Está en la página 1de 31
ee SOLICITO: REGISTRO DE LA ORGANIZACION COMUNAL DEL CONSEJO DIRECTIVO ¥ EL/LA FISCAL DE LAJASS DE CARHPAC Sefior(a) \ Cesar LOPEZ HUERE | i. Alealde de la Municipalidad Distrital de Ninacaca En nombre del Centro Poblado rural Carhuac, distrito de Ninacace de Pasco, y en calidad de Presidente(a) electo del Consejo Directivo fiscal periodo 2021-2024 de la organizacién comunal denominac: Servicios de Saneamiento” (JASS) ante Ud. me presento y expongo: Que habiéndose constituido la Organizaciin Comunal y elegido el consejo directive pe) periodo 23/11/2022 al 23/11/23, solicitamos el registro de nuestra Organizacion Comunsl cuyos miembros del consejo directivo son: Nombre y Apeliidos cargo | presidente] | Emilio Faustine MANDUIANO AYALA a Tosorera/a _| Eagar bavid LOPE MUERE Secretario/a | Segundo Ange! MONAGO: MANOUIANO (Santiago, AYALA MANDUIANO Vocali | Flor fx | [= oaoazass Pik aarae601 Elfia fiscal de la JASS, esta representado por, Cargo Nombre y Apellidos {Ela fscal_—_| Dario Fimo MANDUIANO ESPINO: Para lo cual adjunto el expediente conteniende [os siguien' + Copia simple del acta de asamblea genera general de la constitucion de le 0 comunal denominada” Junta Administradora de Servicios de Saneam aprobacién de estatutos. + Copia simple det acta de asamblea general de aprobacién del padrén de asociados y eleccidn del consejo directivo, periodo 23/11/2121 al 23/11/2123 (dos aftos) y el/la fiscal de la JASS, periodo 23/11/22 al 23/11/24(3ai'0s). «copia simple del padron de asociados de la “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” del Centro Poblado rural Tambo. = copia simple del Documento Nacional de Identidad {DNI) de todo los integrantes del Consejo Directivo y elfla fiscal del JASS. ‘proceso electoral conto con la presenci 2 Municipal para les servicios den agua y saneamiento. gel ACTA DE ASAMBLEA GENERAL PARA LA CONSTITUCION DE LA ORGANIZACION COMUNAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANAMIENTO Y APROBACION DE ESTATUTOS. En el Centro Poblado Rural de distrito de munacace provincia de. nse ‘ = __, siendo las © horas del dia @ reunieron las autoridades y pobladores con cl Sr. . Responsable para la gestion de los servicios de agua y saneamiento de La russe con el fin de tratar la siguiente agenda’ 1, Bleccidn de Presidente y Secretario para dirigir la Asamblea de Constitucién de \ la Organizacién Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento. 2. Constituir la Organizacién Comunal Prestadora de Servicios de Sancamiento. 3. Aprobacion de Estatutos que regira el funcionamiento dé la Organizacién Comunal Presiadora de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado Rural de CARMSAS, 4. Convocatoria de Asamblea General para aprobacion del Padrén de Aociaong eleceién del Consejo Directivo y el/La Fiscal de la Organizacion Comunal = asamblea ‘ue dirigida a (_=_ varones y __ € Undicar rimero de usuarios part la mitad mas uno de ia poblacion y después de un intercambio de o amplio debate de los puntos mencionados ve la agenda se lego a los siguientes acuerdos: 1, Constitucién de la Organizacién Comunal denominada “Junta Administradora de Servicios de Saneainiente” (JASS) del Centro Poblado Rural de, distrito de » provincia de departamento de _ tatutos anexatios al documento, para el adecu nto de la Organizacion Comunal denominada “J Administradora de Scrvicios de Seneamiento” (JASS), el mismo que contiene| VIII Capitulos y 46 Articulos, contenidas en el Anexo IT que forma parte integrante de la RM N° 208-2010-VIVIENDA, 2. Aprobacién de Es funcionam Trabajo de la Organizacién Comunal ejo Directivo; 'blea General os de la Organizacion Comunal; s en el presente Estatuto y en el cios de Saneamiento del Centro Poblado aj Participar en la (s) Jornada {s} convocadas por esta, a través del C las cuotas ap: ro con las n Reglamento de Presta Rural; y \e} Cumplir las dec: lea General y del Consejo Directivo. Capitulo IT De los Organos de la Organizac: Comunal mune) “Junta Administradora de Servicios Sub Capitulo I De la Asamblea General Jo 11.