Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|18830041

Ejemplo informe Trabajo- Final- Sodimac-1

Marketing (Universidad Arturo Prat)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

PLAN DE MARKETING
GENERADOR EOLICO

Preparado por: María José Gallegos

Geissy Sepúlveda

Vania Reyes

1
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

INDICE
1. INTRODUCCION.................................................................................................................3
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA................................................................................4
2.1 ANÁLISIS MACROENTORNO.............................................................................................4
2.1.1 Económico.....................................................................................................................4
2.1.2 Socio / Cultural..............................................................................................................4
2.1.3 Tecnológico...................................................................................................................4
2.1.4 Político / Legal...............................................................................................................4
2.1.5. Medioambiental...........................................................................................................5
2.1.6 Internacional……………………………………………………………………………………………………………..5
2.1.7 Demográfico……………………………………………………………………………………………………………..5
2.2 ANALISIS MICROENTORNO...............................................................................................6
2.2.1 Caracterización del Mercado.........................................................................................6
2.2.2 Consumidores...............................................................................................................7
2.2.3 Competidores................................................................................................................8
2.2.4 Proveedores. .................................................................................................................9
2.3 MATRIZ BCG …………………………………………........................................................................10
2.4 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA ………………………………………………………………………………… .11
2.5 SINTESIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS…………………………………………………………………12
3. ANÁLISIS DE LA SITUACION INTERNA.................................................................................13
3.1 MODELO DE NEGOCIOS....................................................................................................13
3.2 DETERMINACIÓN DE LA CADENA DE VALOR....................................................................14
3.2.1 Actividades Primarias. ...................................................................................................14
3.2.2 Actividades De Apoyo.....................................................................................................15
3.2.3 Actividades terciarias………………………………………………………………………………………………..16
3.3 DETERMINACIÓN DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. .......................................................16
3.3.1 Fuentes de ventaja competitiva......................................................................................16
3.3.2 Factores críticos de éxito................................................................................................16
3.4 SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES..........................................................................17
4 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION (FODA)...............................................................................19
5. DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING........................................................................20
5.1 OBJETIVOS DE MARKETING: ...............................................................................................21
5.1.1 Objetivo General............................................................................................................. 22
5.1.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 22
5.2 ESTRATEGIAS DE MARKETING.............................................................................................23
5.2.1 Cartera..............................................................................................................................23
5.2.2 Segmentación: ................................................................................................................ 25
5.2.3 Mercado Objetivo............................................................................................................ 26
5.2.4 Estrategia Competitiva.....................................................................................................26
5.2.5 Estrategia Genérica......................................................................................................... 26
5.2.6 Estrategia de Cobertura.................................................................................................. 27
5.2.7 Estrategia de Segmentación............................................................................................ 27
5.2.8 Estrategia de Posicionamiento........................................................................................ 27
5.3 MIX COMERCIAL..................................................................................................................28
5.3.1 Producto...........................................................................................................................28
5.3.2 Precio............................................................................................................................. ..28
5.3.3 Distribución.................................................................................................................... ..28
5.3.4 Promoción........................................................................................................................28
6 Conclusión.............................................................................................................................29

2
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

1. INTRODUCCION

Sodimac (Sociedad distribuidora de materiales de construcción) es una empresa


que opera en el retail, industria donde ha alcanzado una posición de liderazgo en
el mercado de tiendas para el mejoramiento del hogar. Su actividad se focaliza en
desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes,
además de satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de sus
hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en su trabajo y un fuerte
compromiso con la comunidad.

Para desarrollar su negocio, Sodimac ha implementado una exitosa estrategia de


segmentación de mercado, basada en diferentes formatos de ventas y servicios
complementarios ofrecidos a sus clientes.

Además la empresa tiene un canal de Venta a Distancia y Servicios, que en


términos estratégicos es un complemento de apoyo al negocio global de Sodimac.
Esto implica que al proceso de venta tradicional se suman servicios de arriendo,
despacho a domicilio y apoyo con información y orientación a través de la página
web y el call center de la compañía. El objetivo es que esta área facilite al cliente
su acceso a la más amplia variedad de productos y servicios que ofrece Sodimac.

3
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

2 ANALISIS DE LA SITUACION EXTERNA

2.1 ANÁLISIS MACROENTORNO

2.1.1 factor económico: Los resultados de Sodimac dependen de los ciclos


económicos en los que se encuentre el sector, se refiere a satisfacer necesidades
básicas ya sea en la línea del hogar, línea blanca, en el área de construcción lo
cual es muy favorable para la empresa. Debido a las nuevas obras que se van
creando día a día y a las nuevas inversiones en construcción.

