Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
DOCENTE: MAGDA
TRABAJADORA SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
Tabla De Contenido
1.1 Diagnóstico.......................................................................................................3
1.6 Objetivos...........................................................................................................9
ciudad de Cúcuta en la #0- Avenida Gran Colombia No. 12E-96, Cúcuta, Norte de
Santander de carácter público en donde está comprometida con la prevención del acoso
estrategias y medidas necesarias para que el campus universitario sea un espacio equitativo,
mejorar los procesos aún falta ahondar más por crear acciones eficaces de prevención y
promoción para minimizar este tipo de casos puesto que el alma mater cuenta con una gran
estos temas no tiene la cobertura necesaria para expandirlo al nivel que se requiere.
es la violencia basada en género, en ese sentido si no se orienta este tipo de violencia puede
generarse en el peor de los casos muertes prematuras, sufrimiento e influir de forma directa
bienestar es preciso destacar que una de las metas que persigue el trabajo social en su
pertinente plantear este tipo de informes para que la dependencia del bienestar universitario
replantee acciones que contribuyan a cubrir las falencias en los planes de acción ejecutados
para que los afectados por este tipo de violencia tengan más confianza y credibilidad en
La violencia de género es una muestra que atenta con la vida y las relaciones de
cada individuo, estas expresiones y prácticas violentas que surgen a lo largo de la historia
machista y discriminatoria frente al género, es por eso que toda base de violencia está
estructurada por la desigualdad que se manifiesta dentro de un núcleo familiar, en donde las
estructurados.
diferencias entre las experiencias de las niñas y los niños y sus vulnerabilidades ante
tiempo y que a pesar de que han surgido movimientos que rechazan estos actos, el hecho de
que un agresor no reciba el castigo o la sanción debida por sus actos o conductas de
violencia hacia una mujer, hace que su conducta de violencia no tenga ningún tipo de
dentro de cualquier cultura, sin que se haya producido, ni exista aún, un cuestionamiento
Para los autores (García Sainz, Maquieira, Mó Romero, Sánchez, & Sebastián,
las referencias para que las identidades de hombres y mujeres se definan sobre esos
todo está preparado para que las relaciones y funciones se muevan dentro de un
violencia. (p.6).
una problemática social. Existe mucho desconocimiento sobre el tema y muchos mitos que
siguen latentes y que influyen negativamente en las víctimas al contar con una presión
todos y es importante para que entienda que la violencia de género también es un problema
violencia y no hacer caso omiso, que ofrezca su ayuda a la víctima, esto, se trata de un tema
de educación en valores de tolerancia que se impulsen dentro del marco de igualdad entre
hombres y mujeres.
sociedad y que lleva consigo múltiples causas que dan fuerza para que esta se siga
perpetuando, llevando de esta forma relación con las conductas socialmente aceptadas por
prejuicios sociales que giran en torno al género. Entendiéndose, como “el ejercicio de la
violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y
dependencia emocional, presentada con frecuencia en las relaciones de pareja en las que se
denotan características puntuales tales como la aprobación por parte de la pareja
sentimental, la idealización que llevan relación con los mitos de amor romántico
Por otra parte es interesante analizar, que también desde el núcleo familiar, se
pueden evidenciar causas que perpetúan la violencia, esto incluye los constructos
familiares, que hace referencia a las distinciones, que se comparten por los miembros de
una familia de un modo particular, los conflictos de roles que hace referencia a cuando un
integrante de la familia asume un rol que no le corresponde, como por ejemplo esos hijos e
hijas que carecen de figura paterna y deben asumir ellos ese rol, sumado a esto también se
encuentra la ausencia de comunicación que ocurre en las familias, las cuales en ocasiones
2020).
académicos.
proyectos sociales.
1.6 Objetivos
Referencias
García Sainz, C., Maquieira, V., Mó Romero, E., Sánchez, C., & Sebastián, J. (2017).
de http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/19476
http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/19476
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232107_spa
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf
Para Prevenir, Detectar Y Atender Los Casos De Violencia Sexual Y/O De Género.
https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/pdf/470885c15bc0831ae0831c2955327719