Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

¿EN QUE CONSISTE ESTE PROGRAMA?

Envejecimiento activo, es uno de los programas emblema del Servicio Nacional del Adulto
Mayor (SENAMA), que tiene como objetivo fomentar y equilibrar la responsabilidad personal y
la creación de entornos favorables, contribuyendo a una mejor calidad de vida y retrasando los
niveles de dependencia. Este programa entrega la oportunidad a que personas mayores
puedan participar en una serie de actividades y desenvolverse en diferentes áreas, tanto
recreativas como culturales.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

El programa tiene como objetivo lograr que los adultos mayores participen de actividades
que promuevan el envejecer activamente, para lo cual se requiere fomentar y equilibrar la
responsabilidad personal, el encuentro, la solidaridad intergeneracional y la creación de
entornos favorables, que aporten a la calidad de vida y retrasen los niveles de
dependencia.

¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?

Hombres y mujeres de 60 años y más, autovalentes, en situación de vulnerabilidad social


y preferentemente no sean parte de una organización.

¿COMO PUEDEN PARTICIPAR?

Las personas interesadas en conocer la programación y actividades deben acercarse a la


oficina regional del Servicio, y contactar al Encargado/a del Programa Envejecimiento
Activo.
VOLUNTARIADO PAÍS DE MAYORES

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

En la entrega de apoyo socioeducativo, brindado por adultos mayores voluntarios,  a niños y


niñas de familias en situación de vulnerabilidad del sistema de Protección Social. Los
voluntarios entregan sus conocimientos y experiencias para que los estudiantes mejoren su
rendimiento escolar y refuercen su autonomía, fomentando hábitos de estudio e involucrando
a sus familias en el proceso educacional. Cada voluntario desarrolla un plan de trabajo para
cada niño.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Contribuir a la integración social y al fortalecimiento de una imagen positiva de las personas


mayores, a través del ejercicio de nuevos roles, fomentando el respeto de sus derechos.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Adultos mayores de 60 años o más, preferentemente profesores jubilados o personas


mayores con habilidades comunicacionales y capacidad para establecer relaciones
intergeneracionales, las que se evalúan mediante la aplicación de una entrevista personal a
cada postulante.

¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR?

Acercándose a las Coordinaciones Regionales de SENAMA o municipios.

Trámite no disponible en línea por el momento

También podría gustarte