DE MEYER, LUIS ALFREDO - LINEAS AÉREAS DE ENTRE RIOS (S.E.
-RENDICIÓN 179-2016 -ANUAL 2016 S-JUICO DE CUENTA Expte. N°
229/20) S/ RECURSO DE QUEJA (CONTRA RESOLUCION DEL TRIBUNAL DE CUENTAS) - N°1711
PARANÁ, 31 de octubre de 2022
ANTECEDENTES: 1. En fecha 24.02.2022 se declaró la competencia de esta Cámara para entender en el presente, y el 30.08.2022 se dispuso el pase de autos a despacho para resolver. FUNDAMENTOS: 2. En primer lugar corresponde señalar que la resolución dictada en fecha 24.08.2022, lo fue al solo efecto del análisis -y consecuente resolución- competencial. Habiéndose resuelto por mayoría, estaría comprendida dentro del amplio universo de "decisiones apelables” delimitado por el cuarto párrafo del artículo 213 de la Constitución Entrerriana, en cuanto dispone que: “Las resolu cion es sob re las cu en tas y las responsabilidades podrán ser apeladas an te el fu ero con ten cioso ad m in istrativo, las que en estado y, en su caso, será giradas a la Fiscalía de Estado para su ejecución”. Esto es, la declaración de competencia de éste Tribunal para entender en la causa no ingresó a analizar la [in] admisibilidad o [im] procedencia del recurso de queja. 3. Sentado ello, lo que aquí debe decidirse es la suerte del recurso de queja interpuesto por el actor, contra la resolución del Tribunal de Cuentas que rechazó el recurso de inconstitucionalidad que ésta había formulado, a su vez, contra la resolución de fecha 5 de Octubre de 2021, en la que se denegó la excepción de prescripción. Adelantamos que la queja no ha de prosperar, ya que no se han acreditado causales que la habiliten. 4. Es que, el juicio de cuentas es un procedimiento que se encuentra regulado en la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas Nº 5796, en la que también se prevén los distintos recursos que pueden articularse contra las decisiones que en dicho marco se tomen. Así, el artículo 146 regula el recurso de inconstitucionalidad, cuyo despacho negativo originó la presente queja, y reza: "D e inconstitucionalidad: En los casos que los cargos declarados en la sentencia definitiva por el Tribunal de C uentas, se basen en la interpretación de leyes u ordenanzas m unicipales, los responsables podrán dem andar ante el Excelentísim o S uperior Tribunal de Justicia dentro de los diez días de notificados, la nulidad por inconstitucionalidad de la norm a aplicada por errónea interpretación y aplicación del derecho invocado por el Tribunal. Para su interposición no será necesario el depósito previo del cargo form ulado." (lo subrayado nos pertenece). De lo transcripto, surge que el recurso de inconstitucionalidad fue correctamente denegado, ya que: -es un remedio procesal que la ley previó solamente para atacar "sentencias" definitivas del Tribunal del Cuentas [debe leerse "resolución" a tenor de lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 213 de la Constitución Provincial], y no una resolución en la cual se rechazó la excepción de prescripción y se dispuso la continuación del trámite, como resulta ser la de fecha 24.09.2021. Se aclara por lo demás que dicha excepción está prevista en la norma como de previo y especial pronunciamiento (art. 97 inc. 1 ley 5796). -asimismo, el artículo 146 describe que el recurso debe ser interpuesto en sede judicial, es decir que eventualmente, debió instarse ante el fuero contencioso administrativo, y no ante el mismo Tribunal. 5. Por otra parte, si interpretamos que el Tribunal de Cuentas debió decidir solamente sobre la concesión del Recurso de Inconstitucionalidad, en lugar de pronunciarse sobre el fondo del asunto ya que es una competencia que corresponde al fuero contencioso administrativo -como sostiene De Meyer-, de igual manera deviene improcedente la queja, ya que no existe en el procedimiento resolución definitiva, que pueda activar la competencia contencioso administrativa, prevista en el citado artículo. Por último, cabe agregar que tampoco se han explicitado ni se observan vicios que pudieran acarrear inconstitucionalidad en el procedimiento, debiendo en todo caso, si lo pretendido fuera atacar el contenido de la ley Nº 5796, denunciar la inconsistencia por las vías procesales pertinentes. Asimismo no resulta sobreabundante señalar que la decisión origen de la queja no produce gravamen irreparable imposible de reparación ulterior. En la oportunidad correspondiente -al dictarse resolución definitiva- podrá la recurrente incoar los recursos que estime procedentes tal como lo dispone el mismo artículo 146 de la ley 5796 y 213 de la Constitución Provincial, y denunciar la prescripción de la acción estatal nuevamente, por lo que no se advierte que se haya visto afectado el debido proceso adjetivo. COSTAS Y HONORARIOS: Las costas del presente se imponen al recurrente vencido, en virtud del principio objetivo de la derrota. (art. 65 CPCC). Así votamos. A su turno, el Señor Vocal GONZALEZ ELIAS manifiesta que hará uso de la potestad de abstención prevista legalmente. Por ello, SE RESUELVE: 1. RECHAZAR el RECURSO DE QUEJA formulado por LUIS ALFREDO DE MEYER contra la resolución de fecha 04.04.2022, con costas a su cargo. 2. REMITIR las actuaciones al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos, para la continuación del tramite. 3. IMPONER las costas al recurrente vencido. Honorarios, oportunamente. Regístrese y notifíquese en la forma prevista en los arts. 1 y 4 del Reglamento de Notificaciones Electrónicas (Ac. Gral. Nº 15/18 STJER) dejándose expresa constancia que la presente se suscribe mediante firma digital, prescindiendo de su impresión en formato papel.
Hugo Rubén Gonzalez Elias. Presidente - abstención-
Adriana Acevedo. Vocal de Cámara
Marcelo Baridón. Vocal de Cámara
Se registró. CONSTE. Pablo F. Cattaneo. Secretario