2.1.2 factor socio / cultural: En cuanto al comportamiento social de hoy en dia


podemos decir que existe una mejor situación económica para las personas lo que
es muy favorable para la empresa. La venta de productos que nos facilitan la vida
también permite el crecimiento y las buenas ventas de nuestra empresa ya que
tiene productos de línea blanca, de hogar y construcción. Otro factor social
importante es el pensamiento de las personas de hoy ya no se reparan los
electrodomésticos sino mas bien se compran nuevos ,la gente ya no acostumbra a
reparar productos , prefiere comprarlos nuevos con mas a y actuales.

2.1.3 factor tecnológico: A nivel corporativo la empresa reconoce el valor de la


actualización tecnológica Es por eso que la empresa realiza importantes
inversiones en tecnología. Debido a los tratados de libre comercio de
exportaciones Sodimac es capaz de traer tecnología nueva a chile lo que es muy
favorable a la empresa permite el crecimiento de esta.

2.1.4 factor político / legal: A nivel nacional la empresa cuenta con una gerencia
de asuntos legales y RSE, esta gerencia tiene por principal objetivo llevar a la
empresa por el margen de lo establecido por el marco legal y administrar el RSE
(responsabilidad social). En cuanto a lo legal Sodimac cumple con todas las
regulaciones necesarias para su buen funcionamiento, no existen grandes

4
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

restricciones de importaciones de productos lo que produce un buen crecimiento a


la empresa. Existen varios proyectos que favorecen a la empresa ya sean
proyectos de viviendas nuevas, además de creación de nuevas empresas lo que
también es favorable. Lo que podría afectar un poco seria la ley tributaria donde
las empresa pagaran un poco más de impuesto, al igual que la nueva ley que está
por aprobarse la de los sindicatos que harán quizás se puedan contratar mas
personal tener más prevencioncitas lo que traería gastos a nuestra empresa.

2.1.5 Factor medioambiental: através de alianzas, Sodimac potencia sus


esfuerzos en materia de sustentabilidad, protección del medioambiente y
mitigación de sus emisiones: -Fundación Chile -Agencia Chilena de Eficiencia
Energética. -Chile Green Building Council. -Iniciativa Nacional de Eficiencia
Hídrica. -Programa Declaración Ambiental de Productos de la Construcción
(DAPCO)

2.1.6 Factor internacional: Durante 2015, en un escenario de desaceleración de


las economías de la región, Sodimac siguió extendiendo su presencia y
consolidándose como la principal empresa de Latinoamérica en la
comercialización de materiales de construcción y productos para el mejoramiento
del hogar. En el período se abrieron 10 tiendas en la región, incluyendo las dos
primeras tiendas con la marca Sodimac en Brasil y las dos primeras tiendas de la
empresa en Uruguay. De este modo, se cerró el año con 246 tiendas y una
superficie de ventas de 1.672.267 m2 en seis países (Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Perú y Uruguay).

2.1.7 Factor Demográfico: El segmento de personas está influenciado por las


variaciones del sector comercio, donde la conducta de los consumidores se ve
afectada por la percepción del desempeño general de la economía. Mientras
exista un crecimiento demográficamente a lo largo de chile con sus tiendas es más
favorable para la empresa y para el crecimiento de la empresa.

5
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

2.2 ANÁLISIS MICROENTORNO

2.2.1 Caracterización Del Mercado.

El ámbito de mercado de SODIMAC es tanto nacional, como internacional, pero a


nivel nacional, también mantiene sucursales en todas las regiones del país, y
además sucursales en varias provincias de cada región, con el objeto de llegar a
mayor número de clientes y éstos no tengan que salir muy lejos de su domicilio
para acceder a sus locales.
SODIMAC anunció un plan expansivo en el territorio nacional con al menos 10
nuevos locales y así llegar al 2006 con 60 establecimientos.

Homecenter Sodimac en Chile: Además de las tiendas ubicadas


internacionalmente existen a lo largo de nuestro país tiendas en las 13 regiones,
dispuestas de la siguiente forma:

I REGIÓN: SODIMAC Arica, SODIMAC Iquique.


