Está en la página 1de 135
Estandar de Competencia: “Prestacién de servicios de Educacién Inicial en comunidades rurales e indigenas”, Objetivo del esténdar: Servir como referente para la evaluaciin y certiicacton de les personas que planean y desarrollan acciones de Educacioninicial, evaldan les resultados y éan Seguimiento a las acciones de Educacioa Inicial, en comunidades rurales e indigenas Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitacion y de formacisn basados en el Estandar de Competencia (EC) Resefia de cuatro décadas de trabajo educativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), ha desarrollado en tas locatidades de alta y muy alta marginacién social una gran actividad educativa que ha permitido “la flexibilizacién del curriculo nacional para hacerlo pertinente a los diversos contextes culturales, de pobreza, aislamiento y alto rezago social que viven miles de ninos y jovenes... ora garantizar su acceso, permanencia escolar y un aprendizaje de calidad en condiciones de equidad”’. Fara ello el Consejo ha creado varias estrategias ecucativas basadas en el derecho c (a educacién, a través de una interyencién pedagdgica y formacién docente que ‘aseguren un aprendizaje y ensefanza de calidad en la Educacién inicial y Bésica con una participacién comunitaria efectiva.. En el afio de 2007 se realizé una evaluacién a la metodologia del modelo pedagégico de Educacion Inicial, para valorar los procesos de operacién, estructura y pertinencia de los Contentdes del Programa; en este marco de referencia el CONAFE integro el Programa de Educacién Inicial, con enfoques educativos actuales asi come con las experiencias practices de los Liltimos aos de trabajo. Educacion Inicial de CONAFE. Objetivo general: car orientacton, asesoria y formacion 2 padres, madres, cuidadores y personas que participan en el cuidado y crianza de nies y nilas de cero 2 cuatro afios de ‘edad en comunidades rurales e indigenas de alta marginacién social, para mejorar los Drécticas de crianza que permitan et desarrollo de competencias en los padres y en los ninios y alcanzar entre otros beneficios, que étos nifios continden en los siguientes riveles educativos. Enfoque det Programa, Establece el trabajo de grupo para compartir experiencias y se tomen decisiones informadas de como generar experienctas educativas 2 partir de sus proplas vvencias recursos necesorios para levarlas a cabo. Asi como esti relacionad con la importancie de todas las Dersonas que interactian con los nifos, la influencia formativa que tiene la familia y la Comunidad en la cue viven y se desarrolian; también tiene que ver con e! modo en que los srupos participantes van aprendiendo a construir comunidades educativas, es decir, cémo se oncibe la relacion entre el nino, los padres, madres, cuidedores, promotor (a) y la comunidad en beneficio det crecimiento y el desarrollo del nif. El Modelo del Programa de Educacién Inical ha adoptado como pilar pedagigico el enfoque de trabajo por competencias el cual se desprende de los aprenaizajes que se corsideran basicos en una educacién que contribuye al pleno desarrollo social y humane. Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a sar y aprender a convivir. En este Programa se entiende por competencia un conjunto de conocimientos, habiiidades, actitudes y valores que se ponen en practica dentro de un contexto social y cultural eterminado, que permiten alas personas responder de manera eficiente a necesidades particulares de accion e interaccién con el entorno natural y socal que los rodea. Cobertura/ Alcance del Programa. Se tiene programado formar a 427,454 padres, madres, cuidadores, beneficiando 2 455,860 con la participacion de 31,604 promotores (as) 2 nivel nacional. odele del Programa de Educacién inca No escolerizda. CONAFE/ 2008 IMPORTANCIA DE LAS NORMAS TECNICA Los beneficios de un sistema de rormas 0 eatindares do compotencia laberal, con numerasos. Pars los tratajadores, el sistema supore un medio vaidado de demostar los ccnocimientos, habildades estrezas y aptitudes que poseen, biindando un servicio profesiral Para los sactoras productivos 25 un madi a través del cual se buscara mejorar la productvidad de las lrganizaciones, por lo que Duscan contar con personas competentes a través dela formacion, evaluacion Y contiicacisn que garantce que Ios y las trabgadores/as cusstan con las:competencias y capacidedes ‘bara llevar 8 cao tu taDajo. Para poder deserrolay la Competencie Laboral de las personas 29 importante canter con un referente {esténdar do) quo setablozca la capacidad productive de un individuo quo 0 dotormina y mide on términos ¢e su desempero en ua contexo laboral y que reflga los conocimientos. habiidades. destezas Y aottudes necesarias pera la realizeoin de un trabajo efectvo y de caldad; es decir, que abarca ‘saber’ el"saberhacer” yel ‘saber ser” | moceto que enmarca e! Sistemie Neconal de Competencies, tiene veniajas sobre un sistema tradicional do capacitacion, ante ls quo esta la do enfocar la capacitacisn y formacién del perscnal de une empresa, hacia as funcianas quaenen dasenipatar dentma de Ia empresa y na sélo an Ia adquisicén de nuevos conosimentos Este tipo de fornaciin parmita, enre sas casas, el mejerar procesos de producsién o prestacion de Servicios de la emoress, porque las luncionés se ‘eaizan corforme a un refererte que incica la mejor forma de hacerlo; cortar con empleados mas satisfechos, ya que sobretodo en personal que no tiene comprabantas da studios, pare que domina ura fire productive, repracentia wn racancermiento @ 80 lapor dentro de la emoresa. Los esidndares de competancia controuyon af dsarroto de un mayer nivel de earpettvidad econéeica, desarrollo educatvo y progrese social para todos los mexicanos, ya que +) Establece referentes nacionales sobre competencias de personas, que son certifeables por le autorcad acueatva ‘+ Promuve e impussa Ia estandarizacion y caicad de eecucion de funciones labora, en los sectores productivos, socal y de gobierne, alc largo de todo el pals + Genera sefiaias de mersedo claras al sector educatvo, para que con base en los esténdares de Competence sector educatvo, desarcle y valde esiructuras de aprendizaje y curriculares + Para el desarrollo oe estandares de comgetencia se requiere de expertosias en la funcion de “Coorinecién de Grupos Técnicos de Expertos para el Oesarole de) Esidnder de Competencia AA certficer expertos en esta funcién se garantiza con les (EC) al deserrolo de un mayor fivel de impetividad en gactoros products de Mexico ya que lot astindarss son decarralados por pereonae ‘competentes, puciendo utlizer a metedologia estandarzada y evaluada pcr el conacer (E0074) Proceso Evaluacion - Certificacién peeeee- > Candidato 1 Diagnéstico tt Presentacion de resultados al Candidato ugioenjeag eB] ep e11819 Satisfactorio Todavia no Competente Resultado del sf Juicio de | Competencia Elabora Plan de Evaluacién Competente | i 3 rae Entrega del Portafolio de Evidencias a ‘Acordar Plan de Evaluacién 1 Dictamen del OC J Solicitud de Certificado | Certificado del Candidato » Preparacién — dela Comprobacién de la EH { Aplicacion del IECL al Juicio de Competencia Propuesta de Formacion ' sc | ceaiicaciey| PROCESO DE EVALUACION — Par Tnicial U GF > EF >> & > & >> FF > | | < Plan Recopilacié | ue - g d iat Emitir | |Orientacién, | Tntegractén ie | TY ici Final oe Evidencias ||, Juicio é & Evaluacién||| “""""* portafolios a p633¢ geen vile | ee Evidencias pneoeen Capacitacién Histéricas| | portafolios técnicas conocer conocimiento + competiividad crecimiento — Gosierno ary ag GUA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS TECNICOS céaige:N-DFSH-6F-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS conocer eos cancer: conceited cae Pagina 1 de 7 Derechos Reservados ‘Consejo Nacional de Normalizacién y Certiicacién de Competencias Laborcies Emit: Miro, Sergio Garcia Bullé Garcia Director General del Consejo Nacional de Normalizacién y Certificacién de Competencias Laborales (CONOCER) Vo. 80: ‘Miro, Juan Carlos Erequerena Albaitero Director General Adjunto de Normalizacién Avenida Baranca del Muerto No. 275, primer ps0, Col. San José insurgentes, Delegacién Benito Juérez, C. P. 03900 México, Distite Federal, “Aprobada mediante Aaverdo COMERI® SE/03229°0, por ol K. Comité da Mejora Regulatoia Interna en su CCuaite Sesion Extraordhnara calebrada et 5 ce abril de 2010" Documenlo propiedad dei CONOCER, prohibide sy 10 0 reprocuccién sin previa autereceiin Céaliga: N-DPSH-Cr-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS conocer TECNICOS emmcmiero: cored cee Pagina 2 de 7 indice 1. GLOSARIO.... 2. GRUPO TECNICO DE EXPERTOS EN EL SECTOR (GTES) ...... 3. REQUERIMIENTOS PARA LA INTEGRACION DEL GTES, A) NUMERO DE INTEGRANTES:... 8) PERFIL DE Los PARTICIPANTES 4. GRUPO TECNICO DE EXPERTOS EN LA FUNCION INDIVIDUAL (GTEFI). 5. REQUERIMIENTOS PARA LA INTEGRACION DEL GTEFI. 4) NUMERO DE INTEGRANTE 8) PERFILDE LOS PARTICIPANTES: ssn 6. CONTROL DE CAMBIOS Y REGISTRO DE EMISION. 