Está en la página 1de 6

U2_Tarea: Diseño de un plan de clases

Diana Gisela Pinillos Estupiñan

Corporación Universitaria del Caribe CECAR

Lic. Pedagogía Infantil

Lic. Diana Marcela Duarte Castillo

Buenaventura-Valle

2022
Área Ciencias naturales y educación ambiental
Grado Transición
Derecho básico de  Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas. Se
aprendizaje DBA apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de
su entorno.
 Identifica y valora las características corporales y
emocionales en sí mismo y en los demás.
 Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un
territorio con costumbres, valores y tradiciones.
 Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos
y proyectos comunes. Demuestra consideración y respeto al
relacionarse con otros.
 Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina,
a través del juego, la música, el dibujo y la expresión
corporal.
 Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral.
 Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos,
personajes que encuentra en distintos tipos de textos.
 Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias
grafías y formas semejantes a las letras convencionales en
formatos con diferentes intenciones comunicativas.
 Crea situaciones y propone alternativas de solución a
problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e
imaginación.
 Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los
acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor.
 Usa diferentes herramientas y objetos con variadas
posibilidades.
 Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de
experiencias cotidianas.
 Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de
acuerdo con diferentes criterios.
 Determina la cantidad de objetos que conforman una
colección, al establecer relaciones de correspondencia y
acciones de juntar y separar.
Tiempo 40 minutos
Situación En el Jardín Infantil Mundo Mágico de la ciudad de Buenaventura,
problema (2) se han venido presentando unos olores y roedores cerca del jardín
debido a que en el barrio los habitantes no están realizando el debido
proceso, sino que dejan las basuras y demás en la entrada del jardín.
Producto (1) El producto que se va a construir será un juguete elaborado a partir
de material reciclable para generar conciencia de realizar las 3RS.
Para generar conciencia y saber utilizar de la mejor manera estos recursos
y proteger así el medio ambiente.

1. Se solicitan materiales reciclables para desarrollas su


imaginación y, manipulación y conocer así cada objeto a
utilizar a gusto de cada uno ejemplo:
 botella plástica y tapitas de gaseosa (Carro)
 botella plástica, cuerda y tapita de gaseosa (Bolero)
 Caja mediana de cartón, diferentes cajitas pequeñas,
pegamento, tijeras (Casa de muñecas)
 Tubos de papel higiénico, tapitas de gaseosa, lana
(trencito)
 Caja pequeña de cartón, 5 cuerdas cortas, tubo de
papel aluminio o papel de cocina (Guitarra)

Plan guía de ● Actividades de exploración de conocimiento previo


actividades Para el inicio de la actividad se presentará un video para generar
conciencia de la importancia de reciclar y poner cada cosa en su
lugar y lo peligroso de esta sino se hace adecuadamente, se
produce brotes, enfermedades, malos olores, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=_Ic_oz9FN44

● Actividades de gestión de información (lecturas y


exploración del contexto)
Con anterioridad se les ha pedido unos materiales a los niños
para la clase.
Cada niño traerá sus materiales ya solicitados de acuerdo a su
preferencia y con ayuda de la docente se ira guiando a cada niño
y niñay a su vez iremos escuchando una canción para motivar
llamada Guardianes del medio ambiente, al finalizar cada juguete
se hará una presentación y pequeña explicación de como se hizo.
https://www.youtube.com/watch?v=ENARPBv951s

● Actividades de gestión del conocimiento (resolución del


problema, narración sobre lo realizado, representado y
comprendido, construcción del producto.

Se realiza una retroalimentación del trabajo realizado,


expresando la importancia de reutilizar los objetos que ya no
usamos y que en ocasiones consideramos que no tiene una
utilidad.

Para el cierre de esta actividad se les pide a los niños y niñas que
se realice un drama con ayuda de la docente entre todos para
dejar un mensaje claro de lo que se debe y no hacer para cuidar y
proteger el medio ambiente si ayudamos todos vamos a
conservar nuestra casa llamada planeta tierra.

Evaluación ● ¿Cuáles son los indicadores de desempeño que evidencian el


aprendizaje de los estudiantes?

SER: Valoro la utilidad de algunos elementos de mi entorno para


reutilizarlos.

SABER: Conozco las diferentes estrategias para tener cuidado


de los espacios públicos de mi comunidad.

HACER: Implemento actividades que reflejen sentido de


pertenencia por mi comunidad.

● ¿Cómo va a hacer la evaluación de los aprendizajes de los


estudiantes?

Se le entregara a los niños y niñas 3 contenedores de basura con los


colores ya trabajados, donde deberán colocar cada basura donde
corresponda según su color , de esta manera aprenderán jugando y a
su vez fortalecer los conocimientos previos.
- Los estudiantes mostraran motivación para realizar la
actividad propuesta.
- Se evidenciará el manejo de la temática y los conceptos
trabajados.
- Los estudiantes pondrán en práctica las estrategias que se
implementaron en cada actividad.
Retroalimentación ● ¿Cuándo y cómo va a hacer la retroalimentación de las
debilidades presentadas por los estudiantes en el aprendizaje?

La retroalimentación de esta temática se desarrollará a partir de una


presentación de títeres donde se presentará una situación real y les
preguntará si está bien o mal lo que realiza el personaje, lo que les
ayudará a identificar e ir construyendo su conocimiento previo. .

Evidencias ● ¿Qué evidencias deben presentar los estudiantes para


demostrar que siguieron las instrucciones del docente? (fotos,
listado de asistencia, registros, etc.)

● ¿Qué productos van a construir los estudiantes con la


información tratada?

Los alumnos van a construir un juguete con material reciclado,


haciendo uso de aquellos elementos que tengan en casa y que ya no
usan y que se les puede dar alguna utilidad, en vez de tirarlo a la
basura.

Valoración 4.5
aplicando la
rúbrica (3)

También podría gustarte