Está en la página 1de 8

CONTRATO DE OBRA

SEÑOR NOTARIO:
Sírvase Ud. extender en su registro de escrituras públicas una en la cual el Contrato de Obra que celebran de una
parte, ASINCORP S.A., con RUC N° 40014514, debidamente representada por su Gerente General, Ing. Carlos
Andrés Enrique Valencia Samengo con DNI N° 06044364, con nombramiento inscrito en el Asiento 53, Folio 428,
tomo 395 del Registro Mercantil de Lima, facultado por Acta de Directorio de 06.09.96, con domicilio en Av. Camaná
N° 3350, distrito de San Miguel, Lima; y de la otra parte CASAL S.A. CONTRATISTAS GENERALES con
RUC N° 70102944, debidamente representada por su Director Ejecutivo Sr. Francisco Loayza de la Piedra,
identificado con L.E. N° 01275792 y por su Gerente General Ing. Jorge López Santos, identificado con L.E. N°
08236209, según facultades que corren inscritas en la Ficha N° 94199 del Registro Mercantil de Lima, con domicilio
para efectos de este contrato en Augusto Benavides N° 154, piso 5, distrito de San Isidro - Lima, a la que en
adelante se denominará simplemente EL CONTRATISTA; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO


El presente instrumento, la carta de invitación, las Bases de la Licitación por Invitación, aprobado, las respuestas a
las consultas formuladas, la propuesta presentada por EL CONTRATISTA, la comunicación del otorgamiento de
Buena Pro, el proyecto, las memorias descriptivas y especificaciones técnicas, todos debidamente firmados por
ambas partes contratantes, constituyen propiamente el contrato de Obra y forman parte íntegramente de él, como si
estuvieran adjuntos o se repitieran.
En consecuencia, para todo efecto, el Contrato de Obra es una sola unidad constituida por toda la documentación
mencionada anteriormente, la que forma parte integrante de este instrumento.

SEGUNDO.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


ASINCORP S.A. es propietaria de un terreno ubicado en el Distrito de La Molina, Urb. La Pradera de Monterrico, Mz
F-6, Lote 16, altura de la cuadra 7 de Prolong. Av. Javier Prado.
En el terreno descrito ASINCORP S.A. tiene proyectado construir su sede de acuerdo al proyecto elaborado para tal
fin.
EL CONTRATISTA en virtud del presente contrato, asume las siguientes obligaciones:
a) La construcción de la obra que específicamente deberá ser ejecutada a favor de ASINCORP S.A., de acuerdo
con los documentos del contrato y del expediente técnico.
b) Observar los planos y especificaciones técnicas de la obra, no pudiendo introducir modificaciones en ellos sin la
autorización expresa y por escrito de ASINCORP S.A. y/o la Supervisión.
c) Tener permanentemente en obra a un Ingeniero Residente quien debe reunir los conocimientos y la experiencia
necesarias para la ejecución de la obra materia de este contrato. Dicho Ingeniero Residente tiene la calidad de
representante autorizado de EL CONTRATISTA y es quien recibirá las instrucciones que impartan ASINCORP
S.A. y/o la Supervisión cuyas atribuciones se definen en la cláusula 11.
d) En los casos de encontrar discrepancias entre los planos y las condiciones físicas del terreno o de los planos
entre sí, deberá comunicarlos al Inspector para su verificación y para obtener de ellos las soluciones técnicas,
administrativas y de costos que se generen.
e) Proporcionará la adecuada dirección técnica y de control de las obras proporcionando la totalidad del equipo de
construcción y herramientas necesarias para la normal ejecución de las obras.
f) Cumplir con las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes especialmente en cuanto se refiere a las medidas de
seguridad y precaución en el resguardo de la vida y salud de los obreros.
g) Subsanar, sin costo para ASINCORP S.A., cualquier deficiencia en la ejecución de los trabajos que sea de su
responsabilidad u ocurra por causas imputables al CONTRATISTA.
h) Cumplir con todas las obligaciones que asume en virtud del presente contrato.
Queda perfectamente entendido que EL CONTRATISTA pondrá a disposición de la obra su organización, su
experiencia técnica y su capacidad para proporcionar todo el equipo de construcción adecuado, así como los
materiales y la mano de obra de obreros y empleados expertos, necesarios para que la obra encomendada se ejecute
de acuerdo con los documentos del contrato y a las normas de ingeniería usualmente empleadas para la correcta
ejecución de edificaciones, haciéndose responsable de cualquier eventualidad o circunstancia que derive del
incumplimiento de las cualidades antes descritas.