7, ARTICULOS TRANSITORIOS.. “Aprobada mediante Acvorde COMERIM® SE/03/20%0, per el K, Comilé da Mojora Regulatoria Interna en su ‘Cuat Sesion Extaorainarla celetrada el 5 ce abril de 2010 Documento propdac del CONOCER, prohiide sv w0 0 reprocuecisn sin previa outorzccién Céaigo: N-0PSH-cr-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS conocer Ce ete enti secre Fégina 3 de 7 1. Glosario 1. Comité de Gestién de Competencias Es el grupo de personas, empresa o empresas, organizacién u organizaciones, representalivas de los sectores productivo, social o publica, por su numero de trobojadores, por su patticipacién en el mercado laboral y/o por el reconocimiento de aleance nacional del sector, reconocide por el CONOCER, que funge como Ia instancia responsable para promover el modelo de gestién Por compatencias en las orgonizaciones del sector que representon. 2- Competencia La competencia es la capacidad para responder a demandas externas, lo que necesariamente implica que genera resultados eficaces con requisites de calidad proviamente establecidos, 3.- Funclén Elemental Refiere resultados incividuales. especificos y de la misma naturaieza, decisivos para el resullode de la funcién individual de la aue derivan. 4.- Funcién Individual Conjunto de actividades que ejecuta una persona, que tienen un principio y fin Gefinido, y que constituyen una parte significativa de una o més ocupaciones. en el mercado de trabajo. 5. Estndar de Competencia Es el documento oficial aplicable en toda la Reptblica Mexicana, que servird como referente para evaluar y ceriificar Ia competencia de los personas y que describiré en tétminos de resuitados, el conjunto de conocimientos, habilicades, destrezas y acttudes a que alude e| atticulo 45 de Ia Ley General de Educacion y “Aprobada mecéante Acuorde COMERIM® SEIO32010_ per ol H. Comité de Mea Regulatora Interna en su CCuarte Sesion Extraordinaria ceetrada el ce abil de 2010, Documento propiaded del CONGCER, pohibide 21 W100 reprocueciénsin previa autorocién Saigo: N-0PSN-cr-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS, conocer TECNICOS cormc onetNe xcire Pégina 4 de 7 que requiere uno persona para realizar actividades en el mercado de trabojo con un ato nivel de desempefio. 6.-Guia Técnica Documento que establece los lineamientos especificos para el desarrollo dk ‘Mapas Funcionales, Estandares de Competencia y su correspondiente Instrumente de Evaluacién de Competencia, 7.- Instrumento de Evaluacién de Competencia (IEC) Documento en el que se establecen los mecanismos que permiten determinar si una persona es competente 0 ain no, en una competencia referida a un Esténdar de Competencia insciito en el Registro Nacional de Esténdores de Competencio. 8.- Mapa Funcional Representacién gréfica del corjunto estucturado de las funciones requeridas Para aicanzar jas resultados previstos por aigtin sector productive, social o publico. identifcados por un Comité de Gestién por Competencis. "Aprobada mocianto Acuerdo COMERIM® SE/0312010, por el H. Comité de Mejora Regulators Intema an su (Cuarta Sesion Extraoidinaria oalebrada ef 5 de abil de 20°0, DDocumento propletiad del CONOCER, prchbido W/ us0 reproduccién sn previa aviorzacién ésige: W-DPEH-61.01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS conocer teal ee Pagina § de 7 2. Grupo Técnico de Expertos en el Sector (GTES) Es el equipo de trabajo integrado por presidentes, directives y administradores de las diferentes Greas de negocio y geslién de las empresas, sindicatos, organizaciones, instituciones gudemamentales y/o asociaciones. Los integrontes deberdn tener una vision general del sector y la experiencia necesaria en Ia toma de decisiones estratégicas. Son los responsables del desarrollo del Mapa Funcional hasta la identificacién de las funciones individucles. 3. Requerimientos para la integracién del GTES 1a) Numero de integrantes: B GTES debe estar integrado por cinco miembros ‘como minimo, los cucies seran designados por el Comité de Gestién por Competencies (CGC). b) Perfil de los participantes: Se recomienda gue aciualmente se encuentren en funciones 0 no fener mas de dos afs sin ejercer el cargo. Tener amplios conocimientos sobre el sector que tepresentan. Pueden ser lideres Sindicales y empresoriales. “aprobada meciente Acuerdo CONERI® SE/032010, por fH. Comité do Mojora Regulatoria Intema en su Cuata Sesion Extraoidinara calsbraca a! 5 de abi de 2010" ‘Documenta preniedac det CONOCER, pronbbdo sU iC a eproauccién sn previa autoreacién Saige: N-DPSN-6-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS, conocer eee cetaiens scorsetvne vencmien Pagina & de 7 4. Grupo Técnico de Expertos en Ia Funcién Individual (GTEFI) Concepto de GTEFI Es el equipo de trabojo integrado por personas expertas que desempefian o esempefiaron Ia funcién individual a estandorizar. Son los responsables de disgregar la funcién individual para identificar los elementos que componen el Esténdor de Competencia (EC) y el Instrumento de Evalvacién de Competencia (ec) 5. Requerimientos para la integracién del GTEFI a) Némero de integrantes | GTEFI debe estor integrado por cinco miembros como minima, los cuales tlenen que ser expertos en Ia funcidn individual a ‘estandarizar. b) Peril de los patticipantes: Se recomienda amplia experiencia en desorrollor la funcién individual, tener las mejores practicas laborales y el minimo de expertos participantes debe ser de 80% el otro 20% podréin ser supervisores, gerentes 0 capacitaderes que tengan conocimiento en la tuncién individual. hprobada modiarte Aoserdo COMERIM# SE/03/2010, por el H. Comité de Mejora Requlatona intema en su ‘Cuarta Sesion Exraorainatl celebrade el 3 de abi de 2010. Dccumento propiedad del CONOCER, prohitico su ws0 © teproduccién dn erevia outotzacion (Cbaigo: N-OFSN-or-01 GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS condcer. TECNICOS i emo copra! seve Pagina 7 de7 6. Control de cambios y registro de emisién NOMERO DE REVISION FECHA DE ACTUALIZACION DESCRIPCION DEL CAMBIO. CONTROL DE EMISION ELABORO: REVISO: Vo. Bo. ‘Subdireccion de Direccion de Comites y Dreccion General Aduunta NoMere: | Metodologias delSNCL | Proyectos de Normalizacién de Normaizecién Ing, Juona Rodriguez Miro. Jaime Bahena Miro, Juan Corlos Rodriquez Legorreto Eequerena Aibaitero FIRMA: [RGbrico) (Rébrica) [RObrica) FECHA 29 de marzo de 2010 29 de marzo de 2010 29 de marzo de 210 7. Articulos transitorios PRIMERO.- Lo presente Guia Técnica entrard en vigor el dla hébil siguiente de su omisién. SEGUNDO... Se abroga la GUIA TECNICA INTEGRACION DE GRUPOS TECNICOS N-DPSN-GI-OI version 4.0 TERCERO.- La presente Guia Técnica Geberd ser incorporada a la Normateca Intena de! CONOCER Gentto de [os tres das ndbiees siguientes @ la fecha de su emisién. Con fundamento en los articulos 17, fraccionas IV y XIV, del Estatuto Orgénico del Consejo Nacional ce Normalizacion y Certificacién de Competencias Laborates (CONOCER), 10, 14, fracciones Il y Il, 18, froccién Il y 21 de las Reglas Geneicies y criterios pora ia integracién y cperacién del Sstema Nacionat de Competencies, y considerando la aprobacién por el H. Comité de Mejora Reguiatoria Interna mediante el Acuerdo COMERI/4° SE/C3/2010, en su Cuarta Sasion Extrcordinaria celebrada ei § de abril de 2010. he tenido a bien emitr ia presente: GUIA TECNICA PARA LA INTEGRACION DE GRUPOS TECNICOS CODIGO N-DPSN-GT-01 [Ribrica) Mifo, Sergio Gerardo Garcia Bullé Garcia. Director General del CONOCER. México, DF..427 de abril de 2010, “Aprobeda mediante Acuerde COMERI4* SE/03/2010, por el H. Comite de Mejora Reguaiona interna en Su ‘Guerta Sesion Extraorainala celeorade el 5 de abri ce 2010." Documento propiedad del CONOCER, groibico sy use 0 eproduccién sn previa oulotzaeisn /ASISTENCIA Comité de Gestion por Competencias GRUPO TECNICO DE EXPERTOS EN LA FUNCION INDIVIDUAL GUIA DE ACCESO AL PORTAL COLABORATIVO Page 1 of ! 5 FTE Ge iter ore meicogetone ~ Belt] x | cose ions) | av Sinisa dUeubou Bye my Co aaa topos Tamia | shoqrsar ae meno (utrice. DIF | Nacional iB Iniciarsosién Diecaion ae cones ae [2. Ingresar nombre de aaUariGd su Conasea cuenta de correo electrénico Recuérdare r a = 3. Ingresar contrasefia: la proporcionada en la Sesién del Comité oo 4. Dar click en Acceder 1EXIC Boe aoa OOM SS a Jeuy ja ersey ejjequeg ej uefeg “s *Jeuod jap osn ap souray so uesazasede Zan evatuiid 10d sesasau! jy _ Pr Ds 2B Pigme Sguloly Heumenss Qe” RE KC lows tance ster a on sett lain px a lana om oa shia eon ue pease oni aaer we EEK TCO ges meal coprsesctons ud __Parenecan al Sistema lsconal esc jos detecnas pthronisescorrespandes alas aposcons inrarasyashcas creat pr hia bala cotdnacisn oe ‘nism an Gesanoto del Fotl exo, sin peru delos derectns morales cue comespondan asus autres ‘Saho ene caso de cores qu. par transcurse del emg leglmente prey o por culquer dra causa, hay gasade al dominio pica, toes hs alores oes ‘reacongs son accesbles através de ose sto wed han dado cu automa epreca a Seles Nacional -Ubico pars que ae sea. Fundamertamons, hos autores han cao os oeretes ce reposucdn comunescin pica sobre sus 035, En custque’ cso, el Siseme Nacional sco apradece a comunicadn spose elena ce ckaesqulera Ceectos soir las. obras que rteyrans Fresents pol, _asicumo las madiicadoncs 0 enor on los memos 1 confomidas con Io ostuesi er la Ly Federal de Derecho de Alo. cursponderén al Sistema Naa elo Ios derechos de reer, dstitusen 9 ‘comunicacén pica delas ediciones reluadas par el ris de eras oe domino ‘gualment la base de dalosconsthia pro cnt de obras alalcades on sl desaroll dl Fatale eceycwo defor es el Sistem Nacenal eb sid oli para tera Le Fara os Derecho de Ar ‘Qed exspacns de estapmtscrin agus arose rogtans de cimpul cua Hulatiednecoresponde al Sistema Nacoval eli les de acres gratin que elusuato piece descarga desde dersas pins de este it con etn de postal el aoes0 alas mses. Se aa entoso asp ce aptcaciones que Leen el ctl 8 domi pilin par expesa elute de sus sures even de Derechos Los usuatos de este pot se comprorelen «espe us Geedhes enunciaéos 2 eta cualauler conus que pita perudiaos. Elinamplimiena ela elabledido ‘en eto pata an goveral cualquc’ veri dela paca pusseiny Wada doles ante doe drochec do excusiiéad cord parseguica ean lec medice ratos ens legslacn nationale emacioral En este sertco, al lsema Neoonale Aléwcn dei echa expres reser Gel eet de cuss acoones, at oles ‘camo anal, anpaten sus legtros derecos d roped ileal industrial ‘Acepte Qloacepte _6. Al final de los Términos de uso dar cl en el botén Acepto etic Povesce » tree oer Cuando acepta los términos de uso, le llevara a personalizar su contrasefia. °@ DF: Arnbiente de Colaborecién - Wirdows Interne pe | ben sex meicognbr et petra Menage Nein Dis Ambit deCa. = Cine finer ce rrabag ive sae DIF Nacional poset a ignverido a grupo de wabsj Karla Rocio Min Florez “Ineo?) Perm, eanan 4 Poetoverostabines ena va cont need pce reaaaatae 7. Ingresar la contrasefia personal que ' <——™™" desearé utilizar y le sea facil de recordar contrac pea aE ia 8. Volver a capturar la nueva contrasefia. 