Está en la página 1de 1

AA3-TALLER - DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y USO DIDÁCTICO DE

HERRAMIENTAS TIC

LA NECESIDAD DE ESTUDIAR LAS DIFERENTES FORMAS DE


APRENDIZAJE

Los seres humanos, en sus diferentes formas físicas y emocionales, tenemos


formas diferentes de entender y manejar la información, de tal manera que pueda
ser aplicada para tener un gran entendimiento, de ahí se diversifican las muchas
posibilidades y variantes para ejecutar el aprendizaje.
En el proceso de la educación y la enseñanza, es muy importante que el docente
como el estudiante estén al tanto de sus fortalezas y debilidades, en el momento
de educar y aprender, puesto que con esto su desarrollo será mejorado, para esto
se han proporcionado estrategias y técnicas que permiten identificar las
capacidades, que alcanzan el potencial de los estudiantes y generan las tácticas
metodológicas adecuadas para el proceso.
Una de esas categorías es la divergente, la cual define a las personas dentro de
dicha categoría, como individuos con la capacidad y habilidad de crear ideas que
puedan ser analizadas como una misma situación desde diferentes puntos de
vista, que se aprende apoyado en el movimiento, reproduciendo lo aprendido que
además genera propuestas dentro de las cuales pueden romper las normas
tradicionales ya que disfruta del descubrimiento el cual se centra en orientar a las
personas.
Basado en estas características, las estrategias metodológicas de preferencia de
las aprendices divergentes están basadas en lluvias de ideas, ejercicios de
simulación, en proponer nuevos enfoques a la solución de un problema, predecir
resultados, emplear analogías, realizar experimentos y construir mapas
conceptuales o cuadros sinopticos.
En conclusión, se puede decir que los métodos y clasificaciones para el
aprendizaje son de gran ayuda en el ámbito educativo, ya que permite preparar al
docente tácticas para conocer las capacidades y fortalezas de sus educandos, y
esto a su vez, les permite desarrollar sus habilidades para el trabajo en sus
debilidades.
Estos recursos deben ser implementados en todo lugar o ambiente donde se
trasmita el conocimiento, bien sea en un colegio, universidad, instituto técnico o
inclusive en una modalidad virtual, puesto que brinda a los estudiantes la
ejecución de su propio autoconocimiento, permitiendo así, un enfoque que ceda el
paso a la organización de su plan de estudio con un provecho mayor.

También podría gustarte