Está en la página 1de 9
IA PEDAGOGIA: EIhecho de que en Costa Rica se subestime o seignore la pedagogia es una de las causas de la qrisiseducativa que vive el puis yde su subdesa- rollo, Esta sub-valoriza cin de la Pedagogia se evidencia evando part ccupar importantes ‘edrgosene! sistema educativo se nombraa perso- ‘nas sin formaciOn en esta ciencia, quienes en su ejercicio toman medidas contrariasa lorecomen- dado por los conocimientos pedagogicos ogrados durante muchos aitos de investiga cin, reflexion y de experiencia. Este desprecio del eonocimiento cientifico no se da de igual manera en otras profesiones, pues no se nombraria a un smédlico como jue2, aunabogidacomojefedeun Inatinuto de Eleciicidad © 2 un milsico como Director de un hospital Esta crisis también s¢ origina en la insuficiente formacion ¢ investigacion te6rica sobre bos fundamentos dela pedagogia que se imparte en Js centras formadores de edueaciores. Como lo dice Carlos Olivera (1985, pég. 198), expentodela UNESCO. em lk mayors debs uniersidades latinoamesicanss, ‘Provan can siempre de depatamectos @ facades, de FEISe de educcte nose peace hac que vga [pena paral vance cia enc de educa casino Bau c hace con igor cierto, queesbuxarse safe as sBtdenies dais, por empl acompanels enc Ge civeroe mosos Ge erschanoa de in leary, de BS ‘mutica, pero no nia nel mine dela educa, Algunos consideran que la educacién no <5 tuna Gencia, que no tiene su propio objeto: de ‘estudio ni sl propio método, ques simplemente tuna carrera que uliza otras ciencias, que el ‘educador no pose conccimientos cientifions ‘especifices indispensables para cjercer 2u pprofesion y que cuaiquicr persona seria e inteli- igente con vocacién y deseos de ensefiar y que mean aprdece bs alos obseracioneshechas #0 (eniale pork Le Olrapa Lopes, CIENCIA DE LA EDUCACION Humberto Pérez Pancorbo* conozcala asignatura que va aimpanit, puede ser ‘educador, sin tener que estudiar Educacion. Los edueidores acuales y futwros -los Hamados-a uchar para recuicar esta situacion y part defender su profesisn- no padrin hacerlo ‘Bn a concepto claro dela pedagogsa-Ia Ciencia ‘del Edveacion Portanto,esimportanteanalizar ‘exe concept 4 profundidad. os términos “Clencia de la Béucactin” y “Pedagegia son para efecto préico, lo mismo. En algunos lugares existen faculiades. de Pedagogia, o Insitutes Pedagdgicos: en 0s, Facullades de Educacion, como es el caso de Costa Rica. Una Facultad de Educacion deberia comprender et estudio de todas las cisciplinas 0 ‘especialidades de la pecagonia. San Gregorio Nacianceno al afrmar hace si- las que “el arte de las aneses formar al hombre, 1 mas versily elmasdifcl dels animales”, sedalzba que laeducacinesunproceso comple: jo.sAdemis,siendoel hombre un serde inretbles Capacidades y de grandes diferencias individua- les, requerirt un proceso educativo que también tendré que sez complejo, sobre todo cuando tala ‘de prepurarlo para vivir en un entorria que camn- bia cada vez con mayor rapicez. Consecuente- mente, el proceso educasvo no puede realizarse ‘empiricamente, o por convicciones personales. ‘Tene que fundamentarse en conocimnientosfor- rmulados, comprobadas y mejorados através de la historia, en teorassOlidas, en la pedagogta 1a pedagogia comenz6 2'ser aceptada como clencia en el sig pasado. H il6sovo-pedagogo alemin Johann Friedrich Hetbart (1776-184), fesimmulado por Pestalozzl, en Suiza, organiz6 ¥ planted Iz pedagogia como ciencia, fundamentindola en la. filosofa yen la Psicologia. Hoy es consideraca una Ge las Giencias Sociales. lorenzo tarzuriaga (1966, pds. 21) la casifica como una slencia del esp y Iocila, para Speanger esuna ceneia cul faly para Paul Natorp'a Gencia dela formacion Goildungy 2 DUCACION La pedagogia es Gencia porque tiene su propic objeto dreade estudio, su propio método, y porque se fursdamenta en Ieyes comprobabies ‘en principios eteorias generalmente aeepiadas, Liedueacién, oc! proceso educative, sel objeto, €l clemento estudiado por Ia pedagogia. Su ‘método es el andliss eenttfieo, como Io aplican las ciencias socitles, del proceso educativo en forma integral. Luzusiags (1966, pags. 27.32) sostione