO £1 proyecto corresponde a la “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO ~ PASCO”, con Codigo Unico de Inversién N° 2314642, con un monto de inversién de perfil S/, 4,786,489.23 siendo el tiempo de ejecucién de 9 meses, la zona a ejecutarse del proyecto se ubica politicamente en el Centro Poblado de Acobamba ~ Sector 1, Distrito de Huarica, Provincia de Pasco, Departamento endo la vida ttil del proyecto de 20 afios, el proyecto se ubica en las siguientes coordenadas CUADRO N° 02: UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO. Coordenada de Vertice de | ‘Pitt | Upicactén en WGS 4 - inicio y fin (km) cP, ; 1+592 | 369913.05 | 884523695 | ,copaMBa 4 Filente: Expediente FITSA 2021 de Pasco, 2868.8 EDIFICIO ESTATAL N'ot- 200 PISO. SAN JUAN ~ PAMPA ~YANACANCHA, | CAUDAD De Gobierno Regional Basco 4 Vida ‘Sub Gerenca Regional de RRNN.y Gestion Ambiental ent ‘Dio det Barcntenarie ed Fink: 200 ates do Fdepeneneia” 37 EFT 3.4AREAS NATURALES PROTEGIDAS. - El proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO", con Cédigo Vales de Inversién N° 2314642, 2, Ne se superoone.a.un Area Natural Potegida fats de.ataebriedtda por GoD ANP at em Blo cota taxativamente en el expediente administrativo del proyecto a folios 56. EDIFICIO ESTATAL N'or- 200 PISO — SAN JUAN ~ PAMPA ~ YANACANCHA | CALIDAD DE Gobierno Regional Pasco ote, ‘Sub Gerencia Regional de RRNN. y Gestion Ambiental | Ada “Area cde Certifiacin.Ambientat " “eed Cameart b Fk: 200 ho Spends” = —_—_— CUADRO N° 03: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA VIA Y SUS COMPONENTES Caractertsticas CALLE tecnicas dela | PASAJES/NB MALECON Psjesyn1 | CAULBLBONCIO via | TINGORRAGRA | reesicccttal | Metraafimada | Tleraafirmada | Terraafirmada | Tirraafrmada + 7 [la via es una/La via es una|La via es una|La via es una tocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | tracha accesible, | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra Were en un estado |en un estado jen un estado|en un estado | descripcién det | Fegular presenta | regular presenta | regular presenta | regular presenta estadodevia. | @eterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus componentesy los | componentes y | componentes | componentes y los j accesos alos | los accesos a los | los accesos a los | accesos a los | predios son | predios son | predios son | predios son | inadecuados. inadecuados. | Inadecuados. | inadecuados. + = T Longitud (Km) | 04299 | ov224 04029 o+042 Categoria segiin | Urbanas Urbanas ‘| Urbanas | Urbanas demanda secundarias secundarias _| secundarias secundarias Indice medio diatio anual 24 24 | 24 24 (IMDA) actual. Nede caries | 1 cari | tear Learril Learn | ode aac iene Promedié 4m | Promedio4.m | Promedio2.5m | Promedio4m | Anchodeberma | Promedisim | Promedi60.5m | Promedi60.5m | Promedi6 1.5m pode . : omgafa Tipo 2 | Tipo 2 Tp? | Meo Velocidad de ] 30 ae 30 km/h 30km/h 30 km/h km/h | Bombeo 2% 2% 2% 2% | Radiomintmo | - : - |- al | Radio Maximo | = - - : | ‘Numerode | yj, f Ni Ninguno puna | Ninguno Ninguno ‘Ningune Bu Fuente: Expedionte FTSAZO21 EDIFICIO ESTATAL N'or- 200 PISO - SAN JUAN PAMPA~YANACANCHA, | CALIDAD DF Ada Biro ded Bocrterare ed Prk: 200 ats de Independencia” Gobierno Regional Pasco Sub Gerencia Regional de RRNN.y Gestibn Ambiental Area de Certificacion Ambiental CUADRO N° 04: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA VIA z Y SUS COMPONENTES | | | Caracteristicas | teenicasdela | Pasajes/na | AAERIOATTA pasayes/n2 | CALLELOS via | | | | Supertice de j nn | rodadura | Tierraafirmada | Tierraafirmada | Tierraafirmada | Tierraafirmada actual. La via es una| La via es una|La via es una| La via es una trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra teas jen un estado] en un estado |en un estado en un estado cian | regular presenta | regular presenta | regular presenta | regular presenta | Elie potir deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus | components y | componentes y | componentes y | componentes | los accesos a los | los accesos a los | los accesos a los | Ios accesos a los | predios son | predios —son'| predios son predios. son | Inadecuados. | inadecuados. | inadecuados. | inadecuados. | Longitud (Km) | 04077 0+060 04060 04070 | Categoria segin | Urbanas [Wiles | Urenes urea | damp weciinidaring secundarias | secundarias__| secundarias [Thdice medio rio anual | 24 ry | 24 ” | gpa) actual i i | Learrit | dearril } Nedecarriles | 1 carr foe Promedié4m | Promedio2.5m | Promedio2.5m | Promedio 4.2m Calzada 0 Promedi05m | Promedio0.5m | Promediéim pee Promedi6 0.5 m Tipo de aa ipo? Tipo 2 Tipo? | orografia be | | Velocidad de 30 km/h 30 km/h 30 km/h | 30 km/h | disefio oa] | 26 2% | 2% Bombeo 2% | Radio minimo | - - : |- Radio Maximo | - : : : Numerode | ‘Ninguno ‘Ninguno| ‘Ninguno | — f° | Ninguno = _EDIFICIO ESTATAL N'or- 200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA = YANACANCHA, |\-| Fuente: Expediente FITSA 2021 ©) CAUDAD DE Gobierno Regional Pasco Ot a omy, “Dt eb Blrntonario ed Fis 200 ees do Fadifendencia” 0 CUADRO N° 05: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA VIA Y SUS COMPONENTES f ] ] i | Caracteristicas AV. VICTOR PROL. VICTOR _ teenicas deja | PASAJES/N3 | RAULHAYADE | PASAJES/N7 | RAULHAYADE via LATORRE LA TORRE | Superficie de t 1 rodadura Tierraafirmada | Tierraafirmada | Tierraafirmada | Tierraafirmada | asta | | is [ta via es una| La via es una|la via es una|la via es una trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra | tee en un estado jen un estado jen un estado | en un estado regular presenta | regular presenta | regular presenta deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus componentes y | componentes y | componentes y Jos accesos a los | los accesos a los | los accesos a los descripcién del | estado de via regular presenta deterioro en sus componentes los accesos a los | predios son | predios son | predios —son| predios. son | Jnadecuados, | inadecuados. _| inadecuados. _| inadecuados. t | Longitud (Km) | 0+077 o+060 +060 os070 Categoria segin | Urbanas Urbanas Urbanas | Urbanas demanda secundarias secundarias | secundarias__| secundarias Indice medio 7 diario anual | 24 cay 24 4 |.(IMDA) actual, | Tearrit Tearril Tearril Ne decarriles | 4 carril ducbode Promedi64m | Promedio2.5m | Promedio25m | Promedio 4.2m | calzada st “Ancho de Promedisosm | Pomedis1Sm | Fromedieds m | Promedio Tm | berma eee Tipo de ] Tipo2 Tipo2 | Tipo2 | orografta | Tipo | [Velo fa ih 30 km, 30 km/h Velocidad de | 95 kay 30km/ 7h 7 diseho Y | | 2% 2% 2% Bombeo 2% | | Radiominimo | - . \- : | a 1 i | Radio Maximo | - : |- - | Ninguno Ninguno | Ninguno Mammece “| Ninguno 7 sc | Fuente: Expediente FITSA 2021 EDIFICIO ESTATAL N'ot- 200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA ~ YANACANCHA, - CALIDAD DE Gobierno Regional Pasco ah Mida Sub Gerencia Regional de RRINN.y Gestiin Ambicntal 1d Banter dt Fk: 200 aes de Flr” CUADRO N° 06: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA VIA Y¥ SUS COMPONENTES T T T =} Mamet | CAWLETUPAC | CAUESDE | pacing cue | via AMAR MARZO maa HUALLAGA Superiicie de 1 rodadura | Tlerraaffrmada | Tierra afirmada | Tierraafirmada | Tierra afirmada actual | { i la via es una/la via es una|La via es una|La via es una) trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, | trocha accesible, que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra | que se encuentra ime en un estado|en un estado|en un estado|en un estado cee peién det | TeBUer presenta | regular presenta | regular presenta | regular presenta ceptions! | deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus | deterioro en sus componentesylos | componentes y | componentes | componentes y los accesos a los | los accesos a los | los accesos a los | accesos a los predios son | predios —son| predios —son| predios. son inadecuados. | nadecuados. | inadecuados.-—_| inadecuados. Longitud (Km) | 04077 +060 ‘0+060 +070 | "Categoria segin | Urbanas Urbanas Urbanas Urbanas | demanda | secundarias secundarias secundarias secundarias | indice medio] diario anuai | 24 24 a Fy | (IMDA) actual._| " + | Learn Tearril Tearril Nedecarriles | 1 carril anceds | promedis 4m | Promedio25m | Promedio2.5m | Promedio 42m eet Promedi6 0.5m [ 7 Promedi anctode — lpomeaoism | berma Tipo de TTipo2 Tipo? Tipo2 ipo de ‘ye Tip p [Tip orogratia | Velocidad. | 30km/h «| 30m 30 kan Welead fe 504m 7a 7 ri isefio | oe : : ; a 2% “| 2% ah Bombeo | 2% NET | S Radio minim | - 4 4: 7 Radio Maximo | - : : . | Numero ai Ninguno Ninguno Ninguno Numero de | winguno ing au si | puentes a ete ») ewe pete tsa zoa Qe” EDIFICIO ESTATAL N'o}-200 PISO ~ SAN JUAN - PAMPA - YANACANCHA. CALIDAD De Iida“ Gobierno Regional Pasco rencia Regional de RRNN. y Gestion Ambiental Area de Certificacion Ambiental ‘Gln Brena deb Fons B00 ae der Frere CUADRO N° 07: CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA INFRAESTRUCTURA VIA Y SUS COMPONENTES scr T Caracteristicas CALLE 17 DE CALLE MALECON técnicas de la via ASAE (NS DICIEMBRE =|“ HUALLAGA Supertice de ‘Terra armada Tierra afirmada