PREGRADO
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
I) Formación académica:
Se desarrolla la semana 42 del curso 2022 con las actividades docentes
planificadas en los P1 de las unidades curriculares para los estudiantes de primero,
segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto años.
Seguir estrictamente lo orientado por la Universidad de las Ciencias de la Salud para
desarrollar el proceso docente educativo presencial.
Les recordamos que la bibliografía actualizada se encuentra en estos grupos de
telegram.
Grupo Telegram. UCS PNFMIC BIBLIOGRAFÍA. http://t.me/Estudiantes_ucspnfmic
En este podemos encontrar la Bibliografía Actualizada y los CD metodológicos de los
Estudiantes por unidad curricular. Este grupo deberá ser socializado con el 100% de los
8profesores y estudiantes.
Grupo Telegram. Profesores PNFMIC. https://t.me/profesores_ucspnfmic
En este grupo solo se encuentran los CD metodológicos de los Profesores por cada
unidad curricular, solo para el uso de los docentes. Este grupo deberá ser socializado
con el 100% de los profesores.
El uso y divulgación de estos canales serán aspectos a evaluar, teniendo en cuenta la
importancia de la información que se ofrece en los mismos para el adecuado desarrollo
del proceso docente educativo.
Planificación docente:
Primer año
Morfofisiología Humana III (Semana 10)
Segundo año
Morfofisiopatología Humana II (Semana 11)
Salud Comunitaria y Familiar II (Semana 9)
Pensamiento Político Latinoamericano (Semana 6)
1
Tercer año
Clínica IV (Semana 5)
Farmacología II (Semana 16)
Cuarto año
Ginecobstetricia I (Semana 5)
Análisis de la Situación de Salud (Semana 9)
Quinto año
Variante 2:
Medicina de Desastre (Semana 5)
Medicina Física y Rehabilitación (Semana 1)
Medicina Natural y Tradicional (Semana 1)
Control al proceso docente educativo:
Seguimiento al proceso docente en cada estado. Prestar atención al cumplimiento
del P1 en el encuentro docente y la práctica docente.
Seguimiento a las rotaciones hospitalarias por parte de los funcionarios del equipo
docente del estado y las ASIC.
Ejecutar las acciones de la estrategia curricular sociopolítica que se encuentra en el
CD metodológico para el curso 2022.Tener evidencias en el estado.
Seguimiento y control al cierre de la documentación del Servicio Comunitario
Estudiantil del sexto año de los estudiantes aprobados en el mismo con los Anexos
3,4,5,6 y 7 en secretaria docente.
Implementación de la III. Etapa de Desarrollo del examen. Seguimiento y control
estricto de las indicaciones sobre la Estrategia de Desarrollo a nivel Estadal de la
Evaluación Acreditativa Final en el sexto año del PNFMIC del curso 2022.y que
aparecen en el CD Metodológico para el curso 2022.
Cortes:
Envío del 3er corte evaluativo de MFPH II (Evaluación: 1-11 semanas. Asistencia: 1-11
semanas) el día Lunes, 07 de noviembre del 2022, al chat de Pregrado.
2
Exámenes:
Examen primera reparación práctico Educando en Ciudadanía, el día jueves 3 de
noviembre de 2022, hora 8.30 a.m.
Examen primera reparación práctico Curso electivo segundo año, el día jueves, 3
de noviembre de 2022, hora 8.30 a.m.
Examen primera reparación práctico SCF IV, los días lunes 31, martes 1, miércoles
2 de noviembre 2022, hora 8.30 a.m.
Examen ordinario escrito SCF IV, el día jueves 3 de noviembre 2022, hora 9.00 a.m.
Examen Ordinario de la Evaluación Acreditativa Final, semana 1 del 31 de
octubre al 5 de noviembre de 2022, hora 8.00 am.
Planificación de exámenes de recuperación. Curso 2022.SEMANA 42
CONVOCATORIAS RECUPERACIÓN
Partes:
Envío parte 4. Partes diarios de incidencias a partir del 31 de octubre a las
direcciones CHAT DE PREGRADO antes de las 4:00 pm.
