Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los desafíos de la inclusión?

Lo primero es el lenguaje, este como creador de realidad debe ser adecuado


respetando por sobre todo los derechos humanos de cada persona. No es
correcto hablar de discapacitado, sino que es una persona con discapacidad. Las
personas sufren discapacidad, no en sí mismas, si no en su relación con el
entorno. Por esto es mejor decir que un niño tiene o sufre algún tipo de
discapacidad. 
Las actitudes frente a los niños con discapacidad, principalmente de los padres y
apoderados de los demás niños. Ellos deben saber que los compañeros de sus
hijos con Necesidades Educativas Especiales tienen un currículo adaptado a su
realidad y a sus necesidades, pero lo que se busca es que pueda desarrollarse en
el sistema escolar y luego en la sociedad.
Por último pero no menos importante es que en los colegios llamados inclusivos
deben contar con implementación adecuada para los diferentes tipos de
discapacidad que pudieran existir en el establecimiento. Por ejemplo,
computadores con sintetizador de voz para niños con discapacidad visual. O bien
personal capacitado en lengua de señas para atender a niños con discapacidad
auditiva.

¿Qué sucede con el rol del profesional asistente de la educación?


Cumplen roles y funciones de apoyo a la función educativa que realiza el docente
con los alumnos y sus familias, los funcionarios que colaboran en el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Aportan a la prestación
del servicio educacional, a través de funciones de carácter profesional

Defina el “Rol de apoyo”, dentro de qué eje cree que se


encontraría usted.
Todo aquello que facilita el aprendizaje de los alumnos, esto quiere decir todo a
aquellos recursos que son complementarios a los que proporciona el maestro de
la clase.
En mi opinión creo que podría colaborar en los siguientes puntos:
 Contribuir al trabajo colaborativo e interdisciplinario con docentes y
profesionales especialistas que participan en el equipo de aula.
 Apoyar en la planificación y realización de actividades de enseñanza y
aprendizaje del grupo curso, considerando la diversidad de estudiantes y de
contextos en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Apoyar a las familias y a otros adultos significativos para los estudiantes,
orientando su participación y compromiso con el proceso educativo.
Defina “Rol de colaborador”, nombre algunas acciones que le
competan.
En su rol colaborador al desarrollo de los procesos educativos del estudiantado,
los profesionales asistentes de la educación secundan, complementan, apoyan,
sustentan y respaldan la labor del equipo directivo y docente del establecimiento
educacional.
Colaborar en el desarrollo de los procesos institucionales y aportar al
mejoramiento de condiciones en los establecimientos educacionales, para
responder a la diversidad de necesidades educativas de sus estudiantes
Colaborar en el monitoreo y evaluación de las diversas acciones del PIE.
Colaborar con los profesores de asignaturas y educador/a diferencial para
potenciar recursos pedagógicos y didácticos

También podría gustarte