9. Dar click en Guardar ise E © tenet eo pretest: ces (@lolats) | Después de registrar su nueva contrsefia, deberd seleccionar una pregunta que le servira para recuperar la contrasefia en caso de extravio. Bienvenido a ro de abs Comm de Geren por Contes peat ~ Nacional ie Recordatorio oe DIF 4 Po fon bs por vor in eegumta Se magus Recordatorio ¢e a contrasea a | 11. Escribir la respuesta a la pregunta umes | seleccionada Soe "12. Dar click en Guardar Todos los pasos anteriores, solo se realizaran en su primer acceso; a partir de la segunda vez que ingrese, después de entrar con su usuario y contrasefia personalizada aparecerd la siguiente pantalla. | Feel + Ale] ] x | sone er ‘emercegobmm se svar Ait de Calabercn 1 “Qe Bt aes Sequidnd= Horrantn= Go” a Prennnner j ii ou Com 4 aceestieoln i | Nacional | ace nk Grupos de trabajo ‘Actividades Eventos de Hoy fc) ium IRR Mapsco 8 ie gues mee Clima: centre tana canetry ce Ova uraenantcrm mete meanin sei Contacto : odes Porgrpo ¥ LEXICHgeaaay 13. Seleccionar en Grupo de Trabajo: Eventos de Hoy: Aparecerdn GTE EDUCACION INICIAL eventos agendados. Bos Fs Arment ce Cabeacn D 1 F iuocien Bieayenide al grapo de wabojo Kari Rocio Willan Flores on te Teo’ / Perr e-ait Nacional fidades Eventos de Hoy ACI ssi {ray acotomiens j ; a Indica el clima uatzi a | GTEFBUCACION MICIAL cine ~ i Buscar Contacto ae cn facia ) on |, e008 Porm = teint [ SEXICE rene EXICO | cease ai Niel iene ado protege dentate ectorio de Integrantes del Grupo... Inicio: Mi perfil: Salir: Enviaala Contiene la informacion Permite abandonar el pagina inicial. del usuario Portal © OF sAmberte ce Cope WeBSTEREO Ee Gorn Fawtos sy Ol ermal suneices @, Mes completes | 5 | D I F Blonyonid al grupo de abajo GTE EDUCACION IMCIAL ) Galendaho Documentos” Foro’ Bi Wiki Miemoros: | Nacional rm F | Bienvenido Mis actividades: Mejores practicas | Enlaces Katacca ure me she | ee es EXICO Contgerscss Amigos ontne (2) @ hrenc Note potegce: desacvase Mejores Practicas: Inicio: Actividades: Registra las ultimas 7 Pi a oo Registra los Ultimos Regresa a esta pagina cuando _ actividades que han realizado los zs a . . aK - archivos subidos al se ingresé a otra seccién integrantes del grupo. Portal Blonyonda al grupo de trabajo GTE EDUCACION iC tnigio catendano —Obeumentes” Fors” Blog’ |iWiKi_ miembros Nacional Bienvenido sua: Mis actividades: Mejores practicas Enlaces ‘rw acai ura neve signa en ow tenet on 7 a IEXIC EXICO mieten - Actividades: Registra las ultimas actividades que han realizado los integrantes del grupo. Mejores Practicas: Registra los ultimos archivos subidos al Portal (8 OF: Amberte oe aba” Windows ei BSE oS 2 ere egohime Fovrtos 0 [Stns nneres > ie Mes complements © 2 DF Aerberte ce Coltoncon DIF ‘lervenido al gripe de wabeje GTP EDUCACION MICIAL niembros inicio Calendano Documentos Foto log’ | Nacional | Bienvenido vy Ms actividades Heloresprotioas Documentos: Al ingresar aqui se puede subir y bajar archivos Afiadir documento: Permite subir un documento en word, excel, power point, acrobat, etc. Afiadir Carpeta: Permite afiadir una nueva carpetay en esta se pueden agregar documentos D ] - ‘al grupo de trabajo GTE EDUCACION INICIAL 3 Decameron Ford) iBlog WI. Minmhros | Nacional mn Contenido relacionado {EXIC( '= "ens EXICO | Contgerocin Amigoscaine(0) 2 Itevel| edo tease ceacnato “Foros: Permite compartir opiniones sobre un tema particular sir entero Cael Blogs: se ingresa informacién deu un tema y todos los integrantes pueden expresar sus opiniones Be MSS Ss a UNREAL LCL i iemescautew oui eictselcongctnieibon : + Bla [] x I doe pe + Di Ambre de Coborcn (BT eo mee Fagnar segues Heraneres a>” fy agree etenco i : 0 : . re ce se were Sal Nacional ft twa | Blogs AUTORIZACIONES REALIZADAS POR EL CGC AS EN SU PRIMER SESTON 2011 % pavir2073 | eco Fave i once wana 1 AUTORIZAR LOGOS QUE DEBERAN IMPRIMIRSE EN LOS CERTIFICADOS DE LOS EC DE AS. ‘ACUERDO; aretemsems pcp wi ini nthe Copan hue donc ep tl me LN A Svc «EL ante sn ree 2. AUTORIZAR CAMBIO DE NOMBRE AL EC0024 "CUIDADO DE LAS NINAS ¥ LOS NINOS EN CENTROS DE ATENCION INFANTIL" PARA QUE INCLUYA A LOS CENTROS COMUNITARIOS. S) Sisrthee seo) Documer _ Se identificanlostemas (""" * gc . expuestos en el Blog : ] i | oor mma conocer conacimionto - compeiitividad - crecimiento ESTANDAR DE COMPETENCIA Datos Generales Cédigo: Titulo: Prestacién de servicios de educacién inicial Propésito del Estandar de Competencia: Servir como referente para la evaluacion y cettificacién de las personas que se desempefian como/agentes) educativos que favorecen el desarrollo integral de las nifias y los nifios a través dela planeacién, desarrollo, evaluacién y seguimiento de acciones de educaci6n inicial. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitacion y de formacion basados en el Estandar de Competencia (EC). Descripcién del Esténdar de Competencia EI presente Estandar de Competencia se fundamenta en criterios rectoresiide legalidad, compatitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad socials Comité de Gestion por Competencia que lo desarroll6: Comité de Gestion por Competencias de Asistencia Social a Fecha de aprobacién por el Comité Fecha de publicacion en el D.0.F: Técnico del CONOCER: Periodo de revisién/actualizacion del EC: Tiempo de Vigencia del Certificado de competencia en este E Ocupaciones Ocupaciones: Médulo/Grupo Ocupacional Ocupaciones asociadas: Formato de Estandar de Competencia Versien Pégne NFO. 10 tds conocer conccimionto - competitividad - crecimiento ‘Ocupaciones no contenidas en el Catalogo Nacional de Ocupaciones y reconocidas en el Sector para este EC: Clasificacién seguin el Sistema de Clasificacién Industrial de América del Norte (SCIAN): Sector: Subsector: Rama: Subrama: Clase: El presente Estandar de Competencia, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federacion se integrara en el Resistro Nacional de Esténderes de Competencia que opera el CONOCER a fin de faciltar su uso y consulta gratuita. Empresas e Instituciones participantes en el desarrollo del EC sgegesiiaiatis. * Secretaria de Desarrollo Social- SEDESOL, S Secretaria de Educacion Publica- SEP 2 Consejo Nacional de Fomento Educativo- CONAFE & Ree Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia- SNDIF Impulso Pedagogico Mexicano El Bosque de Micael Relacién con otros esténdares de competencia = Estandares equivalentes © Titulo del estandar de competencia Estandares relacionados * Cuidado de las ninas y los ninos en centros de atencén| infant Aspectos relevantes de la evaluacién = Detallesdelapractica = : Apoyos . ie Duracién estimada de la evaluacién Referencias de Informacion Fomate ca Estindar ce Compatandia Verse Pagina NFOo2 40 2de6 conocer conocimento » compeiitvicad « crecimiento Il. Perfil del Estandar de Competencia Elemento 1 de3 Planear actividades para la prestacién de servicios de educacién inicial Estandar de Competen Elemento 2de3 Prestacion de servicios de Desarrollar las actividades para la educacién inicial prestacion de servicios de educacién inicial Elomento 3.de 3 Evaluar y dar seguimiento a la prestacion de servicios de educacién inicial Ill.- Elementos que conforman el Estandar de Competencia Referencia C6 Titulo tde3 Planear actividades pare la prestacion nde: jeanie(eaid) educacion inicial CRITERIOS DE EVALUAGION La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. El diagndstico de necesidades e intereses de los eneticiarids el servicio de. inicial aplicado: + Especifica el ambito de intervencion, + Indica el periodo de aplicacion; + Recopila informacion cuaiitativa / cuanttative; < Contone la informacion obligatora requerida porla inetiucionlemprese. Formato de Eelandar de Compatonea Vesa Paginas Neo 10 3406 2. Propuesta de trabajo del Modelo de Educacién Inicial de SEI 3. Sustento Tedrica del Modelo de Educacién Inicial CONAFE © 4, Matedologta de trabajo del Modelo de Educacion Inicial CONAFE, APHC=Cion Formaio de Esdnder de Competence Nero. 10 #008 conocer conocimiento + competitividad « crecimiento ACTITUDES / HABITOS / VALORES. 