Está en la página 1de 7

Literatura en el Renacimiento

Indice

• ¿Qué es el Renacimiento?
• ¿Cómo fue el Renacimiento literario en España?
• ¿Qué géneros literarios se cultivaron en el Renacimiento español?
• ¿Cuáles fueron las principales obras de la literatura renacentista española?

¿Qué es el Renacimiento?
El Renacimiento es la denominación que recibe un movimiento cultural
producido en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, transición
entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Durante el Renacimiento, destacaron las artes, aunque también se introdujeron


ciertas innovaciones y renovaciones en las ciencias (humanas y naturales). La
ciudad italiana de Florencia fue donde se originó este movimiento, que
posteriormente se extendió por toda Europa y, por supuesto, por España.

A grandes rasgos, podríamos decir que el Renacimiento fue un período


caracterizado por el humanismo, que determinó una nueva concepción del hombre
y del mundo, sin dejar atrás la reivindicación de lo clásico (la cultura clásica griega
y romana) después de varios siglos de predominio del dogmatismo medieval: se
pasa del teocentrismo, donde Dios es el centro de todo, al antropocentrismo, el
hombre es quien ocupa ahora el lugar principal en todos los campos (artes,
filosofía, ciencias y política).

El humanismo fue el eje en torno al cual giró la literatura renacentista,


movimiento según el cual el ser humano destacaba sobre cualquier otro
aspecto, incluido la religión.

El Renacimiento coincidió con la invención de la imprenta por parte de


Gutenberg, gracias a la cual se facilitó el acceso a la literatura, lo que
implicó que la sociedad se preocupara más por la ortografía y la gramática.

La literatura renacentista tomó como fuente de inspiración los


clásicos grecolatinos y la filosofía neoplatónica que apareció y se
cultivó en Italia durante estos siglos.

Como ya dijimos antes, la influencia mayor procedía de Italia, destacando


como precursores de este movimiento renacentista: Dante, Petrarca y
Boccaccio. De este modo, surgieron en todos los países numerosos autores
muy famosos hoy en día:

• Italia: Matteo Maria Boiardo, Ludovico Ariosto, Jacopo Sannazaro,


Angelo Poliziano o Pietro Bembo, entre otros.
• Francia: François Rabelais, Pierre de Ronsard, Michel de Montaigne o
Joachim du Bellay.
• Alemania: Ulrich von Hutten, Sebastian Brant y Hans Sachs.
• Inglaterra: Tomás Moro, Edmund Spenser, Michael Drayton, George
Chapman o Thomas Wyatt.

¿Cómo fue el Renacimiento literario en España?


Ahora te preguntarás que qué ocurrió en España. Pues bien, en España se
experimentó durante el Renacimiento el famoso Siglo de Oro, que se
prolongó hasta el siglo XVII, con figuras destacadas como Garcilaso de la
Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús,
despuntando, por supuesto, nuestro Miguel de Cervantes y su eterno Don
Quijote. Como ya hemos comentados, los autores renacentistas adoptaron
como modelos a los autores de la antigüedad clásica y a los italianos
medievales Dante, Petrarca y Boccaccio.

La invención de la imprenta supuso toda una revolución para la literatura.

En España, el movimiento fue introducido por los humanistas Erasmo de


Róterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives, quienes estudiaron la
cultura clásica.

La Edad Media fue una época teocentrista donde se veneraba a Dios. Sin
embargo, el Renacimiento supuso un cambio del centro del mundo, ya que pasó a
ser el ser humano y los poetas y autores literarios pasaron a tratar temas como el
amor humano, la naturaleza, las guerras, la política o la filosofía.

En España, encontramos dos precursores de la poesía renacentista: el


Marqués de Santillana y Jorge Manrique.

¿Sabías que hay tutoriales en internet que te pueden servir de


introducción a la literatura española durante el Renacimiento? Aquí
te dejamos un vídeo a modo de ejemplo:

¿Qué géneros literarios se cultivaron en el


Renacimiento español?
Como te imaginarás, durante este período literario, se cultivaron la poesía,
la prosa y el teatro, aunque también tuvo mucha importancia la literatura
religiosa, como veremos a continuación.