que es el método de las ciencias del espistu, que comprende la observacion y experimentacion, el andlisis y Ia sintesis, Ia Indueei6n y la dedueeién, la comparaciOn, el método estadisicn, el método genético, el migtodo de les tess, y el méteda de la esinprensiéa, 1a pedagogia se fundamenta en leyes de las ciencias naturales y humanas y anali- zi el hecho edueuivo tomanda en cuenta sus ‘consecuencias parala pessana y parala sociedad. Exel conocimiento que se logea del estudio de la educaeia. También hace valoraciones, pues comprende aspectos éticos ‘Muchos libros y escrites $e refiewen a las Gienciat de Ia edueacidn. En la Facultad de ducacién de la Universidad de Costa Rica, por ejemplo, las canes ylostitules Hevanel nombre de Bichiller o Licenciado en "Ciencias de Ia Educaci6n”. Sin embargo, eonsideramos que es unareieneis, en singular, porque es la Gnica que se dedica ‘exclusivamente al estudio del fendmeno educativo, Las otras ceneias incursio- fan solo ccasionalmente en el estudio de la educseiéa, aunque hacen apontes valiosos. al conacimiento pedagogica. Ningda otro entifico puede asumir lt tarea del educadar, formulands la teoria desde adentro de Ta profe- son, Sloe! educador cuenta con un eonjunta de crterios ¥ de instrumentos para diseBar, reco- senda, Organizar, promovery evaluarel proce se educitive en forma integral Los noneamerieanos usa mis el termina ‘Teoria de la Educacion (Theory of Edueation) pero algunos autores como Colom (1982, pig. 175) eonsideran que ésteno comprende aspectos de li weowia aplicada y que por tanto no es tan itegeal como el término pedagogia. La pedagogia es una ciencia descriptiva y normativa. EA algunas instancias s6lo deseribe ¥ aniliza, desde diferentes puntos de vista (paicolbgico, sociologico, bioligico, ec), loque sucedeen el campode laeducaci6n, Es normati- vva porque. seitala 0 recomienda lo que se debe hhacer. La filosoffa de la educacién, por ejemplo, seftala cual debe serla orientacionquedebetener el proceso educativo de un pals o de una insuruci6n. 1a pedagogfa noes aut6noma, no puede exis lr sin el aporte de fas conocimientos de otros campos. Ademas, Ia educaciGn, que esti en funcidn de toda una sociedad y de intereses ideoldgions, politicos. y religiosos pariculares debe recibir el apomte de los diferentes integramies de Ta misma. Los educadores no. deben ni pueden determinar por si solos el pro- ‘yecoeducativo deuna nacién, las valores que se han de cultivar, Ia clase de sociodad que se ha de construiry la dase de persona que se desea. Los filésofos, os tedlogas, los educadores, los demas. profesionales y los indusiriales deben contribuir ‘a establecerla clase de sociedad que desean part (que loselucadores puedan definirsusmetas con Un desumlts mis de exe team puede Ccoattarcen Macta wna fusia dela dca, ‘rbot Poser P Sun Jone Pubiner SA. 1968 (4 Pars misinformacso sic ea pla comtitese (ede Pearce Quenade ndnda ens bibliog Bibliografia Belih, Marc. La educacion coma disciplina ctenefica, Buenos Aires: Editorial El Ateneo, ig, Castillejo Brull, José Luis y otros. Teoria de Ja ‘ducacion, Madrid: Ediciones Anaya, 1981 PEREZ, La pedagogic de a educacin » Colom Cafiellas, Antoni J, Teorla y metateorta de la educacién. México: Editonal Trilla, 1982 Dengo, Omar, Etenitar y Discursos. Edicion de ‘Mada Eugenia Dengo de Vargas. San Jose: Ministerio de Edueacién PabliCa, 1961. Gareia Garrido, J. L Educacton Comparada: "Pandamenias y Problemas, Madrid: Editorial Dykinson, 1982. Lumuriaga, Lorenzo. fa, Buenos Aires: a edad tosada SA, 908 Olivers, Carlos EIniroducetim a la Béecacton ‘Comparada. San Jove: Editorial UNED, 1986, ‘Quesada Vargas, Francisco. Problemadtica de ta ‘Formacion de Docentes para la Emseflanca Media de Costa Rica. (Ensayo Hstirica) Tesis de la Facultad de Ciencias y Letras, VER 1972 Stemz, Oscary otros. Pedagogta General. Madrid: ‘Ediciones Anaya S.A, 1966. Suchodolski,Bogdan, Ja educactin humana det hombre, 1977 Universidad. de Costa Rica. Actas de la Sesion 3490 del Consejo Universitario, 1988. ‘Woods, Ronald. fniroduccton alas Ciencias de 1a Educacion, Salamanca: Ediciones Anaya S.A, 1976.

También podría gustarte