II REGIÓN: HOMECENTER Antofagasta, Calama, SODIMAC Express
Antofagasta.
III REGIÓN: HOMECENTER Copiapó, SODIMAC Vallenar.
IV REGIÓN: HOMECENTER La Serena.
V REGIÓN: HOMECENTER Belloto, Viña del Mar, SODIMAC Express Reñaca
Alto, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar.
VI REGIÓN: HOMECENTER Rancagua, SODIMAC Express Rancagua.
VII REGIÓN: HOMECENTER Talca, SODIMAC Express Curicó.
VIII REGIÓN: HOMECENTER Concepción, El Trébol, Los Ángeles, SODIMAC
Concepción-Talcahuano, SODIMAC Express Chillán, Talcahuano.
IX REGIÓN: HOMECENTER Temuco, Temuco-Cautín, SODIMAC Express
Angol, SODIMAC Villarrica.
X REGIÓN: HOMECENTER Puerto Montt, Valdivia, SODIMAC Express Castro,
SODIMAC Valdivia, SODIMAC Osorno.
XI REGIÓN: SODIMAC Express Coyhaique.
XII REGIÓN: SODIMAC Punta Arenas.

6
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

REGIÓN METROPOLITANA: HOMECENTER Huechuraba, La Florida, Las


Condes, Maipú, Ñuñoa-La Reina, Peñalolén, Puente Alto, San Miguel. SODIMAC
Cerrillos-Maipú, SODIMAC Express Cantagallo, Huechuraba, La Florida, Maipú,
Ñuñoa, SODIMAC La Florida, La Reina, Parque Arauco.

2.2.2 Consumidores.

En Chile y Perú el formato Sodimac ha sido desplazado por los formatos


Homecenter Sodimac, para artículos del hogar y ferretería, y Sodimac Constructor,
orientado a profesionales de la construcción.
Homecenter Sodimac», destinado a satisfacer las necesidades de mejoramiento,
reparación y decoración del hogar para dueñas de casa y accesorios de jardineria
Fue el primero de su tipo en Chile y en América Latina.

7
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

Trabajamos activamente con nuestros clientes que tienen participación en los


mercados de:
Construcción
Industria
Agrícola
Mejoramiento del hogar
Comercio
Minería
Distribución
Servicios

2.2.3 Competidores

Sodimac, es sin duda, una empresa líder en su rubro, pero para ser el primero
debe permanecer al tanto de todos los movimientos de la competencia. En Chile
los competidores más grandes son: directa de Easy y Construmart en el área de
construcción y casa ideas en el área del hogar.

Este tipo de empresas se posicionan en el mercado de acuerdo a las clases de


usuarios de sus productos y/o servicios y también de acuerdo a las diferentes
clases de productos que ofrecen.

8
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

Sin embargo también existe un gran número de pequeños competidores que si


bien no son grandes empresas, pero también compiten con sus productos,
algunas de estas pequeñas empresas son:

Ferreterías

Productoras de madera

Imperial

Empresa de muebles y casa blanca

2.2.4 Proveedores

Alrededor de 1.300 proveedores nacionales e internacionales venden sus


productos a través de SODIMAC S.A.. Con ellos se realiza un trabajo coordinado
para brindar al cliente final la más alta calidad al mejor precio. Muchas veces se
les sugiere el desarrollo de ciertos productos específicos, tipos de empaque y
métodos de distribución. Todos ponen de su parte para que las ventas sean
siempre más efectivas.
Al tener una gran variedad de productos y locales en todo chile Sodimac tiene una
gran ventaja sobre los proveedores lo que es muy favorable ya que el poder de
negociación lo tiene Sodimac

9
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

2.3 MATRIZ BCG

Alto crecimiento y Alto crecimiento baja participación


participación Aquí tenemos nuestro producto,
“Generador Eólico” con un alto
Luces led: Su uso se ha crecimiento pero aun tiene una baja
manifestado por el interés que se tiene por el participación en el mercado.
ahorro de energía. Las personas cada vez más se interesan por cuidar el
medio ambiente. Su baja participación se debe a que
su costo aun es relativamente caro esta es la causa de
que aun no se halla magnificado.

Alta participación, bajo Baja participación , bajo crecimiento


crecimiento del mercado
Ampolletas de filamento
Cemento: Es un producto tremendamente incandescentes o tradicional: este es
utilizado por todos , aunque su rentabilidad es un producto que está quedando obsoleto ya que en el
baja su participación es baja mercado la tecnología a evolucionado y las personas
están prefiriendo la iluminación más barata , económica
y que dañe menos al medio ambiente

10
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

2.4 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

Nacimiento: El origen de sodimac se remonta a la década del 40, cuando un


pequeño grupo de empresarios de la construcción, liderado por Walter
sommerhoff, formo sogeco. La naciente firma abrió su primera oficina como
sociedad anónima en Valparaíso, enfocada principalmente en crear un sistema de
distribución eficiente para las necesidades del gremio.