Características generales del movimiento literario del Renacimiento español:


Referencia de autores de la antigüedad clásica: Platón, Cicerón, Ovidio, Séneca,
etc. El ideal de la belleza se identifica con la perfección. Se rinde culto a la
belleza.Características generales del movimiento literario del Renacimiento
español

• Ausencia de expresiones violentas y emociones fuertes: predomina el decoro y la


sencillez. Introspección en el mundo interior del ser humano de la mano del
antropocentrismo.
• Secularización de la cultura y de las ciencias.

• Importancia de la ascética y de la mística. Amor por la lengua vernácula.

• Se afianza la lengua castellana: La Gramática de la lengua castellana de Antonio


Nebrija (1492).

Poesía renacentista

La lírica renacentista se originó a partir de la tradición, donde se perpetúan las


temáticas y las formas de la lírica de la Edad Media: lírica popular y oral
(canciones de amor, villancicos, etc.), lírica no escrita (romancero), lírica culta
y lírica cortesana trovadoresca (cancioneros). Asimismo, su origen también se
basó en la corriente petrarquista y de influencia italiana que en España llegó
de la mano de Boscán y Garcilaso de la Vega (la lírica provenzal).

Entre las características de la poesía renacentista encontramos el uso natural de la


lengua; los temas como el amor platónico, la naturaleza, el bucolismo, la belleza
femenina o la mitología. Los tópicos renacentistas que se tomaron del mundo
clásico fueron:

• Carpe Diem («Disfruta el momento»): disfrutar de la vida antes de la llegada


de la vejez.
• Beatus Ille («Dichoso aquel (que)...»): alabar la vida del campo
frente a la vida de la ciudad.
• Locus amoenus («Lugar idílico»): describir una naturaleza perfecta e
idílica, se idealiza la realidad.
• Tempus fugit («Tiempo que corre»): aprovechar la vida porque el tiempo
vuela.

Entre los máximos exponentes de este género, encontramos a Garcilaso de la


Vega (1501-1536), Cristóbal de Castillejo (1490-1550) y Juan Boscán
Almogaver (1493-1542).

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Garcilaso de la Vega, uno de los poetas renacentistas más importantes en España.

De la obra de Garcilaso de la Vega, escrita entre 1526 y 1535, se conserva


muy poca. Esta fue publicada a título póstumo junto con la de su amigo Juan
Boscán, bajo el título de Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la
Vega (1543), libro que dio el pistoletazo de salida al Renacimiento literario en
España. Sin embargo, es probable que antes hubiera escrito poesía de corte
tradicional, y que fuese ya un poeta conocido.

Muchas de las composiciones de Garcilaso muestran la pasión del poeta por la


dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en 1526 y cuya muerte,
unos años después, le afectó profundamente.

Escribió cuarenta sonetos y tres églogas que tratan sobre el dilema entre la pasión
y la razón, muy característico de la poesía de Petrarca; al igual que este último,
Garcilaso recurre en estos poemas al paisaje natural como correlato de sus
sentimientos. Por otro lado, las imágenes y el tipo de léxico que utiliza dejan
traslucir la influencia de Ausiàs March.

Además, escribió cinco canciones, dos elegías, una epístola a


Boscán y tres odas latinas, inspiradas en la poesía de Horacio y
Virgilio.

Cristóbal de Castillejo (1490-1550)

Este destacado poeta del Renacimiento español propulsó una renovación


poética basada en el octosílabo, ya que creía innecesaria la importación de
los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y
Diego Hurtado de Mendoza.

Castillejo reunió toda su obra en tres grupos: Obras de amores, Obras


de conversación y pasatiempo y Obras morales y de devoción.

• En el primer grupo la mayoría de las composiciones trataban sobre el


amor platónico de Castillejo hacia la dama Ana de Schaumburg, pero
también aparece una tal Ana de Aragón.
• Entre las Obras de conversación destacan los diálogos en verso, por
ejemplo, el Diálogo que habla de las condiciones de las mujeres,
antifeminista, o el Diálogo entre el autor y su pluma.
• En el tercer grupo se incluyen más diálogos: Diálogo entre la memoria
y el olvido, Diálogo entre la verdad y la lisonja y el Diálogo y discurso de
la vida en corte, quizá su obra más personal.

