Está en la página 1de 9
Universidad Nacional Federico Villarreal ASIGNATURA: PROGRAMACION CURRICULAR |. DATOS GENERALES 12 14 18 16 an 48 18 DEPARTAMENTO ACADEMIC ESCUELAS PROFESIONALES ‘CARRERA PROFESIONAL ciclo DE ESTUDIOS cREDITOS DURACION HORAS SEMANALES 17, Horas de Teoria 172, Horas de Practica PLAN DE ESTUDIOS INICIO DE CLASES: FINALIZACION DE CLASES PRE REQUISITOS BOCENTES. SEMESTRE ACADEMIC “Ato de fa ucha conta corypctny la impuniad” FACULTAD DE EDUCACION SiLABO cOpico: caots3 Tecnologia Eaucatva Eaucacién Inia Eaucacion Primaria; Eoucacin Secunda; Edueacin Fisica Lleeneado en Ecucacn Quito 16 semanas 4 horas semar 2 horas 2 horas 200s 1840 26r1 08 6e agosto Yearia Curcuae Dra, Norka Ooregen De Rae! Sulea Nag. Nels lane Mg. Yolanda Ldpez Mg. Berna Naver Mg. Gracia Monroy Mg. Eamundo Rojas Mg. Ean Osco 20104 nh suMLLA La asignetura os do fermacin profesional, y de naturalezatoérco-préctic, pertenece al rea de formacién profesional; tiene por naldad contriuir en desarrollar en los estudiantes capacidades de comprensin, andliss, sintoss,Inlorprtacién, apicacion de técrice Uusan en el dsefio de programas curiculares, promoviende madelosinnovadores de micro pleniieacion en educacién. ‘Sus principales contonidos son: Fundamentos tegrices dela Ptanicacén curiculer, le diversiicacién curicular, la programacién curicular a nivel {e unidad de aprendizae, la programacion de sesién de aprendizaj, 'y procedimientos que se WL COMPETENCIA DISENA la Programacion Curricular de I especaldad demrostrando versatiidad pedagéaica y atencin a las caractorsticas dela comunias ‘educativa, comprometiéndose con la dinamizacién de los procesos superiores del pensamiento de los escolares IV. CAPACIDADES Namare TAPACIDADES TIEMPO Te horas FUNDAMENTO TEORICOS DE LA PLANIFICACION CURRICULAR 1. | Expliea os principales tundamontos tedicos dela Planificactén Educativa que orientan la programacién curiular do La Educacién Basia Regula. T Tehores 2 | LAPROGRAMAGION ANUAL Y LA DIVERSIFICACION CURRICULAR Disofia una Pian Curioular Anual a partic de la organizacién del Cartel de Alcances y Secuenclas do su nivel ylo | rea aplicando eri telcos para la iversicacon y adecuacion curricula. Te horas 2 | La PROGRAMACION CURRICULAR DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE ‘Adecva unidades de aprendizaje de acuerdo al contexo apicando eiteros ténicos y de creatvidad pedagdgica.. Te horas 4 | LAPROGRAMACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE Disofia sesiones de case, fomando en cusnts las técricas y procedimientos pertinentes al Curiculo Nacional asi come al nivel y contexto educative. “Total ras de la asignatora | 6S horas PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PLANIFIGAGION CURRICULAR ‘CAPACIDAD 1 Explica los prinahpales fundamentos idvicos de la Plaifeacién Educativa que orientan la programadion eaTiculr do La Edcacion Béslca Regular Proyecto nivel de micro planifcacion ‘SEMANA | CONTENIDOS ‘CONTENIDOS CONTENIDOS ‘GRITERIOS DE EVALUACION [HS CONCEPTUALES | _ PROCEDINENTALES. AGTITUDINALES ‘Semana Nr | Planfieacion Edueatva, [Dado un conjunto de Parlcipa actvamenie en ol Selesdlona cancoptos, deti8al19 | Defnicion, defiiciones de Planiicacién_| vabajo de grupo. deabsil | caracterisicas, Educativa, seleccionala que consiere ia mas clara y completa | ‘Propuestas Teeicas Ge | Leo las propuoatas de Paricpa con ‘egariza informaclén en cusdro | 4 planifeacion Babbit, Taba, Stenhouse y | responsabilidad enlos__| de doble entrada Stuflebeam, trabajos de micro grupo, Semana Nea | Maer y micro Disermina is elapas da la | Valoralamacroy micro | Dla ujograma de. Del22126 | planficacin educatva. | macroy micro Planficacién | planfcacion educatva | planiieacién educativa 4 de abet Educativa en cascs-ipo, | Somo herramienta eficaz | | de gostion. ‘Semana NOS | Planfoasion ouricular | Eequomatiza fa reacién entra Grafica rlaciones concoptualos Del29 de | Caracteristicas. Pasos | Planifcacién Educatvay | Evidencla creaiidad en su abril al 03 de planificacion curicular. serio. 