Está en la página 1de 20
derecha, desde el piloro al cuello de la derecha de Li. En su origen una gs relaciona con la cavidad Peritoneal. * Distat Se fia a ta pared Posterior por intermedio del meso duodenopancreatico (fascia de Treitz). Por su cara posterior se relaciona con elementos de! pediculo hepatico: Vena Porta, Colédoco, Arteria Hepatica Propia. Por su cara anterior se relaciona con el iébulo cuadrado del higado y el cuelio de la vesicula biliar. En su _borde inferior se inserta el ligamento gastrocélico (epiplén mayor), y Contiene la arteria gastroepiploica derecha, -Su borde superior se relaciona Con la insercién duodenal del ligamento gastrohepatico (epipién menor) y con el foramen omental 2® Porcién: Desciende por delante de los procesos transversos de Ly a Ly Recibe los conductos excretores: biliar (colédoco) y pancreatico. Forma con la 1% Porcién el angulo o flexura duodenal superior. Relaciones de a 2da porcién: También esta fija @ la pared posterior por el meso duodenopancreético. La raiz del mesocolon transverso, cruza su cara anterior y la divide en 2 porciones * Supramesocélica: relacionada con la cara visceral del higado: impresién duodenal de! Ibbulo derecho. * Inframesocdlica: relacionada con las asas delgadas (yeyuno e ileon),. -Por su cara posterior se relaciona con la porcién medial del rifién derecho y Su pediculo renal. Su borde medial esta unido a la cabeza del pancreas y en relacién con los arcos arteriales duodenopancreaticos y con la terminacién del colédoco y conducto pancreatico principal a nivel dey Papila duodenal mayor. —— Relaciones de la 3°" porcién: Inframesocdlica, nterio. Nea eats ntre la raiz del mesocolon transverso y la del mesenteri ‘Situada en una pinza vascular entre fa aorta y la arteria mesentérica superior, tre mes -Relaciones anteriores: asas : nes. ‘asas delgadas, raiz del mesenterio y vasos mesentéricos -El me: fic 30 duodenopancreattico la separa por su cara posterior de la vena cava inferior, aorta abd i i i via coun aca arterias renales, origen de la arteria mesentérica inferior -E| borde superior se relaciona con el proceso uncinado del pancreas. ta 4® Porcion: Ascendente y vertical hasta el flanco izquierdo de Lz; termina en el Angulo duodenoyeyunal (de Treitz). Relaciones de la 4 porcién: -Inframesocdlica y relacionada por su cara posterior con: la aorta, el pediculo renal izquierdo y los vasos gonadales izquierdos. weer gu cara anterior es cruzada por la raiz del mesenterio y las primeras arterias yeyunales. -Angulo Duodenoyeyunal: Formado por la terminacién del duodeno Ci porcion) y et inicio del yeyuno. Situado frente a Ly y se fia al hiato aértico y all pilar Izquierdo del diafraama por el muisculo suspensor del duodeno, A partir de_aqui_se origina topogrdficamente la raiz_del_mesenterio. También este punto permite clasificar las hemoragias digestivas en: superiores (desde la boca Pasta el 4ngulo) @ inferiores (caudal al angulo) -Colédoco Conducto_Pancreatico: Su unign forma la ampolla hepatopancreatica (de VATER), que “jesemboca en la 2% porcién del duodeno (borde medial), en '@ papila duodenal mayor. Vesicula bil Esté dada pring ipalmente por los arcos arteriales eae da la imrigacién secundaria a la ie y 2 pore oa as Le are a BOTS wr. La arteria mesentérica irigacién i "| de la oo y 4ta porcién del duodeno a través de la arteria Inervacién de} ei wodeno: plexo celiaco i Mesentérico Superior (fibras autonémicas vsenstives: amas Yeyuno e lleon: Desde el Angulo duod 6n il alvula i Bereon ae es Ae evual hasta la unién ileocecal (valvula ileocecal). Es la lel _intestino delgado. Se pliega en la i formando las asas intestinales 0 delgadas. ameter ene Gran Movilidad debido a la longitud del mesenterio. No hay un limite preciso Enire el yeyuno y el leon, sino mas bien un cambio prograsive ee sa estructura: El yeyuno es mas vascular y de paredes mas gruesas, debido a que los pliegues circulares y las vellosidades intestinales a este nivel son mas grandes. ELileon presenta a 80 cm. del éngulo ileocecal, una invaginacién: diverticulo ileal de Meckel), resto embrionario del conducto vitelino u onfalomesentérico. Puede decirse que el yeyuno conjuntamente con el ileon tienen: un a) borde anterior, libre (antimesentérico); b) un borde posterior, mesentérico (vascular) y 6) 2 caras, de orientacién variable. Las asas se disponen en 2 grupos -Superior e izquierdo, horizontales -Inferior y derecho: verticales. La terminaci6n del ileon forma con el ciego el anqulo ileocecal. il i le ificio il tiene forma de hendidura, El ileon se invagina en el ciego, por lo que el orificio ileal tiene , delimitada por 2 plieques, que conforman Ja valvula ileocecal. Peritoneo del Yeyuno-lleon: I i i de su tamente y lo fija a la pared abdominal posterior a través Fiabe esata La he del_mesenterio se extiende desde el Angulo duodenoyeyunal hasta la valvula ileocecal. Sigue una linea oblicua et ae pm desde el flanco izquierdo (12) hasta la articulacién sacroiliaca derecha. mesenterio divide la cavidad abdominal en 2 porciones: mesenterocélica derecha trigacién del yeyuno - ileon: arteria mesentérica superior a través de sus ramos yeyuno-ile Tncaanka pues que penetran por el borde mesentérico (posterior) dentro del $nervaci6n del yeyuno - ileon: plexo celiaco (Nervio Vago X par craneal). Intestino Grueso: Es la porcién del tubo digestivo que contintia al leon. Se extiende desde el orificio ileal (valvula ileocecal) hasta e! ano (donde se abre al exterior). La disposicién que adopta el intestino grueso en la cavidad abdominal se denomina marco célico 0 colénico. Longitud: 1,60 a 1,80 mts. El intestino grueso esta dividido en varios segmentos que son: -Cecoapéndice. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente Colon sigmoide. -Recto. “Ano. En el intestino grueso, el peritoneo se dispone en forma variable: el ciego y el apéndice vermiforme, el colén transverso y él colon sigmoide son libres, con un meso y una envoltura peritoneal completa (intraperitoneales). El colon ascendente y el colon descendente estén adosados a la pared posterior del abdomen {retroperitoneales). El recto dispone de un revestimiento peritoneal incompleto (la mitad superior del mismo es intraperitoneal y la mitad inferior subpentoneal ; we asen ‘A esta division topogréfica y peritoneal se le puede oponer otra division basa ta embriologia, la vascularizacion, la fisilogla, hasta la clinica y cirugia. Se distingue asi: Colon asce -Colon_ Derecho: cecoapéndice, transverso: irrigada Por la arteria ndente, mitad derecha Gerecha y célica media), mesentérica superior (ramas:lecebes Ceo Sol jon [zquierdo: mitad izquierda del colon tran: S!gMoide porcién superior del ‘ 'sverso, colon descendente, colon (ramas: sigmoidea, coca izquiendar rivet. POF la arteria masentsrica ivory Superior) Confiquracién Extemna: Presenta Haustras o Haustraciones, separadas Por surcos transversales; mas desarollados en el clego y colon sigmoide y mas numerosos en el colon transverso. Las haustraciones desaparecen en la proximidad del recto. A lo largo de las tenias se encuentran unas masas adiposas pediculadas: apéndices epiploicos, Configuracién Interna: En la mucosa: espo/ones (corresponden a los surcos) y celdas (comesponden a las haustraciones) La serosa se refiere_al_peritoneo. El cecoapéndice, colon transverso y sigmoide, son libres. El colon ascendente y descendente estan adosados Sigmoide, son libres. El colon ascendente y descendente estén adosados a fa_pared abdominal posterior. El recto tiene un revestimiento peritoneal incompleto. transverso: irrigada por 4 derecha y célica media). Colon izquii -nnfend eae Sop sauierdo: mitad izquierd Sigmoide _Porcién ‘superior da ee cel Colon transverso, colon descendent, colon (ramas: Sigmoidea, célica izquierda y + lttigada por Ia arteria mesentérica inferior Tectal superior) Confiquracién Extema: Mas voluminoso que el intestino del representan el engrosamiento y er longitudinal; son 3 Tenias y todas convergen en el apéndice vermiforme (detalle Presenta Haustras o Haustraciones, separadas Por surcos transversales; mas desarrollados en el clego y colon sigmoide y mas numerosos en el colon transverso. Las haustraciones desaparecen en la Proximidad del recto. A Io largo de las tenias se encuentran unas masas adiposas pediculadas: apéndices epiploicos. Confiquracién Interna: En la mucosa: espolones (corresponden a los surcos) y celdas (corresponden a las haustraciones). La serosa se _refiere_al_peritoneo. El cecoapéndice, colon transverso_y if il dente estan adosados a igmoide, son libres. El colon ascendente y descen esi a Gc oared abdominal posterior. El recto tiene _un_revestimiento peritoneal incompleto. Configuracién interna del Cecoapéndice: Posee 2 ostium u orifcios Qstium ileocecal, bordeado por la valvula ileocecal, formada por la invaginacién fe la mucosa y muscular del ileon, A esta valvula se le describe: labio superior, labio inferior, unidos por los frenillos de la valvula ileocecal. ~Qstium apendicular: circunserito por fas tres Tenias (OO) El peritoneo cecal es completo. EI peritonco apendicular_se_denomina Mesoapéndice y lo rodea completamente y es por medio de ol ‘que llegan las samas _apendiculares de la fleoeélica para darle imrigacion. La presence de Pliegues de peritoneo cerca del ciego crea 3 recesos peritonecies. Receso Heocecal superior, receso ileocecal inferior, y receso retrocedal, Relaciones del Cecoapéndice: -Anteriores: pared abdominal. -Mediales: asas intestinales, ultima asa ileal. -Laterales: pared abdominal lateral (correderaparietocolica derecha) -Inferiores: ligamento inguinal ~Posteriores: mUsculo psoas y fascia iliaca, in: Arteria fleocdlica, rama de Ja mesentérica superior. ae Plexo mesentérico superior (Nervio Vago X par Craneal), SSSSNNSSGNSGSanseaeeENTeRPEE SRO e eee eee deen ends léndulas suprarrenales ones del In ‘ino Gri Coreién fia del colon derecho, intrpuesta entre el ciego one Ocupa Ia fosa iliaca derecha y la fosa lumbar. re ve Carer Esta fimmoza esté asegurada por el adosamiento de i foes retrocdlica &scendente. El pertoneo lo cubra y adosa al pertoneo parietal posterior. Relaciones d 01 i: Anterires: sas delgadas, epipién mayor. estiores: porcién posterior del rifién derecho, planos musculares. sLaterales: corredera parietocélica derecha o

También podría gustarte