Está en la página 1de 24
2. La biologia de Ia célula Todos ios seres vivientes estén formados por células; pero el mimero y la variedad de las células diferen grandemente entre los distintos organismos. Algunos organismos se componen de solamente una célula. Otros, como los seres humanos, se componen de billones de células. Las células de esta lamina son células de la cebolla, tenidas y ampliadas varias veces. Qué estructuras hay dentro de las cétulas? ¢Cémo funcionan las células? ¢En qué se parecen las lulas? ¢En qué difieren? OBJETIVOS DEL CAPITULO © Explicaras los puntos principales de la Teoria Celular. © Distinguiras entre una célula procaristica y una eucarietica © Mencionaras las partes de la célula y deseribiras sus funciones. © Describiras los procesos mediante los cuales los materiales entran alas células y salen de ellas. © Identificaras algunos instrumentos y técnicas que se usan para estudiar las células. ET TRE TS NE MET TE OTS NE AT TS Historia de Ia Teoria Celular 2+ 1 EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CELULAS ~ Los organismos vivientes estan formados por unidades basicas lla- madas células. Las caracteristicas asociadas con la vida dependen de las actividades que ocurren dentro de las eélulas. Algunos organismos peque- ‘hos se componen de una célula, Los organismos de una sola célula se lla- man organismos unicelulares. Dentro de esta célula se llevan a cabo todas las actividades de vida del organismo unicelular. Los organismos mas grandes estén formados por muchas células y son llamados organismos ‘multicelulares. Las actividades de los organismos multicelulares se dividen entre sus muchas células. La mayoria de las células son lan pequefias que el ojo humano no puede verlas a simple vista, No fue hasta la invencién del microscopio que se descubrieron y estudiaron las células. Este instrumento de magnifica- cién demostré ser uno de los inventos més importantes en la historia de la ciencia, El desarrollo de los microscopios ha permitido a los cientificos estudiar las células en detall. Los primeros microscopios se hicieron alrededor del 1600. Galileo, un cientifico italiano, hizo un microscopio con el que observe insectos. El microscopio de Galileo era un microscopio compuesto. Un microscopio compuesto tiene dos lentes. Cada una de esas lentes est montada en cada textremo de un tubo hueco, Dos fabricantes holandeses ce espejuelos, Jans y Zacharias Jansen, también desarrollaron los primeros microscopios com- puestos. Robert Hooke, un cientifico inglés, mejoré en algo el diseio del mi- croscopio compuesto. Con su microscopio, Hooke observ muchos obje- tos, incluyendo cortes bien finos de corcho. Lo que él vio le record6 unas celdas pequefias, como las de un monasterio. En 1665, en su libro Micro- graphia, Hooke usé la palabra cétulas (celdas pequeiias) para describir las, celdas” que habia observado en el corcho. Hooke no habia observado células vivientes, pero si habia visto las paredes de células que habian es- lado vivas. Sin embargo, se le reconoce a Hooke el haber sido la primera persona que observé e identificé las células. La Lamina 2+ 1 ilustra un dibujo que él hizo de lo que vio. LAMINA 2 1 Golulas de corcho, segan las dibujo Robert Hooke. 22 LA BIOLOGIA DE LA CELULA Lente Portaobjetos Tornillos. LAMINA 2. 2 Microscopio simple fabri- cado por Anton Leeuwenhoek. Este icroscopio podia ampliar un objeto unas 200 veces. Unos afios después de las observaciones de Hooke, Anton Van Leeu- wenhoek, un comerciante holandés, vio también las células, El micros- copio compuesto de Hooke aumentaba 30 veces los objetos. Leeuwen- hoek construy% microscopios simples con solo una lente que aumentaba los objetos 200 veces. Con ellos, observé células sanguineas, bacterias ¥ organismos simples que nadaban en una gota de agua, 2+2.LA TEORIA CELULAR Para el siglo 19, los microscopios se habian mejorado mucho. Los cientificos habian podido estudiar estructuras nunca antes vistas en las ¢¢: lulas, En 1883, Robert Brown, botanico escocés, descubrid que las cé- lulas de las hojas de orquideas tenian una estructura central. A esta estruc- tura la llamamos ahora nticieo. Pocos anos mas tarde, se uso la palabra