Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FRANCISCO MORAZÁN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
REGISTRO: 315198500086
Los problemas que aparecen en esta área de la informática están relacionados con el
uso no autorizado de información contenida en algún tipo de proyecto informático como
ser: la creación de un software educativo, un video, un texto etc. entre las que se
pueden citar: invasión de la privacidad, falta de confidencialidad en la información pero
sobre todo de datos sensibles, uso de datos personales sin el permiso del sujeto. Los
principios éticos hasta aquí relacionados constituyen elementos a tener en cuenta en la
evaluación ética y se adicionan a los elementos tradicionales de evaluación
relacionados con la informática. (Ruiz & Gomez Martinez, 2013)
Ética y Educación
“No hay educación sin ética. Aquello que distingue la educación del adoctrinamiento es
precisamente que la primera tiene ineludiblemente un componente ético” Sólo puede
haber acción educativa si ésta tiene como finalidad la consecución de objetivos en sí
mismos valiosos. Haciendo referencia a la ética y educación informática, hay algunos
ejes fundamentales para tener una educación de calidad en los entonos virtuales,
inicialmente se parte de un componente denominado formación emocional, éste se
encuentra referido a ciertos elementos como el respeto, la tolerancia, la cooperación, la
amistad, el autocontrol entre otros. (Peña & Fernandez, 2009)
Es importante dejar claro, que partiendo de la ética se enuncia el lugar desde el cual
todo acto humano ha de ser reconocido e incorporado a la humanidad, esto debe ser
una premisa para hacer cumplir además, derechos fundamentales de todos los que
integren un espacio virtual educativo en común, estos son: la convivencia pacífica, el
respeto por una moral pública y los derechos comunitarios. Si esto es garantizado
desde la labor de los docentes y equipos multidisciplinarios que dan vida a los espacios
educativos virtuales; sin duda se podrá consolidar una ética global pensada y ejecutada
desde una comunidad virtual de aprendizaje. (Peña & Fernandez, 2009)
Es importante señalar que al hablar de la ética informática, se habla de una ética global
emergente y de todos los aspectos de la vida del ser humano. Partiendo de este
principio, se plantea el tratado sobre los deberes y derechos de los profesionales de la
informática. Los profesionales de la computación deben evaluar si los resultados de sus
esfuerzos respetarán la diversidad, si serán utilizados de manera socialmente
responsable, satisfaciendo las necesidades sociales y si serán ampliamente accesibles.
Se les anima a contribuir activamente a la sociedad mediante el trabajo voluntario y
altruista que beneficie el bien público. (Copyright, 2018)
Ética y sociedad
Así mismo, la ética también ha sido liada a lo referente con los distintos valores que se
ponen de manifiesto en una sociedad, claro está, lo cual se encuentra demarcado por el
parámetro cultural que determine cierto espacio; Al respecto cabe citar que la sociedad
actual se vuelve más vulnerable al mal uso de los computadores por parte de los seres
humanos, frecuentemente nos encontramos por ejemplo con el mal funcionamiento de
un equipo originado por fallas en los programas de computación y en los sistemas
informáticos.
Asimismo, cada vez se generan nuevas formas de inserción de virus en los sist emas de
cómputo que exigen acciones inmediatas que solucionen los problemas que todo esto
ocasiona. La mayoría de estos problemas son producidos por personas mal
intencionadas cuyo único fin es llevar a cabo los llamados delitos informáticos.
Neif, S., & Espina, J. (2006). Ética Informática en la Sociedad de la Información. Revista Venezolana de
Gerencia.
Ortega Ruiz, P. (2018). Etica y Educacion: Una Propuesta Educativa. Revista Virtual REDIPE.
Ruiz, A., & Gomez Martinez, F. (2013). Software Educativo y Principios Eticos.