Está en la página 1de 4

EJERCICIO DE APLICACIÓN

COMPRENSIÓN DE FRASES

El ejercicio siguiente comprende cinco grupos de oraciones. Lee la primera frase de


cada grupo tratando de comprender bien su significado. Entre todas las frases
restantes hay una que, con distintas palabras, dice exactamente lo mismo. Algunas
sólo se distinguen de la principal por pequeños matices. Lo importante es encontrar la
oración equivalente a la primera.
 
1. Si no te apuras perderás el último tren.
a. La gente se apura para subir al tren.
b. Se escucha la bocina del tren que va a partir.
c.  El último tren va a partir; apúrate o no lo alcanzarás.
d. No te olvides de sacar el boleto del último tren.
e.  Nunca subas al tren en movimiento.

 
2. La mayoría de las mujeres de hoy trabajan fuera de su hogar.
a. Muy pocas mujeres trabajan fuera de su hogar.
b. Todas las mujeres de hoy trabajan fuera de su hogar.
c.  Las mujeres de hoy que trabajan fuera de su hogar son mayoría.
d. Las mujeres que trabajan fuera de su hogar son minoría.
e.  Trabaja fuera de su hogar el 25% de las mujeres.

 3. El costo de la vida aumenta constantemente.

a. El costo de la vida disminuye constantemente.


b. El costo de la vida aumenta en un 100% mensual.
c.  Parece que vivir costara menos.
d. El costo de la vida aumenta esporádicamente.
e.  Parece que vivir costara cada vez más caro.

 4. El sábado generalmente descansan los estudiantes.

a. Los sábados los estudiantes se dedican a preparar sus deberes.


b. Generalmente los sábados los estudiantes van a clase.
c.  No siempre los sábados pueden estudiar los estudiantes.
d. Algunos sábados pueden descansar los estudiantes.
e.  El día de descanso de los estudiantes es, generalmente, los sábados.

 5. Los buenos lectores cambian la velocidad de lectura de acuerdo


con el texto.

a. Ser buen lector es leer a toda velocidad.


b. Adecuar la velocidad al texto es propio de los buenos lectores.
c.  Un buen lector es el que lee cuidadosamente palabra por palabra.
d. El buen lector tiene una velocidad de lectura constante.
e.  Ser buen lector significa leer todo con el mayor cuidado.

1
El Lector Ineficiente

El lector ineficiente lee palabra por palabra. Focaliza sus ojos en cada palabra porque tiene miedo de
que si no absorbe todas y cada una de las palabras se va a perder algo. El lector ineficiente es por
naturaleza muy detallista en todo lo que hace y siente que leyendo palabra por palabra va a sacar el
máximo beneficio de lo que lee. Cree que leer despacio aumentará la comprensión y la
concentración. Desafortunadamente no es así.

Su concentración se debilita pronto y se pierde interés por lo que se está leyendo.


Este tipo de lectura se convierte en algo aburrido y tedioso y los libros pasan
a ser su mayor enemigo. El lector ineficiente se concentra tanto en cada palabra que pierde las ideas
y conceptos importantes que el autor busca transmitir. Se podría decir que falla en ‘ver el bosque’
porque está muy ocupado en mirar ‘los árboles’.

Los ejercicios de lectura veloz y búsqueda de ideas centrales ayudarán al lector


ineficiente a cambiar de hábitos y desarrollar mayores habilidades para la lectura.
Aprenderá rápidamente a buscar ideas importantes y detalles significativos,
en vez de concentrarse en palabras individuales. Se divertirá leyendo
y logrará sus metas con eficiencia.

Cuestionario de Comprensión:

1. El propósito principal del párrafo es:

a. Discutir los distintos tipos de lectura.


b. Descubrir los hábitos de lectura del lector ineficiente.
c.  Probar lo aburrido y tedioso que puede ser leer palabra por palabra.
 
2. De acuerdo con el autor, el lector ineficiente:

a. Lee palabra por palabra.


b. Es frecuentemente descuidado y vago.
c.  Lee de derecha a izquierda.
 
3. El lector ineficiente:

a. Lee para encontrar la idea central de cada párrafo.


b. Teme que si no lee cada palabra se va a perder algo.
c.  Lee sólo para entretenerse.
 
4. La referencia de no ver el bosque por ver los árboles sugiere que:

a. El lector ineficiente está tan ocupado en encontrar las ideas que pierde las palabras.
b. El lector ineficiente debe ser más cuidadoso en el bosque.
c.  El lector ineficiente está tan preocupado por cada palabra que pierde la idea.

2
ORDEN LÓGICO

Una de las mejores formas de conocer y comprender la intensión que tiene un escritor cuando
estructura y da forma a un escrito, es tomar un escrito el cual contiene sus párrafos en desorden e
intentar organizarlos de forma lógica. Para mejor su capacidad lógica y lectora se presenta el
siguiente ejercicio:

Organice las oraciones siguientes con el fin de formar un buen párrafo, con lógica y coherencia.

1. Cuando se adquiere tolerancia a una droga dada, se observa a veces que el mismo individuo
muestra tolerancia a todas las drogas que se relacionan químicamente, observándose la
misma acción.
2. Así, una persona que h llegado a ser tolerante al alcohol etílico a través de su uso continuado
puede también ser tolerante a la actividad depresora del tribromoetanol en el sistema nervioso
central.
3. De esta manera la primera dosis de alcohol etílico tomada por un individuo produce
usualmente un cierto grado de intoxicación, pero cuando esta droga ha sido tomada
regularmente durante un periodo de tiempo, la misma dosis puede tener poco o ningún efecto.
4. Cuando ciertas drogas son administradas en dosis repetidas, la respuesta a esas drogas
puede disminuir progresivamente.
5. En este caso el individuo ha desarrollado tolerancia al alcohol etílico y una dosis mucho más
alta es necesaria para producir el mismo grado de intoxicación.

Indique con una X el ORDEN LÓGICO del párrafo anterior:

a. 1,4,3,5,2

b. 2,1,5,3,4

c. 4,3,5,1,2

d. 1,3,4,5,2,

e. 4,3,5,2,1,

INFERENCIAS

El autor no nos da toda la información en forma explícita en el párrafo, sino que espera que
saquemos deducciones, conclusiones o inferencias del material que él nos presenta.

Inferir no es repetir lo que está escrito en el párrafo, sino sacar a la luz lo que viene semioculto.
Según la intensión del lector, también se da la comprensión del texto, es decir el lector infiere del
contenido aquello que le sirve de información para su fin.

La siguiente oración aparece en un periódico.

3
“LOS TRANSEÚNTES SABEN QUE LAS CALLES DE MEDELLÍN ESTÁN LLENAS DE CARROS”

Tenga en cuenta la oración anterior y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué infiere un ingeniero mecánico?


2. ¿Qué infiere un ingeniero sanitario?
3. ¿Qué infiere un vendedor de carros?
4. ¿Qué infiere un policía de tránsito?
5. ¿Un “jalador” (ladrón) de carros?
6. ¿Un transeúnte?

 Referencia bibliográfica (Cibergrafía)

Técnicas de estudio. [Sitio en Internet] Disponible en:


http://tecnicas-de-estudio.org/lectura-veloz/ejercicios/index.htm Consulta 8 de julio de 2009

También podría gustarte