Está en la página 1de 18
Cee Peers eseerrery Bloque Ill ACERCAMIENTO ACLAS*EPOCAS'|LITERARIAS >>>>2222222221 2. Es sensible al arte y participa en {a apreciacién e intorpretacion do ‘sus expresiones en dlstintos gé- 662.2 Experimenta el arte como tun hecho histenco compare que permite la comunicacén enire ind isuoe y culturas en el tempo y el ‘espacio, a la vez que desarola un ‘sentido de dentiad, » Escucha, sajes per contextos mediante Ia utllzacién de medios, eédigos y herramien- ‘tas apropiados. terpreta y emite men- inentes en dstintos CGA.S Maneja las tecnologias do la informacion y Ia comunicacion para obtener informacion y expresar ‘dea, CDBH 5. Construye, evalia y mejoradistn- {0s tpos de argumentos, sabre su vida cot lana, de acuerdo con los princinios lgicos. CDBH 9. Evala la solder de Ia evidencia para llegar a una conclusion arqumentatva a través del dslogo. (COBH 11. Anatza de manera relexva y rl tica las manifestaciones atistcas a paris de consideraciones histvicas y Hlosofcas para Feconocerias como parte del patrimonio cue tural, su defensa y preservacion, >>> >>> >>> >> >>> >>> >>> >>> >>> >> > >>>) Introduccién La literatura se ha generado en un contexto de evolucién, transformandose a lo largo de la historia de la humanidad de acuerdo a distintas circunstancias histércas, cuturales, sociales, ambientales e incluso personales que han influido en la expresién del ambito artistico, La necesidad de expresarse llevé al ser humano a dejar huella de sus creaciones, que hoy disfrutamos y vemos plasmadas en distintas obras que conllevan el reconocimiento del ser hu- ‘mano en lo mas intimo de su alma. Estas expresiones nos dan muestra de la cultura y rasgos ‘que caracterizan a una sociedad y que son el reflejo de distintos periodos historicos. Llamamos épocas literarias a los distintos tiempos o periodos en los que se ha desarrollado la literatura, dentro de los cuales los contextos han influido en la produccién de las obras artis- ticas. Una época puede abarcar varias corrientes literarias que se agrupan de acuerdo a los Tasgos estilisticos, tematicas, géneros y subgéneros. En esta ocasién estudiaremos las generalidades de cada época lteraria y de las distintas co- rientes que surgieron dentro de estas etapas. jentes preguntas: Con base en tus conocimientos previos contesta las 1. Menciona las épocas literarias que conoces: ConlemPoranes 1 >dioval _y mode cnn Yo eho » \ | 2, ~Qué corrientes literarias pertenecen a la época antigua? / “Lite vod aria ar wed) parvacion de WistOrias heyncdh poe may prasa 7) Noplas) noxvarian XV x 43, Las siguientes obras a que época literaria corresponden: £1 ingenioso Don Quite de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra). Mex\\eN AN Romeo y Julieta, Hamlet (Wiliam Shakespeare). Coy, Lernyporaneck 4 COBACH Colegio de Bachilleres del Estado de Boja California %, > 64 Tran © Sthwuadion did WSS Lisy es una apasionada lectora; ACERCAMIENTO A LAS EPOCAS LITERARIAS 3G] cuando va a leer un texto, le gusta saber detalles Satie del libro. Su mama le ofrecié, para su cumpleafios, comprarie el libro que ella Prefiriera. Tiene una tia que le hi ’@ recomendado un libro que ella ley6 en la prepa: E arte de la guerra, Esta decidiendo qué hacer, 1 LQué caracteristicas extras crees que le gusta saber sobre el libro a Lisy? he lo 2. Segtin las cualidadés de Lisy, ,qué le recomendarias que hiciera para tomar la decisién ceamencheion ch SO a fade octividedes del olumne pera ()._UERATURA! cuiod olumno para el desarrollo de competencias al >>>3>3d9999999999999999999>99999999. ie La Odisea lupins Nairgilio emp2sq | Remadpccen [TE |rbro narra lesckslowe la ener a) 2A caMtoy WW oy vegrese ch eh ano 36 AG Phene como argyne] \hexoe Fras lavictoria } nto on Sass lise de Aqpsro [EN ALD, | timo aio de La animado por el GED Co WOW? Fenendo qce racy, [\acderea de de habig | Agures, WS Conciurdo coando en| ESS gf rego, A grench QO co Mey Queen te a Yooado| Mr