1. Limpieza: 2. Orden: 3. Responsabilidad: GLOSARIO 1. Actividades 2. Agente Educativo 3. Ambito de Intervencion 4, Area de desarrollo 5. Beneficiarios 8. Campos formativos 7. Desarrollo Integral 8. Diagnostico 9. Educacién Iniial 10. Eje Curricular 11. Grupo de Competencia 112, Modelo de Educacion inicial CONAFE 13. Modelo de Educacién Inicial SEP 14, Objetivo 1 Propésto /Intencion 18. Técnicas de Diagnéstico La manera en que presenta sin manchas, tachaduras, y enmendaduras el diagnéstico aplicado, el informe de resultados y el documento de planeacién. La manera en que presenta Ia informacion estructurada y organizada en el informe de resultados y el documento de planeacion. La manera en que cumple con la elaboracién del informe de resultados y el documento de planeacién en los tiempos establecidos y acorde a los lineamientos estipulados por la Institucion /empresa. conocer conocimiento « competitividad « crecimiento ESTANDAR DE COMPETENCIA Datos Generales Codigo: Titulo: Prestacion de servicios de Educacién Inicial Propésito dol Estandar de Competenci: Servir como referente para la evaluacién y certificacion de las personas que se desempefian como agentes educativos que favorecen el desarrollo integral de las nifias y los nifios de O 2 4 afios, 2 través de la planeacion, desarrollo, evaluacién y seguimiento de actividades de Educacion Inicial Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitacién y de formacion basados en el Estandar de Competencia (EC). Descripcién del Estandar de Competencia Este Estandar de Competencia describe el desemperio del agente educativo, en la aplicaci6n de diagnostico que le permite conocer las necesidades e intereses de los beneficiarios, en la planeacién de actividades basada en la informacion obtanida en el diagndstico y évaluaciones realzadas, e! desarrollo de las actividades planeadas, asi como en la evaluacién y seguimiento tanto de los beneficiarias como de las actividades programadas. El presente Estandar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social. El presente EC se refiere a una funcién para cuya realizacién no se requiere por disposicién legal, la posesién de un titulo profesional. Cabe sefialar adicionalmente que para certificarse en este EC no daberd ser requisito 0 impedimento el poseer un titulo profesicnal. Comité de Gestion por Competencia que lo desarroll Comité de Gestion por Competencias de Asistencia Social Fecha de aprobacién por el Comi Técnico del CONOCER: Fecha de publicacién en el D.O.F: Periodo de revisioniactualizacion del EC: Tiempo de Vigencia del Certificado de competencia en este EC: 4 afios 5 aiios Formato da Eetandar d= Campetencia Vere Pig NF0-02 10 1de12 conocer conocimiento + compelitividad « crecimiento Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo al Catélogo Nacional de Ocupaciones (CNO): Médulo/Grupo Ocupacional Asistentes de profesor de Educacién preescolar y de jardin de nifios 1122-01 Ocupaciones asociadas: Auxiliar, Guarderia Escolar 1122.01.01 Nifiera en Jardin de Nifios 1122-01-02 Asistente Social Consultor 0933-03-01 Asistente Social Técnico 0933-03-02 Promotor Social 0933-03-03 Ocupaciones no contenidas en el Catalogo Nacional de Ocupaciones y reconocidas en el Sector para este EC: Agente Educativo Promotor Educativo Educador comuritario Asistente Educative Oficial de Puericuttura Orientador comunitario Clasificacion seguin el Sistema de Clasificacion industrial de América del Norte (SCIAN): Sector: 62 Servicios de salud y de asistencia social Subsector: 624 Otros servicios de asistencia social Rama: 6241 Servicios de or'entacién y trabajo social 6244 Guarderias Subrama: 62411 Servicios de orientaci6n y trabajo social para la nihez y la juventud 62419 Otros servicios de orientacién y trabajo social 62441 Guarderias Clase: 624111. Senvicios de orientacién y trabajo social para la nifez y la juventud prestados por el sector privado 624112. Sorvicios de orientacién y trabajo social para la nifiez y la juventud prestados por ol sector publico 624198 Otros servicios de orientacién y trabajo social prestados por el sector privado 624199 Otros servicios de orientacion y trabajo social prestados por el sector pblicoMEX. 624411 Guarderlas del sector privado 624412 Guarderias del sector publico Formato de Esiandar Ge Competencia Version: Pagina: FOO? 10 2e01? © conocer conocimionto - competitvidad - crecimiento El presente Estandar de Competencia, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federacién se integrara en el Registro Nacional de Estandares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su uso y consulta gratuita Empresas e Instituciones participantes en el desarrollo del EC * Secretaria de Educacién Publica- SEP * Secretaria de Desarrolio Social- SEDESOL + Consejo Nacional de Fomento Educativo- CONAFE * Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia-SNDIF ‘* Instituto de Seguridad y Servicios Saciales de los trabajadares del Estaco-SSSTE ‘* Impulso Pedagogico Mexicano, S.C. * El Bosque de Micael, A.C. Relacién con otros estandares de competencia Estandares equivalentes + Noaplica Estandares relacionados = Cuidado de las nifias y los nifios en centros de atencién infantil = Promoci6n de servicios de asistencia social Aspectos relevantes de la evaluacion Detalles dela practica + La prestacion del servicio de Educacion Inicial puede llevarse a cabo en espacios educativos como: comunidades rurales e indigenas, centros comunitarios, estancias infantiles, centros de desarrollo infantil y guarderias, + El desarrollo de ia evaluacién de. este Estindar de Competencia se recomienda que se lleve a cabo durante las actividades diarias, en el lugar donde se preste el servicio de Educacién inicial y atendiendo todos jos elementos de seguridad; sin embargo, pudiera realizarse ce manera simulada Si se cuenta con las condiciones y jas caracteristicas de los beneficiarios principales del servicio de Educacion tnicial (niflos y niflas de 0 4 afios). + El evaluador iniciara el proceso de evaluacién aplicando el cuestionario correspondiente a los conocimientos tequeridos para presiar el servicio de Educacién Inicial + Posteriormente el candidato entregara al evaluador los productos del elemento 1 y le dard una breve explicacion del contenido, + El evaluador recopilard las evidencias de desempafio que establece este Estandar de Competencia, cotejando que las actividades correspondn tanto a las necesidades e intereses de los beneficiarios,detectados en a! diagnéstico entragado por el_candidato_como a lo establecido en el cocumento de ‘Formato de Esiandar de Conpeteroa Versa astra MFO.02 410 3212 conocer congcimiento + comoetitvided « crecimiento Apoyos Planeacion recibido. El candidato generara los productos del elemento 3 contorme a lo sucedida en los desempefios del elemento 2. a las evaluaciones que haya aplicado el candidato 0 con los seguimientos que hubiese establecido, de los cuales proporcionaré una copia para el proceso de evaluacién, Los productos solicitados tanto en el elemento 1 como en el elemento 3 debern ser los que el candidato genere en su actividad cotidiana de acuerdo a los lineamientos y politicas que establezca la institucién/empresa donde se presta el servicio de Educacién Inicial y sin dejar de) cubrir los requerimientos establacidos en este Estandar de Competencia I evaluado podré recibir como productos, copia ce los formatos, cuadernilios, bitacoras, libretas, u otros documentos a través de los cuales el candidato:lleve-@ cabo los registros solicitados en este Esténdar de competencia, validando siempre la autenticidad de la evidencia y evitando obligar al candidato a recabar la informacién en un formato especifico Es necesario que el candidato acondicione el espacio donde llevara a cabo la actividad conforme a lo establecido en el documento de planeacién, acorde al numero de beneficiarios a tender y cumpliendo con los lineamientos de seguridad. Se recomienda que [os materiales establecidos. por. el candidato pare deserrollar las actividades sean diversos, aptos y Sequros para.los beneficiarios y tratando de aproyecher los recursos del entorno. Duracién estimada de la ovaluacion + Entre 4 y € horas dependiendo el contexto donde se aplique la evaluacién: Referencias de Informacién + Programa de'Educacién Inicial 19¢2.(PEI 92) + Modelo de Atencién con Enfoque Integral + Modelo de Educacién Inicial del CONAFE Formato de Estandar de Competencia Neo Version Pagina 40 44012 © conocer conocimiento + competitivided - crecimiento I- Perfil del Estandar de Competencia Elemento 1 de 3 Planear actividades para la prestacién de servicios de Educacién inicial | Estandar de Competencia Prestacion de servicios. de Educacién inicial Elemento 2de 3 Desarrollar las actividades para la prestacion de servicios de Educacién inicial Elemento 3de 3 Evaluar la prestacién de servicios de Educacién inicial Formate de Estindar de Competencia wr0-02 Versi Pigna: 10 Side 12 © conocer conocimiento + competilivided + crecimiento Ill.- Elementos que conforman el Estandar de Competencia Referencia Cédigo Titulo 1de3 Planear actividades para la prestacién de servicios de Educacién Inicial CRITERIOS DE EVALUACION La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. El diagnéstico de necesidades ¢ inlereses de los beneficiarios del servicio de Educacion Inicisl aplicado: + Especifica el ambito de intervencién; * Indica el periodo de aplicacién; + Recopila informacién cualitativa / cuantitativa de las necesidades e intereses de los benaficiarios; + Contiene la informacién obligatoria requerida por la instituciér/empresa. 