Está en la página 1de 41
SERGIO CASASSA CASANOVA LAS EXCEPCIONES EN EL PROCESO CIVIL ) que en nuestro Cédigg 82 el cual regula al “patrocinio de intereses dif lo hace como una forma més de ién, junto con Ia represen por abogado la procuracién oficiosa, ‘Sin embargo, ta posicién contraria (con Ie eual nosottos 1 cen sentido a que cuando algin suj iacién de los intereses dif representaciones especiales) no altera de forma institucign, alguna, ta naturaleza 3. Interés pilin eficre aquellos casos en donde el legislador entiende que existe un 1mo por ejemplo en los casos del Derecho de Familia) y idn al Ministerio Pitblico. Para terminar este tema, debemos de procesal en algunos casos se aparta de YY exige que “acreditemos” inos ejemplos; El a acarre la inadmi heredero, conyuge 0, en s hecho, curador de bienes, adi to de intereses y en el caso del procurador 64 Justa en derecho, podia no serlo en se examinaba por qué hal estuviera probada, aungu poder de condenar, y, para lugar de otorgar al juez en tales cas autorizacié iando el demandado alegaba esa defensa, lo huacian or Las excepoiones en l proces ' al poder de condenar para mi ‘Véase de lo narrado, que las excepeiones 1y por el contrario ‘consecuencia, como un contraderecho, se reservaba el nombr ms, por Io que posterionm: nombre de “defecto legal en el modo de proponer Ja demanda’”. Cuando los ernperadores destacaton pretores en las provi is euestiones que deban someterse a un pretor et vadas a otro, por lo que se acord6 al demandado una nueva excepci “incompetencia de jurisdiceién". Es asi como junto a las taneiales fueron formandose las exeepeiones Luego vendrian mievas excepeiones, lo que per ran las excepciones en dos eategorias: perentorias y eran perennes y pos p Ambas categorias ~como quiera que eran, aban la extineién de la “acciGn’” I. CONCEPTO DE “EXCEPCION” Encontrar sal) significa Las praescriptiones condicionaban el ejercicio de la aceiGn y const luna reserva que se colocaba al inicio de fa formula, euya fi estar eserito a aceidn, el no ser él la persona contra la mie de exception al que se le tribuye como significado, efecto de exceptuar, esto es, excl ‘Otrns por su parte encuentran bras latins, © de defensa en juicio que el demandado po previa. El Derecho Romano daba el nom: 4 todo medio empleado por el demandado para ponerse & Ja demanda, ya sea que eons sién contraria. Pero hacia el siguiente distingo: ciertas eircunst ‘obraban a favor del demandado podian set declaradas de oficio ( én tanto que otras solo podia tomarlas en cuenta el magistrado dado las hacia val que requer co) ia de uno de los presi provesal de las partes y cei oder j ae le habilita para opomerse Devis Eehar pre dao, ue Para atacar las razones de la pret a nes popes de debe scr anpad Gel proceso (..)genticaments eee Las excepeiones eran perentorias, «Las declinatorias tenian por objeto imiento de la causa ‘un juez distinto del que empez6 a conocerla, El cédigo mencionaba, entre ellas a plazado ejeree su de existencia de una telacign juridica incompetencia de fueto: pleite pendiente: y, Las dilatorias por su parte estaban orientadas a suspender y dllatar el proceso, Las mis comunes ~a deeir det eddigo- eran: La Corte Suprema “medio de defensa que se ct como aquel id del cual puede |) Ia de falta de personeria; Jade excusién u orden, y la de tiempo para deli lade demanda obscura 0 inoficiosa; n ” las debian oponerse por su del tercer dia contado desde Las excepeiones perentorias debian oponerse en la contestacién a la demands. Si se apoyaba en documento pablico fehaciente, se procedia a iado al demandante; y si este no deduefa vicio alguno contra el ‘resolver la excepeién, Sin embargo, si los docu- . cuando lo designe el eédiga la