Juan Boscán (1493-1542)

A Juan Boscán, poeta y traductor catalán del Renacimiento, se le debe la


introducción en la lírica castellana de la métrica y la versificación
italianas, para la que contó enseguida con la aprobación de Garcilaso de
la Vega, amigo de Boscán.
Una de sus obras más importantes es el poema clásico Hero y Leandro, el
primero que trata de temas legendarios y mitológicos clásicos y escrito en
endecasílabos blancos. Boscán incorporó nuevas formas, como la elegía, la
epístola en tercetos y el uso de la octava real en poemas de mayor extensión.

Al igual que Garcilaso, Boscán combinó con gran acierto en su lírica las imágenes
puras de Petrarca con las imágenes un poco más rudas de Ausiàs March. Junto a
su obra poética, hay que citar la traducción al español de El cortesano, de Baltasar
Castiglione, publicada en el año 1534.

La literatura religiosa en el Renacimiento español

El Renacimiento impone una separación entre lo natural y lo sobrenatural.


De ahí que surjan autores que expresan sentimientos religiosos (en verso y
prosa) como San Juan de la Cruz y su Cántico espiritual.

Surge así una literatura que expresan las vivencias religiosas de la época a
través de la Ascética y de la Mística. La ascética busca la perfección de las
personas mediante el cumplimiento de las obligaciones cristianas y la
instrucción. Por su parte, la mística busca expresar los prodigios que ciertos
privilegiados han experimentado en su alma al entrar en comunicación con
Dios.

San Juan de la Cruz (1542- 1591)

San Juan de la Cruz es considerado uno de los mayores poetas españoles


de la época y como el máximo exponente de la poesía mística, a pesar de
que se conservan pocos versos suyos y fueron publicados de forma póstuma.
Se cree que, durante los ocho meses que pasó en prisión en 1577 como
consecuencia de sus intentos de reforma de la orden de los carmelitas,
donde estuvo en completo aislamiento y sometido a crueles interrogatorios,
elaboró sus llamados poemas mayores: Llama de amor viva, Cántico
espiritual y Noche oscura.

En estos poemas, que están íntimamente relacionadas entre sí, san Juan de
la Cruz resumió sus propias vivencias personales, centradas en su deseo
continuo de que su alma alcanzase la unión ideal con su Creador. Así, estas
tres composiciones, de un modo u otro, describen el ascenso místico del
alma hacia Dios.

De estos tres poemas mayores, Cántico espiritual es la obra más compleja y


amplia de todas en la que recrea, a modo de égloga, el Cantar de los
Cantares para detallar los diferentes caminos que recorre el alma hasta
conseguir unirse con la divinidad. A lo largo de cuarenta liras, el autor detalla
la búsqueda del Esposo (Dios) por parte de su esposa (el alma), que
pregunta por él a las criaturas de la naturaleza. Una vez que lo encuentra, se
sucede un diálogo amoroso que culmina con la unión de los dos amantes.

Lo que mejor caracteriza la poesía de san Juan de la Cruz es su extraordinaria


intensidad expresiva, consecuencia de la perfecta adecuación y el equilibrio de
cada una de sus imágenes. Su poesía goza de un singular equilibrio entre sus
imágenes sensuales y el impulso ascético que la inspiró, y hace de ella una de las
cumbres de la lírica renacentista en lengua castellana.

La prosa renacentista

Dentro de este género, encontramos una serie de subgéneros narrativos que


destacan:

• Novela pastoril. Este subgénero épico, cuyo origen reside en Italia, tuvo
mucho éxito durante el siglo XVI y XVII. La primera obra española de este
subgénero fue La Diana de Jorge de Montemayor. Este subgénero será el que
posteriormente cultiven autores tan célebres como Lope de Vega (La Arcadia) o
Miguel de Cervantes (La Galatea).
• Prosa didáctica y religiosa. La literatura religiosa experimentó su
mayor auge durante la segunda mitad del siglo XVI, en parte debido al
espíritu religioso del monarca de la época (Felipe II), a la Contrarreforma
y a las costumbres. Como exponente de este subgénero destaca Santa
Teresa de Jesús, que, en comparación con San Juan de la Cruz, cultivó
más la prosa.
¿Cuáles fueron las principales obras de la
literatura renacentista española?
Como has visto, fueron muchos los autores renombrados que destacaron
durante esta época. Sin embargo, si tenemos que quedarnos con una de las
obras más representativas de esta época, destacaríamos la siguiente, como
máximo exponente de la novela picaresca:

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes o La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y


adversidades es una obra breve que se escribió en el año 1554 y cuyo autor
es anónimo. Esta obra se encuentra dentro del género de la picaresca, que
surgió en esta época también.