2. El informe de resultados del diagnéstico aplicado: + Presenta las necesidades e intareses detectados; + Contiene fortalezas / areas de oportunidad de los beneficiarios del servicio de Educacion Inicial: * Se registra en el documento establecido por la institucion / empresa: + Contiene la informacién obiigatoria requerida por ia institucién/empresa 3. El documento de planeacion elaborado: + Se presenta en el formato determinado por la instituci6n / empresa + Especifica el nombre del documento; + Indica fecha de-elaboracion; + Establece periodo/dia de aplicacién de las actividades a desarrollar, + Detalla a quien va dirigido; * Define el objetivo / propésito / intencién con base en las necesidades e intereses detectados en el diagnéstico y apegado al modelo de Educacién Inicial que le aplique; + Presenta el nombre completo de quien elabora. + Establece las actividades a desarrollar con base en las necesidades e intereses detectados en el diagnéstico, al objetivo / propésito / intencién y apegado al modelo de Educacién Inicial; + Especifica la duracién aproximada de las actividades a desarrollar, + Estabiece materiales con base a las actividades a desarrollar, y estos respenden al objetivo / propésito / intencién y considerando las edades y nimero de beneficiarios a los que se prestara el servicio de Educacién Inicial: + Especifica el ambito de experiencia/ campo formativo/ area de desarrollo! eje curricular; + _Contiene la informacién obligatoria requerida por la institucion/empresa. Formato de Eeténda de Competencia Versign Pagne Noo 10 6 ce 12 © conocer conocimiento » competitividad « crecimiento La persona es competente cuando posee los siguientes CONOCIMIENTOS NIVEL 1. Fundamentos Tesricos de Educacién Inicial a. Definicion t_ Proposios Comprensién ©. Caracteristicas 2. Metodologie y propuesta de \rabajo del Medelo de Educacion Apiigacion 3. Propésito del diagnéstico y planeacién en la Educacién Inicial ——Anlicacion 4. Caracteristicas del Desarrollo y aprendizaje de las nifias y los nifios de 0 2 4 afios, po napasion ACTITUDES / HABITOS / VALORES 4. Limpieza: La manera en que presenta sin manchas, tachaduras, y enmendaduras. el. diagnéstico aplicado, @i informe de resultados del diagnéstico aplicado y el documento de planeacién. 2. Orden La manera en que presenta la informacién estructura y organizada, con base a los lineamientos de la institucion, empresa, en el informe de resultados del diagnostico aplicado y ent el documento de planeacién. 3. Responsabilidad: La manera en que cumple con la elaboracién del informe de resultados del diagnéstico aplicado y el documento de planeacién en los tiempos. estableckdos y acorde a los lineamientos estipulados por la institucion /empresa GLOSARIO ] Conjunto de acciones que evan a cabo e| agenté educatwo y los | Beneficerios, dentro o fuera de un aula, de caracter individual o grupal y tienen como finalidad propiciar el desarrollo. integral de los hifios de Oa 4 anos. Fornato de Estndar de Compeiencia Versions Pagina: NFO 10 70812 conocer conocimiento + competitividad + crecimiento [2 Agente Eaveatve Persona que de manera infancionada contibuye al desarralo de capacidades/competencies en ninas y niftos, son considerados asi, padres, familiares, responsables y asistentes, educadores [3 Ambientacion ‘daplar, mejorar o cambiar las condiciones de un lugar a través de Ja decoracion, distibucion o uso de objetos, con el objetivo de que se puedan llevar a cako actividades que propicien del desarrollo integral de los beneficiarios del servicio de Educacién Inicial @_ Kreas de oportunidad [3 Beneficiaios: 8. Desarrollo Ftegrat jeclos que pueden desarrolarse o mejorarse. ‘gipalmente se considera a los nifios y ninas de 0a 4 afos conforme a la Ley General de Educacion. Para efectos de este estancar de competencia también se nombrara beneficiarios @ los ‘padres de familia y personas que interactUan con los menores. Evolucién que abarca fodos jos aspectos del ser humano fisico, afectiva, cognitive, sccial y moral, 7 Diagnéstico’ Proceso de estudio para medi, delerminar y caracterizar perticuleridades indiviuales posibilitando instrumentar estraiegias de intervencién de acuerdo con las:necesidades y potencialidades de cada individuo. Es 6! andlisis que se realiza para determinar cudl es la naturaleza de algo y cuales son las tendencias de la misma Esta determinacion se realiza sole la base de informacones, datos y hechos recogidos y ordenades sistematicamente, que permiten Juzgar mejor qué es lo que esta pasando. Etimoligicamente e! concepto diagnéstico proviere del griego, tiene dos rales, dia- que es a través de, por. ¥ gignoskein que es conocer, asi eimolbgicamente diagnostico significa conocer a aves de. Tiene por objeto constatar cul es el nivel de capacitacion y motivacion con que e! alumno se enfrenta @ la tealizacion de un determinado proceso didactico |B. Documente de Planeacion: 9 Educacién Inicial: 10. Informacién cualitative: Es é| cualquier tipo de documento conde el agente educatvo registra la planeacion de actividades que yermilirin el desarrollo integral de los beneficiarios del servicio de Educacién Incial La Educacién Inicial trata las formas y procedimentos que se utlizan para atender. conducir. estimular y onentar alos ninos y les ninas , sean éstas desarrolladas en la vide diaria o 2 través de una insfitucion especifica. Es [a informacion que describe las cualidades de algo 0 de alguien Permite explicar las razones ce los diferentes aspectos del comportamiento, Responde a las preguntas por qué y cémo. 11 Informacién cuantitativa: 1Z, Informe de Resultados, ‘La informacién cuanttatva responds preguntas tales como cual, donde, cuando y tene como objetivo conocer las propiedades y fendmenos cuantitativos 73, Materiales 14, Programe de Educacién Inicial: Version Paoina © conocer conocimionio + competiividad « crecimiento 75 Modelo de Educacién inicial CONAFE: 18, Oojetivo | Propose /Intencion 17, Paaneacion: | Referencia Codigo Titulo 2de3 Desarrollar las actividades para la prestacién de servicios de Educacion inicial CRITERIOS DE EVALUACION La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPENOS 1. Realiza acciones previas al desarrollo de actividades: Definiendo el espacio de trabajo de acuerdo a las actividades a desarrollar; Acondicionando el espacio de trabajo, con un ambiente que corresponda a las actividades a realizar y a las edades y numero de beneficiarios a participar, Corroborando que la existencia de los materiales especificadas en la planeacion, sea acorde al numero de beneficiarios y a las actividades a desarroliar Verificando que los materiales con los que se cuente, sean adecuados a la edad de los beneficiarios y que su uso sea libre de riesgo 2. Efectia el desarrollo de actividades: Ejecutando las actividades especificadas en el documento de planeacisn, Comunicando en todo momento, de acuerdo a las edades de los beneficiarios, las actividades a deserrollar; Organizando a los beneficiarios conforme al objetivo/propdsitofintencién de las actividades a desarrollar; Aplicande metodolagias y técnicas grupales de acuerdo ‘al numero de beneficiarios edades y con base al modelo de Educacién Inicial de la institucion /empresa, Estableciendo reglas y limites de acuerdo a las edades de los Seneficiarios, al inicio de las actividades a desarrollar, Verificando e| cumplimiento de las reglas y limites establecides, durante el desarrollo de las actividades Utllzando los materiales propuestos en el documento de planeacién, de acuerdo al objetivo/propésitoyintencion de las actividades a deserrollar, Manteniendo contacto visual mientras se comunica con los beneficiarios; Aiendiendo, en todo momento, las necesidades e intereses que presenten los beneficiarios: Propiciando un ambiente que favorezca el desarrollo Integral de los heneficiarios; Ajustando/cambiando/suspendiendo las actividades, cuando no se esta cumpliendo con el objetivo/propésito! intencion Cuidando en todo momento la integtidad fisica de los beneficianios; Fermate de Estindai de Competercia Version Pagina Neoo2 10 ode 12 conocer conocimienio + compeiitividad + crecimienio # Registrando adecuaciones al documento de pianeacién de acuerdo a las necesidades © intereses que detecta de los beneticiatios durante e! desarrollo de las actividades, * Propiciando el desarrollo de capacidades/competencias fisicas, cognitivas, afeciivas y sociales durante el desarrollo de las actividades « Faciltando el intercambio de experiencias entre los beneficiarios.. 