Está en la página 1de 28

MANUAL DE

PROGRAMADOR
PRODUCCIÓN DE JUGOS NATURALES

Exp.:2010200209 Cordero Katherin


Exp.:2008147046 Luna Josith
Exp.:2008100275 Pinto Zaritza
Exp.:2007203136 Navas Ericson
Exp.:2007200280 Elida Lugo
CONFIGURACIÓN DEL IP – (WINDOWS 7)
Para configurar el Ip del Ordenador, Ubicar
en la barra de tareas a la derecha, el icono
de Internet Access.

Se mostrará lo siguiente. Se elije la tarjeta


Hacer clic derecho en el icono y seleccionar de red por medio de la cual se realizará la
Open Network and Sharing Center (Centro conexión ETHERNET. Se debe elegir Local
de Redes y Recursos Compartidos) Área Connection. Ya que se conectara el PLC
por medio de un cable

Se desplegara una ventana y en el Menú


Lateral Izquierdo Seleccionar Change
Adapter Settings (Cambiar configuracion del
Adaptador.)
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Y DISPOSITIVOS
El controlador Lógico Programable (PLC)
que se utilizará en el Proyecto Fábrica de
Quesillos R3 es un Procesador
MICROLOGIX 1400 Serie B. Sus entradas y • Configuración de RSLinx Classic
salidas físicas no son considerados ya que
todo el proceso será simulado. RSLinx es una herramienta de
comunicación en la automatización esencial
cuando se quiere comunicar con equipos o
redes de Allen-Bradley.
RSLinx Classic ofrece plena
conectividad de dispositivos para una amplia
variedad de aplicaciones de Rockwell
Software, tales como RSLogix™ 5/500/5000 y
RSView32.
Una vez que instalado este
software, sólo resta configurar el driver
Para el desarrollo de la lógica y la
apropiado para establecer la comunicación
comunicación con el PLC, se deben
con el CPU, y, enseguida, poder abrir el
instalar los siguientes programas en el
editor de programas, como el RSLogix 500,
computador con la que se vaya a trabajar:
para luego realizar la programación.
RSLogix 500 RSLinx
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLINX CLASSIC
Paso N°1 Buscar el icono de RSLinx en el Como el medio de comunicación es por
escritorio se da clic derecho sobre el icono y cableado RJ45 se debe agregar el driver
ejecutar como administrador. Ethernet/IP Driver. Una vez seleccionado se
procede a darle a ADD NEW

Paso N°2 En la pantalla que se despliega


hacer clic en Configure Driver.

Paso N°4 Aparecerá la siguiente pantalla, aquí


se puede colocar el nombre que desee o
dejarle el que tiene por defecto luego dar clic
Paso N°3 En esta pantalla se establecerá el en OK.
tipo de driver de comunicación dependiendo
del puerto por el que se vaya a conectar al
ordenador.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLINX CLASSIC
Seguidamente aparecerá una ventana
para seleccionar el tipo de tarjeta por el
cual se realizara la comunicación.
En este caso Broadcom NetLink (TM)
Gigabit Ethernet, Luego Pulsar OK

Paso N°5 Ya configurado el driver, se procede


a verificar si hay comunicación. Se da clic en
RSWho

Como el driver ya esta configurado se le debe


mostrar la siguiente pantalla, donde se debe
ver el nombre del driver que se agrego. En
Para verificar que el Driver se agrego
este caso Driver
correctamente se tiene que ver como en la
siguiente imagen.
Luego seleccionar Close.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLINX CLASSIC – RSLOGIX 500
• Configuración de RSLogix 500

Paso N°1 Abrir el RSLogix 500. Luego abrimos


un archivo nuevo, como se ve en la imagen

Hacer clic en DRiver ETHERNET, la pantalla


se puede mostrar de dos maneras: Si se
conecta el RSLogix1400 al ordenador
aparecerá un signo de interrogación con el Se abre una nueva pantalla donde se tiene que
IP del dispositivo (A) De lo contrario elegir el tipo de PLC y la seria con la que se
mostrara una “X” indicando que no se trabajara. En este caso se uso el Micrologix
encuentra conectado el dispositivo (B). 1400 Serie B

(A) (B)
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Paso N°2 Una vez ya creado un archivo nuevo
se debe configurar el protocolo Modbus, que En esta pantalla se procedera a Modificar
es necesario para la transferencia de datos ciertos parámetro:
con otros dispositivos. En la ventana que se
encuentra a la izquierda se da doble clic a 1. Ir a Channel 1 y deshabilitar la opción
Channel Configuration. BOOT ENABLE, para poder modificar la
Dirección IP Subnet Mask.
2. Habilitar la opción Modbus TCP Enable.
Que es el protocolo de comunicación Se
debe configurar los valores que se
establecieron en el PLC.

