Está en la página 1de 7

Deber de electrotecnia y electrónica aplicada

Nombre kevin omar palaguachi


Fecha 11.06.2022
Curso 2G
1.tarea
Realice una investigación sobre los sensores en el campo
automotriz
Descripción ,funcionamientos y conexionado
Los vehículos actuales cuentan con numerosos sensores, cuya
finalidad es hacer más sencilla y cómoda nuestra conducción,
optimizando las tareas relacionadas con el consumo de
combustible, las emisiones de gases, la eficiencia del motor y la
propia seguridad o confort de los pasajeros, entre otras.
Básicamente, lo que hace un sensor es utilizar una información
física o química (como los grados de temperatura, la cantidad de
gases de escape, o el número de las revoluciones del
motor), filtrarla y convertirla en datos electrónicos que se
envían a la centralita de forma que la unidad de control pueda
comprenderla.  En ésta, los datos eléctricos recibidos se
medirán además por su frecuencia, intensidad y duración, de
manera que la información extraída sea lo más exacta posible.
Según la lectura de estos parámetros, contrastados en la unidad
de control donde los datos diarios son almacenados, podrá
detectarse si hay algún cambio significativo, en cuyo caso, el
sistema electrónico del automóvil se encargará de avisarnos por
ejemplo, encendiendo una luz en el cuadro de mandos, o  de tomar
las medidas oportunas gracias a los actuadores, como es el caso
del CTS (Coolant Temperature Sensor, o sensor de la temperatura
refrigerante), que varía los tiempos de apertura de los inyectores en
función delos grados a los que esté expuesto el motor.
¿Qué tipos de sensores podemos encontrar en un vehículo?
Los sensores del vehículo, también denominados sondas, se
pueden clasificar principalmente en dos categorías, según su
función y según la señal de salida emitida:
Por su función: 

 Sensores destinados a tareas de mando y regulación, como


el ABS que gracias al control que ejerce sobre la frenada evita
que las ruedas se bloqueen y mantiene la dirección.
 Aquellos que se usan con fines de seguridad. Un ejemplo
claro son los sistemas antirrobo.
 Sensores para la vigilancia del estado del vehículo como
mantenimiento, como el caso de los que miden la emisión de
gases o la presión de los neumáticos.

Por su señal de salida:


 Señal analógica, como la del caudalímetro, la presión del
turbo, o la temperatura del motor.
 Señal digital, la que indica la conexión o desconexión de
determinados elementos, como los impulsos de las
revoluciones del sensor Hall.
 Señal pulsatoria, como los inductivos que informan del
número de revoluciones y las marcas de referencia.

 
Para llevar a cabo de forma óptima su labor, los sensores deben
resistir las condiciones más adversas: temperatura, húmedas,
suciedad, resistencia a los productos químicos y a los campos
electromagnéticos. De su buen funcionamiento, obtendremos datos
veraces sobre el estado de otros elementos ayudándonos a alargar
la vida útil del automóvil.
 
