Está en la página 1de 25

BIOQUIMICA

Objetivo de la clase
Conocer los tipos, funciones y propiedades de las enzimas.

1. Qué son?
2. Características principales
• Especificidad
• Capacidad catalítica
3. Clasificación (EC number)
Enzimas: Conceptos básicos

La gran mayoría son proteínas,


excepto por las ribozimas
Enzimas: Especificidad

Cofactores

coenzimas Metales

Grupos -como puente


Co-sustratos
prostéticos -combinados
Enzimas: Especificidad

PAPAINA: Rompe cualquier


TRIPSINA: Rompe enlaces
enlace peptídico
peptídicos con Lys y Arg
ubicado en el lado carboxílico

A que se deben las diferencias en especificidad?


Enzimas: Poder catalítico
La Energía libre una función de la termodinámica
Es el cambio de Energía libre (energía útil), Es el cambio de Energía libre en condiciones estándar.
si es: Reactantes y productos son equimolares
+ reacción endergónica, Constante R = 1 atmósfera
0 reacción en equilibrio, Temperatura absoluta
- reacción exergónica pH 7

¿Cómo explican esta diferencia?


Enzimas: El estado de transición y el complejo ES

ΔG no hace referencia a la
tasa de la reacción!
– Puede ser espontánea pero no
ocurrir perceptiblemente –
Enzimas: Características del sitio activo

Sitio activo: Región que une el sustrato(s) y el cofactor de ser necesario – Contiene los residuos
catalíticos
1. Hendidura tridimensional – residuos distantes lo conforman
2. Constituye una pequeña porción de la enzima
3. Microambiente único (residuos hidrofóbicos e hidrofílicos)
4. Involucra varias interacciones débiles
5. Especificidad de la unión depende del arreglo de los átomos
Enzimas: Reacciones con múltiples sustratos

Reacciones secuenciales: ORDENADAS

Reacciones secuenciales: ALEATORIAS

Reacciones de doble desplazamiento (Ping-Pong)


Enzimas: EC1 Oxidoreductasas

Transferencia de electrones
(cambio en el contenido de hidrógenos y oxígenos)
Enzimas: EC2 Transferasas

Hexose-CH2OH + MgATP2− → Hexose-CH2O-PO2−+ MgADP−+ H

Transferencia de grupos moleculares


(aminos, carboxilos, carbonilo, metilo)
Enzimas: EC3 Hidrolasas

Ruptura de enlaces C-O, C-N y O-P por la adición de agua


Enzimas: EC4 Liasas

Eliminan cierto grupo formando enlaces dobles o anillos sin realizar hidrólisis u
oxidación
Enzimas: EC5 Isomerasas

Reordenamiento molecular
Enzimas: EC6 Ligasas

Forman enlaces entre dos sustratos


BIOQUIMICA
Objetivo de la clase
Explicar los fenómenos de cinética enzimática.

1. Cinética de Michaelis-Menten
• KM
• Kcat
• Vmax

2. Eficiencia catalítica

3. Modelo Lineweaver-Burke
Enzimas: Cinética de Michaelis-Menten

Este modelo solo se aplica


cuando:
1- Adopta la hipótesis del estado
estacionario: La [ES] es pequeña y
constante a lo largo de la reacción.
2- [S] mayor que [E], entonces
poco S estará unido a E.
3- la velocidad máxima coincide
con el momento de saturación [ES]
(no hay E libre).

V1=K1.[E][S] (formación) V2=K2.[ES] (disociación) V3=K3.[ES] (velocidad de la reacción)


Enzimas: Michaelis-Menten

La ecuación de Michaelis-Menten es:

Tomando inversos en ambos miembros se obtiene la linealización de


Lineweaver-Burk:
Enzimas: Modelo Lineweaver-Burke
Enzimas: Michaelis-Menten

La hidrólisis de N-glutaril-L-fenilalanina-p-nitroanilida (GPNA) para dar p-nitroanilina y


N-glutaril-L-fenilalanina, está catalizada por la enzima α-quimotripsina. En unas
determinadas condiciones de pH y temperatura, los datos cinéticos obtenidos han sido
los siguientes:

a) Asumiendo una cinética de tipo Michaelis-Menten, identifique en la gráfica de MM


la Vmax y KM
b) Calcule los parámetros cinéticos Vmax y KM
c) Determine el valor del nº de recambio (k2 o kcat) sabiendo que la concentración de
enzima empleada fue de 4x10-6 M

También podría gustarte