TERCERO.- VALOR DE LA OBRA


El monto total de la obra que se contrata a “suma alzada” y que rige para los efectos de este instrumento es de US
$ 700,000.00 (Setecientos mil y 00/100 dólares americanos), no incluye I.G.V.
Queda expresamente convenido entre las partes que la suma estipulada cubre la total y satisfactoria ejecución de la
obra. La referida suma incluye los materiales, mano de obra, el uso y/o alquiler de los equipos de construcción,
herramientas, maquinarias, dirección técnica, gastos de administración, leyes sociales, indemnizaciones, seguros,
gastos generales y utilidad de EL CONTRATISTA. Todos aquellos otros costos a que hubiese lugar hasta su total
conclusión, inclusive la entrega y que formalicen la respectiva Minuta de Declaratoria de Fábrica.
Queda expresamente convenido entre las partes que este contrato no está sujeto a ningún tipo de reajuste, derivado
de atraso o adelanto cambiario, devaluación, inflación, ni compensación alguna por Mano de Obra, Materiales y
Equipo, ni por ningún otro concepto.

CUARTO.- PLAZO DE EJECUCION


El plazo de ejecución de este contrato es de 150 días calendarios para la ejecución de la obra.
Este plazo de ejecución de obra se contará a partir de la entrega del terreno o de la entrega del adelanto que para
esta etapa contempla el contrato. Se entiende que para que rija la fecha de entrega del adelanto, EL CONTRATISTA
deberá cumplir con entregar la Carta Fianza respectiva.
Durante la ejecución de las obras EL CONTRATISTA está obligado a cumplir con los plazos parciales estipulados
en el calendario de avance vigente. Si se produjera un atraso injustificado en el avance físico valorizado de las obras
de tal modo que no alcanzara el monto total de obras programadas por lo menos el setenticinco por ciento (75%) del
monto consignado en el Calendario de Avance, la Supervisión anotará el hecho en el Cuaderno de Obra, exigiendo
que dentro de los 8 días siguientes EL CONTRATISTA presente un nuevo Calendario que contemple la aceleración
de los trabajos y asegure la terminación de la obra en el plazo establecido. De no cumplirse con el nuevo Calendario
Acelerado, atrasándose el Avance Físico valorizado de las obras de tal modo que no llegarán a alcanzar en el monto
total de las obras ejecutadas por lo menos, el setenticinco por ciento (75%) del monto consignado en el Calendario
Acelerado de Avance, la Supervisión hará constar el hecho en el Cuaderno de Obra e informará a ASINCORP S.A.
quien podrá iniciar el proceso de resolución del Contrato respectivo.
Si EL CONTRATISTA no cumpliera con entregar el Calendario de Avance Acelerado en el plazo previsto, lo podrá
formular ASINCORP S.A.

QUINTO.- FORMA DE PAGO


ASINCORP S.A. a solicitud de EL CONTRATISTA entregará a éste un adelanto en efectivo de hasta el 15% del
monto del contrato contra presentación de una Carta Fianza expedida por una entidad financiera a satisfacción de
ASINCORP S.A., por el mismo monto, solidaria, incondicional, irrevocable y de realización automática, extendida a
favor de ASINCORP S.A. y vigente por el plazo de ejecución de obra. Las amortizaciones de este adelanto se harán
mediante descuentos proporcionales en cada una de las valorizaciones.
ASINCORP S.A. podrá adicionalmente, adelantar hasta un 20% del valor del contrato para la compra específica de
materiales, previa aprobación de los expedientes por el Inspector de Obra y contra la presentación de Carta (s)
Fianza expedida (s) por una entidad financiera a satisfacción de ASINCORP S.A. por el mismo monto o de Guías
de Recepción en obra. La (s) Carta (s) Fianza garantizarán los adelantos que se otorguen y deberán ser por el mismo
monto, solidarias, incondicionadas, irrevocables y de realización automática, extendida (s) a favor de ASINCORP
S.A. y vigentes por un plazo no menor de 90 días calendario.
ASINCORP S.A. pagará a EL CONTRATISTA el valor de la obra mediante la presentación de valorizaciones
mensuales o quincenales, de acuerdo con el avance de los trabajos, de conformidad con lo dispuesto en las Bases
de la Licitación que forman parte de este instrumento.
El último día de cada período de valorización, EL CONTRATISTA entregará a la Supervisión de obra el metrado de
avance ejecutado, para que el Inspector de obra, luego de revisarlo y aprobarlo, prepare la valorización mensual
correspondiente, la cual deberá presentar a ASINCORP S.A. para su trámite en un plazo máximo de 4 días útiles.
Recibida la certificación de la Supervisión de obra sobre la valorización presentada por EL CONTRATISTA y
aprobada por ASINCORP S.A., ésta pagará a EL CONTRATISTA, dentro de 7 días calendarios siguientes de
recibida dicha certificación de pago.
Ningún pago hecho al amparo de este contrato, ya sea en su totalidad o parcialmente, constituirá una aceptación de
materiales o mano de obra defectuosos.