que se dirige a comprobar la identidad 0 est 0 de las personas. Por altima, las perentorias procuraban Jjuntamente a “accion” y la excepeién, El e6digo ab: inguir el juicio o “accion”. lade pag 2 Céitigo de procedimientos civiles de 1912 lade pacto de la de compensi lade novaci lade ignorancia o error, )_Incompetencia; la de dinero no entreg: tregado; Pleito pendiente: la de lesion enorme o la de nulidad o falsedad; Falta de personeria; Inoficiesidad de la demanda; la de transaccidn; y, lera de jul i) ta jwzgada, n B Las exeeneianes ene proces nsaecién: Se prohibié la presentaciém de excepeiones en la Corte Suprema. roferimos a las propuestas dentro sea contestada la demanda i tuvieran naturaleza “perentoria” y El efecto de amparar una excepeién era se resolveria en la sentencia, ‘mente anulaba todo Lo tramitado en el ps 1977 se expidié el Decret wes provesales, en lo que con siguientes: Ley N° 21773 y e a nuestro re diversas modifica- ma de estudio, introdajo madificacién propiamemte, sino mis que nad: ciones~ ciertas precisiones en los articulos 3 relacionando con el ‘Se suprime la denominacis ‘excepeior latorias”, quedando Del punto de 318 que la excepe + Se incorporaron ~a sta dos nueves exeepeione: i) pl brads y i) preseripcién, Se afadié como requisito de la excepeién de pleito acabado que el 0 hubiese acabado por des sdimiento introdujo varios cambios: naan Para la interposicién de las exeepeiones: parte dentro de los cinco (5) dias siguientes a la noti- acion de la demanda y antes de que esta sea contestada. $i se I contenia a las excepeiones en el siguiente manera El proyecto del Codigo Procesal Ci {culo 451, EI Testo de dicho art ™ 15 Articulo 451.- El demandado solo puede proponer las. siguie excepeiones: ___Serpo Casassa Casanova Incompetencia: ‘Incapacidad del demandante o de su representante; Falta de agotamiento de la via admi Falta d idad para obrar; Litispendeneia; Cosa juzgada; iemto de la pretensién; vas y, nbargo, al entrar en vigencia el Deereto Le esse regulaban en el artieulo 446, cuyo texto: ivo N* 768, las siguiente: Articulo 446 EI demandado solo puede proponer las siguientes excepeiones: ‘ 1 Incompetencia; Incapacidad del demandante © de su representante: Representacién insuficiente del demandante el demandado; Oscuridad 0 umbigiedad en e! modo de proponer la demanda; Falta de agotamiento de la via administrativa; Falta de legitimidad para obrar; Litispendencias 6 ficaci6n del inciso 4, es deci la demanda” Anticulo 446- El demandado solo puede proponer las Las excepcones en el proces civil a juzgacda, Desistimiento de la pretension; ambigtledad en el modo de proponer ta cual. Sin embargo, el Deereto Ley N° jones, cuyo texto final fue (hasta et dia jor “oscuridad tes excepeiones Incompetencia; Incapacidad del demandante o de su representantes Representacién defeetosa 0 insuficiente del demandante 0 del sdemandado; Oscuridad o ambigtiedad en el modo de proponer la demands; Falta de agotamiento de la via administrativa; Sergio Casassa Casanova 12, Preseripeidin 13. Convenio IV. PROCEDIMIENTO 1, Plazo y forma dle propaner exeepei imente en el proyecto del Codi “las excepeiones se prop yemos de tener en cuenta que de puesto por el articula SSS del Cédigo Proc: tinea el momenta para absolverlas. Proceso dnico de ejecucion Pero el Decreto Ley N? 25940 suprimié el tltimo parrafo del quedando (hasta cl dia de hoy) de Ia siguiente manera: “las exeepy proponen conjunta y tinicamente dentro del plazo previsto ir, por lo que dependeri si estamos frente a un proceso de ok ide dar suma de dinero, obli idm de hacer © no hacer estamos frente @ €l plazo para eontradk absolver las exeepeiones ficados con estas, ‘Como quiera que el trarin sujetas a la via