Está en la página 1de 8

PAUTA PARA EL DESARROLLO DE LOS NIVELES DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3-5 AÑOS.

I NIVEL FONETICO FONOLÓGICO.

1.1 DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: Objetivo: Identificar diferentes sonidos.

a) Sonidos corporales b) Sonidos Cotidianos c) Onomatopeyas d) Otras Onomatopeyas


Palma Llaves Perro Teléfono
Risas Cucharas Pollito Campana
Tos Ollas Gallina Tambor
Canto Ventanas Oveja Reloj
Bostezo Monedas Caballo Helicóptero
Pasos Platos Gato Auto
Llanto Agua Gallo Ambulancia
Estornudo Puerta Chancho Tren
Silbido Vaca Martillo
Chasquido lengua Pato Bomberos.
Chasquido dedos.

1.2 Memoria Auditiva: Objetivo: Imitar secuencias rítmicas.

Tipos de palabras
Monosílabas
Bisílabas
Trisílabas
Polisílabos

1.3 Conciencia Fonológica:

Metrías de las palabras


Monosílabas
Bisílabas
Trisílabas
Polisílabos

1.4 Organización Secuencial: Objetivo: Imitar Secuencias de Movimientos Corporales.

Acción a realizar
1.5 Praxias Bucolinguofacilaes: Faciales – Labiales: Objetivo: Ejercitar los órganos
Fonoarticularios.

Labiales Faciales
Labios junto con la boca cerrada Carita alegre
Sonrisa con labios juntos Carita triste
Sonrisa con labios separados Carita enojada
Proyectar los labios fruncidos Carita asombro
Proyectar los labios hacia adelante y abrir y Carita de sueño
cerrar el orificio bucal
Morder labio superior Carita de dolor
Morder labio inferior Carita de felicidad
Sostener objetos de distinto grosor: Carita de aburrimiento
- Paralelamente entre los labios.
- Perpendicularmente a los labios.
Sostener elementos entre los labios superior y Carita de miedo
la base de la nariz.
Vibración de los labios con soplos fuertes. Abrir y cerrar los ojos a la vez
Vibración de los labios con fonación (motor) Abrir ojo derecho y cerrar ojo izquierdo
Sorber liquido con pajilla. Inflar mejillas reiteradas veces

Praxias linguales – Zona anterior ancha Praxias linguales – Zona anterior angosta
Lengua plana dentro de la boca abierta Con la lengua angosta tocar las comisuras
labiales.
Lengua plana entre dientes Tocar el centro del labio superior y del
inferior
Lengua plana entre labios Tocar la unión de los incisivos superior y de
los inferiores centrales
Lengua plana afuera de la boca Con la boca abierta pasar la punta de la
lengua por el borde de los labios en forma
circular, ambos sentidos
Lengua plana detrás los incisivos superiores Colocar la punta de la lengua detrás de los
incisivos superiores de los inferiores
Lengua plana detrás los incisivos inferiores
Praxias linguales – Zona Media Praxias linguales – Zona Posterior
Colocar la inferior de la lengua detrás de los Hacer gárgaras
incisivos inferiores, levantar la parte media
Apoyar la parte media en el paladar, Imitar golpeteos: Toc, Toc, Toc.
llevando la punta hacia abajo y atrás.
EMITIR: AOU – AOU - AOU Imitar taconeos: Tac, Tac, Tac.
EMITIR: ECHE – EYE – ELLE - EÑE Imitar campanillas: Ding, Dong.

1.7 Articulación: Objetivos: Estimular la correcta participación de los elementos orgánicos


en la producción fonemas.

Fonemas Bilabiales Palabras Palabras Palabras Palabras


Punto de articulación – Modo de articulación. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
M Bilabiales Nasal - Fonada
P Bilabiales Oclusiva - Africada
B Bilabiales Fricativa

Fonemas Post- Dentales Palabras Palabras Palabras Palabras


Punto de articulación – Modo de articulación Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
T Linguo - Dental Oclusiva - Africada
N Linguo – Alveolar Nasal - Fonada
Superior
D Linguo - Dental Fricativa

Fonemas Palatales Palabras Palabras Palabras Palabras


Punto de articulación – Modo de articulación. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
CH Linguo - Palatal Africada
S Lingui Alveolar Fricativa
Inferior
Ll Linguo Palatal Lateral - Fonada
L Linguo – Alveolar Lateral - Fonada
Superior
Fonemas Velares Palabras Palabras Palabras Palabras
Punto de articulación – Modo de articulación. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
K Linguo - Velar Oclusiva Africada
X Linguo Velar Africativa
Alveolar Inferior
G Linguo Palatal Fricativa

