Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a
través de redes de distribución, aunque también permite alimentar innumerables
aplicaciones y aparatos autónomos, así como abastecer refugios de montaña o viviendas
aisladas de la red eléctrica. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la
fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado
considerablemente en los últimos años. Comenzaron a producirse en masa a partir del
año 2000, cuando medioambientalistas alemanes y la organización Euro solar obtuvo
financiación para la creación de diez millones de tejados solares. [1]
1. Condiciones ambientales.
2. Calidades de equipo fotovoltaico.
3. Pérdidas de potencia. [3]
-Tipos de paneles FV
Paneles solares monocristalinos de celdas de silicio
En este tipo de paneles fotovoltaicos las celdas monocristalinas se fabrican con bloques
de silicio o ingots, que son de forma cilíndrica. Posteriormente, con el objetivo de
reducir los costes de fabricación de las celdas fotovoltaicas monocristalinas y de
optimizar el su rendimiento, se recortan los cuatro lados de los bloques cilíndricos para
hacer láminas de silicio. Este recorte es el que les da este aspecto característico. [4]
Los paneles solares a base de células policristalinas cuentan con una larga trayectoria en
la industria, puesto que su fabricación arrancó ya en la década de los ochenta. Su mayor
ventaja respecto a las celdas monocristalinas parte de un proceso de producción de
menor coste, que tira a la baja el precio final de estos sistemas. [4]
Las células fotovoltaicas de los paneles solares policristalinos son más asequibles. Por
otra parte, cuentan con algunas desventajas: La menor tolerancia al calor de estas celdas
hace que cuenten con una eficiencia inferior a la alternativa monocristalina. [4]
Paneles solares fotovoltaicos de capa fina
Dependiendo del tipo, un módulo de capa fina presenta una eficiencia del 7-13%.
Debido a que tienen un gran potencial para uso doméstico, son cada vez más
demandados.
Ventajas
VENTAJAS ECONÓMICAS
Desventajas
Sabemos que el sol es una fuente inagotable, pero al mismo tiempo no es abundante.
Además de su ausencia durante la noche, cabe señalar, por ejemplo, que en los países
nórdicos el cielo puede permanecer cubierto durante períodos más o menos
prolongados, lo que obliga a recurrir a otras fuentes de energía.
PROBLEMAS EN LA COMUNIDAD
La instalación de paneles solares aportaría inmensos beneficios a largo plazo tal y como
hemos señalado, los costos iniciales pueden ser punitivos. Dependiendo de la compañía
a la que elijas comprar paneles solares fotovoltáicos, podría costarte un ojo de la cara.
Incluso es difícil cuantificar el costo total de la instalación sin la ayuda de las empresas
de fabricación.
PROBLEMA DE EFICIENCIA
La luz solar es abundante y está muy disponible, por lo que el empleo de paneles
solares es una opción viable en cualquier punto geográfico; importante sobre
todo para zonas en las que es complicado crear un sistema de cableado.
[3] F. C. Hoyos, «Parámetros principales de una instalación solar fotovoltaica,» Enchufe Solar,
2019.