4 ‘Semana Na | Los planes arivel dof | Disernina las caracoriatoas | Parlcpa con interés en loe_| Selacciona Wes musstras ipo Del 06a 10. | micro planiiacién: | do cada uno de los tipos de | trabalos do miero grupo. demaye. | Unidad, Méduio, Tale, | planes que se construyen 8 4 TEVALUACION CORRESPONDIENTE ALA UNIDAD N° I: Porafoio (gic comentadse) [_Euente de_informacién: STOTTATE ABNAZ, J (1096) LA PLANEACION CURRICULAR —_Moxio: __Tr ‘UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 LA PROGRAMACION ANUAL Y LA DIVERSIFICACION CURRICULAR ‘CAPACIDAD 2: Disefia una Plan Curricular Anual a parir de fa orgarizacion del Gartl de Acarces y Socuenclas de su nivel yo area aplcando | eters tenes praia dversean yaceciacn cr, tuna Programacién Anu. Sink] —conTEnnos — | —conTaninos CoNTRNDOS—]-GRTEROS DE EVALUSEON coveernines | pnceometises | scvivonnite Seman Pas Gass | Ras Bas Coes Fain i a rr Sienesteefea |aapa ua pee ct cr" | eammacay— See tana ola oe Soe tame ybemeat Yao : Dream | pres oes pe aa ar a semamive [esau San, oar tgenes Geet rte tones" | Goes eee Stoo Soe , tne | Skee a baru” |Souaeonaten esl dtcn | Ptncs coreaa | : aa SRE aa aT a aN Saga ees Shae sas ren ras, : | Eamon Paria de las Unidades No. 1y 1. Poraflio: Carel de Alcances y Secunda y Programacion Anwal Fuonte de ifarmacion: 371 20732 "AGUILAR, PLANEAGION ESCOLARY FORMULACION. México OF: (001) _DEPROYECTOS: ‘elas UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 LA PROGRAMACION CURRICULAR DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE ‘GAPAGIDAD 3: Adesua unidades de aprendizaje de acuerdo al contexio apicando crfrios teenleos y de crealvidad pedagagica. SEMANA ‘CONTENIDOS ‘CONTENIDOS ‘CONTENIDOS, ‘GRITERIOS DE Ws CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION ‘Pragramacien cures. ‘Setecciona a Parlcpa actvamenta on | dorarquizecion de eoncaptae Detfnicién ynivetes. ‘oncoptualizacién de al trabajo do grupo. rogramacién curicular quo onside ia mie cara y completa Formato de unidades d= | Compara formatos, Eleres aiaad. “Aigumria a Tavor de un 4 _aprendizae. formato, ‘Senana N° | Procedimientos para Calla al iompo rato o real | Mossi versadidad on | Argumenta sus eatimacionaa, 10: Del17 at | programacién curicular dela | de una unidad de aprendizaj. | el proceso, 21 de junio | unidad de aprendizaj: 4 lemporaizacion Vs Desarclla simulaciones de ‘ronogtamacién. Tiempo basto | temporalizacién y ® ideal Vs tempo neto oreal. | eronogramacién, Procediminios para ‘Selecciona capsciades y | Ejerce cicdad, “Rigumenia su sees, Semana - | programecién curieular do le _| desempeios pra Nem ‘nidad de aprendizae: programacién curcular de Det 24a128 | seleccién de capacidades y | una unidad de aprencizaje. 4 azjunio | desempefos Principalos desatics que [A Vavie de casos pracicos | Aaume oon Rodacta uridad de Semana | deben abordarse en la demuestra cémo asumirlos | responsabilidad el ‘prendizaje que responda a N°I2: DelOt | programacion de is unidades | decafios dela programacién | andisis do la easuieticn, | decatios expects. 4 s10Sde | de aprendizae:incusién, | do ias unidades de Jala rogramacioaparaiela ‘aprendizae. EVALUACION CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°: Prt -aprendizaje latin y exposiion de la programaclon de ona uridad de Fugita de atornaclon: 37110007 ‘ACBL H. (2001) 12 FORWAS BASICAS DE ENSEAIAR Nareea __Mactls UNIDAD DE APRENDIZAJE No. @ LA PROGRAMACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE. GAPAGIDAD &: Disefia sesiones de dao, tomando en cuenta las téenieas y procacimientes perinantes al Curiculo Nasional! Some al nvely contexte acucativo. ‘SEMANA ‘CONTENIDOS: ‘CONTENIDOS ‘CONTENIDOS GRITERIOS DE [ HS. CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES AGTITUDINALES. EVALUACION. Sema N° 13: | Programacisn curieular a | Selecciona la conceptualizacén_| Paficipa acivamente en | Prosentacién de tesauro | Del 8 al 2de | nivel de sesién de clase. | de sesiin de aproncizale de | la busqueda do basco, | jot ‘aquelas que considere lamas | informacien clara y completa ‘Procedinientos para la) Demuesra la necosidad da | Valora la mportancla dea | Argumentacién tecnicay programacisn curicular de | realizar a progremacion programacion curculer de | pertinent. 