- Definieion La Asamblea General es el maximo érgano de decision y autoridad de la Organizacion Comunal. Esta integrada por todos los asociados inscritos en el Libro Padran de Asociados. Articulo 12.- Principales funciones funcioncs de la Asamblea Ge el Plan Operative Anual, a Cuota de cin, la Cuota Familiar y la Cuota Extra cajuste de la Cuota Familiar statuto de la Orga qi ento de la Prestacién odificaciones; ios de Saneamiento y acion C del Consejo Directivo y el/la Fiscal, y sancionarlos na accién u omisién que sea calificada como falta por la Asam ) Re cometan algun mu omisién que se 1 Gener. s del Consejo Dire s0 20 elfla_ Fiscal slificada como a por la Asamb! nisejo Directive cuando lo considere cc ciones puiblicas y/o g) Convucar a sesior eniente} 5 0 convenios h) Aprobar la firms ec ES i) Aprobar la firma de contratos 0 convenios con organizaciones no gabernamentales, empresas constructoras, pequelias y medianas Empresas (PYMES), entre otras, con la finalidad que participen en la 4 implementacion de los proyectos. u obras; \ j) Aprobar las sanciones @ los usuarios de los servicios de saneamiento 4 propucsto por él Consejo Directives k) Impicinentar las politicas emitidas por el Ente Rector para mejorar 1a prestacién de los servicios de saneamiento; 1) Resolver os reclamos presentados por los usuarios 0 asociados sobre Je resuclto por el Consejo Directivo; ‘Acordat Ja disolucién y iquidacién de la Organizacion Comunal, ys fn) Oris que estén relacionadas con la prestacién de servicios de saneamiento bite rural 3B Articulo 13.- Sesiones La Asambicu General sesionard obligatoriamente ce manera ordinaria, por lo menos cure (04) veces al aio, al menos una (01) vez cada trimestre, y de manera extraordinaria en cualquier momento cuando sea necesario. at inmig sceucong onal Conse; Articulo 14.- Quérum La sesion sw llevara a cabo con la presencia de la mitad mas uno de los asociacios habiles cui primera convocatoria y con los que se encuentren presentes ch segunda convocatoria, siempre que estén habiles. Las decisions deberan ser tomadas, como minimo, con la mitad mas uno de los i asociadas presentes. Articulo 15.- Citaciones Las citacl ss « sesiones ordinarias se realizaran con no menos de siete (07) calendariy rciuyendo sébados, domingos y feriados) de anticipacion celebracion. u.cicando los temas a tratar, lugar, fecha y hora de su re utilizande ps ‘ el medio de difusién regularmente empleado en =! Centr Poblado Ru Sub Capitulo IT Del Consejo Directivo Articulo 16.- Definicion administracion de la Jad de los servicios y Somunal “Junta tive es el 6rgano responsable nunal. Tiene la finalidad d stion y administracién de la Organiz de Servicios de Saneamiento” (JASS) Administrador: f \\Articulo 17. Composicién 4 E] Conscj» Directive deberd estar compuesto or cinco (05) { thiembros: Un (01) Presidente/a, un (01) Secretario/a, Tesorero/a y dos és {02} Voenies La Asamblea General debera procurar que por lo menos dos ((2) de los miembros del Consejo Directive scan mujeres. Articulo 18.. Requisitos F Consejo Directivo se requiere @ Organizacién Comunal “Junta Administradora de