SEXTO.- FONDO DE GARANTIA


El Fondo de Garantía estará conformado por la retención del 5% del valor de cada valorización, el cual garantizará
el fiel cumplimiento del contrato y la buena ejecución de obra. Será depositado en la entidad financiera que designe
EL CONTRATISTA. Los intereses que dichos depósitos devenguen serán a favor de EL CONTRATISTA.
La devolución del citado Fondo de Garantía se efectuará en la oportunidad que EL CONTRATISTA cuente con el
acta de recepción de obra y entregue la correspondiente Memoria Descriptiva Valorizada, así como el Certificado de
Conformidad de Obra Municipal y la Minuta de Declaratoria de Fábrica respectiva, además de todos y cada una de
las obligaciones que asume EL CONTRATISTA en virtud del presente contrato.
SETIMO: DE LAS AMPLIACIONES DE PLAZO
El plazo de ejecución de obra sólo podrá ser ampliado por las siguientes causales:
a) Demora en la entrega del terreno y/o de los adelantos estipulados, siempre que se cumpla con entregar la Carta
fianza respectiva en el plazo fijado en este contrato.
b) Atrasos y/o paralizaciones de obra motivadas por moras en el pago de valorizaciones, entendiéndose por
demora un plazo mayor de treinta días calendarios de aprobada la valorización.
c) Demoras por desabastecimiento sostenido de materiales y otros casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente
comprobados, conforme lo señalado en la cláusula vigésima del presente contrato.
d) Demoras por obras adicionales, complementarias y modificaciones del proyecto aprobado por ASINCORP S.A.,
siempre que estas modifique la ruta crítica de la programación PERT-CPM que EL CONTRATISTA se obliga a
entregar a la firma del presente contrato.
Las ampliaciones de plazo que se aprueben por las causales antes referidas, darán lugar al reconocimiento y pago
de mayores gastos generales de obra en función al personal administrativo que labore directamente en obra.
Todos los plazos límites declarados en los documentos del contrato, constituyen condiciones esenciales del contrato.
EL CONTRATISTA puede obtener una ampliación de plazo por alguna de las causales enumeradas en los párrafos
anteriores, de acuerdo a las siguientes provisiones:
1) La solicitud de ampliación de plazo debe hacerse sustentada y por escrito a más tardar a los diez (10) días
calendario después de comenzada la demora. De no hacerlo se considerará renunciado el derecho de
ampliación.
2) Las solicitudes por ampliación de plazo se expresaron en números de días calendario completo. Se debe
especificar la fecha real de la solicitud.
3) Cualquier solicitud por ampliación de plazo debido a huelgas generales o paralizaciones laborales en la
construcción civil, debe apoyarse en una citación de los hechos correspondientes a la huelga, incluyéndose,
pero sin limitarse a: las fechas, el gremio, las razones de la huelga general, esfuerzos hechos para disminuir el
impacto de la huelga general en el progreso de la obra.
4) La duración de la ampliación debido a cambios en el trabajo, dependerá de la magnitud de la demora provocada,
si la hay, en la terminación de varios elementos de la construcción.
La orden de cambio que conceda la ampliación de plazo puede establecer que la fecha de término del contrato se
extenderá sólo por esos elementos específicos de cambio y que el plazo para realizar el resto del trabajo no se
alterara.