protoplasma para referirse al material viviente del interior de las células. En 1838, Matthew Schleiden, un botanico aleman, propuso, como resul tado de sus observaciones en tejidos vegetales, la hipétesis de que todas las plantas estan formadas por células. Al afio siguiente, Theodor Schwann, un zodlogo alemén, luego de haber observado tejido animal, amplié la hi potesis y propuso que los animales también estan formados por células. Schwann propuso también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de las células. En 1858, Rudolf Virchow presenté evidencia de que las células se reproducen para formar nuevas células, Coma resultado de muchas investigaciones, incluyendo las de Sch- leiden, Schwann y Virchow, se desarrollé la Teoria Celular. La Teoria Ce- lular se puede resumir en estas afirmaciones, © Todos los organismos estén formados por una o mas células. © La célula es la unidad basica de estructura y funcién de los organismos. © Las células nuevas provienen, por reproduccién celular, de células que ya existen Las hipétesis y las investigaciones de una persona pueden ser la base principal de algunas teorfas. Sin embargo, la Teoria Celular {ue el resultado de los descubrimientos de muchos bidlogos. Hoy se reconoce la Teoria Celular como una de las principales de la biologia. Ha servido de base para los bidlogos que buscan nuevos conocimientes acerca de la célula y de sus propiedades. 2+3 LOS TIPOS DE CELULAS La mayoria de las células contienen estructuras llamadas organelos, ue llevan a cabo funciones especificas. Hoy en dia, las células se cla en dos grupos, basdndose en el hecho de si poseen, o no, organelos ¢s- Pecializados rodeados por membranas: (1) las procariéticas y (2) las eu- caridticas. Una membrana es una estructura que rodea una célula 0 parte de una célula. {Qué diferencias puedes observar entre los dos tipos de cé- lulas que se ilustran en la Lamina 2° 3, en la pagina 23? Las células sim- ples que no tienen organelos rodeados de membranas se llaman proca- ridticas. Son células pequehas con un didmetro promedio de 1 mierémetro (um). Las bacterias procariotas son un ejemplo de este tipo de célula, Las formas de vida més antiguas que se conocen son procatiotas. Las células que tienen organelos rodeados de una membrana s¢ lla- man células eucariéticas. Los organismos que constan de células euca ridticas se llaman eucariotas. Las células eucariéticas son mas grandes ‘que las procariéticas, con un diémetto promedio de 20 ym. Las plantas los hongos y los animales son eucariotas. Tanto los procariotas como los eucariotas, poseen Acido nucleico. El Acido nucleico de los eucariotas est en el niicleo, que es una estructura rodeada por una membrana. El nicleo es el organelo que controla las ac- lividades de la célula. Los acidos nucleicos contienen la informacién para controlar las actividades de la célula) Observa que en la Lamina 2+ 3!las procaridticas no tienen niicleo. El écido nucleico de la célula no esté dentro de una membrana nuclear. Llamamos eitoplasma al material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procariéticas y eucariéticas. Observa en la Lamina 2 +3 que podemos ver un niimero de organelos en el citoplasma de la célula euca- ridtica, PREGUNTAS DE REPASO 4. ¢Por qué se necesita un instrumento como el microscopio para estudiar fa célula? 2. {COmo aumentaron los descubrimientos de Hooke y Leeuwenhoek ol Conocimiento cientifico acerca de Ia estructura de los organismos? 3. {Qué tres cientiticos impulsaron mayormente el desarrollo de la Teoria Celular? 4. Resume en tus propias palabras los puntos principales de la Teoria Ce lular 5. Los cientificos han descubierto, recientemente, que algunos organis: mos, visibles a simple vista, se componen de un citopiasma con orga: nelos y muchos nicleos. El citoplasma no esté dividido en células pe quefias que tengan cada una un nucleo. Modifica la Teoria Celular para incluir estos organismos, LAMINA 2+3 Una célula procaristica (A) aumentada 60.000 veces y una cé- lula eucanotica (B) aumentada 9,945 LA BIOLOGIA DE LA CELULA 28 Dy 6 Pe SE ER Se) La estructura y funcion celular 2+4 EL NUCLEO Las células eucariéticas son mas complejas que las