Está en la página 1de 2

CAPACIDAD DEL EJERCICIO

1.- Escriba el concepto de Capacidad de ejercicio y Capacidad de goce.


o La capacidad de goce se trata de que desde tu nacimiento por el
simple hecho de ser humano tienes derechos y obligaciones que
cumplir por ejemplo todos tenemos derecho a una buena educación,
derecho a la libertad de expresión, también tenemos la obligación de
respetar a quien nos rodea, la obligación de pagar impuesto, sin
tomar en cuenta el color de la piel, la clase social, la religión o su
cultura.
o La capacidad del ejercicio se trata de que a partir de la mayoría de
edad se ejerces personalmente como el derecho de contraer
matrimonio, de testar y reconocer un hijo, la obligación de ejercer un
sufragio o de pagar condena por un delito cometido.
2.- Escriba el concepto de Interdicción Civil.
o El estado de una persona a quien  judicialmente se ha declarado
incapaz, privándola de ciertos derechos, bien por razón de delito o
por otra causa prevista en la Ley.
3.- Señalar cinco documentos que se deben inscribir en el Libro de
Sujetos Mercantiles.
o La información que permita localizar al empresario o comerciante
o Las escrituras en que se forme una sociedad y los nombramientos de
los liquidadores
o El permiso concedido a las sociedades extranjeras que quieran
establecer sucursales o agencias en el país
o La información que permita identificar a los representantes legales,
gerentes o administradores, de personas jurídicas o unidades
económicas autónomas que realicen actividades de comercio, misma
que será obtenida de las bases de datos públicas
o Los mandatos generales que los comerciantes o empresarios otorgan
para administrar sus empresas
4.- Según el Código Civil y el Código de Comercio, escriba la definición
del Mandato.
o El mandato es un acto por medio del cual el comerciante o
empresario otorga la representación voluntaria, general o especial de
su empresa. la persona que confiere el encargo se llama mandatario.
5.- Escriba el concepto de la Quiebra en el Derecho Mercantil.
o Es la acción y situación del comerciante que no puede pagar las
deudas u obligaciones contraídas, no dispone de fondos o bienes que
le son debidos, ya por notoria falta de recursos económicos en que
propiamente existe la quiebra puede ser: fortuita, culpable o
fraudulenta.

También podría gustarte