OCTAVO.- CUADERNO DE OBRA


EL CONTRATISTA abrirá un Cuaderno de Obra antes de iniciar los trabajos, el cual será visado y sellado en todas
las páginas por la Supervisión de la Obra y en él se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparos y
consultas que se consideren convenientes, manteniéndose en poder de la Supervisión de Obra.
NOVENO.- MODIFICACIONES DE OBRA
ASINCORP S.A. sin invalidar el contrato, podrá cambiar el trabajo mediante adiciones, reducciones y otras
alteraciones a dicho trabajo.
Tales cambios deberán ser autorizados por escrito en Ordenes de Cambio firmadas por la Supervisión. Todo trabajo
adicional será ejecutado bajo las condiciones y términos originales de los documentos del contrato, excepto los
ajustes del monto del contrato y la fecha de entrega lo cual será convenido mutuamente entre ASINCORP S.A. y EL
CONTRATISTA en el momento en que se originen los cambios.
Sin embargo, lo anterior no afectará al derecho de la Supervisión de Obra de ordenar cambios menores durante el
curso del trabajo, que no impliquen costos adicionales y que no sean inconsistentes con la intención general de los
planos o con el propósito de la obra.
Cualquier presupuesto adicional por concepto de modificaciones u obra nueva, que signifiquen un mayor gasto sobre
la suma total materia del presente contrato, será presentado por EL CONTRATISTA a ASINCORP S.A. para su
aprobación y provisión de fondos necesarios antes de su ejecución de ser el caso. Si en el plazo de quince (15) días
calendarios después de la presentación, EL CONTRATISTA no es avisado de la aprobación de su presupuesto
adicional, deberá proseguir los trabajos con arreglo al presupuesto originalmente aprobado.
DECIMO.- INGENIERO RESIDENTE
EL CONTRATISTA tiene la obligación de asignar la responsabilidad de la obra a un Ingeniero Civil residente y
permanente, debidamente registrado en el Colegio de Ingenieros del Perú, con experiencia comprobada en este tipo
de obras, para dirigir los trabajos e informar al personal de control de ASINCORP S.A. y recibir de éste las
indicaciones necesarias. Las decisiones adoptadas por el referido Ingeniero tendrán plena validez, las cuales no
podrán ser objetadas por otro personal o autoridad de EL CONTRATISTA.
DECIMO PRIMERO.- SUPERVISION DE OBRA
La Supervisión de Obra será el representante autorizado de ASINCORP S.A. durante el desarrollo del presente
contrato. Para esta responsabilidad ASINCORP S.A. ha designado a la empresa CGS-PROYECTO S.A. autora del
proyecto.
EL CONTRATISTA pondrá a disposición de ASINCORP S.A., una oficina privada para uso de la Supervisión con un
área mínima de 18 m2. Techados, con sus respectivos servicios higiénicos.
La Supervisión de Obra estará diariamente en la obra, debiendo familiarizarse con el progreso y con la calidad del
trabajo y determinar si éste procede de acuerdo con los documentos del contrato. En base a sus observaciones en
el sitio, la Supervisión de Obra mantendrá informada a ASINCORP S.A., en cuanto al progreso de la obra, y procurará
protegerla contra defectos e imperfecciones en el trabajo de EL CONTRATISTA, pudiendo rechazar un trabajo que
no cumpla con lo estipulado en los documentos del contrato.
La Supervisión de Obra será, en primera instancia, el intérprete de los documentos del contrato. Hará todo lo posible
para asegurar la fiel ejecución de este contrato por parte de EL CONTRATISTA. Examinará los planos y las muestras
del trabajo.
Además se llevará a cabo reuniones semanales de EL CONTRATISTA con la Supervisión para verificar el estado
de los trabajos, absolver consultas y coordinar soluciones. Se prepararán actas de estas reuniones que serán
firmadas por los presentes.