Si quieres conocer las averías más frecuentes a los que quedan
expuestos los sensores y cómo prevenirlas, continúa navegando
por nuestra sección de mecánica.
Conexionados
Ademas responder estas preguntas de cada sensor
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
El sensor MAT tiene la function de convertir la temperature del aire entrante en una
señal eléctrica
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
Lo hace Cuando aumenta la temperatura del aire, entonces la resistencia disminuye.
Al suceder esto se establece que hay poco voltaje en la terminal
¿POR QUÉ LO HACE?
Lo hace  medir tanto la presión del aire en la admisión como su temperatura. De esta
manera, provee a la ECU información importante en cualquiera que  sea la condición
de carga que tenga el motor.
SENSOR CMP
DESCRIPCIÓN: El sensor CMP (Sensor de posición del árbol de levas) -en inglés
Camshaft Position Sensor- es el encargado de determinar con exactitud la posición
del pistón número uno en el recorrido que hace en el interior del cilindro. Trabaja
en conjunto con el sensor de posición del cigüeñal (CKP, por el significado de sus siglas
en inglés) enviando una señal a la ECU para sincronizar la chispa y el tiempo de los
inyectores
FUNDAMENTOS: El sensor CMP es un elemento eléctrico que permite leer las
ranuras que se encuentran en el engranaje del eje de levas. Posee una bobina de
cobre que se enrolla alrededor del núcleo imantado. El diagrama eléctrico puede tener
dos o tres cables. Cuando posee dos cables uno es el de referencia y el otro de voltaje
de alimentación, siendo la tierra el propio cuerpo del sensor. Mientras que cuando
presenta tres cables, uno es el de señal de referencia, otro de alimentación y el tercero
es  de tierra.
CONEXIONADO: Por lo general estos sensores son del tipo efecto Hall, se activan
por medio de un campo magnético externo. Al momento en que la densidad el flujo
magnético que está alrededor del sensor sobrepasa un límite especifico, este es
detectado y genera cierto voltaje. 
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
sensor está definido por varios aspectos, entre ellos la velocidad del motor, la fuerza del
campo magnético y la proximidad que tiene el sensor al rotor de metal. Por lo general,
el CMP se utiliza en vehículos que tienen encendido computarizado con sistema fuel
injection y no tienen distribuidor}
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
se usa para verificar el actuador del árbol de levas y retrasarlo o avanzarlo
ligeramente, según sea el caso. Si la distribución variable está en ambos árboles de
levas, entonces hay dos sensores CMP idénticos
¿POR QUÉ LO HACE?
para sincronizar la activación de los inyectores en la secuencia requerida. El orden
específico de inyección es establecido gracias a la señal que ofrece el sensor CMP.
SENSOR TDC
DESCRIPCIÓN: El sensor TDC (Sensor de punto muerto de pistón)- en inglés Top
Dead Centre Piston Sensor- es el encargado de detectar cuando el pistón se encuentra
en el Punto Muerto Superior al momento del encendido. La ECU emplea esta
información para determinar tanto el encendido como la sincronización de inyección del
combustible al momento del arranque.
FUNDAMENTOS: El TDC es un sensor de impulsos, esta clase de dispositivo se
ubica por lo general sobre una rueda fónica o dentada, discos con ventanas sectorizadas
o sobre anillos hechos en material ferro magnético. Detectan la variación del flujo
magnético que generan los dientes y los valles de la rueda o los relieves de la leva.
Esta lectura es convertida en una señal eléctrica.}
CONEXIONADO: Posee un diagrama de circuito parecido al sensor CKP donde
presenta en su diagrama de circuito eléctrico tres conexiones: un cable de alimentación,
el cable de masa y el terminal de señal.
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
El sensor TDC sirve para informar a la ECU la posición en que se encuentra el
pistón al momento de la explosión inicial o encendido
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
Lo hace para Así corrobora otros datos de distintos sensores, entre ellos la compresión,
determinando la presión interna del cilindro. 
¿POR QUE LO HACE?
Lo hace para envíar una señal de voltaje a la ECU indicándole la posición del pistón
al momento del arranque.
DESCRIPCIÓN: El sensor VSS (Sensor de velocidad) -en inglés Vehicle Speed
Sensor - es el encargado de dar información a la computadora automotriz principal
sobre la velocidad del vehículo. Esto lo hace midiendo la velocidad de salida del
transeje o de la transmisión automática y la velocidad de la rueda.
FUNDAMENTOS: El sensor VSS consiste en un captador magnético, por lo general
de efecto Hall, el cual genera una onda con frecuencia proporcional a la
velocidad que lleva el automóvil. Si el coche se mueve a baja velocidad, entonces la
señal que se produce es de baja frecuencia. A medida que va aumentando la velocidad la
frecuencia aumenta también
CONEXIONADO: Es común encontrarlo en la transmisión, el cable del
velocímetro, detrás del tablero de instrumentos, en el tren trasero o la rueda.
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
El sensor de velocidad del vehículo tiene la función de informar a la ECU cuál es la
velocidad del vehículo. De esta manera, controla el velocímetro, el odómetro, las
transmisiones automáticas y el acople del TCC
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
Lo hace cuando envia la señal por el sensor VSS que es utilizada por la ECU en
diferentes sistemas que están incorporados al coche por medio de la red CAN
¿POR QUÉ LO HACE?
Para controlar las funciones que se relacionan con el sistema de control de tracción, el
sistema de encendido, control de estabilidad, relación aire-combustible y el momento
preciso del cambio en las transmisiones automáticas.
SENSOR OPS
DESCRIPCIÓN: El sensor OPS (Sensor de presión de aceite) -en inglés Oil Pressure
Sensor- es el encargado de detectar la presión del aceite del motor y enviar una
