Está en la página 1de 3

Embriología del sistema nervioso central

La placa neural tiene un crecimiento rápido lo cual es un factor para iniciar el


plegamiento del disco embrionario en sentido longitudinal y lateral

Con el cierre de los neuróporos termina la neurulación


Tubo neural: se diferencia en SNC
Cresta neural: forman el SNP y el SNA, constituido por los nervios craneales,
raquídeos y ganglios autónomos, medula suprarrenal.

Prosencéfalo
Se diferencia en 2 vesículas:
 Diencéfalo
Origina el tálamo, hipotálamo, pineal, neurohipófisis y retina

 Telencéfalo
Prominencias laterales forman los hemisferios cerebrales
Porción media: lamina terminal va a formar las comisuras
Cuerpo calloso
Estructura que permite la comunicación del hemisferio derecho e izquierdo
Porción interna: Ventrículos laterales
Desarrollo Anterior
La corteza cerebral se origina en el palio
Crecimiento mediante oleadas de neuroblastos que van migrando y forman capas
de la corteza cerebral
Corteza motora: células piramidales
Corteza sensitiva: células granulares
Al final de la vida fetal hay un crecimiento rápido que en la superficie aparecen las
circunvoluciones

Desarrollo Posterior
Inicia la expansión

Mesencéfalo
Se alarga
Origina al mesencéfalo
Posee placas alares originando los colículos o tubérculos cuadrigéminos
Anteriores función visual
Posteriores función auditiva

Rombencéfalo
Se divide en:
 Mielencéfalo: medula
Es la vesícula mas caudal y forma al bulbo raquídeo y posee una membrana basal
aferente
 Metencéfalo: puente y cerebelo
Consta de placas basal y alar típicas
4° ventrículo
Un daño en el metencéfalo a nivel embrionario puede generar problemas en
el cerebelo. Un ejemplo de estos es la ataxia

Arquitectura del cerebelo

Arquicerebelo: lóbulo floculo nodular, conectado al aparato vestibular

Paleocerebelo: vermis mas lóbulo anterior (funciones sensoriales de


extremidades)

Neocerebelo
Desarrollo del encéfalo y aspectos moleculares

Patrones restringidos de expresión génica, los cuales permiten la


identificación de los campos de desarrollo en el esbozo cerebral, así como
la definición de sus propiedades moleculares e histogenetica

También podría gustarte