IP Address: 192 . 168 . 100 . 3


Subnet Mask: 255 . 255 . 255 . 0
Gateway Address: 192 . 168 . 100 . 1

Estas dos últimas deben ser iguales para


todos los dispositivos que estén en la red.
Se debe asignar un numero al bloque de
“NETWORK LINKID” para poder comunicar el
PLC con otros dispositivos de supervisión y
control.
En este caso se le asignara el numero “2”
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Paso N°3 ahora se puede Observar que se
agrego una pestaña con el nombre de Modbus–
Channel 1. Se da clic sobre ella.

En esta parte se configurar las variables del


digitales y analógicas del proceso, designando
el numero de su preferencia
• Coils: 200 (Binary)
• Contacts: 201 (Binary)
• Input Registers: 202 (Integer)
• Holding Registers: 203 (Integer)
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Una vez configurado las variables se habilitara
la opción “Enable Access Control for IP
Address”. El cual nos permite poner las
direcciones IP de los dispositivos con los que
se comunicara el PLC, ejemplo la PC y el HMI.
Una vez configurado el
Ya configurado todo se da clic en OK y mapa Modbus y
parecerán 4 ventanas de dialogo puesto todos los
consecutivas, preguntando el tamaño de los valores, se podrá ver
datos y el tipo de variable (Integer o Binary). en la ventana de la
derecha como
aparecen las
direcciones.

Ya Finalizado las
configuraciones el
programa estará listo
para usarse
RSLogix 500

CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500


Es el software destinado a la creación de los programas en lenguaje de esquema de
contactos o también llamado lógica de escalera (Ladder). Incluye editor de Ladder y
verificador de proyectos (creación de una lista de errores), entre otras opciones.
Barra de Menú
Barra de Herramientas
Barra de Estado
de Proceso

Editor de Ladder

Arbol de Proyecto
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
• Barra de menú: Permite realizar
diferentes funciones o herramientas
• Árbol del proyecto: Contiene todos las
dispuestas en menús desplegables.
carpetas y archivos generados en el
Como recuperar o guardar programas,
proyecto, estos se organizan en carpetas.
opciones de ayuda, etc. Es decir, las
También aquí encontraremos las rutinas
funciones elementales de cualquier
creadas para el proyecto.
software actual.
• Barra de instrucciones: Esta barra le
• Barra de iconos: engloba las funciones
permitirá, a través de pestañas y botones,
de uso más repetido en el desarrollo de
acceder de forma rápida a las instrucciones
los programas.
más habituales del lenguaje Ladder.
• Barra de estado del procesador:
• Ventana del programa Ladder: Contiene
Permite visualizar y modificar el modo
todos los programas y subrutinas Ladder
de trabajo del procesador (online,
relacionados con el proyecto que se esté
offline, program, remote), cargar y/o
realizando.
descargar programas
(upload/download program), así como
visualizar el controlador utilizado
(Ethernet drive en el caso actual).
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
• Binary: utilizadas para definir banderas en el proceso o
cualquier dato binario necesario en la programación,
pero no necesario para sala de control. Este tipo de dato
son internos del PLC, es decir, no se pueden comunicar
con equipos externos.

• Timer: utilizados para contabilizar funciones o generar


pulsos para otras aplicaciones del proceso.

• Contadores: registran una serie de pulsos generados por


una variable, sus datos son necesarios para contabilizar.

• Coil: variables binarias pertenecientes al mapa Modbus,


actuando como contactos normalmente abiertos o
normalmente cerrados, con los que podemos interactuar
en otras aplicaciones.

• Holding: son variables analógicas pertenecientes al mapa


Modbus, actuando como datos para comparadores,
ecuaciones matemáticas, bloques de PID, entre otros,
con estos datos se obtienen rangos de nivel,
temperatura, presión, peso, etc.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Definición de Variables Ejemplo: definir 2 variables

Paso N°1 Hacer clic en el tipo de variable


que se desea definir. Se despliega una
ventana con todas la variables que se
definieron en un principio en la creación del
Mapa Modbus, pero sin ser asignadas.

