Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

MATEMATICAS: ARITMETICA-GEOMETRIA-ESTADISTICA PERIODO DOS

Por favor leer primero:

1. Seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el docente en la presente guía.
2. Desarrollar y copiar las actividades con letra legible y con buen orden en el cuaderno correspondiente
3. Cualquier inquietud o dificultad hacerla saber inmediatamente
4. Las actividades se revisaran apenas pase la emergencia.
5. Si tiene dificultades se puede comunicar al 3146292143, de lunes a viernes, de 7:30 a 1:30 pm
6. Un tema está programado para dos semanas aproximadamente. Si no alcanza, no se preocupe, trabaje
con calma y de manera constante.
7. Estudiar todo lo que vaya copiando en su cuaderno.

Consejos: organiza tu tiempo, crea una rutina para que siempre a determinada hora del día realices las
actividades académicas, no dejes todo para lo último, o para la noche.

CONTENIDOS DE LA CARPETA “MATEMATICAS SEXTO EN LA TABLETA”

1. Material de apoyo Contiene los videos, imágenes, el libro vamos a aprender grado sexto escaneada.
2. Guía de trabajo por cada uno de los temas que se verán en el primer periodo.
3. MATEMATICAS SEXTO: Son todos los talleres en un solo archivo de Word
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

Copiar los títulos, subtítulos y las definiciones básicas y resolver en su cuaderno las preguntas planteadas en
cada una de las actividades de la guía

UNIDAD 2: TEORIA DE NUMEROS 2

TEMA 7: NUMEROS PRIMOS Y NUMEROS COMPUESTOS

MATERIAL DE APOYO:

1. Videos: 1. Descomponer un número en sus factores primos


2. Libro Vamos a aprender grado 6 páginas 34 a la página 35.

ACTIVIDADES BASICAS: REPASEMOS, Copiar y resolver en el cuaderno

1. Resolver con base en el ejemplo:

a. El producto de dos números naturales es 20. ¿Cuántas parejas cumplen esa condición?
Solución: Buscamos todas las parejas que cumplan la condición:
5 x 4 = 20
10 x 2= 20
20 x 1 =20, vemos que encontramos tres parejas.
b. El producto de dos números naturales es 29. ¿Cuántas parejas cumplen esa condición?
c. El producto de dos números naturales es 13. ¿Cuántas parejas cumplen esa condición?
d. ¿En qué se diferencia el ejemplo a, de los ejercicios del punto b y c?

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA: Copia en tu cuaderno y aprende la siguiente información:

DEFINICIÓN: NUMEROS PRIMOS: Son aquellos números naturales mayores que uno, y solo tienen dos divisores,
los cuales son: el uno y el propio número natural.

Ejemplo: el 29 solo es divisible por 1 y por 29, por lo tanto es un número primo, igual sucede con el número 13.

NUMEROS COMPUESTOS: Son aquellos que tienen más de dos divisores.

Ejemplo: el 20 es un número compuesto, porque sus divisores son 1, 2, 4, 5, 10 y 20

1. Vamos a aplicar un algoritmo llamado la criba de Eratóstenes, el cual es un procedimiento para hallar los números
primos, siguiendo una serie de pasos.
a. Colorea los múltiplos de 2, pero NO incluya el 2
b. Colorea los múltiplos de 3, pero NO incluya el 3
c. Colorea los múltiplos de 5, pero NO incluya el 5.
d. Colorea los múltiplos de , 7 NO incluya el 7
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

e. Colorea los múltiplos de 11, pero NO


incluya el 11
f. Haga la lista de los números que
quedaron sin colorear.

2. Encuentre los números primos del 101 al 200.


Para ello elabore la tabla del 101 al 200 y
repite los pasos a) al f) del punto 1.

ACTIVIDAD 4: Copia en tu cuaderno

DEFINICIÓN: DESCOMPOSICION DE UN NUMERO NATURAL EN FACTORES PRIMOS.

Recordemos que: los términos de la multiplicación son Factores y el resultado se llama producto.

Para realizar la descomposición de un número compuesto en factores primos seguimos los siguientes pasos:
→ Dividir el número por el menor número primo posible. Recuerda probar con el 2, 3, 5, 7, 11, 13
→ Si el resultado puede dividirse nuevamente por ese número, realizar la división.
→ Si el resultado no puede volver a dividirse por ese número, buscar el menor número primo posible para
continuar dividiendo.
→ Seguir con el procedimiento hasta obtener el cociente igual a uno.
Ejemplo: vamos a realizar la descomposición prima del número 60, observa los pasos

Luego podemos decir que la descomposición prima del número 60 es: 60 = 2 • 2 • 3 • 5 (los puntos significan
multiplicación al igual que la “x” o el asterisco “*”)
También se puede expresar cómo: 60 = 22 x 3 x 5
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Vaya a la carpeta material de apoyo y observa el video descomposición de un numero en sus factores
primos y responda las siguientes preguntas

a. Copie del video el ejemplo de la descomposición en factores primos del 98

b. Realiza la descomposición de los siguientes números en sus factores primos, de manera similar al
video.
c. 12 h. 15 m. 39
d. 24 i. 21 n. 70
e. 36 j. 30 o. 100
f. 54 k. 57 p. 102
g. 126 l. 60 q. 180

2. Halle el valor de cada expresión:


a. 22 x 3 = f. 22 x 5 =
b. 23 x 3 = g. 2 x 52 =
c. 2 x 3 x 5= h. 2x7=
d. 2 x 32 = i. 22 x 3 2 =
e. 3x5= j. 22 x 7 =

También podría gustarte