Es un relato en el que Lázaro nos cuenta en primera persona la historia de su vida


desde su infancia. Tras la muerte de su padre, su madre lo pone al servicio de un
amo ciego. Después del ciego, que quizás es el más conocido, Lázaro pasa por un
total de nueve amos, entre ellos un escudero, un fraile y un clérigo.
El protagonista intenta justificar la vida del pícaro a través de los diferentes
amos que tiene y sus fortunas y adversidades. A lo largo de sus sucesivos
amos, Lázaro va aprendiendo y el autor los utiliza principalmente para hacer
una crítica social y denunciar las clases sociales, sobre todo el clero.

Lazarillo de Tormes tiene lugar en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I


de España y V de Alemania. Mientras el rey se esforzaba por anexionar más
territorios y aunarlos bajo su dominio, la sociedad era cada vez más pobre y
luchaba contra el hambre y la miseria. Asimismo, el honor se valoraba por el
dinero o las apariencias. Con esta obra, el autor pretende mostrar la
verdadera cara de la sociedad del momento.

A lo largo de la novela aparecen diferentes temas sobre la realidad de la época.


Lázaro le muestra al lector el lado más cruel de la sociedad. Estos son los temas
más importantes que se critican en el libro:

• El hambre, la miseria y la lucha por la supervivencia: es uno de los temas


más importantes que aparecen en la novela y uno de los problemas más graves
de la sociedad de la época. Este tema es tan importante en la novela porque el
hambre hace que Lázaro pase de ser un niño inocente a un joven pícaro,
puesto que la miseria y la lucha por conseguir comida y por la supervivencia lo
transforman en una persona astuta.
• Mendicidad: directamente relacionado con el hambre, el aumento de la
mendicidad también formaba parte de la realidad social española de la época.
El propio Lázaro tiene que ganarse la vida como mendigo cuando está al
servicio del ciego, y posteriormente en varias ocasiones cuando se queda sin
amo.
• El honor y la honra: en la novela siempre aparece como telón de fondo
el honor, que durante esta época estaba relacionado con el linaje. Por
tanto, la dignidad y la honradez dependían de la familia a la que se
pertenecía y era casi imposible ascender de clase social. En aquella
época se excluía a los conversos, los sucesores de moros y judíos, por lo
que la limpieza de sangre también era una de las grandes obsesiones de
esta sociedad.
El Lazarillo de Tormes no solo es una de las obras más importantes del
renacimiento español, sino de la literatura española.
• La avaricia y la corrupción del clero: como hemos dicho, la obra hace
una crítica social y denuncia sobre todo al clero. Los miembros de la
iglesia con los que Lázaro tiene diferentes experiencias durante la novela,
en lugar de ser agradecidos y caritativos, como se podría esperar, son
avariciosos, hipócritas, egoístas y corruptos.
• Las apariencias: este también es un tema que aparece
continuamente en la novela. El ciego se aprovecha de su discapacidad
para engañar a los demás; el clérigo predica bondad, pero maltrata a
Lázaro; el escudero se hunde en la miseria, pero finge tener dinero.
Todos demuestran que la realidad no es lo que parece.
• El abandono y la soledad: Lázaro es abandonado y entregado a un
amo, por lo que es un niño que vive continuamente en un estado de
soledad. Aunque sus amos lo acompañan, en realidad el protagonista de
la novela es un niño huérfano y solitario que no puede confiar en nadie.
• El egoísmo: otro tema que queda claro en esta novela es que todo el
mundo piensa en lo que es mejor para uno mismo sin tener en cuenta a
los demás.

Finalmente, como podrás ver, Cervantes y otros autores de su época se


catalogan dentro de la literatura del Renacimiento español; no obstante, se
incluyen dentro de la literatura del Siglo de Oro español, que se corresponde
con el siglo XVII, fuera del movimiento renacentista a nivel mundial, pero
dentro del movimiento renacentista en España, ya que perduró en España
durante un poco más de tiempo. Si no eres nativo y quieres aumentar tu
nivel de español para poder comprender a la perfección las obras literarias
de la historia, quizá quieras empezar por unas cuantas clases de lengua
para ponerte en sintonía con el idioma de Cervantes.

También podría gustarte