Envío del parte 5. Informe semanal de la EVAF para la semana 1, al grupo de
Pregrado, el día Viernes 4 de noviembre, hora: 4.00 pm a la dirección CHAT DE
PREGRADO
Envío del parte de las incidencias de las rotaciones hospitalarias de Clínica IV, al
grupo de Gestión, el día Miércoles 2 de noviembre, hora: 4.00 pm a la dirección
Enviar parte preliminar de los exámenes realizados en la semana 41, el día
Miércoles 2 de noviembre, 12m a la dirección Chat de Pregrado.
Postgrado
Programa Nacional de Formación Avanzada en Medicina General Integral.
Planificación docente:
Primer Período
Semana 8
Investigación y Bioética II.
Clínica Integral III.
Atención Comunitaria III.
Segundo Período por Unidades Curriculares.
Variantes A y B (APS).
Semana 8
4
Investigación y Bioética III.
5
Entrenamiento de la Técnica quirúrgica Blumenthal en el tratamiento de la
catarata. Participan Médicos Especialistas en Oftalmología de Carabobo.
Entrenamiento en la Técnica de Yag Láser de segmento anterior. Participan
Médicos Especialistas y Diplomados en Oftalmología de los Estados Anzoátegui,
La Guaira y Carabobo.
Diplomado de Ozonoterapia: Inicio de la IV edición del 2022. Participan los
diplomantes inscritos en el Diplomado en los estados (Distrito Capital, Falcón,
Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy y Zulia).
Capacitación en Malaria: Según plan de intervención en Paludismo. Se capacitará
al 100% de los colaboradores que arriban al país, enfatizando los aspectos
esenciales en Malaria en el tema general que aborda el contexto epidemiólogo de
Venezuela. Se entrenarán a laboratoristas y técnicos en toma, lectura, cuantificación
e interpretación de gota gruesa. Se desarrollarán cursos, entrenamientos, talleres,
seminarios de actualización, conferencias especializadas y otras formas de
superación en relación a los aspectos clínicos, patogenia, prevención y control de la
Malaria como problema de salud.
Superación pedagógica: Según programa establecido en el Plan de Superación
Profesional y el Subsistema de preparación pedagógica del estado, se desarrollará
teniendo en cuenta las formas organizativas como: el taller metodológico entre
otros, el curso básico de Pedagogía y el Diplomado Formación de Docentes en
Ciencias de la Salud, en conjunto con la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Este diplomado será certificado por la Universidad de las Ciencias de la Salud,
“Hugo Chávez Frías”. Se incluyen profesionales venezolanos y cubanos.
Otras actividades de superación profesional, según lo previsto en el Plan
Trimestral de Superación diseñado en el Estado.
Desarrollo de la capacitación de los centros oftalmológicos, según plan de
superación.
Entrenamiento nacional Gestión de los procesos básicos de la Misión Médica
Cubana en Venezuela.
III) Investigación:
6
Los colaboradores, profesionales y técnicos venezolanos mantendrán el desarrollo
de las investigaciones científicas para garantizar presentarlas en las Jornadas
Científicas en conmemoración del 60 aniversario de la colaboración médica cubana
en el exterior y las jornadas científicas del ciclo investigativo de la Misión, así como
publicar los resultados en revistas científicas.
lV) Trabajo metodológico:
Desarrollar las reuniones semanales de preparación metodológicas del ASIC,
cumpliendo las medidas de bioseguridad establecidas y solo con la participación de
los docentes que están directamente participando en la práctica y el encuentro
docente. Todos los viernes, a la 1:00 pm. Seguir las orientaciones establecidas en la
CircularUCS_VR_01_2020. Estas se realizan en las tres primeras semanas del mes.
Desarrollar las reuniones mensuales de análisis del proceso docente de la
ASIC, el último viernes de cada mes. En este se incluirá el punto: Preparación
didáctica para las actividades docentes de pregrado y postgrado de la próxima
semana.