3. Cierra el desarrollo de actividades: + Comunicando, conforme a las edades de los beneficiarios, que las actividades han condluide; + Recolectando y guardando los materiales utilizados, + Registrando, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la institucioniempresa, las observaciones recopiladas durante las actividades deserralladas La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. El material utiizado en las actividades desarrolladas: + Corresponde al establecido en el documento de planeacion; + Correspande al objetivo/propésito/intencién de las actividades a desarrollar, + Corresponde a la edad, necesidades basicas, de deserrolla y aprendizaje e intereses identificados en el diagnestico/evaluacion; La parsona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTOS NIVEL 4. Manejo de las nifias y los niffios al presentarse contingencias ‘Aplicacion 2, Medidas de seguridad e.higiene en el rea donde se desertallan pa cicceign las actividades ACTITUDES /HABITOS | VALORES 1. niciativa La manera en que organiza a los beneficiarios, presente alternativas de accion ante necesidades e intereses nuevos detectados o expresados por los beneficiarios durante el desarrollo de las actividades. 2, Respeto: La manera en que considera y atiende la diversidad de lengua, género cultura, raza, religion, estilos y ritmos de aprendizaje. Formate de Estandar de Competencia Version| Paginss NFoo2 10 ide 12 conocer conocimiento » competiividad « crecimiento 3. Responsabilidad: La manera en que se presenta y realiza las actividades en los liempos establecidos, se asegura de conlar con las condiciones y materiales requeridos y se apega a los lineamientos estipulados por la institucién Jempresa o normatividad eplicable en seguridad e higione, GLOSARIO 1. Caracieristicas de los Beneficianos: 2. Espacio de trabajo’ 3, Metodologias 4. Técnicas Grupales: Cédigo Titulo Evaluar la prestacion de servicios de Educacién Inicial CRITERIOS DE EVALUACION La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. La evaluacién realizada al plan de actividades elaborado. «Esta registrada en el formato/documento establecido por ja insiiluclér/empresa, + Especifica el nivel de cumplimiento de los objetivos planieados en el documento de planeacion ‘+ Indica los logros y areas de oportunidad que se detectaron, a la planeacion realizada, durante el desarrollo de las actividades, + Menciona los aspectos relevantes que identificé el agente educative al desarrollar las actividades; + Contiene la informacién obligatoria requerida por la institucién/empresa, 2. Laevaluacién realizada @ los beneficiarios: «Esta registrada en el formato/documento establecido por la institucién/empresa; * _Especifica los logros y areas de oportunidad que se observaron en el desarrollo de las capacidades/competencias de los beneficiarios; + Establece acciones de seguimiento que le permitan trabajar las areas de’ oportunidad detectadas en las capacidades/competencias de los beneficiarios: + Contiene [a informacién obligatoria requerida por la institucién/empresa Formato de Estdndar ce Competencia Version: Pagna: N02 10 nae 12 conocer Conacimiento + competitividad « crecimiento 3. La auto evaluacién de la practica del agente educativo realizada: + _Estd registrada en el formato/documento establecido por la instituciénlempresa: * Especifica los logros alcanzados en su practica; * Indica los aspectos que requiere mejorar de su practice; + Propone actividades de mejora; Contiene la informacién obligatoria requerida por la instituciér/empresa. La persona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTOS 1. Propésitos de la evaluacién y seguimiento en la Educacién Inicial ACTITUDES / HABITOS / VALORES 4. Responsabilidad: La manera en que los registros de informacion arrojan datos completos, precisos, reales y permiten la retroalimentacion a los beneficiarios y la comunicacién con les familias y autoridades. GLOSARIO 1. Aspectos Relevantes: Avances, obstaculas, contingencias, deteccion de nuevas ee necesidades o intereses, alternativas utlizadas, 2. Capacidad/Competencia’ | Son habilidades y destrezes innaias que poseen las rifles y los rniflos desde el momento de su nacimiento, que permiten a las personas realizar tareas como el razonar, pensar, moverse, relacionarse con otros, ser auténomos, etc. No se desarrollan por si solas, sino cuando las niflas y los nifios realizan actividades que promueven la creativided, el juego, en le interaccién con otros, etc., cebe mencionar que ellas no se pueden ver o tocar, medir u observar de forma directa sino a través de las acciones. i 3. Evaluacén: Precese que sonsiste en compara’ 6 valorar Tos que [6s ifs | conecen y saban hacer, sus capacitades, respecto a su situacisn al | inicio del ciclo escolar, un periodo de trabajo © una Secuencia de | | actvidedes, considerando las metas 0 propésitos.establecidos en =! | programa educative de cada nivel. 4, Nivel de cumpiimiento | Informacion que permite conocer el avance alcanzado contra el | esperado Formato de Estandar de Gompetencia Version Pagina 0-02, 40 124012 ELEMENTO 1/3: Planear actividades para la prestacién de servicios de Educaciéa Inicial Cédigo del Besta Receie) Si | No| Peso | OBSERVACIONES Fundamentos tedricos de educacién inicial 7 Marque con una X la opcién que considere correcta | La educacién Inicial se define como: a) Accién educative que promueve el desarrollo integral de las nifias y los ee nifios de en etapa maternal eater eben rrollo integral de las nifias y los nifios de 0a 4 inciebe afios de edad ¢) Modalidad educativa dirigida a las nifias y los nifios de 3a 4 afios de edad que no tienen acceso a centros de desarrollo Infantil. "ipo de educacién que favorece el desarrollo fisico, psicologico y social de las nifias y los nifios de 2 4 afios de edad dla educaci6n i ial se define como? a) Trata de las formas y procedimientos que se utilizan pera atender b} Proceso de atencién para impulsar el desarrollo integral de los nifios de (0.24 afios de edad y que contempla la familia y la comunidad ©) Cédigo del Reactivo Reactivo si | No Peso OBSERVACIONES GRUPOT. a Educacién inicial, se define como: a) Actividad esencial de las nis y los nits para el sano crecimiento fisico, mental y social )Necesidad y Derecho de las nifias ylos nifos de recibir educacion gratuita c]_ Sistema altemativo de educacién dirigida a las nifas ylos nifios de 3 2 $ afios de edad 4) Es.un derecho yes un servicio educative_que se brinda a nifas y nifios de 0.24 afos de edad para potencializar cu desarrollo integral, en un ambiente rico en experioncias formativas, educativas y afectivas GRUPOT. Qué e5 Ta educacién inicial? la educacién inicial orienta sus acciones hacia el desarrollo integral de las nifias los nifios de 0.a 4 aos de edad. GRUPOT. {Qué relacin hay en educacién inicial y Neurociencias? a) Porque los primeros afios de vida las nifias y los nifios desarrollan su Sistema Nervioso se desarrolla por tanto tiene una mayor plasticidad cerebral b) Porque durante los primeros afios de vida se_sientan las bases esenciales para el posterior desarrollo del ser humano como individuo y personas ©) Durante los primeros afios de vida se desarrollan el 80% de las conexiones neuronales, las cuales son estudiadas por las Neurociencias. Codige del Reactivo | Reactive si | uo | Peso ‘OBSERVACIONES " Relacione las siguientes columns colocando en el paréntesis el Propuests Ie puimere que considere correcto a la pregunta 1 Preganta ‘Opeién de respuesta 3)De 0 a 4 afios de edad de las rifas y los nifos 2) En que se ationde Io establecida en la convencién de los derechos ée las nifizs ylosnifios La Educacién inicial, se define como: | (4 | Relacién hay en educacién inicial y Neurociencias sh ‘Orentar a los adultos que se relacionen directamente con las nifas y los nlfios de 0 2 4 afios de edad pera mejorar las peutes y précticas de crianza con la finalided de brinder una atencién ée calidad || cual es la importancia del enfoque d= derechos en educeccén inicial (2 4) Proceso dirigido al desarrollo integral de las nifias y los nifios Cuales son tas caracteriticas de ta | | | | $02 4 afioe deeded Bese realzade on un ambiente reo en experencias formativas, educatvas yafecivas ‘S)equitativa, Nacional, inclusia, y multicultural ‘)Porque los primeras afios de vida las nfas y los nis desarrolian su tas edades que —atienden en Sistema Nervioso se desertolla ceducacién inicial comprende por tanto tiene una mayor plasticidad cerebral Propésito de la educacién inicial (31 ~ Cédigo del | - Reoctivo si Peso | OBSERVACIONES Reactivo ae ae | {Cudl es el propésito de la educacién inicial? 3) Contribuir al fartalecimiento y construccion de capacidades en las nifas y los nifies de 0a 4 afios de edad que les permita enfrentar los | retos cue se les presentan de manera cotidiana, creciendo saramente | de forma integral b) Orientar 2 los adultos que se relacionen directament cifas | los nifios de 0a 4 afios de edad para mejorar las pautas y practicas de crianza_con la finalidad de brindar una atencién de calidad )_ Brindar une educacién para el fortalecimiento de las capacidades de las | nifias los nifios en edad maternal |) Brindar una altemativa educativa a poblaci6n vulnerable de un afio a & afios de edad, respetando sus caracteristicas sociales, cutturales y econémicas Son propésitos de la educaci6n inic 2) Impulsar el desorrollo integral de los nics las niias de O a 4 afios aaubert: b) Orientare los padres de femilia, cvidedores, sobre pautas y practices de crianza que brindan atencién 2 los nifios y nifias de O.a 4 afios ©) Desarrollar las capacidades /competencias de tos nifios y nifias de Oa 4 afios Propuesta Ire Seleccione con una X, del siguiente listado 3 propdsitos de la Educacion Inicial: a) Orientar alos padres de familia cui autas v practicas crianza que brindan atencién a los nifios y nifias de.0.a 4 afios b) Capacitar a los padres en a educacién y crianza de nifios lactantes } Desarrollar las eapacidades /eompetoncias de los nifios ynifias dea a afios 4) Propaner un alternativa educativa a poblacién con rezago educativo e) Impulsar el desarrollo integral de los rifos y las nifias de O.a 4 aiios f)__Selveguardar el interés supremo de las nifiasy los nifios de 0a 4 afios ‘Son caracteristicas Generales de Educacion Inicial a)_Equitativa, incluyente, intercultural, flexible, integral 4 Cédigo del ] ‘ Reactive | si | No | Peso | oBsERVACIONEs Reactivo js | &Cual es el propésito de la educacién inicial? - Relacione las dos columnas, escribienda en el paréntesis el numero que | corresponda: | Concepto | es “== Opcién de respuesta Definicin de. a : lasnifias y los ni educzcién inicial | ( ) | ES Un derecho de todas lasinifias y los nifios Propdsito de (| Es un servicio educative diigide a nia ynifios educacién inicial de 0a afios de edad eee eae sun proceso de intervercién educativa drgide , () | anifios y nifias de 0 a 4 afios de eded para educacién inicial i favorecer el desarrollo integral (_ | Fevorecer el desarrollo integral de las nihasy los nifios de Oa 4 aflos de edad Porque es importante partir del enfoque de derechos en educacion nicial? 