Está en la página 1de 2

Lectura de tablas y gráficos estadísticos

La interpretación de tablas y gráficos estadísticos es útil para…


 Comprender la información estadística que sobre diversos temas
proporcionan los medios de comunicación y poder evaluarla de
forma crítica

 Entender la realidad social, económica y política.

 Llevar a cabo investigaciones que requieran interpretar datos

Por ejemplo, en el área de Matemática, estamos leyendo


histogramas y polígonos de frecuencias. Para su construcción, se
utilizan unos ejes cartesianos. En el eje de la X se señalan los
extremos de los intervalos y en el eje de la Y las frecuencias
absolutas, relativas o porcentajes que queramos representar. En
cada uno de los intervalos se debe hacer un rectángulo
proporcional a la frecuencia. El polígono de frecuencias es la línea
que resulta de unir los puntos medios de las bases superiores de los
rectángulos de un histograma de frecuencias.

Como ejemplo, se presenta lo siguiente:


En una escuela, han organizado las clases de Matemática por
edades. En el histograma se representa el número de estudiantes
que hay en cada clase.

¿Cómo se lee este histograma?

Lectura literal: Se lee la información que transmiten las gráficas.

o Identifica el eje en el que se representa el número de


estudiantes. Luego, en el eje vertical, identifica las edades
en años. Finalmente, identifica la columna donde están
agrupados los estudiantes
Lectura crítica: Se evalúa la información, pero no se buscan nuevas
hipótesis.

o La gráfica indica que en el grupo de 8 a 10 hay más


estudiantes y en el grupo de 12 a 14 hay menos.

Lectura hipotética: Se hacen predicciones e inferencias con los


datos de la gráfica y se formulan nuevas hipótesis.

a. ¿Cuál será la razón por la que hay más estudiantes en el grupo de 8 a 10


años?
b. Probablemente, a los estudiantes de 12 a 14 no les gusta la matemática.

También podría gustarte