Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROGRAMADOR
PRODUCCIÓN DE JUGOS NATURALES
(A) (B)
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
Paso N°2 Una vez ya creado un archivo nuevo
se debe configurar el protocolo Modbus, que En esta pantalla se procedera a Modificar
es necesario para la transferencia de datos ciertos parámetro:
con otros dispositivos. En la ventana que se
encuentra a la izquierda se da doble clic a 1. Ir a Channel 1 y deshabilitar la opción
Channel Configuration. BOOT ENABLE, para poder modificar la
Dirección IP Subnet Mask.
2. Habilitar la opción Modbus TCP Enable.
Que es el protocolo de comunicación Se
debe configurar los valores que se
establecieron en el PLC.
Ya Finalizado las
configuraciones el
programa estará listo
para usarse
RSLogix 500
Editor de Ladder
Arbol de Proyecto
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
• Barra de menú: Permite realizar
diferentes funciones o herramientas
• Árbol del proyecto: Contiene todos las
dispuestas en menús desplegables.
carpetas y archivos generados en el
Como recuperar o guardar programas,
proyecto, estos se organizan en carpetas.
opciones de ayuda, etc. Es decir, las
También aquí encontraremos las rutinas
funciones elementales de cualquier
creadas para el proyecto.
software actual.
• Barra de instrucciones: Esta barra le
• Barra de iconos: engloba las funciones
permitirá, a través de pestañas y botones,
de uso más repetido en el desarrollo de
acceder de forma rápida a las instrucciones
los programas.
más habituales del lenguaje Ladder.
• Barra de estado del procesador:
• Ventana del programa Ladder: Contiene
Permite visualizar y modificar el modo
todos los programas y subrutinas Ladder
de trabajo del procesador (online,
relacionados con el proyecto que se esté
offline, program, remote), cargar y/o
realizando.
descargar programas
(upload/download program), así como
visualizar el controlador utilizado
(Ethernet drive en el caso actual).
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE RSLOGIX 500
• Binary: utilizadas para definir banderas en el proceso o
cualquier dato binario necesario en la programación,
pero no necesario para sala de control. Este tipo de dato
son internos del PLC, es decir, no se pueden comunicar
con equipos externos.
Pestaña donde se pueden encontrar bloques Bloque necesario para cambiar a subrutinas,
para ejecutar acciones a partir de un valor retorno de rutinas, salto de líneas, entre otras.
analógico.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
• HMI • Configuración Ip del HMI
Acrónimo de Human Interface Machine. Los Paso N°1 Al encender el HMI nos aparecerá una
sistemas HMI podemos pensarlos como una pantalla parecida a esta y nos vamos a
ventana de un proceso. Esta ventana puede comunicación
estar en dispositivos especiales como
paneles de operador o en una
computadora. Las señales del proceso son
conducidas al HMI desde el PLC y este
dispositivo tiene que tener una
comunicación que entienda el HMI
Ya con esto tendrá la dirección IP establecida, Ya una vez colocada la IP y cargado la pagina
la cual se podrá comunicar el PLC para poder hacemos click en Crear & Editar
leer los datos
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
Editor del HMI
Barra de Herramientas
Lista de Pantallas
Editor de Pantallas
Paletas de Objetos
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE HMI
Configuración de la Comunicación
Paso N°5:
En el Workspace seleccione, Applications y
DataBase Manager
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE IFIX 5.1
Configuración del Driver MBE Paso N°2: Seguidamente se despliega una
ventana que permite modificar las opciones
Paso N°1: Se despliega una ventana llamada para utilizar el driver MBE, se agrega un nuevo
“MBE I/O Driver Server Conection” en la canal de comunicación tecleando sobre el
cual aparecen dos opciones una llamada: botón de ADDCHANNEL
Configuración de la Seguridad en el
SCADA