pr breve en cada una de elas: 2. Medios probatorios Proceso de conocimiento En el proyecto del En los procesos de conoci os et ones o en el que se absuelven. Pa probatorio Sergio Casassa Casanova 18 abogados si fuera estas, declara ademas saneado el proceso, De lo e excepcion ana, 4. Suspender el proceso hasta que se establezca la procesal entre las personas que el € » el propio Codi lo actuado archivéndose definitivamente ol expedie ta de las excepciones de incompetencia, falta de agotamiento de adminis pendencia, cosa juzgada, de: ecreto Ley N° 25940 trajo algunas modificaciones al texto original, 's para una mejor comprensién subrayaremos: rela modificaciones: El texto original d “igo Procesal Civil regulaba de las excepe’ cionés se agrega al pri ceusdderno de apela siguiente: consentido 0 eecutoriado el auto que dectara funndada al de las exeepei ccusdemo de apela- clones se agrega al pri tos siguientes neapaz comparezca, pal y produce las e lel plazo que fijara 82 Sengio Cassa Casanova La denuncia de esos hechos como manera que Inego no puede ser Mediante ta preclusion se cierra el paso a lo del proceso. Fsto se explica porque nseguridad jurtdiea en el des las formas no tiene por si mismas un inmediata apara garantizar el debido proceso, exeluyendo toda posibilidad de volver a debatir 0 cuestionar Jo actuado. E des no denunciadas en su momento por el I, que esta regla “prech tos cas0s en donde los hechos que ate, ————— Las excepciones en stproeeso civil Sergio Cassa Casanova fenemos también 0c cents comptes plas no alos 38 Fl juez rechazara de pl cuando es manifiestamente in ‘=r condeadn sl pago del mato main dee arco 4, ur, de ooo a pated pr listerio Pablico, de ser el caso. pes Si el juez admite Ia contienda of que se inhiba de eonocerla y cexpediente, Con el oficio Ie anexa aneos, de la resoluci ida, Adicionalmer diato por fax u otro medi La contienda ‘be com ‘Sala Civil de ime la Sala Ci 4 Ia contienda dentro de cinco dias de recibido los reder el informe oral. El auto que rado compet “articulo 42 Conservacién de Ia eficacia cautelar otongada por el juez de la demanda, antes de rec de la contienda, conserva su eficacia aur wo. Suspendida el proceso, no se otorgardn medidas Recibido et expediente, proceso valviendo a conceder el plazo para co “Articuto 44 Convalida ropre que Ta competencia fuera decidida te deberi efectuar, como juez de pric os presupuestos de la medida caut A pedido de parte, y ffavor del juez de la contiend: ‘mer grado, un reexamen 98 indica y en general a todo le otro para que acreditase su iin a €0r de “cerada y antitéeni os en fancién a namicnto exclusiva inte 0 de su representante para rea ido. ce Ia capacidad id define Ia per- que “toda eapacidad implica 96 cdemandantes ceoncepto deben idea de capacidad: lo que se denomina pacidad de derecho, que significa ls idoneidad para adquirir derechos ¥y contraer obligaciones, o bien, capacidad de goee o capacidad para ser titular de derecho, segtin kas prefe- rencias de cad uno de los autores que ido el tema; por otro lado, se infiere el eoncepto de vapacidad de © capacidad de obrar, que Facultad de poder ejervitar el propio sujeto esos derechos y debe- De esta manera podriamos hablar de una eapa- legitimacion de parte, a surge la pregunta si esta. p ,. Consideramos que la respuesta es afirmativa, teniendo en cuenta que ‘capaeiiad procesal, como presupuesto procesal formal y necesario para Ja correcta relacién juridica procesal, faculta al juez al momento del sanea- miento ~y excepei ia observar el defecto en Ia Adicionaimente veamos que al momento de califiear la demand, el juez. observar dicha omision -sobre todo tratandose de sujetos procesales a través de representantes si vemos que en el articulo 425 del Codigo Procesal Ci ‘anexar a Ia demanda, siendo su inob- 1 de inadmisibilidad: (...) 