Está en la página 1de 12
LAS COMUNICACIONES EN EL ORIGEN DE LA CULTURA je hace. varias décadas.sabemos que_el_ hombre apareci6 sobre la tierra como producto de un proceso de évolucién en_que unas. especies de seres fueron superados por otras més. evolucionadas que lag anteriores. La hipétesis aceptada hoy sostiene que cuando los primeros hominido tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias en las planicies de Aftica, dada su extrema debilidad y fragilidad frente a otros animales afticanos, adopté una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir mas allé de la simple actividad innata ¢ instintiva, De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a Ia vez que desarrollar formas de comunicacién, quedando en descubierto que ambas caracteristica fhumanas, cooperacién y comunicacién, fueron consustancigles en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existr (son como la rueda y el ej: Ia rueda sin gje es solo un disco y el eje sin rueda solo una barra), J funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacién, Esta consisteen el interambio de mensajes entre los inividuos. Para organizarse de esa manera Aebieron daries significados (mentales) a los sonidos qué emitian con la garganta y a los ‘movimientos y gestos que hacian con el cuerpo. Ademés, debié situa toda esta informacion ccon respecto al contexto en que se producia sEsto ultimo se refiere a que un gesto o palabra, hasta el dia de hoy, tiene distinto significado segin sea el lugar en que se emite: no es lo mismo decir jcuidado! cuando se juega a la pelota que cuando se esta de excursién por una ‘montafia o atravesando un rio. En el primer caso no implica peligro, en los segundos serefiere a distitos grados de peligro, dependiendo del medioambiente, Las presiones del medio ambiente actué ayudada por la seleccidn natural Ios que mejor se adaptaban acrecentaban sus postilidades de sobre vivencia superando a los demas- hicieron que los primeros humanos ‘mejoraran su comunicacién a la vez que su cooperacién (sin que haya una antes que la otra), trayendo como consecuencia el crecimiento de sus capacidades de razonamiento lo mismo que sm emocionalidad, que es el otro par de caracterstcas que operaron al unisono, Con lo que queda demostrado que la comunicacién fue una de las formas més importantes que se desarrollaron como caractristicas humanas en los principios dela humanidad porque estuvo y esta en directa relacion con la accién colectiva, la expresion de las emociones para si mismo y hacia los demas y canalizando piblicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicacién del primer hhominido no habria habido especie humana como hoy la vivimos. ‘Quedia por destacar otro fenémeno interrelacionado: lo que se acrecent6 como capacidad de comunicacién fue la habilidad mental para conferir significados en comiin a gestos sefas, sonidos de la garganta (que pasarian a constituir palabras) y al uso determinado de algunos elementos del medioambiente como palos y piedras para significar peligro 0 tertitorialidad. As‘ la comunicacién es significacién desde los origenes de la humanidad Ediciones Fares LA SEMIOTICA La semiética o semiologia es la ciencia que trata de los sistemas de comunicacién dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiologia y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; aftade inmediatamente: “Ella nos ensefiard en que consisten los signos y cuales son las leyes que fo gobiernan...”. El americano Peirce (considerado el creador de la semiética) concibe igualmente una teoria general de los signos que llama semidtica, Ambos nombres basados en el griego “Semenion” (significa signo) se emplean hoy como practicamente sinénimos. En la semidtica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que més que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el analisis del funcionamiento de cédigos completos. De semiética se entre ‘otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,.. A estos iltimos se debe Ia aplicacién del ‘concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humans, Ej: La moda, las costumbres, las especticulos, los rtos y ceremonias, los objetos de uso cotidiano,.. El concepto de signo y sus implicaciones filoséficas, 1a naturaleza y clases de signos, el andlisis de cédigos completos Son objetos de estudio de la semidtica 0 semiologia Hoy la investigacién llamada." la semiologia, por quienes prefieren 10 tam ‘europeo o semitica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas auténomos de comunicacién, y en el lugar de la misma semiologia ocupa en el saber humano. Saussure insiste en que la linguistica es una parte de la semiologia, ya que esta abarca ‘también el estudio de los sistemas de signos no linguisticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiologia, y nada mas alejado de la realidad; El enguaje es semiologia, pero no toda la semiologia es lenguaje. Telecomunicaciones ‘Se denomina telecomunicacin a la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo tipico adicional de ser bidireccional. Proviene del friego tele, que significa distancia. Por tanto, el término ‘elecomunicacién cubre todas las formas de comunicacién a distancia, incluyendo radio, telegrafia, television, telefonia, transmision de datos einterconexion de ordenadores. Historia de la Telecomunicacion La base _matemética sobre _la_que _desarrollan las telecomunicaciones fue desarrollada por el fisico inglés James Clerk Maxwell. Maxwell en el prefacio de su obra Treatise on Electricity and Magnetism (1873) declar6 que su principal tarea

También podría gustarte