células procarié- ticas. Los organelos rodeados por membranas de las células eucaridtica permiten que haya una divisién de trabajo dentro de la célula, La frase division de trabajo se refiere a la distribucion de las actividades de vida entre los organelos de la célula, Cada organelo esta especializado para lle- var a cabo una actividad en particular. La Lamina 2 + 4 representa un modelo de una célula animal. No todos los organelos que aparecen aqui estan en todas las células animales. El organelo mas conspicuo es, generalemente, e| nticleo. El nticleo esta ro: deado por una membrana doble: la membrana nuclear. Observa los poros, 0 aberturas, de la membrana nuclear. Algunas moléculas pasar desde el nticleo al citoplasma y viceversa, a través de estos poros. LAMINA 2 4 Modelo de célula animal Nucieolo Aparato de Golgi Ribosomas libres Membrana nuctear Membrana celular Cromatina Reticulo endoplasmico rugoso Lisosoma eticulo endaplasmico liso 24 LA BIOLOGIA DE LA CELULA 25 Dentro det nticleo, encontramos una estructura de forma irregular la- mada el nucleolo. Aqui se forma y se almacena el RNA, un tipo de acido nucleico muy importante en la sintesis de proteinas. Dentro del nticleo, encontramos también un material llamado cromatina, La cromatina esta formada por proteinas y el écido nucleico llamado DNA. Durante la divi- sin nuclear, la cromatina toma la forma de una estructura en forma de hilo llamada cromosoma. 2+5 LOS ORGANELOS CITOPLASMICOS © Las mitocondrias Dentro del citoplasma, hay estructuras Ilamadas mi- tocondrias, que llevan a cabo las reacciones quimicas para liberar la ener- aia que se usa en las actividades celulares. En la Lamina 2+ 5, observa las dos membranas separadas que forman la mitocondria. La membrana ex- terna no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas. En las crestas ocurren algunas de las reacciones quimicas LAMINA 2.5 Electromicrografia (EM) de una mitocondria aumentada 50,000 veces. que liberan la energia de los alimentos. Como producen energia, con fre- cuencia se dice que las mitocondrias son la “central de energia” de la jula. Las células que trabajan continuamente, como las células del miisculo, cardiaco, tienen mas mitocondrias. Estas células podrian tener miles de mitocondrias. En qué otro tipo de célula esperarias encontrar muchas mi- tocondrias? © El reticulo endoplasmico A través del citoplasma, corre un sistema de ‘membranas llamado reticulo endoplasmico. Lo puedes ver en la Lamina 26. Se extiende, a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del reticulo endoplasmico pro- veen vias para el movimiento de materiales por la célula. 28502 LAMINA 2.6 Electromicrografia del re- ticulo endopiasmico aumentada unas 45,000 veces. 26 LA BIOLOGIA DE LA CELULA LAMINA 27 Dibyjo de! reticulo endo: pplasmico, en et que se ilustran los n osomas, LAMINA 2-8 Dibujo del aparaio de Golgi (arra) y electromcrogratia del aparato de Golgi aumentado 55,000 veces (abajo) © Los ribosomas Algunas de tas membranas del reticulo endoplasmico (RE) tienen una apariencia rugosa que se debe a la presencia de unas estructuras pequefias llamadas ribosomas. Los ribosomas son los orga- nelos donde se hacen las proteinas, Las proteinas que se forman en el RE nugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular Y ser liberadas fuera de la célula, También podemos encontrar riboso libres en ef citoplasima, Las proteinas que se forman en estos riboso libres van directamente al citoplasma, Llamamos RE liso del RE que no tienen ribosomas. Algunos ipos de lipidos se forman membranas de! RE iso © £1 aparato de Golgi La Lamina 2+8 muestra un organelo semejante en apariencia al RE, Este organelo, que se parece a una estiba de sac vacios, se llama el aparato de Golgi. Los sacos estan formados por mem branas. El aparato de Golgi es un organelo que prepara los materiales para que sean liberados desde la cétula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secrecién, Las proteinas y los lipidos que se sintetizan en el reticulo endoplasmico Hegan hasta el aparato de Golgi, el cual concentra las moléculas de la proteina, 0 el lipido, quitando el agua. El producto se empaqueta en una membrana detivada del aparato de Golgi y se mueve hacia la membrana celular donde se libera. © Las vacuolas En el citoplasma encontramos otros organelos llamados, vacuolas, «ie son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias. Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pe- quenas. Podemos encontrar algunas de ellas dispersas en el citoplasma de la célula. Estas vacuolas sirven, generalmente, para almacenar algunas sustancias durante algiin tiempo. En los organismos unicelulares, las va- cuolas tienen diversas funciones especializadas. Algunas pueden servir para digerir los alimentos, Otras, llamadas vacuolas contractiles, funcionan ‘como bombas y retiran del interior de la célula el exceso de agua 0 de materiales de deshecho. © Las lisosomas Dentro del citoplasma encontramos otros organelos lla- mados lisosomas. Estos contienen enzimas digestivas. Las enzimas di gestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes, tales como almi- dones, lipidos y proteinas. Una de las funciones de los lisosomas es digerir las particulas extrafias que entran a la célula como, por ejemplo, las bac- terias que causan enfermedades. Las enzimas digestivas destruyen las bac- terias y liberan los productos de la digestién hacia el citoplasma. Otra fun- cién de los lisosomas es destruir partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar por las células. La digestion de molé- culas complejas por los lisosomas se lleva a cabo, normalmente, sin cau- sarle daiio a la célula. En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a si misma. La mayoria de las células pueden hacer algtin tipo de movimiento. En algunas células, el movimiento comprende el flujo del citoplasma. En otras células, hay estructuras especializadas que les permiten moverse de un sitio a otro. Dos tipos de organelos, los microfilamentos y los microttibulos, parecen ser los responsables de varios tipos de movimientos celulares. © Los microfilaments Dentro de la célula hay unas fibras muy finas que se llaman microfilamentos, los cuales estn hechos de proteinas. Con fre- LA BIOLOGIA DE LA CELULA 27 cuencia, se encuentran en hojas 0 mazos, debajo de la membrana celular. Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir el flujo ciloplasmico y, en esta forma, pérmitir el movimiento de las sustancias dentro de la célula. Este flujo permite que algunos organismos unicelulares, se muevan de un sitio a otro. © Los microtibulos Los organelos llamados microtébulos son unas es- tructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteinas. La disposi- cién de los microtiibulos ayuda a dar forma a las células. Los microtiibulos se asocian con Ia habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas cilios. Otros se mueven por unas estructuras en forma de cola llamadas flagelos. La estructura basica de cilios y flagelos son los microtiibulos. Los microtibulos se extienden desde la célula hasta dentro de los cilios 0 los flagetos. 2-6 LOS ORGANELOS DE CELULAS VEGETALES Los organelos discutidos hasta ahora se encuentran en células a males y vegetales. Otros se encuentran solo en células vegetales o son mas conspicuos en estas. Abajo presentamos un modelo de una céhula vegetal En una célula vegetal, una vacuola grande puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma contra la membrana celular. Esta vacuola central grande almacena una gran variedad de sustancias, frecuentemente disueltas en agua. Algunas de esas sustancias son aziicares, minerales v proteinas © Los plastidios Las células vegetales contienen arganelos llamados plas- tidios. Algunos plastidios funcionan como tabricas de productos quimicos LAMINA 2. 