2 EI documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actie por apoderado: 3. La prueba ‘én legal del demandante, si se trata de personas ‘pueden comparecer por si mismas(..)" juridicas o naturales qy "TACION DEFECTUOSA O INSUPICIENTE HEMANDADO + una representacién “def pes ene proces los medias de prueba por offecer son netamente documentales. En este easo, y con mayor t Jo que se cuestiona son probato- inieos contribuicin 1 determinar si el representante de! demandante © del demandado estentan la representacién que se aribuy mos. un "el amparo «dari por conclude el proceso, 4” por parte del demandado, IV. EXCEPCION DE OSCURIDAD 0 AMBIGUEDAD EN EL MODO denominacién de exeepeién de “demanda oscura o ino Sera Casassa Casanova ‘Lo que se busca determinar al interior de todo proceso, en forma clara izgador al momento de saneat cordene al demandante a preci sree, par efi de enero preset ol momento de emia dein Si queremos enumerar los defectos mis comunes que justficarian Come podemos damnos c pecs erst Ls excepsiones ee proceso civil “derecho” en la medida que no existiria mayor medio de prueba que la propia pretensin deserts en la demanda y lo 451 del Cédigo Procesal inente -una vez amparada Ia excepcidn propuesta~ cs de suspender el proceso hasta que et demandamte subsane tos defects ee Goren cl auto resolutorio y dentro del plazo que es tetecto es de naturaleza dilatoria. El problema con Ia Gl edaigo es que si lo que se busca proteger es el derecho de defens del Semandado, en la pedctica es muy comin que amparada la excepcién se Te ‘torga un plazo al demandante para que subsane, de Ia subsanac corre traslado por el plazo (vomit queda claro qué es lo que se pretende: dar nuestra conformidad | ssubsanacién de los defectos exist re traslado para que Si en un el tiempo MINIS- A. EXCEPCION DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VIA. TRATIVA, no estuvo regulada anteriormente en un La presente exeepeién, es otra eas que Ja denuncia & rdenamiento procesal de natur _ Sergio Casas © ters para cba or pare de demande” previ ‘del proceso, ha tenido que agotar el pro iento admi ‘1 ‘tative que era requisito prev q -qusito previo para acudit al éngano jurisdiecional esta jrsmdenci ha sido clan en mani Aagotar una via administrativa pr oi tals niente me preva cuando el Estado ats come gsbiro¥ no sam persona de dteho privy etan Is howe ceed iciona el ejercicio de la acc) ‘minada reclamacis rinsifo por esta via de una deter- ceil oxen debe ser vist desde Ia pretensién Muchas vees ls pretensions de naturaleza civ Tas Adminsatvs, se pretend oponer esta excepei, bao elem fide que noe ago Lavin trativa. Somos de la opi raleza de la pretension es el punto de referente para an ia previa administrativa 0 no. Si es una pretensiG 'S que resulta inoponible la exigibilidad de las Por lado, no debemos de confundir la exigencia de agota aint previa conden previas Ja qu 3 dian mrs ets on els pr ncn ans, mia i nes linistrativa es de naturaleza proces or ot i 'm0$ que el amparo de una defensa previa t Se etne een Ia suspension del proceso hasta neds deman, conf al tiene ana tates eae a impida que una vez agotada la via previa entar la pretension a nivel juice VILEXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DEL DEMANDANTE © DEL DEMANDADO CAS. N° 1545-2010-LIMA. Lima, nucve de junio LASALA CIVIL PERMANENTE DE LA COI JUSTICIA DE LA REPUBLICA: visia la: tos cuarenta y cinco - dos mil diez, en audiencia producida la de acuerdo 2 ki MATERIA DEL RECURSO. S iento cuarenta y cinco, por el demandante Ramén in Lezama Paredes, contra la resolucién de vista de fecha quince de