Está en la página 1de 1

Geotécnia Tarea 1 - Tráfico y Granulares

PRESENTADO POR: JEIMMY ALEXANDRA BELTRÁN CÓDIGO: D7304182


JEFFERSON A. RUIZ BLANDÓN CÓDIGO: D7304307

DOCENTE: ING. EDUARDO JOSE RUEDA C.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
CUNDINAMARCA, COLOMBIA
2021

1)Describa detalladamente los parámetros de resistencia al corte de los suelos, según el criterio de
falla de Morh Coulomb.
R// Se puede determinar en el fundamento del trabajo consiste en valorar la resistencia al corte al suelo y propuso la siguiente ecuación 𝜏 = ∁ + 𝜎𝑡𝑔𝜑
donde se explica que la resistencia del suelo ante el esfuerzo cortante es la suma de su cohesión y del rozamiento en el plano de rotura y dicho rozamiento
esta dado por dos factores, la tensión normal y la tangente del Angulo de rozamiento interno del material. Pero la fuerza de rozamiento depende de la
existencia de una tensión perpendicular, y si esta fuerza normal fuese nula no existiese rozamiento del material.
¿Pero que es el angulo de rozamiento? Coulomb manifestaba que los materiales tienen una resistencia intrínseca como se muestra en la figura 1. Coulomb
expone en su modelo un criterio de rotura que se presenta en el plano (σ-τ esfuerzo normal y esfuerzo tangencial) por dos rectas que se denominan fuerza
intrínseca del suelo, a partir de este el incremento de σ conlleva al incremento directamente proporcional de la resistencia al corte que se suma a la cohesión y
el valor es igual al producto σ de cada punto por la tangente del ángulo que forma la recta de resistencia intrínseca, este ángulo se denomina ángulo de
rozamiento.

Figura 1. Fuerzas intrínsecas

2) Realizar el diagrama de esfuerzo total, presión de poro y esfuerzo efectivo

Partimos que el estrato de suelo tiene una


sobre carga de 100 kn/m2

Obtenemos los datos de cada estrato,


Sobre carga 100 KN/m2 partiendo un nivel freático a partir de un nivel -
2m
ESTRATOS
Arena Espesor Para despejar los esfuerzos totales se suma la sobre carga
γ seco 14 KN/m3 2 m con el peso unitario del material por la profundidad en el
γ saturado 18 KN/m3 4 m que se encuentra una arena seca el resultado es 128, para
γ agua 10 KN/m3 el siguiente estrato arena saturada sumamos el esfuerzo
Arcilla Espesor de la columna superior y multiplicamos el peso unitario
γ saturado 19 KN/m3 4 m por la nueva profundidad 4 metros y de la misma forma
se realiza el ultimo estrato dando como resultado 276
RESULTADOS kn/m2
Profundidad σ µ σ'
Ahora despejamos la presión de poro, que
0 100 0 100
se debe tener en cuenta siempre y cuando
2 128 0 128 halla existencia de agua en algún estrato de
6 200 40 160 suelo. se multiplica el peso unitario del
10 276 80 196 agua por la profundidad en que se
encuentra en nivel freático en este primer
estrato es de 40 kn/m3, para el segundo
σ µ σ' estrato de arcilla se suma la columna de la
0 100 200 300 0 50 100 0 100 200 300 parte superior y se multiplica el peso
0 0 0 unitario del agua por la profundidad del
2 2 2
nuevo estrato 80 kn/m3

4 4 4
Para despejar los esfuerzos efectivos del
6 6 6 estrato se realiza la resta entre el esfuerzo
8 8 8 total de cada estrato menos la presión de
10 10 poro
10
12 12 12

GRAFICA DE ESFUERZOS TOTALES, PRESIÓN DE PORO Y ESFUERZO EFECTIVOS

También podría gustarte