logtco> SO EPINO Breadal Qocante 36 \ Dawes se rerwa | oostenca W J} \ cel combate dehyde prerendrenkes \ andase agy consider} cle So CSG030 \ ayioment® eee | Gone lope N (a5 aventewms de ve gtrego. Selo | ya ocatnando N IGneas, Feast, lege baa Seq: YWOS} CON SUS bienes \ dew ac] al Loco) por ta MCU BEY Yarcess Kvene ace Wocrer Lie SO mM ayn enero Fe " ena ‘mages Oe gn! at cambpate. mmavidars ce 65. ‘COBACH Colegio de Bochileres del Esto de Baja California TL BEEEEES SSPE RESEE CT CM eer eee Crete CG @ Mi rutina medieval En clase. Usen su imaginacién y redacten cémo serfa su rutina diaria si vivieran en la Edad Media, Fo Ta monmen Pays deSayu nar Co a cone oor peasy y Achrechac Para coma vr on CNG pc cy “td mie al ha mbye canny. ele by nalera feces, , duarde e xis MA ar G6 Oot ern peurn el io ta nthe wv lob nome tor-hcat_, be pope ce Ta Lo mathig a cewan & curder el acenado, Imbien wnto ky Fahri Ta YiGleio sade actividades del clumno para el desarrollo de competencios cule rreRaTURAT En clase, Lee el fragmento de la Divina comedia 10 que se te pide. de Dante Alighieri y contesta Divina Comedia Fragmentos Infierno. Canto 1 ‘A mitad del camino de la vida, 6n una selva oscura me encontraba Porque mi ruta habia extraviado iCuan dura cosa es decir cual era esta salvaje selva, aspera y fuerte ue me vuelve el temor al pensamiento! Es tan amarga casi cual la muerte: mas Por tratar del bien que alll encontré, 8 otras cosas diré que me ocurtieron Yo no sé repetir como entré en ella ues tan dormido me hallaba en el punto | ue abandoné ta senda verdadera, | Canto eae Por mi, se llega a la ciudad doliente Por mi se llega hasta el dolor postrero, al rechinar, al llanto, al desespero. Por mi, se va tras la pérdida gente. Justicia fue mi causa: justamente, ‘Sumo Poder, Saber y Amor Primero me creé, cuando se hizo el traicionero, antes que el mundo: duro etemamente. Albergo al que, maligno, se destruye en el odio y cifra su existencia en la envidia. Sabed a dénde vais. Albergo al miserable que rehiye: ‘al Bien, a fa Verdad y a fa Clemencia. Dejad, los que aqui entrais, toda ‘esperanza. 1..2Quién crees que Vor ort esl amnca chice 2. £Qué quiso decir Stn ae Corn Ad qué selva salvaje, aspera y fuerte se refiere? Criece bernie a parhaen Tres 4, EQuién esta hablando en el Canto Ill? iia 5. EQué caracteristicas de! renacimiento identificas en el fra é §st4 nablando en el Canto |y por Syae ncaa tid he qué crees que es 61? cir se erecta en Ode kx Sao ry gmento? Explica cémo las identiicaste. On wx , emeratcat VRS Tig Prrenkescay Cxerecion ‘SOBAGH Colegio cle Bachileres del Estado de Boa California —— era ee SONG, fr on 7 £ 7 gat ya air haba redid ot onan rect ach ba uictud se LC WOU eeer ee ye ACTIVIDAD & En clase. Lee /a siguiente dedicatoria al lector del Buscén de Quevedo y contesta las preguntas que se te presentan, Qué deseoso te Considero, lector u oidor —que los ciegos no pueden leer-, de registrar lo gracioso de don Pablos, principe de la vida buscona. Aqul hallaras en todo género de picardia —de que pienso que los mas gustan— ‘Sutilezas, engafios, invenciones Y modos, nacidos del ocio, para vivir a la 41098, y no poco ftuto podras sacar de els! nes alencion al esearmiento, y, Cuando no lo hagas, aprovéchate de los ‘sermones, que dudo nadie com- pre libro de burtas para apartarse de los incentivos de su natural depravado. Sea empero lo que quisieres¢dale aplauso, que bien lo merece: y cuando te tas de Sus chistes, slabael ingen dank cs que ene mas deleite saber vidas de Picaros, descritas con gallardia, que otras invencio~ nes de mayor ponderacion. Su autor, ya lo sabes, el precio del libro, no lo ignoras, pues yal tienes en tu casa sino es que en la del ibrera la ojeos cosa pesada para él, y que se habla de qultar con mucho rigor one hey nes de libros, como de almuerzos, y hombre que save cusnio jena, ‘3 pedasesy etverane soso yee fe ae sara cuenta eyendo a ta . “serhaga- pore Gals manots