Prueba Objetivo Posición del Posición del Ejecución + Estructura evaluada Patologías
paciente examinador asociadas
Línea de Evaluar la Paciente De pie frente al -Se dibuja una línea desde el Si la marca del escafoides cae Bóveda plantar Pie plano Feiss pronación del pie sentado o de arco medial del maléolo medial hasta la cara por debajo de la línea trazad por aplanamiento pie con los pies pie plantar del primer metatarsiano se trata de un pie plano: separados de -Posterior a ello marcar la -tuberosidad del escafoides a de la bóveda 7.5-15 cm tuberosidad del escafoides un tercio de la distancia hasta plantar el suelo: pie plano de 1er grado -tuberosidad de la escafoides cae 2 tercios de la distancia hasta el suelo: pie plano 2º grado - Escafoides nivel del suelo: pie plano 3er grado Test de Evidenciar la rotura Decúbito prono, De pie junto al Se abarca el tercio medio de la Ausencia de flexión plantar Tendón de Aquiles Rotura del Thompson completa del rodillas segmento a pantorrilla entre el pulgar y el tendón de tendón de Aquiles extendidas, pies evaluar resto del pulgar y se comprime Aquiles fuera de la en dirección cefálica camilla Prueba de Inestabilidad de Decúbito supino De pie, frente a -Con la mano distal se toma pie Un desplazamiento hacia Ligamentos Inestabilidad Cajón tobillo o sentado, los pies del por debajo del calcáneo y se adelante del astrágalo bajo la deltoideos, de ligamentos rodillas en paciente estabiliza con ayuda del mortaja tibioperonea Ligamento mediales y extensión, pies antebrazo peroneoastragalino laterales. por fuera de la -mano medial toma ambas caras anterior, cápsula camilla de los maléolos anterolateral -se ejecuta una tracción sin traccionar mas articulaciones de la pierna. Prueba de Valor integridad de Paciente De pie, frente a - Con la mano distal se toma pie Un hueco o sacudida del Ligamentos Hiperlaxitud varo ligamentos sentado o los pies del por debajo del calcáneo y lo astrágalo por debajo del peroneoastragalino ligamentos o forzado laterales de tobillo decúbito supino paciente invierte al máximo surco indica que hay ant. Y post., desgarre de con flexión -Con mano medial estabiliza inestabilidad los 3 peroneocalcáneo plantar relajada tobillo y palpa los 3 ligamentos ligamentos laterales a medida que ejecuta laterales la inversión Prueba de Inestabilidad de la Sentado a la Sentado frente al Mano medial realiza eversión Dolor medial y lateral y Ligamento Inestabilidad valgo cara medial del orilla de la paciente total del tobillo exagerado desplazamiento deltoideo medial de forzado: tobillo camilla con -La mano lateral astragalino tobillo rodilla 90º y pie toma la pierna Kleiger relajado por su tercio medial par estabilizar -Mano medial toma el pie la altura del 1er metatarso Inclinación Integridad del Decúbito De pie detrás del -Se abraza con ambas manos el Excesiva supinación del retro Ligamento Inestabilidad Talar ligamento lateral, pierna a paciente a la tercio distal de la pierna pie hacia la supinación peroneoastragalino lateral de (astragalina) peroneocalcaneo evaluar en altura del tobillo -Colocar pulgares en la zona de -Dolor tobillo ligera flexión, inserción calcanea del ligamento pie fuera de la - con esos dedos se realiza camilla con presión hacia la supinación tobillo relajado Reflejo del Determinar Sentado a la Sentado en un Se toma el tobillo haciendo una Supinación del tobillo Raíz nerviosa L5 Lesiones nivel tibial integridad de la raíz orilla de la banco lateral al ligera eversión, se percute el lumbosacro posterior nerviosa de L5 camilla, rodillas tobillo tendón del tibial posterior con el en flexión 90º y martillo tobillo en posición neutra Reflejo Determinar la Paciente den De pie, lateral al El examinador realiza una suave Flexión plantar del tobillo, Raíz nerviosa S1 Lesiones nivel Aquileo integridad de la raíz decúbito prono, tobillo a evaluar dorsiflexión del tobillo y percute siempre comparar respecto lumbosacro nerviosa S1 rodilla a 90º de con el extremo ancho del con el lado sano flexión, tobillo martillo sobre el tendón de en posición Aquiles neutra