Está en la página 1de 3

M. Estilohideo. - Eleva y retrae el hueso hioides.

M. Digástrico. - Se contrae, produce el elevamiento del hueso hioides.

M. esternocleidomastoideo. - Flexión anterior y lateral de este, así como también su rotación contralateral.

M. Esplenio. - Extiende la cabeza cuando se contraen bilateralmente, mientras que la contracción unilateral produce flexión
lateral y rotación de la cabeza en el mismo lado.

M. Elevador de la escapula. - tracciona las vértebras hacia posterior produciendo fuerzas de cizalla posterior que ayudan
a resistir las fuerzas de cizalla anterior provocadas por la gravedad y la posición lordótica cervical.

M. Trapecio. - Estabiliza los omóplatos y también facilita el movimiento de hombros y cuello.

M. Escalenio medio. - Elevación de costillas I-II, Flexión lateral de la columna vertebral cervical.

M. Omohioideo. - Actúa como un depresor del hueso hioides y como tensor de la aponeurosis cervical media.

M. Escaleno anterior. - Elevación de costillas I-II, Flexión lateral de la columna vertebral cervical

M. Esternohioideo. - Deprime el hueso hioides y la laringe después de que se han elevado por la acción de los músculos
suprahioideos

M. Tirohioideo. - Deprime el hueso hioides después de su elevación durante la deglución y vocalización.

M. Constrictor medio. - Tan pronto como se recibe el bolo de comida en la faringe, los músculos del elevador se relajan,
la faringe desciende y los constrictores se contraen sobre el bolo y lo transportan hacia el esófago. Durante la deglución, se
contraen y causan movimiento peristáltico en la faringe.

M. hiogloso. - Mueve la lengua hacia abajo para aplanarla.

M. Milohioideo. - Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla.

También podría gustarte