Tierra afirmada | rodadura actual. Breve descripcién Gel estado de via la via es una trocha accesible, que se encuentra en un estado regular presenta deterioro en sus componentes y los accesos a los predios son inadecuados. t | ta via es una trocha accesible, que se encuentran un estado regular presenta deterioro en sus componentes y los accesos a los predios son inadecuados. La via es una trocha accesible, que se encuentra en un estado regular presenta deterioro en sus componentes y los accesos a ios predios son inadecuados, Longitud (Km) +07 +060 +060 Categoria segan demanda Urbanas secundarias Urbanas secundarias Urbanas secundarias Indice medio diario | anual (IMDA) actual, | 2* ae i a Tearril Tear | NP de carriles Learril aii al Aucho de catzada | Promedi6 4m Promedio 2.5 m Promedio 25 m Promedio 15 PromediooS | Anchodeberma | Promedié 0.5m shee = se r fala | Tipo 2 | Tipo? | Tipo de orogratia | tipo is si : 1 30 km/h 30kn/h | Velocidad de disefio | 30 km/h Radio Maximo Numero de puentes Fuente: Expediente FITS: Ninguno EDIFICIO ESTATAL N'ot- 200 PISO ~ SAN JUJAN ~ PAMPA - YANACANCHA CALIDAD DE Gobierno Regional Paseo rom 4 fa eer me cotin antenat 7 Area de Certificacion Ambiental ae ‘Lino ded Booortonants deh Frnk: B00 ates de Indapnonaia” sneer ne eanatlaeeeee aie CUADRO N° 08: COMPONENTES A MEJORAR Y/O REHABILITAR | comPoneNTes | EXTENstow | DESCRIPCION | Pavimento rigido | 1125.71 m2, | Concretofe=210Ke/cm2, con ancho variable de 400 mae | i .15y 0.20 cm. de encofrado y desencofrado en pavimento. Concreta P= 175Kg/em? de ancho 0.0 m, 0.90 m, 1.00 my 1.20 m segin disefio Veredas | 399.96 m3 Barandas oe Sobre bordillos ubicados en zonas accidentadas con taludes Metélicas 752.563ml en elevados con una longitud total de 1797.998ml barandas en escalinatas "| “!@Sy 752.563ml baranda en escalinatas. | Concreto con pantalla Fe= 210 Kg Jem, e= de encoftado y Muros 998.45 ml | desencofrado, construccién de longitud total de 553.05 ml, 410.95ml y 34.60ml de mures tipo LLlll respectivamente. | Servirén para soportar el terraplén de la superficie de rodadura en zonas accidentadas como son las calles Leoncio Sardineles | 977.06 Prado, Micaela Bastidas y un tramo de la Av. Victor Rauil Haya de la Torre, de las cuales 586.34m! y 390,72ml de sean de sardineles tipo Ly Ml [Access para 19und | Con longitudes de 3.40 m de largo y ancho variable de 1.00 | discapacitados ‘my 0.90 m segiin disefio. fecuores de | tound | Br forma de resaito trapezoidal con longitud de 5.50 m de | | velocidad | ancho y largo variable segiin ancho de calzada. | | Graderfas de | ~ | | 236.98ml | concreto Fe= 175Kg/am?2 ancho variable | Concrete Fe = 210Kg/em2 ancho variable, canetas po T | 268.622, euneta tipo 1184.10, cunetastipo Icon 94.42 ml, cunetas de tipo IV con 203,97 m2, cunetas tipo V con 54.59 m2y cunetas tipo VI de 5.33 m2, [Eee a | Cunetas, 656.21 mi Fuente: Expediente FITSA 2021 3.5 DESCRIPCION SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO. El proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS ViAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642, formulado por la Municipalidad Distrital de Huariaca. PAVIMENTO RIGIDO e = 0.15 y 0.20 cm ¥ Procedimiento constructivo Y Fabricacién de la mezcla Y Almacenamiento de los agregados ¥ — Suministro y almacenamiento del cemento v Elaboracién de la mezcla Y Encofrado y desencofrado de pavimento Y Concrete fc = 210 kg/cm2 en pavimento EDIFICIO ESTATAL N'et- 200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA - YANACANCHA. So. | CALIDAD DE Gobierno Regional Paseo é- 35 Vda $s Gens gil AN. Ges Ande ° ‘Die ed Bertrab Finks BOO ae de Faience Y Curado de pavimento rigido tipo arroceras SARDINEL ¥ Concreto F'C = 175 KG/CM2 ¥ Curado . ACCESO DE DISCAPACITADOS Y REDUCTORES DE CONCRETO ¥ Colocacién del concreto Vibracién Curado Curado con agua ¥ juntas CUNETAS DE CONCRETO Y Encofrado y desencofrado en cunetas ¥ Concreto F'C = 210 KG/CM2 en cunetas ¥ Acabado en cunetas S04 VEREDAS Y Trabajos preliminares ¥ Movimiento de tierras Y Material para sub base puesto en obra ¥ Extendido riego y compactado de sub base e= 0.10 m, ¥ Sardinel de confinamiento en acera Encofrado y Desencofrado Y Acera peatonal encofrado y desencofrado en veredas concreto simple F°C = 175 KG/CM2. Y Acabado en veredas SENALIZACION HORIZONTAL MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 3.6 COMPONENTES AUXILIARES DEL PROYECTO Las instalaciones auxiliares 0 componentes con los que contaré el proyecto durante la etapa constructiva ser4n los siguientes: 3.6.1 