Está en la página 1de 6
1G ta: 123. 14, ES 1.6. ATE 1.8. u. “WAP UNIVERSIDAD \ ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS. SILABO INFORMATICA CONTABLE | DATOS INFORMATIVOS Unidad Académica Ciencias Contables y Financieras Nivel : Pre-grado Cédigo de la asignatura —: 0304 - 03205 Ciclo : Tercero Créditos 203 Horas semanales 204 Horas a distancia Horas presenciales (tutorial Teel Teoria | Practica] Total _| Teoria | Practica| Total 2 2 4 0 0 0 4 Requisito : Ofiméttica I Duracién 2 16 semanas ‘SUMILLA La asignatura pertenece al area de estudios especificos y es de naturaleza tedrico Practica, Tiene como propésito dotar al alumno de conocimientos de las tecnologias de informacién y comunicacién aplicadas a la contabilidad, utilizando apropiadamente el computador, el sistema operativo, redes de computadoras, contabilidad computarizada y la aplicacién de las hojas de cAlculo, procesamiento de datos empresariales y contables, manejo de software de contabilidad. Los contenidds son: Informatica y contabilidad computarizada. Aplicaciones administrativas en las hojas de calculo. Excel y base de datos. Uso de software de contabilidad. COMPETENCIA financieros con el manejo del software contable y conocimientos de la te nologia de informacién y comunicaci6n aplicada en la contabilidad de las empresas\j ‘pt iblicag y privadas que permite obtener una informacién razonable. XA SES Utliza plantillas de hojas de calculo para la elaboracién de documentos fey 3.1 Capacidades 1. Maneja concepts sobre tecnologias de la informacién, equipamiento informético, telecomunicaciones y redes de computadoras. Contabilidad Computarizada, 2, Identifica los diferentes elementos de la hoja de célculo para el andlisis de ¢atos y elaboracién de una plantilla de los registros contables y financieros. 3. Realiza gestién de bases de datos y procesa los datos en la informacién contables uilizando las hojas de calcul. 4. Procesa los datos contables utilizando un Software de Contabilidad para el registro de los libros contables y determinar los saldos. 3.2 Actitudes y valores 1. Reconoce Ia importancia del buen uso de las hojas de calculo en la labor contable, 2. Valora su responsabilidad en la aplicacién de las hojas de calculo en el campo contable financiero. 3. Asume el compromiso compartido de utllizar un aplicativo contable en el uso de la informacién contable para la toma de decisiones. 4, Valora la importancia de! uso del aplicativo contable para la correcta presentacién de la informacién contable. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDADT, INFORMATICA Y CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. CAPACIDAD: MANEJA CONCEPTOS SOBRE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, EQUIPAMIENTO INFORMATICO, TELECOMUNICACIONES Y REDES DE| . COMPUTADORAS. CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. Semana Contenidos: Actividades de Horas Horas f aprendizaje Presencial_| Distancia Exposicion del | Presenci silabo. Exposicién dialogada en el 4 Aspectos generales | aula: © Comprende los 4 0 de la informatica en | conceptos generales de la ___| ta empresa. informatica de la empresa. | _ Importancia de los | Presencial ordenadores, Exposicién dialogada en el 2 | Componentes del] aula: Emplea los. 3 5 Ordenador. conocimientos previos de los elementos de los ordenadores. Informatica en la | Presencial 3 | Empresa: Evolucién | Exposicién dialogada en el 4 0 de la Informatica de | aula: Aplica los gestion en la | conocimientos previos de empresa, Informatica en la gestién | aplicaciones de | comercial. gestion comercial. : i Contabilidad Presencial Computarizada: Exposicién dialogada en el Sistemas de| aula: Comprende los. contabilidad conocimientos previos de 4 | mecanizada, Informatica en la gestion ees métodos de | comercial. procesamiento _y | Desarrolla casos practicos. archivo de datos. ira. PRACTICA | Desarrolla primera practica CALIFICADA _ calificada, = UNIDAD y ] \CIONES ADMINISTRATIVAS EN LAS HOJAS DE ULO DENTIFICA LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA HOJA DE CALCULO PARA EL ANALISIS DE DATOS Y ELABORACION DE UNA PLANTILLA DE LOS REGISTROS CONTABLES Y FINANCIEROS. Semana] Contenidos | — Actividades da Horas Horas x aprendizaje _| Presencial_| Distancia Hojas de calculo: | Presencial Elementos, Exposicién dialogada en el 5 construccién de | aula; Construye hojas de < 0 formulas, formateo | célculo y utilza formulas, de una hoja de|formatea una hoja de célculo, _| célculo, Funciones comunes | Presencial : | de la hoja de calculo, | Exposicion dialogada en el fechas y horas, | aula: Comprende el uso de andlisis financiero, | funciones comunes de la 6 | andlisis estadistico, | hoja de célculo, fechas y 4 0 andlisis de hipétesis | horas, realiza__analisis financiero, andlisis, estadistico y andlisis de hipétesis, i ails Graficos: Técnicas | Presencial para graficos, | Exposicién dialogada en el 7 | Personalizacion de | aula: Utiliza técnicas para i é graficos. Graficos, personaliza gréficos, edita datos en _| graficos. Edicién de datos en | Exposicién dialogada en el 3 _| atficos. aula: Edita datos en ; a graficos. EXAMEN PARCIAL _| Desarrolla examen parcial UNIDAD Ill EXCEL Y BASE DE DATOS | CAPACIDAD: REALIZA GESTION DE BASES DE DATOS Y PROCESA 8 taps ae | LA INFORMACION CONTABLES UTILIZANDO LAS HOJAS DE CALCUL Contenidos idades de Horas aprendizaje | Presenci: Creacién de una | Presencial : base de datos y uso | Exposicién dialogada en el g _| de tablas dindmicas. | aula: Comprende —_los S Aplicativos contables | aplicativos contables en la 4 2 con el uso de los | base de datos. | formularios. | _ aaa Documentos Presencial contables: Exposicion dialogada en el 40 | Flujo de caja. aula; Procesa_—_los. 4 ° Boleta de venta y| documentos contables con __| Facturas. — | eluso de tablas dinémicas. | Registros contables. | Presencial: Pago a proveedores | Exposicién dialogada en el 41 | ¥Pagode clientes. | aula: Ejercita el proceso Procesamiento del | contable computarizado. 