Fonemas Labiodentales Palabras Palabras Palabras Palabras


Punto de articulación – Modo de articulación. Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
F Labio - Dental Fricativo Afonado

1. Nasal: El velo del paladar desciende y permite la salida del aire sonoro por las fosas
nasales.
2. Oclusiva: Los órganos se contactan totalmente, oponiendo resistencia a la salida del
aire y al separarse por la acción de este, se produce un sonido explosivo.
3. Fricativa: Los órganos se acercan estrechando el espacio bucal de manera tal que el
aire sale produciendo un rumor si fonación, o sonido de fricción en caso contrario.
4. Africativa: Se produce por la unión consecutiva de un movimiento de oclusión
seguida por una posición fricativa.
5. Fonados: Fonema con características sonora o audible.
6. Afonado: Fonemas con ausencia de sonidos o audición, está formado por las
funciones de respiración y articulación solamente.
7. Lateral: Al ocupar la lengua la línea media ánteropositor de la cavidad bucal, hace
que el aire salga lateralmente, entre ésta y las mejillas.
II NIVEL SEMANTICO.

2.1 Léxico: Objetivos: Identificar el objeto e imitar su onomatopeya.

Nomina Imita Describe su Describe una


Verbalmente Onomatopeya acción cualidad
Animales
Miembros de la familia
Partes del cuerpo
Prenda de vestir
Juguetes
Medios de transportes
Frutas
Verduras
Colores
Muebles
Lugares de la casa
Útiles de la escuela
Útiles del baño
Útiles de la cocina
Herramientas
Instrumentos Musicales
Oficios y profesiones

2.2 Semántico: Objetivos: Identificar según uso y función indicando su respuesta.


(Ver el dibujo en una lámina)

Imágenes
Describe objetos
Describe historietas
Describe acciones de la vida diaria
Clasifica objetos formando categorías
III. NIVEL MORFOSINTÁCTICO.

3.1 Contesta Preguntas: Objetivos: Responder adecuadamente diferentes preguntas en


forma verbal.
Preguntas
¿Qué?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?

3.2 Comprensión de Ordenes: Objetivo: Comprender y ejecutar diferentes órdenes


verbales.

COMPRENDER
Ordenes de una acción Siéntate – ven - vamos
Oraciones con sujeto - verbo El niño come
Oraciones con sujeto – verbo – objeto directo El niño come manzana
Oraciones con sujeto – verbo - CCL El niño come en la mesa
Oraciones con sujeto – verbo cop-Atr. Verbo cop. El niño es Alto/ El niño está Alto
Oraciones simples S – V – OD- CCL El niño come manzana en la casa
Oraciones negativas El niño no está jugando
Oraciones subordinadas causales El niño está triste porque se cayó
Oraciones subordinadas condicionales El niño jugará si se come la comida

EJECUTAR
Ordenes de una acción Siéntate
Dos acciones relacionadas Lávate las manos y sécatelas
Dos acciones no relacionadas Trae un lápiz y siéntate
Impliquen selección de objetos Busca la pelota

EXPRESAR: (Ver un dibujo y verbalizar lo que ven)


Ordenes simples S- V La niña juega
Ordenes simples S- V- OD La niña juega apaga la vela
Ordenes simples S- V- CCL La niña juega en el patio
Ordenes simples S- V cop- Atributo La niña es linda / la niña está linda
Ordenes simples S- V- OD- CCL La niña apaga la vela en la mesa
Ordenes subordinadas causales La niña está cansada porque salto
Ordenes subordinadas condicionales La niña jugara si se come la comida
Ordenes subordinadas temporales La niña jugara cuando llegue su mamá
IV. NIVEL PRAGMÁTICO.

4.1 Intención Comunicativa: Objetivo: Desarrollar intención comunicativa verbal o


gestual.

Saluda
Pide
Comenta
Informa
Suplica
Promete
Critica
Protesta

4.2 Respeto de Turno: Objetivos: en la conversación

Escucha atentamente
Escucha atentamente sin interrumpir
Escucha atentamente y responde

4.3 Contacto Visual: Objetivos: Lograr contacto visual

Mantiene contacto ocular fijo


Mantiene contacto ocular en desplazamiento

4.4 Atingencia al contexto: Objetivo: Mantener atingencia durante una conversación.

Pregunta en forma coherente


Responde coherentemente según la pregunta

4.5 Identifica Quiebres: Objetivos: Identificar y reparar quiebre comunicativo.

Utilizando gestos
En forma verbal

4.6 Repara Quiebres: Objetivos: Identificar y reparar quiebre comunicativo.

Utilizando gestos
En forma verbal

También podría gustarte