Está en la página 1de 1

NOMBRE DEL ALUMNO: Claudia Ivonne salas Barrón

GRUPO: 7W
MATERIA: Dictamen financiero para efectos fiscales

CONTESTE EN FORMA CONCRETA LAS PREGUNTAS QUE SE ENLISTAN A


CONTINUACION:

MENCIONE LA(S) DIFERENCIA(S) QUE EXISTE (N) ENTRE EL DICTAMEN


PARA EFECTOS
FINANCIEROS Y EL DICTAMEN PARA EFECTOS FISCALES.
Es que en la de para efectos fiscales se da más énfasis a la situación fiscal de la
entidad

MENCIONE QUE CONTRIBUYENTES PUEDEN OPTAR POR DICTAMINAR SUS


ESTADOS
FINANCIEROS PARA EFECTOS FISCALES.
Que en el último ejercicio fiscal inmediato anterior declarado hayan consignado en
sus declaraciones normales ingresos acumulables para efectos del impuesto
sobre la renta iguales o superiores a un monto equivalente a $1,650,490,600.00,
así como aquéllas que al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior tengan
acciones colocadas entre el gran público inversionista, en bolsa de valores.

MENCIONE LOS TIPOS DE OPINION QUE PUEDE EMITIR EL CONTADOR


PUBLICO COMO
RESULTADO DE SU DICTAMEN Y EN QUE CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.
1) Opinión con salvedades: es cuando no puede omitir una opinión limpia o no
calificada, pero qué hay incertidumbre en los estados financieros
2) Opinión desfavorable (adversa): es cuando se omite un comentario negativo
sobre la precisión de los datos.
3) Denegación (abstención): es cuando no se omite un comentario por una muy
importante falta de información

DETALLE TRES CONCEPTOS QUE DEBE MENCIONAR EL CONTADOR


PUBLICO QUE
DICTAMINO, EN EL INFORME SOBRE LA SITUACION FISCAL DEL
CONTRIBUYENTE.
Que las pruebas selectivas son en cumplimiento de las NIAS
• Que los papeles de trabajo reflejan los procedimientos de auditoría utilizados
• señalar la verificación y entero de las contribuciones

MENCIONE ANTE QUIEN SE PRESENTA EL DICTAMEN PARA EFECTOS


FINANCIEROS Y ANTEQUIEN SE PRESENTA EL DICTAMEN FINANCIERO
PARA EFECTOS FISCALES
Los dos se presentan ante el SAT

También podría gustarte