or eoae aoe a ima gue y miseria no hallada del Cabalero de la Tenaze Dios te guarde de mal libro, de alguaciles y de mujer rubia, pediguefia y carirredonda, {QUE intencién tiene el autor al escribir el texto? (gure \ a Sho COMpe' pel tage nto Ae Qa gh urenaTunAl code otter dl che ora decorate de competonis >>>>>>>9999993999999999999999999>>. | m * Neoclasicismo El neoclasicismo fue un movimiento artisti- 0 y literario que surgié a mediados del siglo XVIll y abarcd hasta el siglo XIX. Tenia como base la renovacién de los valores filoséticos ¥y estéticos de Ia Antiguedad Ctasica y el cul- to a la razén, interpretados como modelos ppara la construccion de la modernidad, EI movimiento necclasicista se origind en Francia, donde fue llamado simplemente clasicismo. Desde alli se extendié hacia el resto de Europa y América, de la mano de la ‘expansién del luminismo o llustracién, clave filoséfica del movimiento neockasico en to- das sus manifestaciones. Hacia finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, en Europa dominaba fl arte barroco; pronto surgieron detractores de tales estilos, pues los consideraban Sxcesivos, confusos y recargades, y los relacionaban al fanatismo religioso y a Ia comupcién aristocrética respectivamente. WH SOBACH Celetio de Bechileres del tatodo de Boje Californie 5 »>>9>99>9>99>>99>>99> 99999999) ACTIVIDAD 5. INTEGRADORA En Jo: clase. Utiliza la informacién analizada en la Epoca Moderna ¥ relaciona 'S datos de ambas columnas. g Fr Es uno de tos autores ientes al Renacimiento y Su obra maestra es “La divina comedia” Identifica el autor y su corriente literaria de quien escribié: Fabula de Polilemo y Galatea Andrémaca es una obra neoclasi- cista escrita por: Es un movimiento cultural que surge en Italia en ef siglo XIV, supone para el hombre una nueva forma de entender la vida, una nueva cultura que atronta el deseo de que el saber antiguo renazca frente al medieval. La funcién de la literatura y el arte era eminentemente didéctica y mo- ral, partiendo de una acttud erica, se queria ensefiar al hombre a de una manera racional. Su, {Qué autor Romeo y Julieta? Y 2a qué conriente iteraria pertenece? ( © )Renacimiento ( () ean Racine (F )Neoctasicismo ( ) Wiliam Shakespeares Renacimiento CH parca ( 8 ) Dante Alighieri © 2 )tuis de eéngora y Aigote / Barroca CORACH eaten Wa Wy Er tae Meee CT TCs Extraciase. Investiga la biografia de algunos de los autores del Romanticismo. Ano- {0 los datos més sobresalientes (lugar y fecha de nacimiento, actividades realiz das y sus obras mas importantes). No olvides anotar la referencia bibliogréfica. Victor Hugo Charles Dickens Tee pa lacisla_P_102 11947-1970 isk nef —on Saka wages Edgar Alan Poe (2 e Q 7 Ry ome, jidados del clurmno para ol desarrollo de competencios Guia de actividades det treraTural Cui 28 Eero Coe ToS ‘No recuerdo una noche igual en toda mi vida. No hablemos de pescar; doy gracias 2 ios por haber podido volver a casa. Y ti, zqué has hecho sin mi? Después de decir esto, el pescador arrastra la redes tras de si por la habitacion; y se sienta junto a la estufa, -2Yo? -exclama Juana, palideciendo-, Pues nada de particular. Ha hecho un viento tan fuerte que me daba miedo, Estaba preocupada por t ;Si. si-masculla el hombre-. Hace un tiempo de mil demonios, pero... equé podemos hacer? ‘Ambos guardan silencio. ~eSabes que nuestra vecina Simona ha muerto? -20Ué me dices? {No.6 cuando; me figuro que ayer. Su muerte ha debide eer triste, Seguramente Se. le desgarraba el corazén al ver a sus hijos. Tiene dos nifios muy pequefios... Uno ni ‘Siquiera sabe hablar y el otro empieza a andar a gatas. Juana calla, El pescador frunce el cefio: su rostro adquiere una expresién seria y reocupada, Maya situacién! -exclama, rascandose la nuca-. Pero, \qué le hemos de hacer! No tenemos més remedio que tracrios aqui. Porque sino, Laue van a hacer solos con Ia ifunta? Ya saldremos adelante como sea, Anda, corre a traerios. Juana no se mueve, ~eQué te pasa? zNo quieres? .Qué te pasa, Juana? -Estan aqui ya -replica la mujer descorriendo la cortina, FIN 4. 