CANTERA Cantera Huanag: Situada a 4 km del proyecto de mejoramiento del Centro Poblado de Acobamba, en el distrito de Huariaca la cual se encuentraa la margen izquierda de la carretera, y cuenta con un acceso CE de 10 m, y con un volumen potencial a ser explotado de 12736.88 m’, Tae» WA Para mayor detalle revisar la carpeta Anexos Plano de la cantera Huanag (Bllo sefiala taxativamente en el expediente administrative det proyecto a folios 42). EDIFICIO ESTATAL N'o1- 200 PISO - SAN JUAN - PAMPA ~ YANACANCHA. & CALIDAD DE Gobierno Regional Pasco ot, : §| Vida oem __CUADRO N° 09 UBICACION DE CANTERA / Ubicactén de la Cantera | CoordenadasUTM | Usos ir ‘Volume | a na Potenci | dispone i i Norte | Este Situadaa $m del. | pene) aga F (ms) eae mejoramie oe 8A4B to. - aaa | 308544 ers 962471 Desd | Hast ed Tipo Area Acceso y margen Privado e a | 71085 | Aledo iquerdo dela va mondonada sse0 bras) Ross | nz | | covtarino da 10mm Fuente; Expedtente FITSA 2021 3.6.2 DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE - DME El Material Excedente ser dispuesto como escombrera dentro del Centro Poblado de Acobamba, en esta zona se dispondré de forma adecuada todo el material sobrante por las actividades de desbroce, corte y movimiento de ticrras que sc realizarén durante la ctapa de in del proyecto vial, por otro lado, se prohibird la acumulacién de material de demolicién y residuos sélidos generados en dreas no autorizados (Ello sefiala taxativamente en el expediente administrativo del proyecto a folios 42). CUADRO N° 10: UBICACION DE DME [29m fi Coordenadas Volumen] Volume ] | Ubicacton del DME jt Usos ‘~<_ see _{ Potenct | aispone | 10 | Norte | Este | sate) UC") | (me) | centro Poblado de x ee | eoherte | 20H | s7oass; e | 420000) ss0a2] 3 | eae 1B | Desd j a - | Hasta | Tipo | Area | Perime' ‘Acceso y margen ge | | | 23) | | 17067 [Al lado izquierdo de la via] BS | | 9500 son | suse | TD? | sanm |menconaca con um aeeao de) £ | | 2 L | | A ‘uente: Expediente FITSA 2021 — 3.6.3 CAMPAMENTO Deberd contar con los ambientes como son: oficina, vestuario, almacén, vigilancia y entre otros; asimismo con los servicios basicos como son conexién de agua potable y energia eléctrica, para ello, sera necesario considerar el alquiler temporal de un local o vivienda dentro de la localidad del Centro Poblado de Acobamba, La adquisicién de este EDIFICIO ESTATAL N’o1-200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA - YANACANCHA, CALIDAD DE Gobierno Regional Paseo Sub Gerencia Regional de a Ambient 5 h da Regional de RRNN. y Gestion Ambiental ‘Lilie del Blears ded Pinks 200 ats do Independencia espacio estar a cargo del contratista de obra quien deberd realizar el contrato de alquiler con la persona responsable de la vivienda (Ello sefiala taxativamente en el expediente administrativo del proyecto a folios 40). 3.6.4PATIO DE MAQUINAS Se contara con 01 area que seré destinada como patio de maquinas, en la cual se realizara los trabajos de mantenimiento, de estacionamiento, entre otras actividades, para las maquinarias y equipos que se utilizarén durante la ejecucién del proyecto; asimismo, queda terminantemente prohibido las actividades de mantenimiento, lavado y limpieza en esta rea dispuesta para el estacionamiento temporal de vehiculos y maquinarias (Ello sefiala taxativamente en el expedienie administrativo del proyecto a folios 40). 3.7 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Superficie del Area de influencia Directa: 56,769 m2 3.8DESCRIPCION DE L{NEA BASE, 3.8.1 Factores fisicos. - Clima, temperatura, nubes, precipitacién, humedad, viento, clasificacién thorntwaite, Geologia, Fisiografia, Zonificaci6n sismica, topografia e Hidrologia. 3.8.2 Medio biol6gico. - Zonas de Vida, Flora y Fauna. 3.8.3 Medios socioeconémicos. - Demografia, Educacién, Salud, Vivienda, Servicios Basicos, Poblacion Econémicamente Activa. EDIFICIO ESTATAL N'ot- 200 PISO — SAN JUAN - PAMPA - YANACANCHA. “WonvownwA - vainva- Nun Tvs ~0Sid OX ¥,qH WIVISS OLE a "se)a ap oBi1| [9p ewres8ouoso jap oyusjuiyjduin9| aed “Seja ap opefas ap euledouo tun paewwowiojdutt 25 o4sesao9u 495 2q ue [99 pepyles e{ ap upioesoniy| ‘ajioure oj opuens 0/K jeuasuinb ew4o} ep upveziead as seisandosd seprpam se, ap epuamey ey ‘soanipne sauce =p eBanue op saps Sevmpne sou 288.09 i35pepys] opm | ae ie upbeumedies op el sonpow sod ojsesaceu aquaureysysisa| 1°? NPPEMIN) oP USISTULA | foru | £ eas opuens uoxrj 412902) upxe;> | g [ep atgesuodsas asn aiqos sasopessdo | Z ssodinba 3 & sesoyonpuo so e ugwepede) Sa 2 | Aeuewnbeu & ‘aquseue 