DECIMO SEGUNDO.- RESOLUCION DEL CONTRATO


Si EL CONTRATISTA incumpliese injustificadamente los plazos de iniciación o ejecución de la obra; si paralizarse
total o parcialmente los trabajos o redujese injustificadamente el ritmo del mismo; o si disminuyese su capacidad
económica o técnica para la continuación normal de los trabajos, o fuese declarada su insolvencia, quiebra o
concurso de sus acreedores; si continuamente se negase a proveer o simplemente no proveyera suficientes
trabajadores capaces o materiales aprobados para realizar la obra de buena manera; o si no hiciese pagos puntuales
a los sub-contratistas o proveedores de materiales por los trabajos realizados y aceptados; o si desobedeciera
repetidamente las ordenanzas o disposiciones municipales y/o gubernamentales o las instrucciones de ASINCORP
S.A., o fuesen culpable de violar cualquier disposición o especificación de los documentos del contrato; ASINCORP
S.A. podrá dar a EL CONTRATISTA quince (15) días calendarios de pre-aviso por escrito para regularizar la
situación. Si esto último no ocurriese, ASINCORP S.A. podrá ordenar la inmediata suspensión de los trabajos y
declarar automáticamente resuelto el contrato, sin necesidad de declaración judicial alguna.
Para que opere la resolución automáticamente aquí contemplada, bastara una carta notarial de ASINCORP S.A. a
EL CONTRATISTA, indicándole la fecha en que el contrato queda sin efecto. En tal caso, ASINCORP S.A. tomará
posesión de la obra y de todos los materiales que estén en la obra y/o fuera de ella, que le correspondiese y terminará
el trabajo por cualquier medio que considere conveniente. En este supuesto EL CONTRATISTA no tendrá derecho
de recibir ningún pago hasta que se concluya el trabajo.
Si el monto no pagado del contrato es suficiente para pagar el costo de terminar la obra, incluso los gastos
adicionales, el exceso se pagará a EL CONTRATISTA. Si el costo de terminar la obra es mayor que el monto que
corresponda; aunque dicha suma no fuera suficiente, utilizará el fondo de Garantía; por último, si esto no fuera
suficiente, EL CONTRATISTA queda obligado a cancelar la diferencia a ASINCORP S.A. dentro del plazo de quince
(15) días contados a partir de la fecha en que ASINCORP S.A. lo solicite.
En caso que al vencimiento del plazo señalado. EL CONTRATISTA no haya abonado el monto en mención, el mismo
quedará sujeto a un recargo equivalente a la tasa efectiva de interés legal (operaciones sujetas al reajuste de deudas)
establecido por el Banco Central de Reserva del Perú, vigente desde el vencimiento de dicho plazo hasta su pago.
Lo expuesto en la presente cláusula no impide el derecho de ASINCORP S.A. a interponer las acciones judiciales
correspondientes, para ordenar el pago de la indemnización por los daños y perjuicios que EL CONTRATISTA
hubiera causado con el incumplimiento.
EL CONTRATISTA podrá solicitar la resolución del Contrato cuando:
a) Resulte imposible la ejecución de la obra conforme al expediente técnico.
b) Cuando se le adeuden más de dos (2) valorizaciones aprobadas por ASINCORP S.A.
Resuelto el Contrato por las causales anotadas, ASINCORP S.A. queda obligada al pago de los adeudos existentes
al momento de la resolución y al pago de un lucro cesante equivalente al 50% de la utilidad prevista en el saldo de
obra por ejecutar. El pago del lucro cesante sólo procederá en el caso de resolución previsto en el inciso b) que
antecede.
DECIMO TERCERO.- RELACION ENTRE EL CONTRATISTA Y ASINCORP S.A.
Se deja expresa constancia que EL CONTRATISTA no es agente ni empleado de ASINCORP S.A., sino una
empresa independiente.

DECIMO CUARTO.- RECEPCION DE LA OBRA


EL CONTRATISTA solicitará por escrito a la Supervisión de Obra, la aprobación y recepción de la obra cuando ésta
se encuentre totalmente terminada; en las 48 horas siguientes la Supervisión comunicará este hecho a ASINCORP
S.A. y dará inicio a la recepción de los trabajos, para lo cual se dispondrá de un plazo de diez (10) días, dentro del
cual se deberá realizar las reparaciones a que hubiera lugar.
Cumplido el plazo de subsanación de observaciones la Comisión de Recepción, nombrada por ASINCORP S.A., se
hará presente en la obra para que, junto con la Supervisión de Obra, se recepcione la misma y se suscriba la
correspondiente Acta de Recepción.
Si la Comisión detectara defectos en la obra, se elaborará un Acta de Observaciones, las cuales serán subsanadas
por EL CONTRATISTA en un plazo máximo de 1/12 del plazo de ejecución de la obra. Al finalizar las subsanaciones
la Comisión formulará el Acta de Recepción.
Si EL CONTRATISTA no iniciara la subsanación en un plazo de 5 días, ASINCORP S.A. podrá ejecutarlas por
cuenta de EL CONTRATISTA con cargo a valorizaciones en trámite y/o al Fondo de Garantía.

DECIMO QUINTO.- PLAZO PARA DOCUMENTOS FINALES


Los documentos finales de ASINCORP S.A., es decir, la “Conformidad de Obra”, el “Certificado de Numeración” y la
“Minuta de Declaratoria de Fábrica” con su respectivo pase del “Instituto Peruano de Seguridad Social”, que
ELCONTRATISTA debe extender a favor de ASINCORP S.A. se deberán solicitar dentro de los quince (15) días
calendarios siguientes a la fecha de recepción de “la obra” a satisfacción de ASINCORP S.A. de conformidad con
los “Documentos del Contrato”.
Si hubiera demora en la gestión de los referidos documentos por causas ajenas a la voluntad de EL CONTRATISTA,
el plazo será ampliado por un período igual al que la institución correspondiente demore en el trámite.