4 £ registro de compras | Desarrolla ejercicios de de ventas. aplicacién, ois rears | Trabajo Final Presencial: Revisién del trabajo final 12 2DA. PRACTICA | Desarrolla segunda practica a oO CALIFICADA calificada, | UNIDAD IV ] USO DE SOFTWARE DE CONTABILIDAD CAPACIDAD: PROCESA LOS DATOS CONTABLES UTILIZANDO UN SOFTWARE DE CONTABILIDAD PARA EL REGISTRO DE LOS LIBROS CONTABLES Y DETERMINAR LOS SALDOS. ‘Semana Contenidos Actividades de Horas Horas aprendizaje Presencial | Distancia Sistemas contables | Presencial: computarizados. —_| Exposicién dialogada en el 43 | Elproceso contable | aula: Analiza ‘los e 5 ysucodfficacién de | requerimientos de — un datos. sistema contable eit computarizado. 2 | Captura e ingreso de | Presencial: datos y | Exposicién dialogada en el Almacenamiento de | aula: Capacidad de ingresar 14 | datos de | datos al sistema contable y 4 0 informacién, analizar los resultados @ Contable. informes emitidos por el LL sistema contable. Formularios y | Presencial: Registros de | Exposicién dialogada en el 15 Céntabilidad. aula: Comprende el registro 4 0 de los formularios contables sistematizados. 46 | Trabajo Final Entrega de trabajo final 5 es EXAMEN FINAL _| Desarrolla examen final vi. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Los métodos, técnicas y formas de ensefianza ~ aprendizaje se basa en el enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la construccién del conocimiento del estudiante. La asignatura sigue la metodologia siguiente: 5.1 Método didédctico: S Sesiones ter Talleres Desarrollo de productos Otros EQUIPOS Y MATERIALES 6.1 Equipos y medios + Computador + Proyector + Equipo de sonido, 6.2 Materiales necesarios + Pizarra Plumones USB, Intemet Ficha de cotejo, observacién. Separatas impresas Bibliografia Ausiovisuales y videos, Correo electrénico. EVALUACION DEL APRENDIZAJE EI sistema de evaluacién es permanente y sistematico de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento de la Universidad. El reglamento de la universidad vigente exige la asistencia obligatoria a clases; el 30 % de inasistencia inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocéndose como promedio final: NSP. El docente deberé tomar lista en cada sesién que desarrolla registrando las asistencias en el sistema que le proporciona la universidad. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero ademas es de suma importancia la transmisién directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen en la sesi6n, se reitera que es de vital importancia la asistencia a las sesiones. Lajustificacién de las asistencias solo seré aceptada con el informe que pueda clevar la Oficina de Coordinacién Académica al docente de la asignatura. vil. Finalmente debe quedar perfectamente entendido que sélo cundo el ali fA0, las sesiones, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento e: la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad, La modalidad de evaluacién sera la siguiente: La evaluacién final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluacién continua que constituye el trabajo académico (promedio de trabajos y practicas) (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%). Examen Parcial (EP) 130% Examen Final (EF) + 30% Trabajo Académico (PPT) 40% En el Trabajo Académico TA, se establece el Promedio de Précticas y Trabajos (P.P.T.), estaran incluidas la Practica 1, Practica 2, (practicas programadas de manera obligatoria por la universidad) ademas de las Evaluaciones de las practicas y trabajos adicionales que el docente considere pertinentes. Donde PPT ({[(P1+P2+P3+P4+TI2+T12)/4)}) Nota Final: NF= 30% EP + 30% EF + 40% PPT. ‘Solamente se consideraré el redondeo de decimales para la Nota Final. En todas las evaluaciones se calificaré con una escala de 0 a 20 siendo la nota minima aprobatoria once (11). Es de total aplicacién el Reglamento de Estudios de la Universidad entregado al alumno. FUENTES DE INFORMACION. Bibliografia Basica: Cohen, D. & Asin, E. (2000). Sistemas de Informacion para los Negocios. México: McGraw Hill. Mufiz, L. (2007). ERP: Gufa préctica para la selecci6n e implantacion. Espafia: Gestis Pacheco, J. (2016). Contabilidad Financiera con Excel, Lima -Perd: Macro. Pallerola, J & Garcia, A. (2010). Aplicaciones contables con Excel. Desde el coste amortizado a las ventajas fiscales del leasing. Madrid, Espatia: Ra Ma. Pastor, J. (2002). Usos de los Sistemas de Informacién en la Organizacién. Esparia: Editorial UOC. Svetlana, C. (2013). Implementaci6n de un Erp. Espafia: EAE Editorial Academia Espafola : Stair, R. M. & Reynolds, G, W. (2001). Principios de Sistemas de Informacién — Enfoque Administrativo. México: International Thomson Editores.

También podría gustarte