2) Porque es importente contar con una base Juridica que garantice jos derechos de los ciudedanos ‘b) Los derechos son parte esencial de cualquier ser humano, sin embargo en PROPUESTA ‘educacion inicial los nifios v las nifias no tienen todas las herramientas para hacer que estos se cumplan, por lo que sus agentes educativos funcionan como garantes de derechos de los mismos. ¢} Porque las nifias y los nifios desde que nacen son sujetos de derechos y corresponde a los edultos reconocerios y hacerlos valer 4) Porque se apega 2 los derechos de todos los mexicanos “édigo del ie e T m eecies: Reactivo st} No| Peso ‘OBSERVACIONES: Reactive | tCual es el propésito de 2 educacién inicial? CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION INICIAL = cardcter nacional | = Inclusiva + Multicultural | 4 tiende a tos nifios de 0 a 4 aftos + Atencion a la diversidad y equidad y demandes + Responde a las necesidades de cualquier contexto * Contidera a las nifias y los nics como sujetos de derechos | © Se reconoce al rifio como un ser social Unico y con capacidades /competencias + * Promueve el vinculo entre fa familia, la comunidad ¥y el espacio | ‘educative en beneficio de les nifias y los nifios de 0.4 afios + _Promueve vinculos afectivos ‘Subraye la opcién que considere correcta a la pregunta: Caracteristicas del modelo de educacién inicial alEs un servicio educative dirigido a nifios y nifias de 0 a 4 afios b) Es un proceso de Intervencisn educativa pare estimular el desarrollo integral de los nifiosy las nifias menores a dahios Gr. c] es un derecho de los nifios y las nifias de recibir atencion a su desarrollo 4) implica la creacién de ambientes ricos en experiencias formatives e) Representa una oportunidad para que los padres mejoren sus practicas de crianza ) ES un nivel educativo disefiado para facilitar el desarrollo de nifios y ninias de 0 | aA afos éCual es el propésito de Ia educacién inicial? Son propésites de la ecucacién inicial: | a) Deserrollar sus capacidades , competencias de las nifies ylos nifios. de 0 a4afos | bb) Mejorar las précticas de crianza a los padres y a las madres de fami fo cuidacores de as nif y los nics de0 a 4 aios de edad ©) Orientar a padres y madres. de familia y/o cuidadores sobre pautas y précticas de crianzz que brinden atencién alas nifasy los nifios de 0a 4 afios Cédigo del Reactivo Reactivo Si|No| Peso OBSERVACIONES Propuesta Ire Subraye del sigi Educacién Inicial: a) Nacional, equitativa, inclusiva y propositiva b) Inclusiva, personalizada, multicultural e integral ¢}_ Afectiva, Nacional, equitativa, imparcial 4) Equi tativa, Nacional, inclusiva, y multicultural inte listado aquellas que sean caracteristicas de GT Lea detenidamente las siguientes caracteristicas de desarrollo de nifias y nifios de 0 a4 afios y marque con una X en el casillero de V, sila frase es verdadera, 0 en el casillero F, sies falsa. [RESPUESTATIS |= Un nifio ‘de mes levanta la barbilla cuando ¢ esta _acostado boca abajo Un nifio de 7 meses sube escaleras sin ayudad apoyando los dos pies Un nifio de 12 meses responde a su nombre volteando la cabeza o girando su cuerpo cuando alguien le habla _ Un nifio de 18 meses ordena cubos en fila Un nifio de 15 meses nombra y sefiala las partes de su cuerpo | Un nifio de 24 meses respeta las reglas del juego Un nifio de 4 afios inicia su control de esfinteres eale del | Reactive si | No] Peso | oBsERVACIONES 3. Caracteristicas de la educacién inicial | a) Ser intercultural, con atencién 2 la diversidad flexible e integral GT | b) Atienda a las necesidades e intereses de los beneficiarios | ¢) Que se lleve a cabo de manera escolarizada y no escolarizada | 3.Caracteristicas del desarrollo y aprendizaje de las nifias ylos nifios de O a4aiios ar a) Gatear y usa pafal |b) No controla esfinteres ¢)_ Viven Ia etapa en la que se desarrollan mas répidamente y son mas vulnerables al medio que les rodea. Gatear y usar pafal, brincar, come solo, evacuar en las ropas, son Propuesta | ‘2"2eteristicas de las nis y os nifios de edad incial | \ (vy) fe lava manos, dientes, come solo, Juega con otros sin colaborar, Arma rompecabezas de 4-6 piezas, pregunta équé es? {Por qué? éPara qué? Propuesta | Son caracterstias de as nas y os nfios de 28 meses tv) (F) El principal medio de comunicacién es el llanto, sigue objetos con la mirada y mueve el tronco en direccion a una fuente sonora, conoce los ‘objetos con la boca y las manos. Estas son caracteristicas de las nifias y los Propuestas: nifios en edad maternal mw to) Cédigo del | Reactivo : Si | No] Peso | OBSERVACIONES | Reactivo ‘3.Caracter 5 del desarrollo y aprendizaje de las nifias y los nifios de 0 | | a4 afios | | Juego como elemento basico de aprendizaje y la imitacion | Desarrollo del gateo y la marcha | Estructura de pensamiento y lenguaje | Desarrollo de sv autonomia y seguridad Gt ‘éPara qué sirve el juego en el desarrollo de las nifias y los nifios en educacién inicial? | Pera construir conocimientos y desarrollar habilidades relacionadas con sus capacidades fisicas, intelectuales y emocionales a través de la interaccién ‘con objetos, personas, situaciones y medio que los rodea. Gt La importancia dal juego en los nifios y las nifias de educaci6n inic 2) Ejercitar las destrezas psicomotrices y pensamiento matem t) Actividad cotidiana que permite socializar a las nifias y los nifios| | Propuesta ademas de aprender principios de causa-efecto «) Desarrollar las capacidades fisicas, intelectuales, de lenguaje y sociales | @) Ayudar al desarrollo integral de las nifias y los nifios | Es la actividad principal de esta etapa, en la cual disfrutan, descubren y aprenden | 10 METODOLOGIA Y PROPUESTA DE TRABAJO DEL MODELO DE EDUCACION INICIAL codigo det | Reactive si |No| Peso | OBSERVACIONES Reactivo | Relaciona las siguientes coluranas colocando Ia respuesta en el paréntesis que corresponda: Biepunies No TS | Respuestas =] 5 una forma de Idertifiar intereses y necesidades y conocer a los (2) | 1)Medios para elaborar | beneficiarias un diagndstico Medio que permite entificar | fortalezas y debilidades educatives, de (3) | | desarrollo de las nifias y los nifios, a 2) Diagnéstico partir de los cuales se reé la } planeacion de actividades fee Fuentes de informacién: Observacién, | entrevista, encuesta, bitdcora, (a) 3) Utilidad del registro, diario de campo, visitas Giagnéstico en | pores educacién inicial {Son elementos de Ia metodologia de trabajo de educacién inicial? ] a) Programar, evaluar, dar seguimiento y monitorear las actividades ae: Propuesta | b) Levantar un inventario de necesidades, programar y ejecutar actividades ©) Planear, programar yejecutar el plan de actividades car. planear v tealzar actividades Imiento a ul Cédigo del Reactive Si |No| Peso | OBSERVACIONES Reactivo Son elementos dal proceso de planeacion 2) Inventario de necesidades, programacién, elatoracién de objetivos y metas b) Conocimiento de las nifias y los nifios, propésitos, actividades, materiales, espacio, evaluacién , sequimionto, agente educstivo iempos. ¢) Identificar necesidades, elaborar objetivos y metas, ejecucién de las actividades y evaluacion 4d) Programar, ejecuter, evaluar , dar seguimiento y proponer acciones de mejora {ZCuals ia principal nalidad de a planeacion en education inidal? a) Delimitar los objetivos a alcenzar 1b) Prever las actividades a realizar los materiales utilizar en el desarrollo de los supe. | Usar come base las necesididesidentiicadas en el grupo a atendor. Programar actividades en un period determinado Para identlicar fortaleras y areas de oportunidad en el desarrolo de los beneliclerios, Laura observa su desempefio al realizar diversas actividades en ef transcurso de la sesion fos tetroalimenta sobre sus avances y al fnalizar, valors su propio desempeto. Posteriormente utiliza le informecén recopiieds pare planear y/o replantearacciones de formacién GT El caso anterior hace referencia a: a) Planeacion |. Evaluacion ysepuimiento }_ Desarrllo de Activicades d) Identificacion de necesidades Cuales aspectos de los siguientes son parte del diagndstico? a) Edad y caracteristicas de os nifios b) Caracteristicas de la comunidad GT c) Estado Fisico de los nifios 4) Aspectos relevantes de salud €) capacidades / competencia alcanzados 0 par desarrollar de las nifias y los nifas de Oa 4 aflos ELEMENTO 2/3: Desarrollar las actividades para la prestacién de servicios de Educacién Inicial Cédigo del Reactivo Si | No OBSERVACIONES ‘Manejo de las nifasy los nifos al prasentarse contingenclas, Aplicacion Grupo Técnico éCudles son las medidas de seguridad que se llevan a cabo ante contingencies en los centros de educacién inicial? a) Colocar Sefialamientos de proteccién civil b)_Promover acciones de prevencién de accidentes con sus beneficiarios ©) Realizar periédicamente simulacros para diferentes tipos de contingencias d) Identificarlas reas seguras y las que representen riesgo para difundirlo entre el personal y beneficiarios del centro de educacién inicial Propuesta Ire Del siguiente listado marque con una X, 3 medidas esenciales que considere deben llevarse a cabo ante contingencia en caso de sismo: 1) Contar con un botiquin de primeros auxilios 2) Integrar una brigada de proteccién 3) Solicitara proteccién civil un peritaje del inmueble 4) Identificar las dreas soguras y las que representen algtin riesgo y difundirlo entre el personal 5) Colocar sefialamientos de le ruta de evacuacién 5) Difundir informacion entre la poblacién teneficiaria ¢Qué hacer en caso de sismo? 