Crecimiento: por el desabastecimiento que la segunda guerra mundial género en


el país, la cámara chilena de la construcción vio la urgente necesidad de formar
una cadena nacional dedicada a distribuir materiales de obra gruesa y estabilizar
los precios. Asi en 1952 se creó sodimac, con una estructura de cooperativa con
numerosas sucursales a lo largo de chile.

Estacionaria: La recesión de los años 80 golpeo duramente a esta cooperativa,


al punto de ser declarada en quiebra. Fruto de un proceso de licitación.

Madurez: En 1982 José Luis Del Rio rondanelli adquirió el control de la


compañía, pasando a constituirse como Sodimac .Comenzó así una nueva etapa,
que tuvo uno de sus más grandes hitos en 1988, cuando recogiendo experiencias
internacionales se introduce el formato de venta al detalle bajo la marca
“Homcenter Sodimac”, destinado a satisfacer las necesidades de mejoramiento,
reparación y decoración del hogar.

Conclusión: por lo tanto nuestra empresa se encuentra en etapa de maduración


debido a su trayectoria y a los años que lleva desarrollando varias líneas de
producto.

2.5 SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

11
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

OPORTUNIDADES AMENAZAS


  Frecuente cambio en los gustos del
Los tratados internacionales permiten
acceder a tecnologías de otros países cliente

 Aumento de la competencia directa o


Crecimiento de sector de construcción,
lo cual incrementaría la demanda de indirecta
productos de esa área

 Crecimiento del sector  Reducción de precios por parte de la
inmobiliario
debido a créditos de viviendas competencia.
entregados por el gobierno

Posicionarse internacionalmente y ser Empresas nuevas que ingresan al


reconocidos mercado

Modificaciones a la ley sindical y/o


reforma tributaria.

3. ANÁLISIS DE LA SITUACION INTERNA

3.1 MODELO DE NEGOCIOS

12
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

¿A quién sirve? Sodimac ha implementado una exitosa estrategia de


segmentación de mercado. Para ello, ha establecido distintos tipos de formato de
negocio y servicios complementarios ofrecidos a sus clientes. La propuesta actual
de Sodimac procura incorporar en un solo lugar todos los formatos de venta.

1) Homecenter SODIMAC (Mejoramiento del Hogar): Familias (dueños y


dueñas de casa)

2) SODIMAC Constructor (Mantención y reparación del Hogar): Maestros,


contratistas, pequeños especialistas

3) SODIMAC empresas (Obras Nuevas): Empresas constructoras medianas y


grandes.

¿Qué proporciona?

1) Homecenter SODIMAC (Mejoramiento del Hogar): ferretería, maderas,


electricidad, gasfitería, muebles y jardín, iluminación, pintura, decoración, cocina y
baño, etc.

2) SODIMAC Constructor (Mantención y reparación del Hogar): entrega un


rápido servicio, un surtido permanentemente en stock, servicios de apoyo como
arriendo de herramientas , entre otros.

3) SODIMAC empresas (Obras Nuevas): Las empresas constructoras son


atendidas por una división especialista de la compañía quienes actúan como
brokers, transando grandes cantidades de productos con las empresas más
importantes del país.

¿Cómo gana dinero? Comercializando sus productos y servicios a lo largo de


todo el país conformando un gran equipo de ejecutivos, los cuales están
capacitados para entregar la solución técnica y comercial que mejor se adecue a
las necesidades de nuestros clientes.

¿Cómo se diferencia y obtiene una ventaja competitiva? su diferencia y


ventaja competitiva proviene de su exitosa operación de la red de Centros de
Distribución (Homecenter y Sodimac Constructor), caracterizada por precios

13
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

competitivos, adecuados márgenes de comercialización y un amplio stock de


inventarios, situación que le permiten ofrecer una mayor diversidad de productos a
los consumidores, también tiene una fuerte relación comercial con sus
proveedores.

¿Cómo proporciona su producto? A través de distribuidores que lo hacen llegar


directamente al consumidor final. Retiro en tiendas, despacho a todo chile,
Sodimac online.