DECIMO SEXTO.- TRASPASO DE LOS CONTRATOS


EL CONTRATISTA no podrá transferir el contrato parcial o totalmente ni podrá subcontratar la ejecución de trabajos
sin el consentimiento escrito de ASINCORP S.A. EL CONTRATISTA no traspasará ningún dinero que se le adeude
o se le pueda adeudar bajo estos Contratos, ni prendará o intentará prendar el crédito de ASINCORP S.A. ni
comprometer a ASINCORP S.A. con terceros.
EL CONTRATISTA no hará ninguna sustitución de ningún contratista, persona u organización ya aceptada por
ASINCORP S.A., sin el consentimiento de la misma.
Cualquier daño o pérdida causado completamente o en parte por EL CONTRATISTA, cualquier sub-contratista o
cualquiera que sea directa o indirectamente empleado de ellos, o por cualquier otro cuyos actos son de
responsabilidad de EL CONTRATISTA, será de cargo exclusivo de EL CONTRATISTA.

DECIMO SETIMO.- COORDINACION ENTRE ASINCORP S.A. Y EL CONTRATISTA


Durante la ejecución de los contratos, se establecerá una permanente coordinación entre ASINCORP S.A. y EL
CONTRATISTA, mediante los representantes que se nombran para tal efecto.
El representante de ASINCORP S.A. deberá ser informado por EL CONTRATISTA de los avances que se efectúen
y se el consultarán todos los aspectos propios del proyecto.
Sin perjuicio de lo expuesto, ASINCORP S.A. se reserva el derecho de tratar directamente con la Gerencia o
Presidencia del Directorio de EL CONTRATISTA, los asuntos relacionados con los trabajos contratados.
DECIMO OCTAVO.- CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO
1. Del Contrato y sus modificaciones
a) Se entiende como modificaciones lo siguiente:
I) Una enmienda escrita del Contrato, firmada por ambas partes contratantes.
II) Una “Orden de Cambio” por escrito, emitida por el Inspector de Obra.
b) El Contrato abarca el acuerdo total e integrado de las partes, y reemplaza toda anterior negociación
o acuerdo entre ellos.
c) El Contrato se puede modificar o reformar solamente por los métodos de modificaciones definidos por
el acápite a) de esta sección.
d) Entre los documentos del Contrato existirán las siguientes prioridades:
I) Los adicionales o modificaciones de cualquier naturaleza a los planos o especificaciones tendrán prioridad
sobre los originales.
II) Los planos tendrán prioridad sobre las especificaciones técnicas y éstas sobre los metrados y presupuesto.
III) En los planos de la obra, los de escala mayor tendrán prioridad sobre los de escala menor, los de dimensión
calculada sobre los de escala, y los materiales escritos sobre las indicaciones gráficas.
La Memoria Descriptiva vale en todo en cuanto no se oponga a los planos y especificaciones técnicas,
considerándose que los metrados son referenciales.
2. Discrepancia en los documentos del Contrato
De surgir cualquier duda con respecto a los documentos del Contrato, EL CONTRATISTA pedirá la intervención
y aclaración de la Supervisión de Obra antes de proceder. Al no hacer dicho pedido y autorización, EL
CONTRATISTA procede a su propio riesgo.
3. Planos e instrucciones adicionales
El Inspector de obra proporcionará, con el debido tiempo, las instrucciones y aclaraciones adicionales que sean
necesarias para la ejecución adecuada de la obra especificada en los Documentos del Contrato.
4. Propiedad de los planos
Los planos, las especificaciones, y las copias de los mismos proporcionados a EL CONTRATISTA, son de
propiedad de ASINCORP S.A., EL CONTRATISTA no los usará en otro proyecto y obra y deberán devolverse
a ASINCORP S.A. si así se solicitará, con la excepción de una copia que puede retener EL CONTRATISTA
como parte de los Documentos del Contrato.
5. Entrega de copias de planos
ASINCORP S.A. proporcionará, sin costo para EL CONTRATISTA, dos (2) copias de los planos y de las
especificaciones técnicas, necesarias para la ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA mantendrá en buenas condiciones en el lugar de la obra, una copia de los planos y
especificaciones técnicas, los cuales estarán a fácil disposición de ASINCORP S.A. y de su Inspector de Obra.
6. Pruebas
a. ASINCORP S.A. se reserva el derecho de efectuar pruebas cuando lo estime conveniente, de acuerdo con
el Reglamento Nacional de Construcciones, el ACI, ASTM, etc. El costo de todas las pruebas que se