0] opuens pu g o/& jensuaw wisuew ap wsezteas ppeziaowsap| 8 “pepyediajuntu| as eysandoad epipou: e] ap ugistaaa ey Auope2i||Aow 21 woo soso.8ijad ou sonpysa so] ‘sopiigs sonpisas| —_ojans sopijos [9p feuy UoP|sodsip v} seL0NS—D| so] ap upIoeHasBas m2aL409 e| esed| Joppepme> | sonpisoa | enBe £ojons ‘Sajensuaui Sopiigs sonpisa4| sas009 ap o8}p9o jap ugeuawayduy |e] ap upIoeIeIy|ap UODeI@U9D| | lap vopexue8 e 2p jo.nu0>) “soptigs | sonpjsai ap ss1pauaques wos ‘o\daae ap sowund ap ojuajueuoistpucsy opeivediuy “epypaur ey ° Seren ep efouansasg / ugpespruto/f | °PPSR™PE pessquapy | PUI | sores) sopepanoy |.” Tsp W9PEDBTIOA ep ofa opeduyy > dng [on uod ‘ug}ouaxerd ap epIpew opedsy quouoduoy| SATVINGIGWY SVGIGIW A SOLOVAINI AG NOTOVOIALLNSGI ‘TT sN O“GVND SATV.LNAISINY SVGIGAW A SOLIVAW! AG NOKVIILLNAGI 6° OPO PPC OOE AS PP PRES FP Ce ee Frm won) CNN IY =p HOKE MoUDIED Gg oisegk wus Way ouasiqa@ “WOMOMNIVA- Wawa NUNC NYS ~ OSid 04 10,4 WI¥ISS ODIO a 120z Sula awerpadxg wong “ofeqeal, 19 ue pies & peplint ae @P eaneuLou | uo> yayjdwins “ofeqray, [2 uo pnyes fs o [A pepiin8as ap uonsay ap eurarsig Soba peers ae ‘sasopefegen fo pan neo @pseuin uosawoweLePeaMped IS | lay | ofegen ha Pe eat ‘seuspig ujs sozoge! sns epsyuy °P PEPE uapraoy g sequappoe| ereupDEDay | 2 I sowepour ap anredog |®°242BUI50| ap 0/f ego ap aquapis | 4 epee PM) jap seuopu se] ainB9s 9p upsoga g sazopelegen so| oqustow opoy ug) ete i Z EEE ~ofeqe.a ap 8 soysand op ugipeioua8 2 Asepnued se] ‘euoz ago ap owzapeny, “euoz ej op saiopeiqod \soy tod sopewsy sox 9p aout j woo apiove ap puzeas|e|2p 2}guaD® TeD0| O18] 3S uppeeNueD ey ap ecsnoou e7) olny EP ap UpPEIAUAN| | ‘opatosd jap epasip eruaryul| cwuayuiesofoy | ap Baie jap e1qoap ouew PuEVeNUOD 9g | “equreure oj opuens o/K jeuaoainb | | | euuso 9p uyseziteos as seysondoad | sepipow set ap rouanoay ey 50] etouericdutt ap seimonnsoeya ap £ sepuotaia 2p epuanyuco sofew —uessixo | apuop seaug ua epesad eyeuinbew 2p opeBuojord osn ja “ypyiayeur ap soysdep seyes8o19) A so.nst “WONWDWNIVA~ Wal¥vd~ NY WS ~ Sid O4E 10. TWIViSS ODI8IGR Upponasuoo ap jeuaeU jap seisou so] ‘smsondsip auewepensape as ‘uplaqep sepraouias seuian A se201 se] 'SopeouISep 10s upsagep uo|ron.nsu09 e{ a1ueunp sopeuiBiio sojsrpiadsap soy “ug}senidioaad ry e oniaiqnasap oens [ap uppisodxe e| seyag ‘se1any] ap uo}eIse e| ‘aqueanp oper aigos “sojsaysod uo|sou9 & sowanwezisap ap seuajqosd esne2 ou op uy Jo wos “equawepensape 1g ap owapeny| sorsendsip { —soprassese —ugias ‘saqueyspra “aquapaoxe jeu 9 “enBe ap sosana 50] e sopefouse es 9p pepnue> wap onsifoy| i eiepe| eIpou v sowsandsip 49s| ojens | euapanxgy m | wooneuspe “aqyauie oj opuens 0/4 sajensuaut | upspod ou saii03 so} ap Soysasap $07, ojans e aaa aulsojuy 2 seyesBor9y ‘sonstios ‘opafoig j9 40d sezipnn e seaay P| Se| uo fetsayews ap 100 [9 A seasay ap feuarew 9p joxnuos j9 puean|| 2g owuoruAOW Jo awawerD}NS® 1% UH | “ug eaneasou | ap seigo se] ua upDoeerAN | [ean e ouaasay| ap aul09 upponnsuoy ap edarg ‘ousod ns taed opiBnoud & opeyide | 4s guagep ‘owespid op ouoz eun 8p opinowies jeoysadas yeueeut tg | | -opeuuye op e1aue> | ouesazou joucrew 0108 apuodsiE. 9g “seueyuey eunew ap ouspdog | nu F pr2us0\409 | OOPS IP OLE eg Ip mCmCNES Fp agg. JOVI UDO MY TAY IP VB erway vous) CNN ap eHOFSEy eURIOD AMS OIsKEE jLUTBayx oursigo@ ‘SOLIPSa99U Had lonb sono 4 upyoesodo seyesfoyoy sounioyuy (su-oa) Isoptjog sonpysoy 2p exopesadg| lesoudusg | ap ovenvog “sosoi8tjad Sopnos sonpisay ep orsayruey sosouijad Isopiigs sonpises 9p onsifoy| reueuras| [soptigs sonpisoy ap onnsifioy ‘ajenstaus sopiigs sonpisas 8P_uopeieUed we ap jonU0) 50] ap epensepe jeuy wopisodsiq “ugjoeBa8as eise.1u09 e| exrd: ‘9p 081999 [9 Uoo opuanoe ap “ ‘2p ania 40d Sopris sonpysas 2p saJopauaiuos ap upppejeasuy “OpEI}DHIOS of ap UOPe|EISUISEP A uopeyeysur ‘oquarunuayuew se \e0% 2p piagep onb ewstus ef ‘sequouniod sapepnua sei god soppy sostuad so] wor aquan anb (sy -08) Sopligs sonpisay ap esoperadg| esoiduiy eun ap —_ugioeeiu0a Bap sgaen e ofeqen ap aquay sod sajnguiod soyeq ap ugieresuy ene Kojans | ap ugpeuaty | soptjos sonpisea Asopinby_ | ‘ene 4 ojeng seqwanye ap tug}aes0ua9 | “eajreure of opuend o/& jeuaauyab euLIo] ap uysezyjeas as seysondoud Seppaut se] ap ugpervawajdusy o/A vopeoyyea ap epuensay ey “ANd @P Ug}seULLOJUOD ap wade [a UD ‘seyani] se{ ap aquapaooid epuesscass | od wojsoza e eyA9 esed sajpyanjd ap afeuaip a9 ewinsis un .4399]9 12389 p4aqep 9s O),1eS999U J9s aq ‘ouoiarap As JeNA9 op uy J> UoD sa[geisa. ‘aquawlepigep sapnyey vpseuLLouos ag ‘sop 9x2 sefeuiaew ap si sopewiaua 1s a