3.2 DETERMINACIÓN DE LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor son las actividades que se relacionan con el diseño,


producción, llevar al mercado, entrega y apoyo de sus productos y/o servicios de
cada empresa. Como Sodimac es más bien una empresa dedicada a la
distribución de productos, más que un proceso productivo las actividades
presentes en esta empresa serian:

3.2.1 Actividades primarias: logística, servicio, marketing y vetas

Logística: tiene que ver con el almacenamiento y distribución física del producto
a los consumidores, por lo que Sodimac arrienda servicios de despacho a
domicilio para que los consumidores vean facilitado el acceso hacia la variedad de
productos que esta empresa ofrece.

Marketing y ventas: se refiere a como Sodimac promociona sus productos e


induce al comprador a adquirirlos. Esta empresa tiene una fuerte estrategia de
publicidad permanente, ya que siempre está desarrollando campañas de
marketing sustentable con el fin de entregar al cliente distintas alternativas que
incentiven el acceso a sus productos.

Servicio: tiene que ver con el servicio post-venta, con el objetivo de mantener el
valor del producto dentro de estos servicios encontramos el servicio de call-center,
que funciona tanto para consultas previa a la compra.

14
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

3.2.2 Actividades secundarias: infraestructura de la empresa (se refiere a la


estructura organizacional) administración de recursos humanos, desarrollo
tecnológico y abastecimiento.

Infraestructura de la empresa: posee una estructura formal, esta se divide en


distintos departamentos, por lo que posee una estructura centralizada y funcional,
ya que existen distintos supervisores, cada uno encargado de cierto
departamento, y le rinde cuantas al gerente de esa área.

Administración de recursos humanos: departamento formal de administración,


en el que se lleva a cabo todas las actividades relativas al recurso humano, como
por ejemplo: planificación, reclutamiento, selección, contratación, inducción,
capacitación, pago de remuneraciones, bonos, incentivos, evaluaciones de
desempeño, etc.

Desarrollo tecnológico: usa la tecnología para realizar sus ventas y promocionar


sus productos a través del marketing, además de aprovechar los últimos avances
en cuanto a las comunicaciones, transporte, almacenamiento, tecnología de
información y manejo de inventarios, y justo con esto, se preocupa de mejorar la
infraestructura existente a nivel país y desarrollar formatos de negocios nuevos.

Abastecimiento: en cuanto a las comprara que Sodimac realiza, es relevante la


continuidad del proveedor, su mejoramiento continuo, la calidad y seguridad de
sus productos y su responsabilidad social, todo esto más importante que el precio
en sí.

Gestión interna (servicio al cliente): el departamento de recursos humanos


presta mucho apoyo en esta etapa, dividiéndose en varios departamentos de
servicio al cliente como por ejemplo:

 Servicio de instalaciones.
 Servicio de armado de muebles.
 Servicio de despacho.

15
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

3.2.3 Actividades terciarias: apoyo externo.

Administración financiera: pago a acreedores por conceptos de préstamo.

Área administrativa: capacitación de personal para la mejora de la calidad del


servicio al cliente.

3.3 DETERMINACIÓN DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS

3.3.1 Fuentes de ventaja competitiva

a) Ubicación geográfica todas sus instalaciones están estratégicamente


ubicadas, con buen acceso para los clientes.

b) Redes de contacto a nivel de proveedores de los insumos y potenciales


clientes, en el caso de esta empresa tiene fuerte poder de negociación.

c) Empresa atractiva para comercializar productos ligados a la Construcción, al


hogar, etc., los cuales son un poderoso agente de atracción para todos los
capitalistas, inversionistas nacionales y extranjeros.

3.3.2 Factores críticos de éxito

a) Existe la constante preocupación por tener un control de calidad de nuestros


productos y servicios.

b) Preocupación constante por que las características de cada producto y servicio


ofrecido sea de calidad y satisfaga a los clientes de los diferentes segmentos.

c) Otorgar, seguridad, confiabilidad y homogeneidad en la calidad de todos los


productos.

d) Acceso a medios de pago masivo distintos al tradicional (tarjetas bancarias,


dinero en efectivo) tarjetas de tiendas.

e) Constante preocupación en el cumplimiento de plazos a nuestros clientes.

16
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

f) Tener una excelente comunicación y promoción de nuestros productos y


servicios.

g) Innovación constante en adquirir nuevos productos que satisfagan a los


clientes.

3.4 SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES

Satisfacción del cliente comunicación deficiente con los empleados

Líder en calidad de productos Elevada rotación de personal lo que genera


costos elevados de capacitación de nuevo
personal

Altamente reconocida en el país Conflicto en los canales de distribución


provocando errores en despachos de
productos

Capacitación al personal Falta de compromiso por parte de los


trabajadores de la empresa (donde existe
mucha rotación del personal)

Ambiente laboral amigable y unificado Deficiencia en manejo de conflictos

Amplia cobertura nacional

Ubicación estratégica de sus tiendas con fácil


acceso y calidad

17
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

Personal calificado en las diferentes áreas de


la tienda

Medios de comunicación con clientes vía


web, Call-center , etc.