realicen, así como la provisión de movilidad para su realización, será por cuenta de EL CONTRATISTA.
b. Las pruebas de laboratorio se harán de acuerdo con las normas reconocidas por una entidad competente
e independiente, aprobada por el Inspector de Obra.
c. Todos los materiales que se encuentran defectuosos o que no están en conformidad con los Documentos
del Contrato, se reemplazarán o repararán e inmediato a expensas de EL CONTRATISTA a la sola
indicación del Inspector de Obra.
d. Las muestras necesarias para hacer las pruebas serán proporcionadas por EL CONTRATISTA según la
selección y dirección del Inspector de Obra.
e. Las pruebas se realizarán en presencia del Inspector de Obra y del Ingeniero Residente de EL
CONTRATISTA, de acuerdo a la programación que previamente establezca entre ambos.
7. Seguros
EL CONTRATISTA será el responsable de mantener a su costo y durante la vigencia del contrato las siguientes
coberturas de seguro:
a. Seguro del personal obrero que trabaje en la obra en el período de construcción.
b. Mantendrá asegurados a los ingenieros y empleados destacados a la obra contra riesgo de accidentes,
para cubrir muerte o invalidez permanente.
c. Mantendrá un seguro de responsabilidad civil por posibles daños contra terceros, propiedad de terceros y
la suya propia, hasta por la suma de US $ 350,000.00 (Trescientos cincuenta mil y 00/100 dólares
americanos) por siniestro.
Mantendrá una póliza de seguro de responsabilidad civil patronal, que cubra reclamos por accidentes de los
obreros adicionales a los que cubre el Seguro Social del Perú, hasta por la suma de US $ 200,000.00 (Doscientos
mil y 00/100 dólares americanos).
8. Acuerdo de liberación de indemnización
a. Además de obtener la protección del seguro referido en la sección anterior, EL CONTRATISTA
indemnizará y dejará a salvo y exceptuado de cualquier responsabilidad a ASINCORP S.A., a sus
representantes y empleados, liberándolos de cualquier obligación, demanda, o reclamo hecho de buena fe
o no, incluso los gastos legales de defensa contra los mismos, por accidentes sufridos por cualquier
persona o daño a la propiedad de cualquier persona o terceros, que ocurra durante la construcción, o
sobreviniente a la misma como resultado de la negligencia o culpa de EL CONTRATISTA, sub-contratistas,
o suministradores de materiales, sus representantes o empleados.
b. Además EL CONTRATISTA será responsable de defender a ASINCORP S.A. en cualquier pleito iniciado
por un sub-contratista o suministrador de materiales como resultado a la construcción materia de este
contrato.
Ningún sub-contratista liberará a EL CONTRATISTA de ninguna de sus responsabilidades y obligaciones
correspondientes al Contrato. EL CONTRATISTA acuerda que ella es la única absolutamente responsable ante
ASINCORP S.A. por los hechos u omisiones de sus contratistas, de sus administradores y de personas directa
o indirectamente empleados por ella; así tenga documento que lo exonere de su obligación expedido por un
tercero.
9. Rectificaciones del trabajo
EL CONTRATISTA rectificará sin demora cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de los documentos
del contrato, cuando dicha falta de cumplimiento aparezca durante el progreso del trabajo, y corregirá cualquier
defecto que resulte de materiales, equipo de trabajo defectuoso que surja dentro del plazo de responsabilidad
de cinco (5) años que señala el artículo 1784 del Código Civil.
EL CONTRATISTA pagará todos los costos incurridos en la corrección de los trabajos defectuosos.
10. Derecho de ASINCORP S.A. a realizar trabajo
Si EL CONTRATISTA no cumple o no realiza el trabajo de acuerdo con los documentos del contrato, o no
cumple con cualquier disposición del contrato, ASINCORP S.A. puede siete (7) días calendario después de dar
aviso por escrito a EL CONTRATISTA y sin perjuicio de cualquier otro recurso que tenga, rectificar la falta por
su propia cuenta.
En tal caso, se emitirá una Orden de Cambio apropiada, deduciendo de los pagos adecuados a EL
CONTRATISTA en aquel entonces o en el futuro, el costo por la corrección de las faltas.
Si el Fondo de Garantía o los pagos debidos a EL CONTRATISTA en aquel entonces o en el futuro, no alcanzan
a cubrir el monto de dicho costo. EL CONTRATISTA pagará la diferencia a ASINCORP S.A. de acuerdo a la
Liquidación que presentara esta última.