4 la sesién de clase, ‘uricular do sesiones de clase | una seston de cla, L a través de casos pracicos. ‘Sonaa NT | Relacn de la Explica a relacion que exsio | Nuestra compromiso | Argumentaclén enica y Del 1Sal19 de | programacion de una enire programacién euricular y_| téenieo-pedagogico partinanta juli sesiGn de clase con la _| versifcacén curr. 4 divorsificacién curicular, | Realizaejercicios de eimulaciin, de programacién curiular do una sesién de clase. ‘Semana N15: | Socuencial para realzarla | Apica los prosoainlonios para | Arivel de mile grupo, | La realzaciin da una e122 a126 de | programacién curicular de_| realizar la programacion Pattcipa actvamente en ls | simulacién programacién jlo tina Sesion de clase curricular de una sesién de | programacién de una | de una sesién de case. ase con pertnenca Sesion do clase 4 ‘Scmana NeVe: | Princlpales dosafios que [A Waves de casos pricioos | Muestraresponsebildad. | Evidencia eeriotéenico, Dela dejutio | deben abordarse enla | demuesra cémo responder 2 102 de Agesto | programacién de las Aesatios especifices en la 4 Sesionas de clase programacion da las sesicnes Se clase, ‘Scnsiaa N° V7: Del 05 al 09 de agosto, EVALUACION FINAL CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES N®3 y 4 Prosertaclan do Ta Programas ‘xposicién de una sesién de clase completa | Fuente de informacién: MINISTERIO DE EDUCAGION DEL PERU (2077) Currcule Nacional de la educacién Basica Regular. Lima: MINEDU. vu 64 62 vu vu aa. METODOLOGIA Estrategias centradas en el aprendizaje = Seminario Tale, + Trabajo cooperativo - Exposiciones Debate. + Trabajo de campo = Trabajos individuales Estrategias centradas en ta ensefianza Elcurso se desarroliard a partir del el ABP (aprendizaje basado en problemas) El Proyecto de Aprendizaje para a asignatura inciuye: la seloccién, disefo y elaboracién de la programacién curricular, @ partir de Un caso hipotético. Por ello, fas principales estrataglas a aplicarse son: ‘Organizacién de grupos cooperatives + Técnicas gréficas de provesamionto de la informacién = Analisis de tuentes tiblograficas “La conferencia = Discusiones diigidas “Lamesa redonda + Juego de roles RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ‘Los recursos principales para dinamizar el aprendizaje son, Impresos y gricos = Recursos e instrumentos de la Intemat EVALUACION: ‘Técnicas: Observacién, entrevista y pruebas de rendimiento académico. La competencia se evaluaré a partir de sus siguiontes desagregados Desemperios e indicadores Valores y Actitudes Diserimina: componentes basicos del curiculum, ocultes y evidentes. Autoestima ‘utocancepto Relaciona: variables intervinientes y determinantes de la programacién curricular. “tolerancia Responsabilidad Explica: teorias psicopedagSgicas que sustentan el Currfeulo Nacional de la Escuela puntualidad BBasica y su programacion. Calidad académica Compromiso Disemia: matriz de alcances y secuencias, programacién larga y corta, esfuerzo descentramiento Adecua: formatos para ol disefio de las Unidades de Aprendizaje Significativo, 82 83. Instrumentos: Fichas de observacién, ribricas, cvestionarios y pruebas de rendimiento académico estructuradas y semiestructuradas. Criterios de aprobacién: La1nota minima aprobatoria, es de 11 once). Los alumnos que tengan el 30% de inasistencias, la nota que les corresponde es de

También podría gustarte