Desarrollo tecnológico importante, en lo que


es nivel de comunicación con los clientes
(comprar producto vía web, luego retirarlo).

18
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

4 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION (FODA)

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posicionarse internacionalmente y ser reconocidos Aumento de competencia directa e indirecta

Crecimiento del sector inmobiliario debido a créditos Frecuente cambio en los gustos del cliente
de viviendas entregados por el gobierno
Crecimiento de sector de construcción, lo cual Crisis económica y/ o política.
incrementaría la demanda de productos de esa área.
Alianzas estratégicas con empresas y entidades Reducción de precios por parte de la
públicas vinculadas en fortalecer las ventas y competencia
publicidad de la empresa
Los tratados internacionales permiten Empresas nuevas que entran al mercado
acceder a tecnologías de otros países

FORTALEZAS DEBILIDADES
Personal calificado en las diferentes áreas de la Comunicación deficiente con los empleados
tienda
Líder en calidad de productos Elevada rotación de personal lo que genera
costos elevados de capacitación de nuevo
personal
Altamente reconocida en el país y Latinoamérica Conflicto en los canales de distribución
provocando errores en despachos de productos
Capacitación al personal Falta de compromiso por parte de los
trabajadores de la empresa (donde existe
mucha rotación del personal)
Ambiente laboral amigable y unificado Deficiencia en manejo de conflictos

Amplia cobertura nacional

19
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5. DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING

Visión

“Desarrollar la innovación y sostenibilidad en la empresa, ofreciendo los mejores


productos, servicios y asesoría al mejor precio del mercado, para inspirar y
construir los sueños y proyectos de nuestros clientes desde el presente,
proyectados en un tiempo futuro”.

Misión

“Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando la


calidad de vida, sea la más requerida, admirada y respetada por la comunidad
compuesta por clientes, trabajadores y proveedores en América Latina”.

Valores y principio

Nuestro trabajo está dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas de


nuestros clientes.
Nuestro equipo humano es el activo más valioso, caracterizado por su
responsabilidad y compromiso.
Nuestra actuación está enmarcada por el respeto a la verdad y el deseo de
encontrarla.
Nuestro enfoque es de adaptación al cambio y de innovación.

Los valores que nos mueven:


 calidad en servicio al cliente
 trabajo en equipo
 espíritu emprendedor
 respeto hacia todas las personas
 honestidad
 devolver a la comunidad
 búsqueda de la excelencia de personal

20
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.1 OBJETIVOS DE MARKETING

Ya que nos encontramos en etapa de madurez con un mercado muy segmentado,


nuestra empresa cubre una diversidad de necesidades ofreciendo variados
productos a sus clientes bien definidos dueñas de casa, jardineros, constructores
empresas varias todos los productos para el hogar y construcción, la innovación
de este producto en chile para los hogares nos garantizara tener un éxito.

 Formar alianzas estratégicas con


constructoras de viviendas
 Asegurar la calidad de los productos

Proceso
interno de
negocio

A) Establecer alianzas
estratégicas como
formada con Falabella para
atraer más público
la
Perspectiva
financiera
. Perspectiva
del cliente

B) Invertir en publicidad Focalización de


Perspectiva de nuestros productos
C) Crecer con nuevos aprendizaje y
mejora y buena atención al
productos y/o servicio.
cliente

Incorporar a la mejor
gente para mejorarla
posición competitiva

21
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.1.1 Objetivo General

A) Dar a conocer nuestro producto “Generador Eólico” y a un mediano plazo (2 a


4 años) aumentar las ventas del producto.

B) Ser reconocidos a nivel nacional como internacional y crear conciencia de lo


beneficioso para nuestro hogar y para el medio ambiente.

5.1.2 Objetivos Específicos

 En el corto plazo dar a conocer nuestro producto a la población en general


y al cabo de 5 años aumentar su venta y cobertura.
 Poder posicionar nuestro producto dentro de los medios de mayor calidad
en cuanto al ahorro de energía.
 Lograr un crecimiento anual de ventas por sobre el promedio de la
empresa.
 En un plazo de 5 años poder lograr un 30% de participación del mercado en
lo que se refiere a ventas de generador eólico.
 Poder posicionarse entre los productos generadores de energía mejor
evaluados en el mercado.
 Incentivar durante todo el año el uso del producto.
 Formar conciencia del ahorro de en calefacción y además de los beneficios
de nuestro producto.
 Posicionar en la población la responsabilidad social sobre los medios de
calefacción no tradicionales.