DECIMO NOVENO.- MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO


Si EL CONTRATISTA no cumpliera con ejecutar la obra en el plazo fijado en el Contrato de Obra por causa imputable
a él, quedará sujeta a una penalidad de tres por mil por día de atraso, calculada sobre el valor total de la obra a la
fecha de aplicación de la multa.
Sin perjuicio de lo anterior, transcurridos treinta (30) días calendarios de atraso, por causas imputables a EL
CONTRATISTA, ASINCORP S.A. podrá declarar resuelto el contrato.
Las penalidades referidas en la presente cláusula, se harán efectivas por ASINCORP S.A. con cargo al Fondo de
Garantía establecido en la cláusula sexta o con cargo a las valorizaciones presentadas por EL CONTRATISTA y
que estén pendientes de pago, o de ser necesario se gestionará el pago en efectivo por parte de EL CONTRATISTA.
VIGESIMO.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
La ocurrencia de caso fortuito o fuerza mayor, trae consigo una extensión del plazo y del cumplimiento de las
obligaciones contractuales. Las partes convienen en definir como caso fortuito o fuerza mayor, aquellos hechos que
afectando al progreso normal de las labores de trabajo, están fuera del control racional de las partes, que no pueden
ser previstos, y si previstos no pueden ser evitados, siempre que tales hechos no tengan lugar como consecuencia
de negligencia de la parte que invoca la misma o de sus empleados o dependientes.
Sin que tenga carácter limitativo y siempre y cuando estén comprendidos dentro de la definición que antecede, y
afecten directamente la prestación de los servicios, que consideraran causales de fuerza mayor o de caso fortuito,
las que deriven directa o indirectamente de acción de grupos terroristas o vandálicos, interrupción de carreteras o
puentes con un cese prolongado de abastecimiento de insumos, materiales o personal, huelgas, paros, guerras,
hostilidades bélicas, guerra civil, motines, catástrofes naturales, etc.

VIGESIMO PRIMERO.- ESCRITURA PUBLICA


El presente contrato podrá ser elevado a Escritura Pública a solicitud de cualquiera de las partes, siendo los gastos
de cuenta de la parte que los solicite.

VIGESIMO SEGUNDO.- DOMICILIO


Los intervinientes en estos contratos señalan como sus domicilios los indicados en el primer párrafo en este
instrumento, donde se tendrán por válidas y bien hechas, todas las comunicaciones a que hubiese lugar.
Cualquier cambio domiciliario, para que surta efecto, deberá ser notarialmente comunicado a la otra parte dentro de
los cinco (5) días calendarios de ocurrido, debiendo el nuevo domicilio estar ubicado necesariamente dentro de la
jurisdicción de Lima Metropolitana.

VIGESIMO TERCERO.- CONTROVERSIAS


Cualquier controversia que se presentara bajo este contrato que no se resuelva por acuerdo mutuo entre EL
CONTRATISTA y el Inspector de Obra, será decidida por el Consejo Directivo de ASINCORP S.A., el cual a través
de su Gerente General, comunicará su decisión por escrito a EL CONTRATISTA. La decisión del Consejo Directivo
será final, inapelable y compulsiva.
Si EL CONTRATISTA insiste en seguir con la controversia o si ASINCORP S.A. lo estima conveniente, las partes
contratantes acuerdan someterse a la jurisdicción y competencia de los jueces y tribunales de Lima.
Mientras se espera la decisión final de la controversia o litigio EL CONTRATISTA procederá diligentemente con el
cumplimiento del contrato, de acuerdo a las instrucciones de ASINCORP S.A.
Agregue usted las cláusulas de Ley.
Lima, 25 de junio de 1999.
.................................................... ...................................................
Abogado de Lima ASINCORP S.A.
Reg. CAL EL CONTRATISTA

Son solidarias porque estas se puede ver varias obligaciones puestas, y que estas se pueden dividir y dar a
los acreedores en partes iguales y que ellos pueden pedir a un deudor todo el crédito.

Grupo 8
 Giorgia Fabiola Marin Paricahua
 Melany Maria Alarcon Soto
 Kimberly Cespedes Quiña
 Damarys Noemi Chumbes Manzano
 Piero Alvaro Yana Deza

También podría gustarte