Está en la página 1de 4
FP LA ORGANIZAUION NACION Ay eg 1810 y durante cinco décadas una seri “aaa acc, steno ido el desarrollo de vinculos mat. : locales fe ee la Argentina. Existia entre ellas eset eet al Tor intereses localistas prevalectan sobre el nacignst ave fala se alternaron con otros de enfrentamientos Violen, eos sectores en pugna pudo imponer Su proyecto al conjunty, en, Hacia mediados del siglo XIX, la consolidacién del capital dental, la expansin progresiva del mercado mundial ylanacients 8 ses del trabajo creaban condiciones externas favorable pr ing pats e aplicara el cada vez mas consensuado proyecto de modernzaya mcepeis aciGn del ideal de progreso, erigido a mediados deli concepcién dominance, suponfa la creacién de un nuevo orden. Lado ® nes, el orden y el progreso, requevaninesictoracin de un Eas demo, e deci, un poder centralzado que pita cjercerel conti alg, ministrativo y generar y garantiz, — como asf también arbitrar en los conflictos y dif Cl desarrollo ett, que constituyen la nacionalidad: indir los elementos, ung i Pe ue sink Por otra parte, para que el esquema agroexportador funcionara adecusdana, era necesario poner en marcha toda una serie de ajustes que, concretadosentels afios 1862 y 1880, darén lugar al proceso de estructuracién del Estado main A partir de la década 1850/60 y (coincidentemente con el debi rarer ezcaiors WSTONA Poin ALF ee ncia y el del 6 transitoriamente Oo la capital de la repiblica. manifiestas las dos s de En al transcurso del deba tendencias del liberalismo portefio: Jos nacionalistas o mitrist uno, los autonomies, lide, oa ESN, Je Buenos Altes, particu, era. as alu ot BS ids EPFESENEAAN pe, 0s 000° Page social YCENLAN Come op ia mis yma del poder exclusiva Ei Poder para ys, . Mitre ito. ‘implicé un enorme gasto piblico que jercito ee lgunos afi, a més del 50 % del press legs, en al geet ‘Mitre encargé a un grupo de juristas encabe. ras por Dalmacio Véle: Sérsfield la redac én del Cdigo Civil y la adaptacion del Ci. gode Comercio al émbito nacional. Adem Srganizaron la Corte Suprema de Justicia y os tribunales inferiores. Como instrumento de unificacién ideolégica se ctearon 14 colegios nacionales y sus respect vos profesorados, uno para cada provincia. Bra imposible llevar adelante la politica centraliss dora sin terminar con el caos fiscal y la anarqult monetaria: en algunas provincias, se supe"? nfan impuestos y circulaban tres y hasta cust? monedas diferentes. ato CapiTuLo 2: LA INCORPORACION EN EL MERCADO MUNDIAL ol ‘A diferencia del modelo norteamericano, que consideraba tan importante el transporte cargas como el de pasajeros y la conexién entre las distintas regiones del pats, acorde con el proyecto econémico de mercado interno, el disefo implementa a e Ad nodelo agroexportador un verdadero grafico del groe ad Durante su mandato, Mitre desarroll6 una politica de alianzas con los sectores coservadores del interior buscando subordinar las provincias a los intereses.porte- fios. Esta politica provocé levantamientos armados como el de Jos montoneros acaudillados por el riojano Angel Vicente Pefialoza," el Chacho", en 1863, que culminaron en violentas acciones represivas pot parte del ejército nacional. Tr mse

También podría gustarte