señal voltaje a la computadora automotriz. Es una especie de barómetro que mide la
presión de aceite en el principal conductor del motor, el cual lo recibe desde la bomba
para distribuirlo a todo el motor
FUNDAMENTOS: Hay sensores OPS que se conectan a tierra directamente, mientras
que otros poseen la tierra de manera independiente a través de otra conexión. Esta clase
de sensores puede poseer un contacto de aviso que sirve para indicar el instante en que
se ha alcanzado el límite de presión.
CONEXIONADO: Este sensor se conoce también como pera del aceite,
está conformado por una conexión eléctrica cubierta de un pequeño plástico
negro y se fija por medio de un tornillo al motor.
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
El sensor OPS es un manómetro que tiene como función medir a distancia la presión
de aceite del motor. Indica constantemente en el tablero el valor de presión que tiene el
aceite ubicado en el conducto principal del motor. 
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
Cuando se necesita monitorear la presión de aceite existente en uno de los conductos
principales que se ubica cerca de la bomba y el filtro del motor. Para lograrlo, hay una
toma localizada en el bloque del motor donde se enrosca el sensor de presión de aceite.
¿POR QUÉ LO HACE?
Para determinar la presión que tiene el aceite, transforma esta información en una señal
basándose en el principio electromecánico. Puedes determinar la señal de sensor OPS
en el tablero cuando ves una especie de lámpara de Aladino encendida
SENSOR ECT
DESCRIPCIÓN: El sensor ECT (Sensor de temperatura refrigerante) -en inglés
Engine Coolant Temperatura- es el encargado de medir la temperatura que tiene el
refrigerante del motor. El sensor envía la información a la computadora automotriz
para que ajuste la mezcla carburante (aire-combustible) y controle los pulsos de los
inyectores. También, permite que se active  el electro-ventilador. 
FUNDAMENTOS: El ECT es un sensor termistor, es decir, posee una resistencia
que va a cambiar de acuerdo a la variación de la temperatura. Estos tipos de
sensores son de Coeficiente de Temperatura Negativo (NTC- Negative Temperature
Coefficient). El significado de este término indica que la resistencia va a disminuir
cuando se eleva la temperatura, si la resistencia sube se debe a que la temperatura está
baja
CONEXIONADO: se encuentra, por lo general, enroscado en el interior del bloque
del motor. Puede ser en el cabezal de cilindro o en el múltiple de la toma interna. De
esta forma está en contacto directo con el fluido refrigerante.  El diagrama del circuito
que posee el sensor ECT es sencillo y casi siempre se compone por dos cables
¿QUÉ HACE ESTE SENSOR?
La función principal del sensor ECT es medir la temperatura que posee el
refrigerante del motor. Como el sensor entrega información directamente a la ECU,
esta interpreta los datos y puede tomar acción. 
¿CÓMO O CUANDO LO HACE?
si el motor se encuentra frio, es necesario inyectar una cantidad extra de combustible.
Esto es para poder contrarrestar las pérdidas debido a condensación en el colector de
admisión. De esta forma, el motor se calentará antes. Por otra parte, si el sensor capta
que temperatura ha aumentado y pasa de cierto nivel, la ECU enciende el electro-
ventilador del radiador.
¿POR QUÉ LO HACE?
Para modificar la mezcla aire combustible, controlar o regular los pulsos de los
inyectores y también activará el electro-ventilador del radiador, si es necesario.
TAREA NO 2
REALICE UN RESUMEN DEL SIGUIENTE VIDEO:
Sensores y actuadores del vehículo
En el video nos habla sobre los sensores sistemas inteligentes para las partes de
inyección de gases, que a partir de 1994 y 1995 se instalan en los vehículos. La ECU es
en la que le entra varia señales de sensores y maneja la información de los sensores y
actuadores
LOS SENSORES: son componentes eléctricos que informa un determinado trabajo del
vehículo mediante una magnitud eléctrica.
Los ejemplos de sensores puden ser:
Sensor de CKP: inductivo-efecto hall-optico
Sensor CMP: inductivo-efecto hall
Sensor IAT: monitorea temperatura del aire
Sensor oxigeno: monitorea mezcla rica o pobre del motor
Sensor VAF-MAF: monitorea flujo del aire o masa del aire
Sensor MAP: monitorea la presión absoluta del multiple de admisión
Sensor TPS: monitorea la apertura de la mariposa de aceleración.
No podemos hacer un diagnostico si no sabemos que tipo de sensor es o de como
funciona cada sensor
La computadora toma la información y toma lo indicativo
SENSOR DE CKP:  Este sensor se encarga de enviar señales a la computadora del
auto, indicando la posición del cigüeñal, en el momento que los pistones se encuentran
en punto muerto superior.
SENSOR IAT: el sensor de temperatura de aire de entrada es el dispositivo encargado
de medir la temperatura del aire que entra al colector de admisión.
SENSOR OXIGENO: Una sonda lambda, también conocida
como sensor de oxígeno se encuentra ubicado en el sistema de escape del vehículo y su
principal función es analizar la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape
expulsados por el motor.
SENSOR VAF-MAF: El sensor MAF, por sus siglas del inglés “Mass Air Flow”, y
también conocido como sensor de flujo de aire, se ubica en todos los vehículos antes
del colector de admisión del motor y después del filtro de aire. Decíamos que su
función es muy importante, y es que este elemento es el encargado de medir la
cantidad de aire que el motor está aspirando en cada momento para “comunicárselo”
mediante una señal eléctrica a la centralita, que recoge todos los parámetros e
informaciones del motor.
SENSOR MAP: El Sensor MAP es un componente que se encarga de cuantificar el
flujo de aire que pasa al motor. Esta tarea es necesaria para calcular la cantidad de
combustible que requiere el motor para su correcta ignición.
SENSOR TPS: Este sensor se encarga de verificar la posición de la mariposa que se
encuentra justo a la entrada del motor del vehículo.

También podría gustarte