10 Modelo de célula vegetal Nucleolo —Nacleo Leucoplasto Cloroplasto Membrana celular LAMINA 2-9 Electromicrogratia de mi- crotibuios, aumentada unas 80,000 veces. Pared colular 28 LA BIOLOGIA LAMINA 2-11 Electromicrogratia de tun cloroplasto aumentado 17.100 veces (arriva) y dibujo de un cloro- Plasto (abajo). y otros como almacenes de alimentos y pigmentos. El cloroplasto es el plastidio mas comiin en las células de las plantas verdes. El cloroplasto es el organelo donde ocurren las actividades de elaboracién de alimentos en las células vegetales. La Lamina 2 11 ilustra la estructura del cloroplasto. Observa las capas de membranas que parecen pilas de monedas, Cada pila de membranas es una grand, Las granas estan rodeadas de una sustancia gelatinosa Hamada estroza. El pigmento verde (clorofila) esta concen- trado en las granas. La clorofila atrapa la energia solar y la célula vegetal Ja usa para elaborar su alimento. Llamamos leucoplastos a otros plastidios. Los leucoplastos son plas tidios de almacenar. Pueden contener proteinas. lipidos 0 almidén. Cuando las frutas maduran © cuando las hojas cambian de color en el otofio, los cloroplastos y los leucoplastos pueden convertirse en otro tipo de plastidio llamado cromoplasto. Los eromoplastos son plastidios «ue contienen pigmentos rojos, amarillos 0 anaranjados. © La pared celular Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada pared celular. La pared celular es la estrtic- tura que le da forma y rigidez a la cétula vegetal. La pared celular se com pone, mayormente, de celulosa, que es wn carbohidrato complejo. Algunas paredes celulares contienen también pectina, una sustancia que le da for- taleza a la pared. La pared celular permite el paso del aire, del agua y de los materiales listeltos. Las membranas de células vecinas pueden estar en contacto unas con otras a través de aberturas en la pared celular. A través de estas, pasan los materiales de una célula a otra, También los procariotas y los hongos tienen una pared celular. Sin embargo. las paredes de las células procaridticas son diferentes de las de los hongos y otras cé- lulas eucaridticas. 2+7 COMPARACION ENTRE LAS CELULAS. Recuerda que las células procaridticas son células primitivas que no tienen organelos rodeados por membranas. Su material nuclear se en= cuentra flotando en el citoplasma, Las bacterias se clasifican como proca~ riotas. Las células eucaridticas son las mas avanzadas y contienen orga- nelos rodeados por membranas. Su material nuclear esta rodeado por una membrana nuclear, Las células de las plantas, los hongos y los animales son eucaridticas. La célula procariética, generalmente, est rodeada por una pared celular, mientras que solo algunas clases de células eucaristicas tienen pared celular. Los procariotas son, generalmente, células pequeiias; los eucariotas son, generalmente, grandes. La mayoria de los bidlogos cree que la linea divisoria principal en el mundo biolégico es la linea que separa las células procariticas de las eu- caridticas, La diferencia més importante entre procariotas y eucariotas es la presencia de una membrana nuclear en los eucariotas. La Tabla 2* 1, en la pagina 29, tiene una lista de las estructuras celulares principales en las eucantotas y las procariotas. ,Qué tipo de estructura de célula eucario- tica se encuentra jinicamente en céhilas vegetales? {Entre qué células hay mayor diferencia, entre las células animales y las vegetales, 0 entre las élulas eucariticas y las procaridticas? TABLA 2-1 Resumen de las principales estructuras celulares SH/ENCUENTRA EN eorRUCTURA| PROCARIOTAS _EUCARIOTAS | _ CARACTERISTICA 0 FUNCION Citoplasina x x Material gelatinoso dentro de la célula Nicleo x Centro de control dé la célula Nucleoto x Sintetiza y almacena RNA Mitocondia Bs Libera energia para la actividad celular Reticulo % Provee vias dle transporte de sustancias desde el endoplasmico niicleo hasta el exterior de Ia eétula Ribosoma x x Sintesis de proteinas Aparato de Golgi | x Prepara materiales para seerecion; fabrica moléculas. orggnicas complejas Lisosoma x AAlmacena enzimas digestivas Microfilamento x Ayuda al movimiento celular Microtibulo x Ayuda al movimiento celular; da estructura y forma Plastidio x Sintetza sustancias quimicas;almacena alimentos y Pigmentos Vacuola ES Compartimento lleno de fuido para almacenamiento Pared celular x x Da rigide2 a la eélula PREGUNTAS DE REPASO 6. .Cémo permiten los organelos la division de trabajo en las células? 7. .Cual es la funcion del nucleo en las células eucaridticas? 8. ,Cual es Ia diferencia entre el reticulo endoplasmico liso y el reticulo ‘endoplésmico rugoso? 9. En qué se asemejan las estructuras de la mitocondria y el cloro- plasto? 40.

También podría gustarte