UP Servicios de Saneamiento” (JASS) ae ©) No haber sido sentenciade por la comisién de delito 4 y. Bee aprobada iv en el pago de las cu por enera Punciones del Consejo Directivo Consejo Directivo son las es funciones Istrur, operar y mantener los servicios de sax | patrimonio de la Organizacién Comu: Conver Asamblea General Ordinaria de esto en el presente Estatuto, y a la Asamblea General Extreorcinaria cuando lo cunsiclere conveniente; Rey «1a Organizacién comunal ante la Mu strital de su juris ny obtener la “Constancia de Insc ganizacion nombramiento de los miembros de! ¢ Directivo y el/la la Municipalidad Distrital de su ju si como todo alice la Organizacion Coruna! - Libro de Registro de Organizacion= S que lleva la al de su jurisdic Prestacion de Se: Organica el Centro poblado Rural 1 Operative Ar le mantener ion: sneamiento de la sto Anual y la p Cute Familiar y sus reajuste ‘opuesta de Cuvts nsersscién y Cuota Extraordinaria. q ejecutar la Urganzacion C “Junta Administradora de Servicios de Sancamiento” (JASS). h) Apiubar la solicitud de inscripeién de nuevos ascciados, previo cureiplimiento dc los requisitos correspondientes; i) Recnako: ke Cita de Inscripeién, la Cuota Familiar y le Cuota Exiswrlinaria, asi como los ingresos provenientes ce las demas activiclasles de 1a Organizacion Comunal y aplicarlos al pago de los costes y gastos venerados por la prestacion de los servicios de saneamicn fi) j) Ren uy cucntas o la Asamblea General de la Organizacién Comune de la || | Cuuts de Inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extrac Organiewion Comunal, de acuerdo a lo establecide en el articule > presente Estature: k) Comprar y/o alguiler los bienes a nombre de la Organizacion Comunal, Insuniws, herramientas, maquinaria y equipos, que se requieran para la prestacion de los servicios de saneamiento; 1) Sekccionar al personal necesario para realizar labores de operacion y mai, :uimiento de los servicios de saneamiento. - m) Reywth, distribuir y asignar en forma equitativa entre todos los asociadosg i enacign de los tareas comunales necesarias para la prestacion y elfg mej uraniento de los servicios de saneamien! = C ceros, cuando e 0 # s ¢ 3 tos ¥ obras destinados 42 @ Pr a ablea Ge! orguntiawiones no gubernamentales, empresas const ineviinas empresas (PYMES), entre otras, con la finalidad que part en la inplementacion de los proyectos u obras. fr) Ressvar lus coordinaciones que fuesen necesarias, con la Municipalidad Disa! de su jurisdiccion, instituciones de salud, educacion y otras ingituciones relacionadas con la prestacién de los servicios de siento; 3) lu paruicipacién de la poblacién del Centro Poblado Rural en !e . 1, diseho y desarrollo de los proyectos vinculados & pre le los servicios de saneamiento, incluyendo la evaluacion co ias econdmicas de su implementacion; t) Prov Asamblea General las sanciones y multas a ser impuesias @ los 1400 de los servicios de saneamiento; u) Aple deus y multas, previamente aprobadas por samblea esociados que incumplan las disposiciones sobre derechos, : vhibiciones contenidas en el presente E instancia los reclamos presentados por los usuarios © s de agua al interior de las viviendas para el uso saneamiento; yy Mantenimiento adecuados de los servic go de la Cuota de Inscripeion, la Cuota Familiar y la mmanente de habitos de higicne jos de naria y la practica p+ inanciamiento externo para de las obras de infraestructu' lo otorgue la Asamblea Gener cidn, mejoramiento y Rendicién de Cuentas tive debera rendir cu aprobacion el Informe de Ingresos 3 eral de la Organizacién Comunal “a