22
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.2 ESTRATEGIAS DE MARKETING

5.2.1 Cartera

PRODUCTO MERCADO
Visttale 40:
Adultos hombres y mujeres
Estufa a gas cuerpo de acero muy que deseen ambientar living,
resistente al calor para brindar un uso de comedor, cocina y espacios
muchos años. amplios
Tipo de Balon: 11 a 15 kilogramos, gas
licuado consumo máximo de gas 290 gr/
hora.
Capacidad calórica : 3.440 Kcal/hrs.

El producto tiene un sistema de


encendido manual y es fácil de
transportar gracias a sus ruedas.

Scantek 350 Amesti:

Estufa a leña sistema de climatización Adultos hombres y mujeres


con revestimiento mineral bioecocalórico. que deseen lograr una
temperatura óptima para tu
Tipo de combustible: Leña. casa en cualquier día del
Rango de Calefacción: 30 a 116 m2. año.
Capacidad Calórica: 6.000 kcal/hr.

Es un aparato de climatización con un


compartimento especial para la leña,
única fuente de combustión. Tiene un
radio de acción muy elevado, por lo que

23
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

en poco tiempo consigue la temperatura


idónea para calentar una habitación.
Viene con un templador cartridge de tipo
deontable e incluye vidrios auto
limpiantes, los cuales permiten visualizar
las llamas.
Generador eólico Sodimac:
1) Personas que vivan en
Sistema de calefacción: equipado con zonas urbanas y rurales
un aerogenerador y un sistema de pobladas y que tengan el
cocción para poder calentar el ambiente. espacio físico y los recursos
para implementar nuestro
Combustible: no presenta gastos en producto.
combustible.
2) Familias que requieran
Este aparato entrega el beneficio de calefacción durante el año.
ahorro de luz, gas, leña, cuidando el
medio ambiente de una manera eficaz y
eficiente.

24
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.2.2 Segmentación

PRODUCTO SEGMENTACION

Segmentación geográfica: pequeñas y grandes ciudades.


Segmentación Demográfica: Adultos mayores de 18 años (hombres
y mujeres).
Segmentación Psicográfica: personas de clase media.
Segmentación Conductual: personas que deseen calefaccionar en
pequeñas ocasiones su espacio, ya sea para estudiar, etc. Dando la
posibilidad de encender y apagara en cualquier instante.

Segmentación geográfica: ciudades


Segmentación Demográfica: Adultos (hombres y mujeres) con
capacidades de comprar la leña.
Segmentación Psicográfica: estilo de vida campestre, clase media y
alta.
Segmentación Conductual: requerimiento de calefacción de
grandes espacios en ocasiones de frio como el invierno y/o
temperaturas bajas.

Segmentación geográfica: zonas urbanas y rurales


Segmentación Demográfica: Adultos mayores de 18 años(hombres ,
mujeres)
Segmentación Psicográfica: clases media, que deseen ahorrar
dinero en lo que es el combustible.
Segmentación Conductual: personas que requieran
Ahorrar de energía, que tengan una acción de responsabilidad social
y que deseen cuidar el medio ambiente.

25
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.2.3 Mercado Objetivo

Con respecto a la segmentación realizada, el mercado objetivo elegido, es decir el


grupo de posibles consumidores con características homogéneas a las cuales
nuestro producto será dirigido son:

1. Personas que vivan en zonas urbanas y rurales pobladas y que tengan el


espacio físico y los recursos para implementar nuestro producto.
2. Personas que vivan en zonas de difícil acceso y poco habitados que
quieran tener un ahorro de energía por medio de nuestro producto y cuidar
el medio ambiente, que cuenten con los recursos requeridos.
3. Personas con recursos necesarios de acción de responsabilidad social.
4. Mercado con necesidades de calefacción limpia y sustentable.

5.2.4 Estrategia Competitiva

La estrategia competitiva será de CRECIMINETO ya que el “Generador Eólico”


será un producto nuevo dirigido a un mercado actual, nos referimos a mercado
actual porque en Sodimac existen varios productos los cuales satisfacen las
mismas necesidades de calefaccionar .como por ejemplo : estufas eléctricas
,estufas a gas , estufas a leña , etc.

