Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es llamado sistema ABO por que en la superficie de los eritrocitos se han reconocido distintos antígenos
correspondientes a distintos tipos de sangre donde se encuentra el antígeno A, B, posteriormente sobre la
superficie de otros tipos de células, así como también en algunas secreciones. también es llamado grupo
histo- sanguíneo, más que sistema de grupo sanguíneo.
La compatibilidad ABO es las transfusiones sanguíneas para evitar un tipo de reacción aversa por parte del
sistema inmunológico por parte del paciente que recibe la sangre, también en el trasplanté de células, tejidos
y órganos. Igualmente, la medicina forense tiene en cuenta el grupo sanguíneo ABO, al realizar el análisis
de evidencias en la escena del crimen, tales como sangre, saliva, líquido seminal y cabello.
3. ¿A qué edad los antígenos del sistema ABO están completamente desarrollados y por qué? Entre
los dos y cuatro años de edad los antígenos A y B están completamente desarrollados y permanecen
constantes durante toda la vida.
4. ¿Cuáles son los 3 genes que controlan la expresión de los antígenos ABO? Descríbelos brevemente
El gen H ubicado en el cromosoma 19 codifica para la producción de una enzima transferasa
(transferasa H), dando origen al antígeno H.
El gen ABO, ubicado en el cromosoma 9, posee tres alelos que son el A, B y el O, que varían de acuerdo
a las sustituciones de nucleótidos, las cuales determinan las especificidades de las enzimas para las
cuales codifican.
El gen Se, ubicado también en el cromosoma 19, codifica para una enzima (fucosiltransferasa) que se
expresa en el epitelio de tejidos secretores, incluidas las glándulas salivares y los tractos respiratorio y
gastrointestinal.
6. ¿Cuáles son los azúcares que forman la estructura de los antígenos de los 4 grupos sanguíneos?
Fucosa, galactosa, glucosa, acetil- glucosamina, acetil- galactosamina
7. ¿Como se clasifican los antígenos de acuerdo con su integración en la membrana del eritrocito?
Antígenos tipo 1: Pueden atravesar completamente la membrana una sola vez.
Antígenos tipo 2: Los cuales dejan su extremo N- terminal en la parte interna de la célula y su extremo
C-terminal en la externa.
Antígenos tipo 3: Atraviesan la membrana varias veces y pueden tener ambos extremos.
Antígenos tipo 5: Pueden no atravesar la membrana sino estar anclados a ella mediante una estructura
lipídica
10. Define al Fenotipo Bombay. Mencionando los antígenos que contienen, anticuerpos, reacción con
los antisueros y células
Nombre que recibe un tipo de sangre poco frecuente caracterizado por no presentar ninguno de los
antígenos de membrana ni A ni B en los eritrocitos. Esto se debe a que el individuo es homocigoto recesivo
para el gen H, por lo que no puede transformar la molécula precursora en la molécula H. Es necesario no
confundir a esta persona Bombay con una persona de grupo sanguíneo O, ya que esta última a pesar de que
no tenga los antígenos A o B, presentara el antígeno H. los antígenos A, B y H, ellos producen anti-H,
anti-A y anti-B de origen natural. Los eritrocitos no reaccionan con anti-A, anti-B ni anti-AB, mientras
que el suero reacciona con células A, B, AB y O. Algunas células, como el endotelio vascular y las
células biliares, son ricas en antígenos ABH. En las plaquetas se pueden detectar antígenos A, B y H, que se
adquieren por adsorción de glicolípidos del plasma. La ausencia de los antígenos ABH en este fenotipo
no está asociada con defectos de membrana o cambios en la vida media de los eritrocitos.
11. ¿Una persona con Fenotipo Bombay, con que grupo sanguíneo es compatible?
Los individuos con el fenotipo Bombay son compatible con cualquier miembro del sistema ABO (a menos
que otro factor de la sangre como el Rh sea incompatible), pero no pueden recibir sangre de ningún
miembro del sistema ABO (cuya sangre contiene uno o más antígenos A, B y H). Sólo son compatibles con
el individuo con el fenotipo Bombay.
• anticuerpos anti-A y anti-B de las personas con grupos sanguíneos A y B son predominantemente del
tipo IgM, en tanto que las personas con grupo sanguíneo O son de tipo IgG predominantemente.
• anticuerpos anti-AB reaccionan tanto con eritrocitos grupo A como grupo B.
• anticuerpos anti-A1 pueden causar discrepancias en las pruebas ABO e incompatibilidad en las
pruebas cruzadas con eritrocitos A1 o A1B.
17. ¿Cuáles son las causas que desencadenan esta respuesta inmune a los Ag ABO?
es el resultado de transfusiones incompatibles, inyecciones de productos de origen humano, en las
cuales pueden estar presentes sustancias específicas de los grupos A y B, como ocurre con
crioprecipitados y concentrados de factor IX, y finalmente también puede ser el resultado de la
aloinmunización por los antígenos A y B durante el embarazo. Como igualmente otras causas son la
edad ya que un paciente d4e edad avanzada puede causar discrepancia debido a que sus niveles de
anticuerpos ABO disminuyen, enfermedad, pluriglutinacion, sustancias en el suero o plasma y
aglutinación de campo mixto.
18. Menciona brevemente la importancia clínica del Sistema ABO
el sistema sanguíneo ABO juegan un papel importante no sólo en las reacciones transfusionales, sino en la
susceptibilidad a infecciones por parásitos como el Plasmodium falciparum, virus y bacterias. Además, algunas
enfermedades, como la artritis reumatoide y la enfermedad de von Willebrand, se han asociado con alteraciones
en la expresión de antígenos en la membrana de los eritrocitos. ha estimulado el desarrollo de nuevas
estrategias que amplíen el “pool” de donantes, incluyendo el uso de donantes vivos, de órganos ABO
incompatibles y de xenotransplantes (cerdo a humano), también se han demostrado variaciones cuantitativas en
la expresión de los antígenos del sistema ABO en tejidos neoplásicos y en enfermedades hematopoyéticas. Las
alteraciones pueden ayudar con el pronóstico, clasificar las leucemias y determinar el tipo de malignidad. La
pérdida o disminución de la expresión antigénica ABH indica una malignidad más agresiva con un mal
pronóstico.
Bibliografía
https://www.docsity.com/es/grupos-sanguineos-antigenos-de-grupo-anticuerpos-de-grupo/2502587/
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-84842004000100012&script=sci_arttext
Sistema de grupo sanguíneo ABO. Carlos Alberto Arbeláez García.