sojuaauoa ap | | vos eA sosou8iad ou sop) POPC DIONE PEG FP Reman Hp aug SOTLAGIR, UDOT TRY BP WANG monn narra — Eff, OIsHEk WUOFayE oussige@ enavaniy> ©) “"ViDNYDVIIVA~ Wa¥nYd~ NUN NS ~ 05d O0E-1.N TWAS ODINIGR a jssuodes op e8anua op xopreylep ease ua ‘soanipne sesomarosd| jap pepipoe, | PIM “Teuosiad e ugHseyisedes ap msy|uo> _upsequos _sauopeiedo so) ap ugrsesoyy °P 9's i “eayaure o| opens 0/& jeuaa.sinb | “aie oH ewo} op upsezifea1 as sexsandoud sepipaw se] 9p uo}oryuowajduy, o/K vopeoyuon ap epuansey ey | euresBoud ye prance ap sodinba ap oquarwujuaruey odwan jap. s9uooIpuoo A igo op sapepisazeu se] 8 opsense ap ajqeuozes pepripouad eun uo ‘euiaysiyugques un ap s9aeny & upsezijeas as soBol1 s03sq ‘opeinonsed epee ap ugmonposd 1 ‘sea ered oesooou pepawny 9p opei3 [o ueBuayreus seo.y seyso anb | | | any f ~~ Soapipne]nig “opm atuersuoa ap upponpoad | uppesoaye Sure] exed (eaqo eidoud e] ua & ‘auapaoxa Feuer ap —souispdap —‘osa00e p sejA) uWemve ap sajsysadns sey separ enBe uoo Ja2apauiny eiaqep ag “opeqronsed | ap ug}eroua8 | smyA9 ly © ephiuiod ewjxpur peplrojan daigos upiaqap ou igo | ERI, so avanw 1 i " Wait oseck yl “"WiDNWDVIIVA- awd ~ NY NYS - Sid OGE -16,N TWAS ODIGR seer? sopedsa ap uppednso € sojtesaaauuy a) upeypedes ap onsitay 1e9 ap UOHEIEISU e| (EA ag “souraidord “‘opezuione peace sonpjsoi ap | oonsifested | = em reianana we aie cept] gE pena) cone | ap ee ja fueziear ag | =o e seureoig + aaeduanail 1 sbenpne sods ame "wre lop 21@estodsax osn aiqos sesopesodo A saiwnpuos so} & ugiseoedey “vpsuoBiaws ap soseo ua sepezynn i Uupias oj9s seuad's sey and 100) agap as ‘aaueysqo ou ‘opins ap sa} So] ap owewia.ou! [a seyAe ap uy e ‘selsesaz9uut opins ap saiuany ap od | ono n seuasts ap osn jo putgiyoad ag “ugnsnquios | ap adeoss ap sase8 50] 10¢ opesua8 opis ja uaguare anb sauopefsuajts Jouay upyeqap sodinba & seyzumnbew ‘sojnojyan soy sopoy, ‘e10U0s Uosod ap safeattt so stonpau exed ‘eanuaraid uopezuosous 4 oquonutuequeW 2p eweifoid un e sopnawos 19 488 up-oqop e1gO ta sopeZ||nn sodinba 4 seyieunbeut ‘sojnoryan sot scpoy,| ‘uoreiqod ‘eigo e|apuginsafa| ej ap fosn_ap_epuanoedy| sersauarc jap i sue Sorat a OPE PIU ODE PEG FP OMNIA ES FF 8G, too EBIP, [7d OSCE WUT DYE oursiqgow Lavanya | ee np. vo “WONWDVINVA~ Wa¥v¥d~ NN WS - OStd O0E 10. TWI¥ISS ODI8G a “upponouy ® upperpedes ap onsifay “eu0z ej wa enqey anb ‘aua8 e| fod sopeuuy sozeyv0y ap wppeisies ey giepuaiods: og] lw0>_uprpeoqunutos ap eusige rou) eun JouRUEY, souisiu So{ ap eppuasins0 P{ sezjuquyw 0 sayuappoe srqiAo axed e1q0 &| ap pepundas ap sosussadng [pp 08329 & ugtooninstio> op sauoge} Se| sezuaw0s ap some oepuines A upbonpur ap seyeys spseduyy ‘opofoad jap epo.tp epuaryut 2p eauz jap e1qo.3p ove pseIENUOD Ig ‘oquigtos2-of205 “eqjueuie oj opuens of euadainb ewe} ap upueayjeas as sesondoud sepipaw se] ap ug1sequeurayduyy o/& ugpeoyiien ap epouensay ey “eago ap sapepiareut 0] ap uoppeDIqn ependape e| ap AvIGo ap sorpiso4 soj ap ofouew opensape JP epueriodun e aqos upireiqod 4 eigo ap jeuos: Te seaneonpa ‘aqustueoipoyiod sejsey Y[ ua jensta afesied 2 uaenboig anb| 1ua99 ANS oiseck JU ayy ouraqga@ ‘euor ey Sp copuguene | 720] 094] Oo uoog ofny jap ap ugpesaus ‘oque}UreJofay | | | | | ee aan sc avarw> “VIONYOVIVA- Wawa Nun” NYS ~ OSId OOF -fe.N TWIVESS OFLA a pp vey worsodsip ey seuoRsH “sofensuou sopii9s sonppa. lep_uppeisusd wap jonuoy) Sopiios sonpisaa ap : ‘opng secu ‘sepasca soja ap owuowaed “ofeqesy, [9 49 pnies A pepiunas ap ugnsay ap ewiasig| lap sonsiBar £ —sowvaumooq| | ‘ugeysedeo ap ansifay sopepoursajue ap auioday saiuappoe| IK soiwaprour ep apocoy sosowiad op uynbpog un ap sorsiaoud upues3 sereunbew & sojnaiyon so} ua “euqo ap owuaueduies je ug “eansnoe reuas eum uoo upteY of ‘oquajuHeZe|dsap ns vapquy seweumbeu se anb 2aa epey -pepitiqziod ns seznuese8 ap uy e (Care ‘sejinsed aue}psu —ugpeso) — oquayue ep euarsis un tewuewialdun aqap 96 ‘oueuiny ownsuos ap ene [@ exe ‘sopepauayua © sequepou! ‘saqaproe| seuopefeqen sol ap Pepi Spnyes e1eupDe2ayy , oeqen ap sequaproy| Teoos ap epptiatinso e| quawiyseyp seqsodoy | ofeqea, ja ua pnyes K ap anewiuou e| uos = COG POO ODE a IP ammCNRE Bp aig POR. UDA NYS HP WHY opt ugpesaua ap =p “Buo7z e| ua eyqey enb ‘aqua® ej Jod sopeuny soqenu0) "YONOVHIVA~ WaWWd~ NVM NYS ~ OSId OGe- 16,4 TVIVIS3 OFUIO ‘oldooe ap sound ‘seja ap oB aut op eweiBouos jap oquonaydwiny j9p ewesfoud yop oruayuadwng | | s,dda ap eBasnus ap xapuey, | ‘Teuosiad je ugjaen 2edeo ap ey ep_owarwyuauew ap e1oeie “sosoufijad ss uu ap ugpysodsyp e opez, ougyes un lel_wo2 _sosos8} ‘sopeiuauia)duy sowdose ap sound so| uo “ss¥e sonpjsai ap | oonsifesed | © Sepavodop os Lopes pra coomnanny| cosy |B pop vase jop ezardui{e| gxezie04 95 | ‘euoz | ‘opafosd jp enssip euanyul | ap onNOUED® | 1201 0149} A oygyy | 2H ap eou|apeiqoopouempieenucsas| — olny jap ‘guose cauaquresofayy | -01005 | ~ “oaluteae ap osav0ad | ‘ |e eed eA ap opeBas fo pawzmeas ag | “ase pepyea v]—onlod epzau ap upesedaid) apugpeiayy | ep ugisiug b] e1ed opeydose jetsayeuu ap pu ou 95 nau BANipne U}oaj0Id | ap odinbs tap oxstaoid tease puoqap ‘se1ouos seuojsiuia 9p seonjio seuoz ue oxoge anb "go ap fused CPOL| gery ue fa “opin ap oasoyuour fo s2ure 801g op uoisiug n ‘ucirg| PP PEI EL 1pP 1qesuodsos osn a1qos sevopeiedo| °P “8PMUV | A saioionpuoa 501 © upeyndey | ‘saseli ap oa fc 1 carer ‘aye | suorisnquioa BP pepe, | apsased opiance ap sodinba ap 0 eee ieee uio}eBaitas | e| ered sa1cjoo ep o81p9o 98 ap upenutoidu Peace I aie ‘sedures PCOS 0° O08 Milg FP ORE FF ON, PORE, UIOYTIAY Va rmanquey uos2> A NAT 2p rHOESEY MKD Gs oIsvEk jLUTIBayE oursiga@ an so avarw> "ONWOVEIVA~ Wa¥e¥d~ NN NS ~ 051d O02 -0.N TWAYELSS OIG a a a ee ce FEE “sauiojuj [0/4 evo] eun ap upipuodsip jerioveur eae ‘uopanpul| ap ayodsuen ap sojns}yon so7, F 2 upgpepedes ap onsifay “aaynbye ja apuziq anb esaudwa copejnonued @ vj uaeygeqenb| ey ap awed sod ‘oquauuaiuews ane qeuaew a iH asf ef Jod sopeuuy sowie] 9p ugpeoynue> seus) upiogep| ep Pepi e| | Kupnsnquos] —outy z Bg Pyouroeve,) anb sewstw se| “(212 ‘uonsnquios ap| ap uppernty | apsase’ Kugpaiadg | 2 3 2p LNsIP —_peprredioyunwi | ewaysis Jap uo|staas ‘eruestagey ugBas | ap uorsiag Bo 2 ap ofttes—epueisa| ayaoe ap sojquies) seyseuinbew | ae oyuamjuaueW £ ugpeiado ey j24 ap opensape oquawjuauEW, I a 7 “awa Aseiaqueo| oleqen Joop wor pepemtoen|SBumBREE =p onod ‘sououedus) “MAE reas | conalesed | lop epee pavayea ag|@@4 SePeUBISe seaup sey ap pp uprereyy | PPSOdmbs | onadsy £ ugPelpeuiss A ezayduuy) e| gaezifeed ag ap ounay Pee a “opeziioyne f- | PepjinSas ep ouaijes un & sosouSyad Sopigs sonpyss 9p | | E rooster Saergustopeanuneponn| 20S ue |B sonpiss so op _uponouod) MOnIMIUST SPR UNSP2IINE] oe pepne> apsonund | ons waite | © 1 2p jontes 9p ansioy ' Pigpuoperauy 1 2p 2119 4 2 0 |g | peumowssa) sjwejpau sopra 8 a i laquo> ap upspuodsip ag | ee oe te ‘o84ivae ap o5920ad me | ii ‘ovdoaeap sound se 18 2p opeBos fp eeayeas 95 oni ‘9p ewreaBouo jap oust epzau ap ugperedaid| YPM Ft) 3) uoisnug | a cH eaed operdooe jeyayewi ap gieBea ag | °P Y8PEUV | cae POPE P HO OOK el IP PN PP A FOREIGN UO TETS TAY I wae i renexury apn {Nara > TOFS MEWSIID aS ef y \ OsKEk LUTWayE oursiga@ 29 CET: “VRONYOVIIVA- VaWWd~ NVR NYS ~ OSId O0-1e,NWIVIS3 ODIO nie SSWu-Oa Eun Ue paU ndsip ns exed sopeuaorwiye reuy uo) A sopeniodsuen upios £ upsa80sa1 95 ey ej ap aeBn| Jamnbjeno uo soriave © ese ap somuayuinian asutonpoud aq “sepensifos auauiepiqep Ssyy-Og euN siue;paUt ‘Sosoufijad_ugpansisuo ap soprigs Sonpisa4 Soi spo. upspuodsip as “pepiresoy ef op jeanaeu ‘ooqupBuo ojans e ssw ap sopelant ojans sopitos [ep pepyese| sonpisaap | —ojang aPuppeisy upseVaUID eso] epueyedury ap seamonnsaexuy ap £ sepuataya| -uppeiqod | 3p wpuanguos sedew ues] Bap TEIsUIIG — apuop seauy ua epesed eyeumbeus] jap upPEIOE TT g any z ‘aure jap peprqeo P| ap ugwperayy, A jeyiayew jap s1oysodns pepauiny ag "ewodsuen ayeut [2 eugno anb cpjor| PPL PCO OOE Pl FP MERE FF UG, B PRTG, UBIO AY TITY IP WA = orn ELIAS osLCk LuoWayg ouraige so avanv> “VIDNVDVHIWA~ Wawevd ~ NYT NYS ~ OSid OdE-1e.N THIVISS ODIO sasopefeqent So| ap aued 10Keu ey | 1290} uo}seigod K seyspenuongns afeqen So] woo up‘esunues| — ~ruoZ ey ep eusige cou, eun soutueW| ep ootwou0s® se1oqea.op offpg9o| olny jap JP fewosied ja opor e yreBanue ag) ciueluresofay | “epeayttes ou K epeoytye> | ap ouew uo jes0) oajduue pessue® e| eieuRodes ag { Ae “(ermeujureyoD | “aquaaiaquy e CuoZ e| ap URIAS T ootwguosy ‘op}ui9tt099-01305 | CALIDAD De Gobierno Regional Pasco oe Yada sconce EL Gin ia 7 "Yao deb Pacertonanto deb Penk: 200 ates do Fodeperdencia” 3.10 DOCUMENTOS ANEXOS EN LA FITSA ¥ Plano N° 1.1. Planteamiento General Plano N° 1.2 Localizacién y ubicacién Plano N° 1.3 Deposito de Material Excedente Plano N°-4:4 Cantera Plano N° 1.5 Topografia 6446 3.10.1 Mapas tematicos Y Mapa N° 2.1 Cobertura vegetal Mapa N° 2.2 Capacidad de Uso Mayor Mapa N° 2.3 Geolégico Mapa N° 2.4 Suelos Mapa N° 2.5 Area de influencia Mapa N° 2.6 Zonas de vida Mapa N° 2.7 Geomorfolégico Mapa N° 2.8 Litolégico Mapa N° 2.9 Estaciones de monitoreo S666 6068 3.11 CRONOGRAMA Tiempo de ejecucién del proyecto, es de 9 meses de ejecucién del proyecto. Dicho cronograma de ejecucién del Plan de Manejo Ambiental del proyecto se detalla a folios 17, asimismo se detalla el tiempo de vida itil de las vias el cual haciende a 20 aios, ello conforme sefiala en el expediente administrativo del proyecto. 