mn, con el objeto de permitirle desarrotlar conforme a ley le corresponde, unciones del Presidente/a del Consejo Directive del Presidente Consejo Directive, en concordancia con las das en el articulo 19 del presente Estatuto, las siguientes: yepresentacion legal de la Organizacién Comunal “Junta Jora de Servicios de Saneamiento” (JASS) las reuniones de la Asamblea General y del Consejo manejo adecuado de los recu ybar con su Consejo Directive el Ir sente el ser el caso, cn forma mancomun: jitar los fondos de le ser el caso, en forma mancomun: sorero; alizaclos en la cuenta de ahorros de ls Org ‘ura conjunta con el Tesore sobre la marcha del lento ante el Consejo Directivo la Asamblea General: 5 permanentemente Ie cha del Plan Operativo de Prestacién de Servicios de Saneamiento de la entro Poblado Rural : si como la calidad del elo clel_ presen ais Gene Consejo Dire! 10, w) Promover las instalaciones de agua al interior de las viviendas para el u: efectivo del servicio de sancamiento; x) Promover el uso y mantenimiento adecuados de saneamiento, el pago de la Cuota de Inscripcién, la C Cuota Extraordinaria y la practica permanente de hat saludable; y) Buscar financiamiento externo para rchabilitacién, mejor ampliacion de las obras de infraestructura, y; z) Las demas que le otorgue la Asamblea General servicios de a Familiar y la s de higiene iento Articulo_20.- Rendicién de Cuentas ‘ El Consejo Directivo debera rendir cuentas por lo menos cuatro (04) veces al ao, al menos una (01) vez cada trimestre; a la Asamblea General, previa aprobacion del Informe de Ingresos y Egresos elaborado por el Tesorero. El Consejo Directivo deberd remitir copia simple del Informe de Ingresos y Egresos presentado a la Asamblea General de la Organizacion Comunal a la, cio Disa eu jriicn, eon el objeto de perme dsarrllag, la labor de supervision y fiscalizacién que conforme a ley le corresponde. Articulo 21.- Funciones del Presidente/a del Consejo Directivo Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS) b) Convocar y presidir las reuni de la Asamblea Directivo; ¢) Controlar el manejo adecuado de los recursos econémicos, au gastos y aprobar con su Consejo Directivo el Informe de Ingresos y Egresos que presente el Tesorero; 4) Abrir, de ser el caso, en forma rhancomunada una cuenta de ahorros con| el Tesorero/a para depositar los fondos de la Organizacién Comunal; ©) Retirar, de ser cl caso, en forma mancomunada con el Tesorero/a, los depésitos realizados en la cuenta de ahorros de la Organizacién Comunal: ) Dar cuenta en forma conjunta con el Tesorero/a sobre la mar servicio de saneamiento ante el Consejo Directivo y la Asamblea Ger g) Elabora: y Supervisar permanentemente la marcha del Plan Op Anual y el Reglamento de Prestacién de Servicios de Saneam Comunal del Centro Poblado Rural ; si como brinda; plimiento del presente Estatuto; los ales y del Consejo Directivo; dos de las Asambleas G: | i) Dictar las s s buena marcha econémica y e nte la Asam ral. propuestas de proyectos relacionados J ser camiento = ejecutarse en beneficio de la Organizacion . a ) ment n el tesorero/a, todo documento i + depésitos, cheques, otros retiros, transfer S te letras de cambio, pagares, 1 autorizaci onales, abrir cartas de crédito, abrir 5 b y cerrar cuentas a plazo; ef cuentas ar ansferir fondos de una cuentaa g ndosar para abono en ganiz 5 s endosar eres, podré y demas clase de |, ee m) Girar letras, aceptar letras, endosar letras, avalar letras, descontar letras, 38 renovar letras, emitir pagares, endosar pagares, avalar pagares, descontar a \ pee pagares, renovar