Paso N°2 Se debe asignar un “Symbol”


(nombre de la variable abreviada) y si se
desea una descripción de la mismas. Es
indiferente si la variable se utilizara como
entrada o salida digital.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Pestaña de Instrucciones
Estas instrucciones permiten elaborar
funciones matemáticas simples como lo son,
Son las funcionas más utilizadas en la lógica
suma, resta, multiplicación, etc.; y funciones
de diagramación escalera para contactos
compleja o combinada.
normalmente abiertos, normalmente
cerrados, bobinas, etc.

En este renglón se puede obtener bloques


para mover un valor analógico de una casilla a
Esta pestaña agrupa los tipos de timer y otra, sea el valor del acumulador de un timer,
contadores, así como su bloque de reset. contador, etc.

Pestaña donde se pueden encontrar bloques Bloque necesario para cambiar a subrutinas,
para ejecutar acciones a partir de un valor retorno de rutinas, salto de líneas, entre otras.
analógico.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
• HMI • Configuración Ip del HMI

Acrónimo de Human Interface Machine. Los Paso N°1 Al encender el HMI nos aparecerá una
sistemas HMI podemos pensarlos como una pantalla parecida a esta y nos vamos a
ventana de un proceso. Esta ventana puede comunicación
estar en dispositivos especiales como
paneles de operador o en una
computadora. Las señales del proceso son
conducidas al HMI desde el PLC y este
dispositivo tiene que tener una
comunicación que entienda el HMI

Luego procedemos a dirigimos a Establecer


Dirección IP Estativa.
• Configuracion de HMI

CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI


Cuando se selecciona Establecer Dirección IP
Estatica se mostrara la siguiente pantalla,
donde luego se dará clic al recuadro azul y Paso N° 1 Ya establecido la dirección IP nos
procederán a poner la dirección IP, de igual dirigimos al Explorador (Internet Explorer o
manera para mascara y el Gateway. Firefox) y colocamos la dirección IP.

Ya con esto tendrá la dirección IP establecida, Ya una vez colocada la IP y cargado la pagina
la cual se podrá comunicar el PLC para poder hacemos click en Crear & Editar
leer los datos
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
Editor del HMI

Barra de Herramientas

Lista de Pantallas

Editor de Pantallas

Paletas de Objetos
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
Configuración de la Comunicación

En la barra de Menú, para poder realizar la configuración de la comunicación nos dirigimos a la


pestaña Comunicación. En la cual se visualiza la presente imagen:

Se define el protocolo de comunicación, que Se define el protocolo de comunicación, que


será en este caso por cableado tipo Ethernet será en este caso por cableado tipo Ethernet y
y en su especificación se selecciona Allen- en su especificación se selecciona Allen-Bradley
Bradley MicroLogix/ ENI. MicroLogix/ ENI.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Sistema SCADA iFix 5.1
El flujo de la información en los sistemas
SCADA es como se describe a continuación: el
SCADA es el acrónimo de Supervisory Control
fenómeno físico lo constituye la variable que
And Data Adquisition. Un sistema SCADA esta
deseamos medir. Dependiendo del proceso, la
basado en computadores que permiten
naturaleza del fenómeno es muy diversa:
supervisar y controlar a distancia una
presión, temperatura, flujo de potencia,
instalación, proceso o sistema de
intensidad de corriente, voltaje, etc. Este
características variadas. A diferencia de los
fenómeno debe traducirse a una variable que
Sistemas de Control Distribuido, el lazo de
sea inteligible para el sistema SCADA, es decir,
control es generalmente cerrado por el
en una variable eléctrica. Para ello, se utilizan
operador.
los sensores o transductores. Los sensores o
transductores convierten las variaciones del
fenómeno físico en variaciones proporcionales
de una variable eléctrica. Las variables
eléctricas más utilizadas son: voltaje,
corriente, carga, resistencia o capacitancia. Sin
embargo, esta variedad de tipos de señales
eléctricas debe ser procesada para ser
entendida por el computador digital. Para ello
se utilizan acondicionadores de señal, cuya
función es la de referenciar estos cambios
eléctricos a una misma escala de corriente o
voltaje.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Sistema SCADA IFIX 5.1 Paso N°2: Pulse el botón para agregar driver
de comunicación
Para la realización de Interfaz de Supervisión
y Control Se deben configurar una serie de
drivers de comunicación, así como realizar la
base de datos del proceso y esquemáticos
decampo.