2Quién es el protagonista? Deana rrERATURA: Gola de actividades del clmno para el desar trverarurai cule >>d>92d9999993939999d99>999>>9> 9999 : Falta’ ce “alenaon ‘Amainado: abe $ gone Coyegd cherlas cle eta: MO ‘Problensas—de_lesommangg V4 aN COPAGH Celesio de ochileres del Estado cde Baja Caforna 8 iii i i i ie i i | ie eT errr & NS aes >>d>d999999999993993999999>>9>999>9>9 1. Determina el tipo de presentacién esorta de esta composicion Sotto en eto este poema encontramos la mayoria de los temas modemistas, buscalos y explicalos morons Ones y el exole AN QertoS 1d Ae Omer Ser esto quee dear que —S10la_\oventod Seva 3. Explica la tematisa'de este poema. ne_ rh buena tema COBMEH Colgiode Bochilere det feted de Bojacatforia 99 ee CC a LCL Cn yes 100 umn 4. De aguerdo ala tematica, zqueé signif ica para tila juventud, divino tesoro? Vanguardismo Llamamos vanguardismo al conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la {iteratura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX, las cuales pretendian, por un fado, la ruptura con la tradicion y el academicismo; por el otro, la busqueda de la innovacién estética, Por esa vocacién de cambio e innovacién, esos movi- mientos fueron agrupados en la categoria de vanguar- dias, témino prestado del argot militar y del frances avant-garde, que significa "el que va adelante". El vanguardismo surgié en medio de una época de constantes enfrentamientos armados que tuvieron lugar fen Europa en la primera parte del siglo XX, entre los que destacan la Primera Guerra Mundial entre los afios 1914 y 1918, incluso, hasta la recesién econémica que surgié en 1929 en Wall Street, Estados Unidos. «gin embargo, también fueron afios en los que se levd Sabo un importante desarrollo tecnoligico y cientifico ue impuls la industiaizacion, medios de transporte ys efeaces, ast camo nuevas marae do entender 5 €StuSos y teorias sobre la Sonoma, ta sociedad y la psicologl qmento en que 1s artistas reacionaron contra las tendencias Ho, fue €| My deciieron alinearse hacia el Uwe Por tan e artisticas amteriores sorrollo de competencias poraeldes En clase. Retnete con un compantoro, se recuperen Io visto en el toma del ‘movimiento vanguardista, contesten Ia. 's siguientes preguntas. 7 Qué son tos “ismos" o movimientos de vanguardia? =Headencias evelicicmana> det ove y la ~Mselera. “que lowe ogar on at Siglo TX En qué momento y lugar aparecen los movimientos van \guardistas? Por qué surgen? 2 Escribe un breve texto explicando estas cuestiones, que serviré para concretar tu arte? Escril punto de apreciacién ante las vanguardias. Rn fp .gio de Bachilleres del Estado de Baja California 105 <7 COBACH Cole; eee rere Scr 5 Comite en un poeta cubist esribe un caigrama con la tematca que ti decidas, To Sonsisa Sdan VSS Qos qoe hermosa Qee a Lo thummon mt ley se Ve ton Camm bodos Io} nda. mo las Atas Noves - Camamo w& £5? Sn, BS a % hes S 35 Sa 2 om 2 e a g Sv ta%d 7 2 ° m5 5 3 a ; % 4 36 nN Qwop wpury UX ides del clone para el desarrollo de competenclos jdtdes del alu 7 crura! cuiade oti 10 Coe eC eau 'bserva la imagen y contesta los cuestionamientos. "| 1 GReconoces este bro? ZEn qué momento has tenido | riots con 6?) “ La ver Se yecored de aver Se Walaa pero nunca te lerdo © bro de Wavry | HH —_—— 2 EConsideras que es lo mismo leer el libro y apreciar el Contenido a través de una pelicula? Por qué? Nor Porave en a ledbvo aon 1s AQreEGan mas Coss. 3."De acuerdo a la Techa er que ‘We fue escrito, Za qué movimiento 'terario pertenece? Ceneve ce Yove\as 4. {Qué opinas sobre las obras Merarias que se han escrito en 108 titimos afios? Son de gfan Noda gam les Pexsonas, Pora [a Imag macon j actwidades en fq escuela ere) Ki $ des sarrollo de competencias {TURAI Guia de ectividedes del elumno para el de pet urerat

También podría gustarte