Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EL PRESENTE INFORME FUE REALIZADO POR PROFESIONALES DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES DE INTA RECONQUISTA,
RAFAELA Y OLIVEROS Y SUS 22 AGENCIAS DE EXTENSIÓN RURAL.
A partir de la grave situación generada por las adversas condiciones agrometeorológicas que se vienen manifestando en la provincia de Santa Fe,
se genera el presente informe con la finalidad de dar a conocer el estado de situación de la producción agropecuaria de Santa Fe.
La información brindada, corresponde a relevamientos realizado al 8 de noviembre de 2022, de la situación de la producción agropecuaria en los
19 departamentos de la provincia de Santa Fe. A modo de síntesis, la información se presenta en cuadros, por área de influencia de las distintas
Estaciones Experimentales de INTA, detallando la situación agropecuaria por departamento.
Cabe aclarar que, debido al proceso de síntesis, no es posible resaltar aspectos puntuales y específicos que se pudieran dar en algunas áreas en
particular.
El área de influencia de la EEA Reconquista, comprende los departamentos, General Obligado, 9 de Julio, Vera y San Javier.
El área de influencia de la EEA Rafaela, comprende los departamentos de San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias, San Jerónimo, La
Capital, San Martín y Garay.
Mientras, que el área de influencia de la EEA Oliveros, comprende los departamentos de Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución,
Caseros y General López.
Estación Superficie
Departamento Cultivo Estado Fenológico Estado Observaciones
Experimental (ha)
Comienzo de
8.000 a
cosecha.
Trigo Regular a malo Afectados por heladas tardías 10.000 ha
Rendimientos entre
aprox.
500 a 1500 kg/ha
Estimación
Inicio de siembra, lenta
aprox. De
Algodón emergencia por falta de lluvia.
siembra
Estado bueno
50.000 ha
Prácticamente no se
Maíz de 1º
realizó la siembra
Sorgos Estimación
graníferos, No comenzó la aprox. De
sileros y siembra siembra
forrajeros 25.000 ha
Estimación de
No comenzó la siembra
Soja
siembra 45.000 a
50.000 ha
Intención de
Está comenzando la siembra de lotes de soja,
Escasa a nula humedad siembra Entre
Soja Siembra esperando próximas precipitaciones para
de siembra 8.000 y
aumentar el ritmo de siembra.
10.000 ha
Intención de
siembra
Las escasas precipitaciones generaron
Sorgo V4-V6 Regular a buenos (tempranos
emergencias muy heterogéneas
más tardíos)
3.000 ha
Intención de
Está comenzando la siembra de lotes de soja,
Escasa a nula humedad siembra Entre
Soja Siembra esperando próximas precipitaciones para
de siembra 2.000 y 3.000
aumentar el ritmo de siembra.
ha
CASTELLANOS EEA Rafaela 8.3 a 8.7 - Entre Entre regular y malo. Lotes que ya han sido cortados para hacer Actual
AER Castellanos comienzo de grano Bajo stand de plantas, heno (estimado 12%). campaña
pastoso a pastoso escaso macollaje, daños En los lotes que sería factible cosechar, se (estimado):
duro por sequía (granos estiman rendimientos de 600 a 1500 kg. 105.000 ha
pequeños). Heladas en Lotes que se estima que no se cosecharán
lotes sembrados más por falta de plantas, y/o espigas vanas (+- Promedio de
Trigo tardíamente (espiguillas 12%) hectáreas de
vanas) las últimas
seis
campañas
(estimado):
entre 170.000
a 180.000 ha
4 a 6 hojas Regular a bueno. Muy pocos lotes se han sembrado Se estima una
verdaderas. siembra del
15% de lo que
Maíz de
se siembra
Primera
normalmente
(15.000 a
20.000 ha)
Sorgo (para Sin sembrar Desde que hay temperatura en el suelo para
forraje) su siembra prácticamente no ha llovido
Alfalfa o Varios Regular a bueno, con Un dato importante es que según los Estimado en
pasturas base producciones menores a productores, prácticamente no se está 125.000 ha
alfalfa lo normal para la época confeccionando heno
Entre V3 y V5 Regular a bueno, pero En general se han sembrado más tarde de lo Aparentemen
atrasados para la época normal te, menor
Girasol del año. superficie que
otros años
(+- 4000 ha)
MALO: Arrebatados,
helados, chusos,
Sup
Grano lechoso- machoneado. Se cortó el Bajos rendimientos 10-12 qq en algún lote
Trigo sembrada
pastoso llenado. Falta de en particular podría superar los 15 qq
44.300 ha
precipitación a lo largo
del ciclo del cultivo.
Sup que se
estima de
siembra:
REGULAR: afectado por
Maíz Vegetativo 3-4 hojas Especulación con siembra de maíces tardíos 60.600 ha
heladas
Sup
sembrada:
6.000 ha
Sup
especulada
Sin emerger aún Dudoso, a la espera de Menor sup que 2021, Sembrados en Los de siembra:
Sorgo
FS 3-4/11 lluvias. Molinos y costa del Carcarañá 7900 ha
Sup
sembrada: 5%
Menor sup
sembrada
MALO: atrasadas, corto que
Legumbres Maduración-llenado Rendimientos de 4 a 5 qq
el llenado campañas
anteriores
500 ha
Avenas para
cosecha espigadas, Sup pastura
alfalfas con buen BUENO: alfalfas La capacidad exploratoria y aportes mezcla:
Pasturas y
aporte de MS y MALO: Campo Natural genéticos de resistencia/tolerancia a sequia 28600 ha
Campo Natural
Campo Natural no posicionan bien a la alfalfa Avenas: 2300
responde (falta de ha
agua)
Sup
especulada
de siembra:
500 ha
Girasol Sin emerger FS: primeros días de nov. Algunos pocos lotes sembrados.
Sup
sembrada:
menor a 100
ha
Es un nuevo
cultivo en la
Siembras de Octubre. Se comentó daño por
zona. Se
Girasol bueno helada. También productores que probarían
sumaron
siembras de segunda
varias
hectáreas
Reservas
forrajeras Malo
(rollos)
La superficie
a cosecha
Situación muy similar a la del cultivo de
seguramente
arveja, en cuanto a la zona de producción. La
no sea tan
superficie implantada fue superior a arveja,
baja en
estando cerca del 50% a la que normalmente
relación a lo
Lenteja MF - MC Malo se presenta. Los rendimientos, en el mejor
sembrado,
de los casos no superan los 300 kg/ha,
dado que es
atravesando el mismo problema que arveja,
necesario
la imposibilidad de poder tener semilla de
poder
calidad para la próxima campaña.
recuperar
simiente
GENERAL LÓPEZ EEA Oliveros Situación climática muy seca, siembra con
AER Venado Siembra/VC, muy poca humedad, superficie sembrada
Soja 1° Regular 450.000 ha
Tuerto cotiledón 40%.Aumento la superficie de soja ya que se
redujo la superficie de maíz.