Está en la página 1de 1

La 

economía del Departamento de Nariño depende del sector


Agropecuario, Silvicultura y Pesca. El PIB para el año 2013 representa el
1,51% del total nacional. A nivel departamental los sectores de mayor
importancia son agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el
13,95%, construcción con el 10,81%, administración pública y defensa;
seguridad social de afiliación obligatoria con el 10,59% y comercio con el
9,62%.

Con respecto al mercado laboral, para el año 2014 el 79,2% de la


población está en edad de trabajar y la población económicamente activa
es el 67,60%. La tasa de ocupación es del 60,50%, la de desempleo del
10,50% y la de subempleo del 35,70%.
En cuanto a la participación por sectores económicos para el año 2013,
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la actividad agrícola
reporta 67.553 hectáreas sembradas en cultivos permanentes, dentro de
los que se destacan café (31.812 ha), caña panelera (18.382 ha), plátano
(4.921 ha), cacao (418 ha), banano (163 ha) y 57.185 hectáreas
sembradas en cultivos transitorios entre ellos papa (26.141 ha), maíz
(22.100 ha), fríjol (11.277 ha), arveja (11.192 ha) y cebolla en rama
(4.818 ha).
Economía Departamento de Nariño
En relación con el sector pecuario, para el año 2015 el ICA reporta
373.421 cabezas de ganado bovino; 143.947 porcinos, de los cuales el
36% corresponde a producción tecnificada y el 64% a producción en
traspatio. En otras especies pecuarias hay principalmente ganado equino
con 55.851 cabezas, caprino con 945 ejemplares, ovino con 12.992
cabezas y bufalino con 1.344 ejemplares. En el sector avícola existen
60.200 aves de postura y 1.800.550 de engorde.
Por otra parte en la producción acuícola, las principales especies que se
cultivan son carpa, carpa espejo, tilapia negra, tilapia roja, trucha y
cachama, reportando una producción total de 280.332 kg.
En la actividad minera se explotó metales preciosos, obteniéndose
$223.827.555 pesos en regalías.

También podría gustarte