pagares; E iE n) Girar, aceptar, endosar, avalar, descontar, renovar y emitir vales 0 cobro de giros; cobro de transferencias; cargos; abonos en cuenta; pago de transferencias; y 0) Las demas que le otorgue la Asamblea General ancia con las a ntes = erificar C D y de la Asamblea e ct el Libro Padrén de D v de la Organizacion cion Comunal; Reemple P 5 8 Pasar lista de s Asambleas Generales, verificando el cumplimiento 4 rum reglamentari Apoyar al Pr e/a en la elab control del Plan Operativo Anuall g) Llevar un control mos presentados por los usuarios y/o asociados y fe nce eee neetctenenemne h) Las demas que le otorgue el Presidente. Articulo 23.- Funciones del Tesorero/a del Consejo Directive v Son funciones del Tesorero/a del Consejo Directivo funciones 9) Recaudar las cuotas que fije la Asamblea General y demas Organizacion Comunal, efectuar el Pago de los bienes servicios cenieiOS Para administracion, operacion y manteniare logy Servicios de sancamiento; sa ») Velar por los fondos y valores materiales de la Organizacion Comun, ¢) Llevar los Libros de Inventario, de Caja y de Recaudos de la Organi: Comunal y mantenerlos actualizados; ) Presentar mensualmente el informe de Ingresos y Egresos debidamente documentado para su aprobacién Por el Consejo Directive y el Informe Final Anual con la correspondiente aprobacién del Presidente/a; e) Apoyar al Presidente/a en la elaboracion y control del Plan Operativo Anual; 4} Llevar actualizados el Libro Padrén de Asociados con el r egistro de las y aportaciones u otras cobranzas realizades: » is 8) Las demas que le otorgue el Presidente 5 33 Atticule 24.- Funciones de los Vocales del Consejo Directive 5 Son f el Consejo Din o n lasd embros 4 funciones con la mayor eficiencia posit! ») El primer vocal se encarga de la organizacién yd las actividades Sociales necesarias para la recaudacion de fondos adicionales para fauservar y mejorar los servicios de saneamiento y financiar et funcionamiento cotidiano de la Organizacién Comunal; ©) EI segundo voeal se encarga de las actividades de Promocién de la salud, educacion e higiene sanitaria: y, d) Las demas que le otorgue el Presidente Articulo 25.- Convocatoria El Consejo Directivo debe reunirse a Solicitud de su Presidente/a o de dos (02) de competenene Por © menos una (01) ver al mes para trata ioe asuntos de § competencia, Igualmente, deberg Ja Asambiea Gene: Presente Estatuto, 3 nfo stnde lo solicite e1 20% de los asociados habiles de aforme a lo establecido en el literal de lo 8 del tratar temas de interés de la Asambiea General Articulo 26.- Sesiones | Pt id Be x 3 oe Be rscargo de miembro del Consejo Diectivo se cjerce sin, recibir crerminadas segun ito a los demas as, se reine o sesiona en forma ordinaria en fechas cronograme efectuado por el Presidente/a y comunicado i 2 otra citacion para cada reunion. ¥ ade w; extracriinaria por convocatoria del Presidente/a 0 4 pedido de por lo los miembros os, domingos y dia y hora de 4s de la mitad de sus miembros, con citacion 1 tres (03) dias calendario (inclu nm expresit Ye Ya reunion y los asuntos a tratar, cipacin a su celebracién y © Articulo 27.- Quérum El] quorum para la realizacion de una sesion sus miembros. de la mitad de Articulo 28.- Adopcién de acuerdos Articulo 29.- Retribucién ninguna retribueién econémica sueldo o remuneracién; sin embargo; la Asamblea General puede acordar otorgarle algin tipo de beneficio, previamente aprobado por ésta, yrales como descuentos cn la cuota familiar o cuota extraordinaria, exoneracidn de /ornadas de trabajo, instalacion de conexiones de agua u otro tipo de beneficio, Que establezca la Asamblea General en retribucidn por la labor que desemperia. Articulo 30.