enero de dos mil puesto a fojas Prixedes Benja fajas mil trescientos treinta y dos, st diez, expedida por la Sala Mixta ia de Ate de Ia Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca Ia res de primera instancia de fojas mil doscientos cuatro, de fecha siete de abril de dos mil nueve, que ‘declaré infundada la excepeidn de falta de legitimidad para obrar del demandado; y reformindola deelaré DEL RECURSO. Fsta Suprema préximo pasado, declaré procedente el recurso por fa causal de infraccidn normativa procesal del articulo 1V del Titulo Pre~ iminar y articulo 446 inciso 6) del Cirdigo Procesal Civil. 3.- CONSI- en su agravio demunciado, IV del Titulo 103 _Sergio Casasa Casanova elementos csrctrtes de a cado la verificaciin de ee 9 vilriin dels demanada 90 una sntecia de Salase debe aque 8e si el derech lar de fa obligacin a indemai ~mencionado por Ledesma Nar~ ‘maniffesta de las dos condiciones de la acc obrar, para que el juez al momento de ex hunciamiento que resuelva el fondo del blece el aniculo 121 del Cédigo Procesat DESMA NARVARZ,M. Conrri 108 partes del proceso “ptica se puede tem ‘objeto de la deci macidn en la causa, pero no timacién en Ia causa consiste, juridiea sust del demandado en ser la persona que conforme a jimada para discutir u oponerse a dicha pretensi dante, Quinto. Que, consecuentemente, definiremos & para obrar como la relacién idica que debe taterial y el procesal, de manera que quienes son parte de la idica’ material deben conservar tal calidad en la misma posivién en la juridica procesal, esto es, tener legit tener la facultad, e) poder para afirmar, en demanda, ser titular de un determinado derecho subjetivo material que seri pronunci “Tal tacaltad 0 poder no se refiere al derecho en si, sino se refiere nicamente a la posibilidad de recurrir al Poder Judicial a ‘mando tener derecho de algo o sobre algo e imputando que el otro demandado €5 el indicado a satisfacer st reclamacién 0 pretensidn. ‘Sexto.- Que a fin de establecer si en el caso de autos, se ha incurrido en jormativa, es necesario efectuar un analisis de 1o acontecido jentos noventa y nueve, idemnizacién por responsa- inion de Cervecerias ¥.costos del pr ‘de su hija Zarella Lezama Durand, ocurrido como consect 105 aauspiciada y eo- de Cervecerias de Cerecrias ks yo 610 por concen de ansporte de pero Jes dela Cervera Buena en la iferentes fechas; ii iu {que desvirtien su perteneneia a la decision fue apelada conforme se doscientos trece, la fecha quince de treinta y dos, revocande la ap ton era realmente para en la embarcaci 106 fondo de la cor branes en autos, para fina ddemandada Backus & igo Procesal Ci ‘aparecen en Titigio de fa relacion ju dado tiene cid formal de correspon habilitada para contradecir la pretensign, Noveno. ‘on los supuestos sambas par cccupar ell su demanda; y di ppasiva de la rela empress Backus & Joh dada Backus & Johnst feorresponde al fondo de cexcepelin, El hecho de tens “que la demanda sea declarada fundada. Déeimo, revidente que se ha configurado Ia infraceién il Preliminary arti ‘del datado dentro de la Ja pretensién contra quien afi del derecho materi “debate para determinar sila co-deman- end nto de los requisitos de 387 y 388 de la noma adjetiva. Asi ‘eentido de que se habria vulnerado el principio de 107 — Sergio Cassa Casanova ser titular de la relacion juridiea y pars se obligaci ido de haber ingresado al afin de determinar si se encuentra o no le debemos de partir que siendo la cin netamente procesal, es dad probatoria de esta excepeion —indey es admisible la prueba documental~ dependera del se atribuya, Si por ejemplo son aquellos casos de dari vusitas respecto al texto de la tendra que recabar eon ccon la cual se pretende con mayor