5.2.5 Estrategia Genérica

la estrategia será de DIFERENCIACION porque nuestro “Generador Eólico”


produce calefacción al hogar de forma distinta a los productos tradicionales que
existen en el mercado ,teniendo como diferencia su tamaño estándar , produce
una energía totalmente limpia ,no produce gases lo cual es muy bueno porque se
evitan las sustancias contaminantes a la atmosfera.

26
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.2.6 Estrategia de cobertura

La estrategia a seguir será la estrategia EXCLUSIVA, porque inicialmente solo los


“Generadores Eólicos” serán vendidos en nuestras propias tiendas.

5.2.7 Estrategia de Segmentación

Con este producto buscamos obtener beneficios como crear conciencia


demográficamente en las personas adultas (hombre y mujeres mayores de 18
años) , los cuales son quienes influencian a los niños, educándolos
Psicograficamente a tener un estilo de vida más consciente con lo que es la
responsabilidad social referido al medio ambiente , demostrando que podemos
calefaccionar nuestros hogares sin contaminar nuestro planeta .

5.2.8 Estrategia de posicionamiento

Posicionamiento elegido para el generador eólico es aquel basado en ventajas o


solución/ATRIBUTO. Consiste en relacionar al producto generador eólico, con sus
ventajas más allá de satisfacer una necesidad base: ahorro y calefacción, ya que
el aire es una energía renovable la cual nunca se agota, ya que es producida por
la naturaleza, se utiliza en tiempos remotos y probablemente sea la energía del
futuro

27
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

5.3 MIX COMERCIAL

5.3.1 Producto: La política de producto estará dada por su alta calidad y


producción de calefacción hacia nuestro hogar sin que exista un proceso de
combustión, lo que es mucho más respetuoso desde el punto de vista del medio
ambiente, es totalmente natural y evita la emisión de gases y sustancias
contaminantes a la atmósfera, previniendo así el cambio climático, es un producto
de tamaño estándar el cual utiliza energía totalmente renovable y limpia que no
produce gases de efecto invernadero y no contamina.

5.3.2 Precio: En relación a los precios al ser un producto nuevo e innovador


tendrá un alto costo en un principio, pero que con el tiempo nos daremos cuenta
del ahorro que tendremos al ya no volver a preocuparnos de como calefaccionar
nuestro hogar. Este producto diferenciado permite un ahorro energético a largo
plazo, por eso el alto costo.

5.3.3 Plaza: La distribución de nuestro producto contempla, la entrega en en los


hogares para los clientes que así lo requieran además de su instalación para
facilitar la entrega exitosa del producto, el cual solo se venderá en la tienda.

5.3.4 Promoción: contempla el desarrollo de las actividades de promoción y


comunicación, para dar a conocer nuestro generador eólico a través de:

 Vía pública: Dar a conocer nuestro producto en la zona, a


través de gigantografias en las calles resaltar calidad, beneficios
a nuestro medio ambiente y por supuesto su lugar de ventas en
SODIMAC.
 Página web: A través de nuestro sitio web comunicar nuestro
producto y promocionarlo.
 Comerciales televisivos: dar énfasis al cuidado del medio
ambiente los beneficios que nos traerá instalar nuestro producto.

28
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)
lOMoARcPSD|18830041

6. CONCLUSION

Sodimac S.A es una empresa que ha logrado un sitial de prestigio en


Latinoamérica, posicionándose como uno de los conglomerados comerciales de
prodigiosa expansión en todos los órdenes .esto ha sido alcanzado gracias a su
estrategia de crecimiento conglomerado fusionándose con el grupo falabella
logrando así un crecimiento sostenido a nivel comercial y financiero, junto con una
mejor atención a su público y a sus proveedores.

Además tiene la ventaja de segmentar por medio de UEN a los mercados


familiares y empresas, logrando posicionarse más específicamente en estos
mercados, ofreciéndoles atenciones y propuestas distintas a la medida de cada
uno de ellos. cabe mencionar la expansión internacional de Sodimac tanto en
Colombia y Perú ya existiendo en argentina, junto con la segmentación regional y
provincial existente en chile, en donde abarca todas las regiones.

Sodimac también tiene servicios anexo de la empresa, como : arriendo de


maquinarias, hágalo usted mismo y Servicio Armado de Muebles , todos estos
logran que Sodimac se posicione de manera categórica en la mente de los
consumidores y por ende en el mercado.

29
Downloaded by Jairo Mendoza Gomez (jairouap@gmail.com)

También podría gustarte