- Plazo Los miembros del Consejo Direc 0 cjerceran a por lo de darle embargo, al término de dicho _b) Ren Gy -Aprove go. par ventajas 0 utilizarlo para difundir intereses per decision de la Asamblea General; del Consejo lo del a un numero de reunione d} Ausentars Directive, oue erio de la Asamblea General, justifique vac cargo: e) Sobrevenirle ¥ desempefiar el care f) Ser condenado a pene privativa de la libertad cidad — debidamente_ comprobe 8) Haber perdido la condicién de asociado de la Organizacién Comunal: h) Incumplir sus obligaciones como asociado de la Organizacion Comunal; }) Incumplir reiteracamente las funciones «jue ie son asignadas; y, j) Otras que la Asamblea General define. Articulo 32.- Nombramiento de nuevos miembros del Consejo Directivo Dentro de un plazo maximo de treinta (30) diss oalend. luyendo sabados, domingos y feriados) de producida la vaces 4 se reunira con el objeto de elegir al o a los miembros cel Cons equieran para completar su ntimero, por el. pe nuevos miembros del Consejo Direc: Municipalidad Distrital correspondiente. sO omc Sub Capitaio 111 Del Fiscal aN = Articulo $3.- Definicion y Funcién El/La Fiscal es aquel miembro elegido por la Asamblea General para defender los intereses de la Organizacion Comunal. Tiene come funciones las siguientes a) Supervisar y fiscalizar la labor de! Comseio Directivo; >) Estar presente en las sesiones de! Consejo Directivo con derecho a voz pero sin voto; ¢} Convocar a Asamblea Genera! el porcentaje minimo establecia Estatuto. 4) Incluir en una Asamblea General 0 que considere necesario y rele Comunal, a ser tratado en Extraordinaria; y ¢} Actuar como mediador en le referencia en el literal c) del ar 9 considere necesario y cumpla con el inciso ] del articulo 8 del presente u as naria o Extraordinaria, algun tema % @ los intereses de Ia Organizacion @ Asamblea General Ordinaria o ‘én de conflictos a que se +4 del presente Estatuto. Articulo 34.- Requisitos El cargo de el/la Fiscal seré desempeRado por un asociado de la Organizacién Comunal que cumple von los mismos requisitos exigidos a los miembros del Consejo Directivo que s: mencionan en el articulo 18 del presente statute | Articulo 35.- Impedimento para ser el/Ia Fiseal No podrar el cargo de F s parientes directos de los miembros s. hermanos, primos, tios, conyuges sb ‘neo Articulo 38.- Impedimento del Presidente y Seeretario del proceso de eleccion. PN men E] Presidente y Secretario del proceso de eleccién, no podran ser propuestos para ocupar los cargos de miembros del Consejo Directivo ni cargo de Fiscal ni ser familiares directos de los candidatos, {prey Te EIS HEAUORE MUH Biea,firmande los presentes. EB 2 SECRETARIO IAS Wa’ che Nombresy Agelides: aed PeAMLO A 7aNiDL DN eos TESORERO ASS FISCAL JASS Nombres y Apeliidos: Bdgar David Lowe? » lombres y Apellidos: Dazvic Eire PIAN Ou Aap DNL yp ae 23 PR ARH a 55 VOCAL 1 1As5 Nombres y Apetiidos: 94 DNs; O4O2245 5 fz iiogo, AYilta CARH AERA ——Nombrasy Agelioos DN: Aya, VOCAL 2, 1 ‘Autoridad iocah Nombres y Apelidos Dit utonaae Nombres y Apelidos: Ni Wombres y Apelidos: on. n NOMBRE APELLIDOS Ni i Cowdde Huse x] 4423461 2 d _ x 4033354 3 y cen Dek rea PA loyo2 3232 1 s ta 2YRA [ors 5142 S |Feim vided, connor yuna | S [Materia daile, ware HERE | | 1 Ween’ Ines, comaoR Muaced 5 [Alacton Aysn Minne SUL 2608 Yao Esp YYSI243> a lystougay 2 oererar manger enn anf Bap et OYE ECHL Ml aucde PMOLAD DAMA Loueagest © | Fabio CARMEARERA FORES X 80593498

También podría gustarte