Paso N°1: Inicie Proficy IFIX, Luego en la


ventana que se despliega pulse en SCU

Paso N°3: Una vez abierto la ventana de


configuración SCADA Presione el Botón “I/O
Driver Name” Seleccione el Driver “MBE-
Modbus Ethernetv7.42b” y pulse “Add”.
Este driver es el encargado de poder
comunicar la base de datos ubicada en el IFIX
con el PLC
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Se pulsa “ok” y esta lista la configuración del
SCADA, guarde los datos y cierre el SCU.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Paso N°4: Nuevamente inicie Proficy IFIX,
Luego en la ventana que se despliega pulse
en Start Proficy IFIX

Paso N°6: Una vez desplegada la pantalla de la


base de datos, hacer clic en la barra de
herramientas en DRIVER y luego MBE

Paso N°5:
En el Workspace seleccione, Applications y
DataBase Manager
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Configuración del Driver MBE Paso N°2: Seguidamente se despliega una
ventana que permite modificar las opciones
Paso N°1: Se despliega una ventana llamada para utilizar el driver MBE, se agrega un nuevo
“MBE I/O Driver Server Conection” en la canal de comunicación tecleando sobre el
cual aparecen dos opciones una llamada: botón de ADDCHANNEL

• USE LOCAL SERVER


• USE REMOTE SERVER

Se mantiene seleccionada la opción que


viene por defecto y se pulsa el botón de
CONNECT…

Paso N°3: Aparece el nuevo canal de


comunicación, llamado por defecto
“Channel0”, para este canal se debe elegir la
tarjeta de red que tomara como primaria,
luego de elegir la opción de la tarjeta que usa
el computador se tilda la opción de ENABLE.
Luego se Pulsa el botón de ADD DEVICE
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Se puede cambiar el Device Name, en este
caso se llamara DEV. Se tilda la opción de
ENABLE que habilitan las configuraciones
realizadas

Paso N°4: Al pulsar ADD DEVICE se agrega un


dispositivo con el nombre DEVICE0, esta
opción es la que permite comunicar datos
con un dispositivo, se configura el IP Address
y el Unit ID que son datos configurados con
anterioridad en el dispositivo.

• IP Address: 192.168.100.3 Luego se pulsa Commo y en addressing


• Unit ID: 2 Mode se coloca 5
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Se configura el block que contiene datos de
tipo Binario, se coloca en el STARTING
ADDRESS y el ENDING ADDRESS que son el
rango de datos que se van a exportar del
mapa ModBus, el ADDRESS LENGTH es la
cantidad de datos que se van a exportar y el
DATA TYPE es el tipo de dato que se va a
recibir, que puede ser de tipo BOOLEAN.

Para agregar el bloque de datos enteros se


agrega otro ADD DATA BLOCK y se realiza
nuevamente la configuración.
Paso N°5: Se crean los bloques de dato, es
decir, los tipos de datos que se van a La dirección para los Booleanos se establece
comunicar, de tipo un Unsigned int y de desde 00001 La dirección para los Unsigned
tipo Booleano, para ello se debe hacer click int se establece desde 40001
sobre ADD DATA BLOCK.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Se debe habilitar la configuración del bloque
de datos tildando ENABLE. Luego se guarda

Configuración de la Seguridad en el
SCADA

Para tener acceso al proceso en sala de


control la persona debe estar autorizada.

Esta configuración se realiza en el SCU, en el


menú de Configuración de Seguridad
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Se mostrara la siguiente ventana Enlace con Base de Datos Externas

Esta ventana esta diseñada para editar los


valores de receta, ajustes de sistema, ajustes
de proceso.

Estos datos son enviados al PLC para la


ejecución de la lógica de control.

Cuando un operario modifica los valores de


receta, ajustes de sistema, ajustes de proceso,
estos datos son almacenados en una base de
datos externa al SCADA permitiendo que sean
guardados y editados luego.
Seleccionar Edit, luego User Accounts y
nos saldrá esta pantalla. Si se desea Para realizar la transferencia de datos desde el
agregar otro usuario, seleccionamos ADD y SCADA y Microsoft Access y viceversa, es
se mostrara la opción para asignar nombre necesario añadir en las referencias del
y contraseña proyecto las liberias ActiveX ADO y Recortset.
Una vez hecho, se trabaja de manera similar a
la conexión con la base de datos del SCADA,
con la diferencia de que se realiza a través de
la propiedad .ConnectionString y el proveedor
OLEDB.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1

También podría gustarte