Está en la página 1de 2

EL ABUELO

DE PACO
Nombre: Fecha:
– ¡Adiós, abuelo! – dijeron despidiéndose en la puerta de casa.
Los dos hermanos se fueron a la escuela. Paco fue a sentarse
con su amigo. Su abuelo le decía que tenía que trabajar y
hacer las cosas bien, que no valían las prisas, porque corriendo
no se suele adelantar.
El maestro propuso a los niños que escribieran un texto libre.
Paco, recordando una canción escribió:
“Mi abuelo es bueno
como el jugo de melón.
Mi abuelo es sabio
como 20 diccionarios.
Muchos dicen que está loco
pero ése es otro.
Cuenta mil historias
que son una alegría.”
A Paco le gustaba contar cosas del abuelo. Cuando terminó
de escribir el texto se lo enseñó al maestro y éste le dijo:
– Es bonito. Puedes ponerlo en el mural de la pared. Cuando
acaben tus compañeros lo leeremos.
Con mucho cuidado, Paco clavó su texto con chinchetas y
mientras esperaba empezó a dibujar un bombero apagando el
fuego de un bosque. Todavía se acordaba del sueño en el que,
utilizando una gran manguera, él apagaba el fuego del bosque.

@profe_manuperez Manu Pérez


EL ABUELO
DE PACO
¿Qué razones daba el abuelo al decir que no valen las
prisas en el trabajo?

¿Qué propuso el maestro a los niños?

¿De quién habla Paco en lo que escribe?

¿Cómo son las historias que cuenta del abuelo? Marca.


Tristes De miedo Alegres De hadas

Según Paco, ¿Quién es el que sabe como 20 diccionario?

¿Qué hizo Paco cuando terminó de escribir el texto?

¿Cómo consideró el maestro el texto de Paco?

¿Dónde puso Paco el texto?

¿Con qué fijó Paco el texto al mural?

@profe_manuperez Manu Pérez

También podría gustarte