Está en la página 1de 1

LAS SOLEDADES DE GONGORA.

MARTINEZ LOPEZ BRENDA ELIZABETH.

Las soledades narran la historia de un joven que, debido a que ha sido desdeñado
por su amada, tomó la decisión de convertirse en un náufrago. Es ahí donde llega
a una isla donde vivirá ciertas situaciones y momentos que lo hará reflexionar.

Las soledades poseen un lenguaje bastante complejo debido a las constantes


figuras retóricas y alegorías empleadas, es por ello que se requiere de suma
concentración al leer el poema ya que, de no hacerlo, se corre el ruego de no
comprender la lectura. Pese a esto, me pareció sumamente interesante dicha
forma de narrar, ya que logra formar imagen realistas y bastante detalladas en la
mente del lector para adentrarlo mejor en el texto.

Cuando se analizan minuciosamente cada una de las frases y descripciones


dentro del poema, se puede observar que Góngora hace uso del hipérbaton en
toda la extensión del poema, además de usar la personificación de los elementos
naturales y de esta forma crear una naturaleza viva y participe dentro de la
historia. Esto último puede comprobarse en diversos fracmetos del poema como lo
son: “Sol, que a olvido lo condena, cenizas hizo las que su memoria negras
plumas” y “A una Libia de ondas su camino fió, y su vida a un leño.”

Otro aspecto que me parece importante resaltar, es como el autor va planteando


las diversas situaciones con metáforas e incógnitas que el lector debe ir meditando
y de esta forma comprender en mayor medida la narración, los sentimientos del
personaje, las circunstancias en las que se encuentra y el entorno que lo rodea.

También podría gustarte