7) Realizar periédicamente simulacros_en caso de sismos con los beneficiarios ve! personal 8) Identificacion de riesgos internos y externos del centro de educacion inicial 9} Contar con un directoria de los beneficiarios 10) Elabora un listado diario del personal y de los nifies por grupo. 13 Cédigo del Reactivo Reactive No Peso OBSERVACIONES A continuacign se plantea un caso sobre una contingencia, (ala, analice la situacién, marque con una X, la opcién que considere acertada para darle solucién Propuesta Ire fn el espacio de educacién inicial de la comunidad de Hidalgo, est ubicada en tuna zona rurel, en poce de lluvias es dificil llegar por que los beneficiarios pueden resbalar y accidentarse. La inasistencia de los nifios en esta temporada es baja por lo que el plan que establecen para los beneficiarios se atrasa. Ante este riesgo geografico que acciones sugiere para disminuir o erradicar este riesgo: ‘a) Realizar faenas entre los integrantes de la comunidad para colocar material de relleno que disminuya el riesgo de desiave, encharcamiento, que dificute la accesibilidad al centro de educacion inicia bb) Solicitar apoyo a los integrantes de la comunidad para organizarse y gestionar conjuntamente con_los directivos del Centro de Educacion Inicial_ante la autoridad competente y pavimentar el trayecto de mayor riesgo para acceder al lugar. @) Solicitar al ayuntamiento que resuelva la situacién de encharcamiento, deslave de la zona aledafia al centro de educacién inicial, de manera que los beneficiarios asistan regularmente. 0) Programar vacaciones a las nifias y los nifios durante la época de lluvies de manera que no pierda la secuencia del programa de educacién inicial 14 Cédigo del Reactive Si_|No| Peso | OBSERVACIONES Reactivo ‘Marque con una X la respuesta correcta: éCusles son las medidas bésicas que debe seguir un agente educative en la realizacién de las actividades? AA) Salveguatdar la integridad fisicay psicolbgice de los nifios Grupo Técnico 8) Verificar espacio seguro ©) Eleccién de materiales D) Actividades acerca de la edad &) Seguir medidas de acuerdo a lineamientos de proteccion civil F]Actuar en caso de accidente G) Saber qué hacer en caso de sismo o accidente 15 Cédigo del Reactivo si |No ] Peso | OBSERVAGIONES Reactive Medidas de seguridad e higiene en el area donde se desarrollan las | actividades Gaon nso cole ce veers a san Utilizar materiales, lisos, sin punta, limpios, lavables y sin rebabas Contar con muebles ligeros sin sujetarse a pared B otecho Dejar a los nifios que Jueguen libremente sin la rr supervision del agente educativo por ausencia de este. a Utilizartijeras con punta para que los nifios y las x nifias recorten figuras Qué les nifios lactantes, Jueguen con objetos a pequefios, Contar con botiquin de emergencia completo x ‘Observar en todo momento las actividades delas | _X nilfas y los nifios ‘ Vigiler que el piso se encuentre limpio, sin x substancias toxicas como cloro, medicamentos, petroleo, etc Que el personal y los padres de los beneficiarios x desconozcan los procedimientos de seguridad 16 Cédigo del Reactive Reactive Si |No | Peso | OBSERVACIONES Propuesta ire De las siguientes opciones marque con una X la que considere correcta a la pregunta: Cuales son las medidas a llevar a cabo ante contingancias por incendio? 1) Identificar la fuente del fuego, tomar el extintor y apagar el fuego, revisar a los beneficiarios e identificar sintomas de asfixia , en caso de esta atender la urgencia de acuerdo a lineamientos institucionales 2) Salvaguardar la intepridad de lor beneficisrios, en caso de humo, arrastrarse con un pao en la boca siguiendo a ruta de eveluacién, verificar que todos estén a salvo, e iniciar_plan de extincién del fuego. 3) Llamar alos bomberos para la extincién del fuego, identiicar la fuerte del fuego y tratar de apagar el fuego con la ayuda del personal con cubotas de agua, posteriormente revisar @ cade niffo si presenta sintomas de asfixia. Identificar el origen y magritud del fuego, llamar bomberos, evacuar el espacio, llevando a los beneficiarios en un lugar seguro hasta el control de la situacién Propuesta En caso de emergencia a) Nocorro b) No grito | eT c) Noempujo. Qué caracteristicas deben tener los materiales para que no represente un riesgo en los nifios Propuesta a) Tamaiios adecuades b) No toxicos ST ©) No puntas, filosos . cy ‘Qué caracteristicas deben (ener los materiales para que no represente it i un riesgo en los nifios repues d) Tamafios adecuados G.T. 2) No toxicos No puntas, flosos _ 7 Codigo del | cctivo Si |No | Peso | OBSERVACIONES: ] Reactive Cudl es el comportamiento que se solicita de los beneficiarios y el personal del centro de ecucaci6n inicial ante una emergencié: 2) Seguir las indicaciones de la brigada de proteccién civil del centro de educacién inicial b) Guardar la_calma, y seguir indicaciones de la autoridad de la Propuesta Ire institucién_o de la_brigada_de_proteccién_civil_del_lugar_y salvaguardar la integridad de las nifias y los nifios ©) Dejar que las autoridades lleven a cabo el plan de emergencia que aplique alla situacién 4) Investigar de que se trata la emergencia y proponer ac intervencién ante la situacién nes de Elemento 2/3 Evaluar la prestacién de servicios de Educacién Inicial Propésitos de la evaluacién y seguimiento en la Educacién inicial Aplicacion LaPlaneacién /diagnéstico Desarrollo _Evaluacién y seguimiento, son etapas de: a) La metodologia de la programacién de actividades del modelo de Propuests educacién inicial b) La metodologia de ta planeacién de actividades del modelo de educacién inicial c) Lametodologfa de capacitacién de! modelo en educacion inicial La Metodologia y propuesta de trabajo del modelo de educaci6n inicial | La autoevaluacién de la practica del agente educativo le permit Gr. 1) Identificar logros alcanzedos 2) Reconocer Areas de mejora Proponer actividades de mejora | La evaluacién de educacién inicial consiste en que el agente educativo | 1. Evalda el impacto de las actividades realizadas, registra los resultados a a sus superiores | Gr. 18 [Codteo del ive Si |No | Peso | OBSERVACIONES | Reactive | En la evaluacin de beneficiarios el agente educative: ) Hace diagnéstico de necesidades, disefia, desarrolla y evaliia las | acciones implementadas. b) retoma los resultados para disefiar nuevas acciones de formacién y toma decisiones para mejorar su desempefo, Ejecuta la planeacién de actividades y con base en su experiencia | modifica el nuevo plan de actividades 19 Cédigo del Reactivo Reactive | si Peso OBSERVACIONES Propueste ‘2Qué hace el agente educativo una vez que ha ejecutado la planeacion de actividades? a) Establece una nueva planeacién, modificando las actividades que no brindaron resultados b) Realiza una encuesta para indagar con los usuarios las dreas a mejorar y aquellas que fueron buenas practicas ¢}_ Evalia los resultados mediante encuesta de opinién de los beneficiarios d) Con base ala evaluacién, realiza acciones de mejora y da seguimiento a estas Gr. La sefiorita Laura observa el desempejio de los beneficiarios al realizar actividades y valora sus fortalezes y areas de oportunidad. En el desarrollo de la sesién retroalimenta a los beneficiarios sobre sus avances y al finalizar valora su propio desempefo, posteriormente utiliza la informacién recopilada para planear y /o replantear acciones de | formacién. El caso anterior se refiere a: a) Planeacion b) Evaluacién y seguimiento c|_ Desarrollo de actividades Gr. ‘Manejo de la informacién obtenida de la evaluacién Caso1 La srita. Luisa observa el desempefio de los nifios al realizar las actividades aprovecha su instrumento de evaluacién para valorar que indicadores son fortalezas y cuales son dreas de oportunidad . Con base a ellos planea la estrategia de atencién, al término de la sesién evaluara los resultados en los beneficiarios y valora su propio desempefio, 20 RT GET 198 #P opuswea ep UppEDyLan Ksauopeoyeatsa (HEL Jaso0u0s 9 ESD LED EEE SE SEC I SoS ESE ES TEE LOL ESE EN “ “1996409 o

También podría gustarte