3.12 PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION El monto de inversién del Plan de Manejo Ambiental de! proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2314642, asciende a la suma de S/. 89, 020 (Ochenta y Nueve mil con veinte soles 20/100). IV. CONCLUSIONES 4.1 De acuerdo ala evaluacién realizado al expediente administrativo presentado por el titular del proyecto Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huarica Abg. Edinson Teodoro LLANOS GONZALES, se concluye dar conformidad a la Ficha ‘Técnica Socio Ambiental para el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO DE ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo Unico de Inversion N° 2314642, habiendo cumplido con presentar el contenido basico de Ia FITSA, de acuerdo a lo establecido en el marco normativo vigente (Resohucién Directoral N°134-2020-MTC, /16). EDIFICIO ESTATAL N'ot- 200 PISO - SAN JUAN - PAMPA.- VANACANCHA, Gobierno Regional Paseo Sub Gerencia Regional de BRAN. y Gestion Ambiental Ad ‘Who eed Berean ed Fs 300 aes 4.2 La actividad a desarrollarse, por su naturaleza, magnitud e intensidad no generara impactos embientales negativos de cardcter significativo, por lo cual, no requiere Certificacién Ambiental 4.3 Las actividades a realizarse en el marco del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS ICIOS DE TRANSITABILIDAD EN LAS VIAS URBANAS DEL CENTRO POBLADO ACOBAMBA-SECTOR 1, DISTRITO DE HUARIACA - PASCO - PASCO”, con Cédigo nico de Inversion N° 2314642. se citan en el item 3.5 del presente informe tular del proyecto, debera considerar las solicitudes de licencias, autorizaciones, permisos o demas titulos habilitantes; u, otros requisitos legales an previo al desarrollo de la obra. 5! Titular del proyecto, debera cumplir con las medidas ambientales y sociales ablecidas en la FITSA presentada, Asimismo, deberé comunicar ala DGAAM el » de obras y presentar el informe ambiental de cumplimiento de las medidas cin, mitigacién y correccién establecidas en la FITSA. 4.6 La DGAAM, en el marco de sus funciones de Supervisién y Fiscalizacin debera realizar el seguimiento para verificar el cumplimiento de las Medidas de Manejo RECOMENDACIONES. 5.1 Remitir el presente informe al titular del proyecto al Alcalde de la Municipalidad vistrital de Huariaca, y al Ministerio de ‘Transporte y Comunicaciones, para su conocimiento y fines pertinentes. 5.2 Remitir a la Direccién de Gestién Ambiental - DGA de la DGAAM para el seguimiento del cumplimiento de las medidas ambientales contempladas en la Ficha Técnica Sucio Ambiental (FITSA). Es tado cuanto informamos a Usted Atentamente, ea ee GEESE GET ENE mae cities ig Vovea Giigtg colons ing rapes Ceara rion Tie, Ferpando Antone Mayle el araaie Ceca Avhena! * ar tnihescss Visto el informe que antecede, la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Gestién Ambiental, conformado por el equipo técnico de la evaluacién de la FITSA da la conformidad, y elévese al superior jerarquico. ek SoS seg cers Aa) [EDIFICIO ESTATALN‘e1- 200 PISO ~ SAN JUAN ~ PAMPA~ YANACANCHA. et arses Citas Ambental “ARO DEL BICENTENARIO DEL PERL: 200 AfIOS DE INDEPENDENCIA” Huariaca, 24 de marzo de 2021 SENOR: Mg. PEDRO UBALDO POLINAR GOBERNADOR REGIONAL DE PASCO PASCO.- ASUNTO: REMITO LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL (FITSA) Tengo al agrado de dirigirme a usted, saludéndolo cordialmente a nombre de la Municipalidad Distrital de Huariaca - Pasco, entidad que tengo el honor de dirigir en mi condicion de Alcalde. El presente es con la finalidad de REMITIR el levantamiento de observaciones de la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA) en 71 folios, copia simple del FITSA (70 folios) y un (01) CD, referente al proyecto: “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad en las vias Urbanas del Centro Poblado de Acobamba- Sector 1, Distrito de Huariaca- Provincia de Pasco, Departamento de Pasco’, para su conocimiento y fines pertinentes. ‘Sin otro en particular, hago propicia la ocasién para expresatle las muestras de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente; ene ROVEIDO anes "EDenow st Si ADRES -EDRO LBALDO POLINAR HeCION ASENTO! REMITO DOCL MES Lo DENDENCIA L. isaac ©) ew

También podría gustarte