iad, se tendri que acreditar la le imacién con base en el propio de sus efee saber: el derecho d vie ge relaciin procesal fijada en un Bec aw interés para dctrina -y nos encontramos de acuerdo con dicha posicién, Ia cual ¢s Sergio Cassa Casanova ‘mayoritaria- I triple ident (eaclem personae), la ea En segundo hygar, cuando el articulo 4$3 del Cédigo Procesal Ci presente excepcién ser fundada cuando se inieia un pi 8 otro que ya se encuentra en paralela” subsist realiz6 previam Pendientemente de cual proceso se inivié cor de quien propone la i acreditar la existencia del proceso ‘quien tend propuesto, Esta excep tanto con lod incompetenciay conven abil event ger con bo dapuest por el ariel 1 el ign Pes : Jo Cio Proce Chi ears fo ‘actuado y se dara por concluido el proceso. sees Es oportune comentar que en Ia doc fo que se ere der o qe el ‘eisteeia dean "easton pre jun asta no prea sno qu es prjudical on isla 4 ote En oa als pa quc un doen cen peda se lila dpe debe aero a cuesin rnp acl vaya refer, dado qa pee ila precsamente describe la elcin ene amas, m2 Las exeepeiones en el proceso civil = para praficar el tema: véase que se demanda ~ ‘por datos y perjuicios a con- se refiere a Pongamos un ejemplo 2 prineipal~ “indemniza tulidad de contrato”. La “cuestion wrt esa Clemente de ia causa de pir ~ini= sable par Ta conerecion 3 tad, En otras abs, ara re abr a es amparale ono a pretension deronizatri, e= monetate de de espera pretension deni s rela idoneidad de la cuestiém preju tun proceso aut6nomo, esto si set vista -como pretension ‘conecta con el obje el sentido de que el dicial” sera necesaria para (an principal cl juez proseguir en una pretensiin Srgano ji si (Cexpreso) en este sentido, pod cel articulo 320 det Cédigo Procesal VILL EXCEPCION DE COSA JUZGADA jestro supremo Tribunal C va de las resoluciones emitidas en un proceso judicial que la decisi to y ningiin juez puede nuevamente juzgar el a las mismas partes. Todo esto se expresa dic hha pasado en cosa juzgada, © sea que se ha hecho ficmpo ha venido a ser inmutable también Ia medios de impugnae N que permitan modificarla™*. Devis Echandia, por su parte, conci la cosa juzgada como “la voluntad del Estad jue compartimos, como “la calidad de inmu- ley otorga @ la sentencia y a algunas otras providen- ias que sustituyen aquetla, en cuanto dectara k id del Estado conte hida en la norma legal « 14 1d0 un momento en que sobre lo que fue juzgado, Las excepianes ene proceso civil ficar a la cosa juzgada como un ramos adecuado, pues dcbemos ‘consecuencia natural de toda Romano en virtud del efecto dar fijeza a las resolu inados. expedient proces acon jrgada “por expres ei ns esos oo or elo dierpaos de agi ge a vei que la cosa juzgada cuando agua lo cients sa- 0 cn ri seta isa sin umn simple creacin dl ordenanich Sergio Casssa Casanova La cosa jurgnda pte dela irmezad a fimeza de na resolcifn, la ch ion en otro proceso a la decisién contenida en la i sda en uno aterir Por ello se hubla que exit dos ‘que ¢s bueno coneretizar: in bili Seri inimpugnable -o en términos los por Devis Echandia: defi- ca Devis Echandi itv cuando la ley impide todo atague powerior tend ts process que ease auc et leo mo ha sido conser expen ‘mente por nuestro Cédigo Proce: 805 2y 13 de articul articulo 4 de la Ley ci an ist al podenos infrir que cl exdenamionto jomento de cierre: una resolucién que obtenga este sce a este atributo, no sea Talo debut Sin embargo, el propio erdnamieno a fi algunos denominan remedies extaoetiarios, orieniados ac juzgada. Estos remedios son el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta (que esta restrng a Soiieala ringido a los temas de fraude procesal) y el proceso hha impuesto

También podría gustarte